104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

download 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

of 11

Transcript of 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    1/11

    LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO LABORAL ENCOLOMBIA

    Para empezar a hablar acerca de la constitucionalización del derecholaboral en Colombia, es de suma importancia, hacer un breve análisis

    sobre la historia del constitucionalismo colombiano, aterrizando en laconstitución del 1886, para así poder comparar el modelo que traíaconsigo esta, con la constitución del 1991 ! posteriormente estudiarla historia de la legislación laboral en Colombia, su acoplamiento conel ordenamiento "urídico, ! por #ltimo ver el engrana"e por así decirlo,que se hizo con la constitución del 1991 para así poder hablar sobrela constitucionalización del derecho laboral en Colombia$

    %a historia del constitucionalismo colombiano tiene su g&nesis con la

    revuelta independentista del !ugo espa'ol del () de "ulio de 181)$%as causas socio*económicas e ideológicas +ueron entre algunas lassiguientes

    1$ -n el a'o de 1.9/ 0ntonio ari'o traduce la carta de losderechos del hombre ! el ciudadano esto g&nero en el puebloamericano la conciencia de que el poder absolutista de losmonarcas europeos había llegado a su 2n, ! que los hombresnacían ! permanecían libres e iguales$1

    ($ -l () de noviembre de 18)9 el abogado Camilo 3orres redacta

    el memorial de agravios, que no era otra cosa que unareclamación a la corona espa'ola por el derecho de igualdadentre los americanos ! los espa'oles$(

    /$ -l 16 de marzo de 1.81 un grupo de colonos se sublevo a causade los atropellos cometidos en la cobranza de impuestos, ! estose conoce como la revolución de los comuneros$/

    4urge entonces en el a'o de 1811 la primera constitución,promulgada por 5on orge 3adeo %ozano, inspirado en la constituciónde los -stados 7nidos este le da un per2l +ederativo ! semi

    monárquico dicha constitución reconoce la eistencia de ernando :;;1 -? 4-@@0A %07@-0A$ -% CA3@A% CA43;37C;A0% -CA%A>B;0 -volución istórica$ -diciones doctrina ! le!, segunda ediciónBogotá ()).$ Pág$ 16$

    ( -? 4-@@0A %07@-0A$ -% CA3@A% CA43;37C;A0% - CA%A>B;0-volución istórica$ -diciones doctrina ! le!, segunda edición Bogotá ()).$ Pág$ 16$

    / $ @00-%$ ;43A@;0 5- CA%A>B;0 %a independencia ! larep#blica, editorial Bedout$ >edellín 19D/$ Pág$ /8

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    2/11

    como el re! de los cundinamarqueses, ! le atribu!e el caráctervitalicio al mismo$

    %uego de esto, Colombia atraviesa una serie de etapas históricas, queentre los historiadores se les conoce como %a gran Colombia, %a

    nueva

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    3/11

    asociaciones públicas o privadas que no sean contrarias a la

    moralidad y al orden legal'# +  no eistía pues en la normatividadsuperior un desarrollo, o al menos otros artículos sobre el derecho altraba"o E! la protección del mismoF, tan +undamental al interior de

    una sociedad$Jue no eista un desarrollo constitucional en 1886 ! los a'os quesiguieron sobre el derecho al traba"o, no quiere decir que en lalegislación no eistieran tales normatividades que regulen ! prote"anel derecho al traba"o tema que eplicar& despu&s, ahora comparar&la constitución del 1886 con la constitución del 1991$

    %a carta política del 1991 nació ba"o la marcada inKuencia de diversossectores de la política ! de la sociedad, dando esto como resultado

    una constitución bastante pluralista ! con ma!ores garantías$ 0di+erencia de la constitución del 1886 Eque establecía a 5ios como+uente suprema ! le atribuía la soberanía a la naciónF la constitucióndel 1991 invoca la protección de un 5ios compatible con la pluralidadde creencias religiosas,9 ! le atribu!e la soberanía al pueblo$ Pero loque ata'e, es que la constitución del 1991 eleva el traba"o a derecho+undamental constitucional estableci&ndolo así en el preámbulo

    PREAMBULOEL PUEBLO DE COLOMBIA

    )n e!ercicio de su poder soberano, representado por sus delegatariosa la samblea-acional onstituyente, invocando la protección de /ios, y con el fnde ortalecer la unidad de la -ación y asegurar a sus integrantes lavida, la convivencia, el trabajo, la !usticia, la igualdad, elconocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco !urdico,democrático y participativo que garantice un orden poltico,económico y social !usto, y comprometido a impulsar la integraciónde la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga lasiguienteCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

    4e equipara entonces el derecho al traba"o, a categoría de derecho+undamental constitucional ! principio constitucional del -stado 4ocialde 5erecho, ! queda en un plano de igualdad con el derecho a lavida, la "usticia ! la igualdad$ -l derecho al traba"o se consagraprincipalmente en el preámbulo, pero se desarrolla en los arts$ 1,(,(D,(6,/.,/8,/9,G8,D/,DG,DD,D6,D. ! 6G$

    8 Constitución Política de Colombia del 1886, art G.

    9 CA@3- CA43;37C;A0%, sentencia C*/D) del G de agosto de 199G

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    4/11

    0rtículo 1$ Colombia es  un -stado social de derecho, organizado en+orma de@ep#blica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidadesterritoriales, democrática, participativa ! pluralista, +undada en elrespeto de la dignidad humana, en el trabajo ! la solidaridad de las

    personas que la integran ! en la prevalencia del inter&s general$

    0rtículo ($ 4on 2nes esenciales del -stado servir a la comunidad,&ro'o(er la &ros&eri"a" )eneral ! garantizar la e+ectividad de losprincipios, derechos ! deberes consagrados en la Constitución+acilitar la participación de todos en las decisiones que los a+ectan !en la vida económica, política, administrativa ! cultural de la aciónde+ender la independencia nacional, mantener la integridad territorial! asegurar la convivencia paci2ca ! la vigencia de un orden "usto$

    0rtículo (D$ El trabajo es n "erecho * na obli)aci!n social *)o+a, en to"as ss 'o"ali"a"es, "e la es&ecial &rotecci!n "elEsta"o- To"a &ersona tiene "erecho a n trabajo encon"iciones "i)nas * jstas-

    0rtículo (6$ 3oda persona es libre de escoger pro+esión u o2cio$ %a le!podrá eigir títulos de idoneidad$ %as autoridades competentesinspeccionaran ! vigilaran el e"ercicio de las pro+esiones$ %asocupaciones, artes ! o2cios que no ei"an +ormación acad&mica sonde libre e"ercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social$%as pro+esiones legalmente reconocidas pueden organizarse en

    colegios$ %a estructura interna ! el +uncionamiento de estos deberánser democráticos$%a le! podrá asignarles +unciones p#blicas ! establecer los debidoscontroles$

    0rtículo /.$ 3oda parte del pueblo puede reunirse ! mani+estarsep#blica ! pací2camente$ 4ólo la le! podrá establecer de maneraepresa los casos en los cuales se podrá limitar el e"ercicio de estederecho$

    0rtículo /8$ 4e garantiza el derecho de libre asociación para eldesarrollo de las distintas actividades que las personas realizan ensociedad$

    0rtículo /9$ %os traba"adores ! empleadores tienen derecho aconstituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del -stado$ 4ureconocimiento "urídico se producirá con la simple inscripción del actade constitución$%a estructura interna ! el +uncionamiento de los sindicatos !organizaciones sociales ! gremiales se su"etarán al orden legal ! a losprincipios democráticos$%a cancelación o la suspensión de la personería "urídica sólo procedepor vía "udicial$

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    5/11

    4e reconoce a los representantes sindicales el +uero ! las demásgarantías necesarias para el cumplimiento de su gestión$o gozan del derecho de asociación sindical los miembros de lauerza P#blica$

    0rtículo G8$ 0dicionado por el 0cto %egislativo )1 de ())D  Se)aranti+a a to"os los habitantes el "erecho irrennciable a laSe)ri"a" Social-

    -l -stado, con la participación de los particulares, ampliaráprogresivamente la cobertura de la 4eguridad 4ocial quecomprenderá la prestación de los servicios en la +orma que determinela %e!$

    %a 4eguridad 4ocial podrá ser prestada por entidades p#blicas oprivadas, de con+ormidad con la le!$ o se podrán destinar ni utilizarlos recursos de las instituciones de la 4eguridad 4ocial para 2nesdi+erentes a ella$

    %a le! de2nirá los medios para que los recursos destinados apensiones mantengan su poder adquisitivo constante$

     3eto adicionado

    0rtículo 1L$ 4e adicionan los siguientes incisos ! parágra+os alartículo G8 de la Constitución Política

    M-l -stado garantizará los derechos, la sostenibilidad 2nanciera del4istema Pensional, respetará los derechos adquiridos con arreglo a lale! ! asumirá el pago de la deuda pensional que de acuerdo con la le!est& a su cargo$ %as le!es en materia pensional que se epidan conposterioridad a la entrada en vigencia de este acto legislativo,deberán asegurar la sostenibilidad 2nanciera de lo establecido enellasM$

    M4in per"uicio de los descuentos, deducciones ! embargos a pensionesordenados de acuerdo con la le!, por ning#n motivo podrá de"arse depagar, congelarse o reducirse el valor de la mesada de las pensionesreconocidas con+orme a derechoM$

    MPara adquirir el derecho a la pensión será necesario cumplir con laedad, el tiempo de servicio, las semanas de cotización o el capitalnecesario, así como las demás condiciones que se'ala la le!, sin

    per"uicio de lo dispuesto para las pensiones de invalidez !sobrevivencia$ %os requisitos ! bene2cios para adquirir el derecho a

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17236#0http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17236#0

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    6/11

    una pensión de invalidez o de sobrevivencia serán los establecidospor las le!es del 4istema

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    7/11

     MParágra+o transitorio 1N$ -l r&gimen pensional de los docentesnacionales, nacionalizados ! territoriales, vinculados al serviciop#blico educativo o2cial es el establecido para el >agisterio en lasdisposiciones legales vigentes con anterioridad a la entrada en

    vigencia de la %e! 81( de ())/, ! lo preceptuado en el artículo 81 deesta$ %os docentes que se ha!an vinculado o se vinculen a partir de lavigencia de la citada le!, tendrán los derechos de prima mediaestablecidos en las le!es del 4istema

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    8/11

    Carcelaria acional se les aplicará el r&gimen de alto riesgocontemplado en el mismo$ 0 quienes ingresaron con anterioridad adicha +echa se aplicará el r&gimen hasta ese entonces vigente paradichas personas por razón de los riesgos de su labor, este es el

    dispuesto para el e+ecto por la %e! /( de 1986, para lo cual debenhaberse cubierto las cotizaciones correspondientesM$

    MParágra+o transitorio 6N$ 4e ecept#an de lo establecido por el inciso8L del presente artículo, aquellas personas que perciban una pensiónigual o in+erior a tres E/F salarios mínimos legales mensualesvigentes, si la misma se causa antes del /1 de "ulio de ()11, quienesrecibirán catorce E1GF mesadas pensiónales al a'oM$

    %a 4eguridad 4ocial es un servicio p#blico de carácter obligatorio que

    se prestará ba"o la dirección, coordinación ! control del -stado, ensu"eción a los principios de e2ciencia, universalidad ! solidaridad, enlos t&rminos que establezca la %e!$

    0rtículo D/$ -l Congreso epedirá el estatto "el trabajo$ %a le!correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientesprincipios mínimos +undamentalesI)al"a" "e o&ortni"a"es &ara los trabaja"ores.re'neraci!n '/ni'a (ital * '!(il, &ro&orcional a la canti"a"* cali"a" "e trabajo. estabili"a" en el e'&leo.

    irrennciabili"a" a los bene0cios '/ni'os estableci"os ennor'as laborales. 1aclta"es &ara transi)ir * conciliar sobre"erechos inciertos * "isctibles. sitaci!n '2s 1a(orable altrabaja"or en caso "e ""a en la a&licaci!n e inter&retaci!n"e las 1entes 1or'ales "e "erecho. &ri'ac/a "e la reali"a"sobre 1or'ali"a"es estableci"as &or los sjetos "e lasrelaciones laborales. )arant/a a la se)ri"a" social, laca&acitaci!n, el a"iestra'iento * el "escanso necesario.&rotecci!n es&ecial a la 'jer, a la 'aterni"a" * al trabaja"or'enor "e e"a"--l -stado garantiza el derecho al pago oportuno ! al rea"usteperiódico de las pensiones legales$%os convenios internacionales del traba"o debidamente rati2cados,hacen parte de la legislación interna$%a le!, los contratos, los acuerdos ! convenios de traba"o, no puedenmenoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de lostraba"adores$

    0rtículo DG$ Es obli)aci!n "el Esta"o * "e los e'&lea"oreso1recer 1or'aci!n * habilitaci!n &ro1esional * t3cnica a4ienes lo re4ieran- El Esta"o "ebe &ro&iciar la bicaci!n

    laboral "e las &ersonas en e"a" "e trabajar * )aranti+ar a los

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    9/11

    'ins(2li"os el "erecho a n trabajo acor"e con sscon"iciones "e sal"-

    0rtículo DD$ Se )aranti+a el "erecho "e ne)ociaci!n colecti(a&ara re)lar las relaciones laborales, con las e5ce&ciones 4e

    se6ale la le*--s deber del -stado promover la concertación ! los demás mediospara la solución pací2ca de los conKictos colectivos de traba"o$

    0rtículo D6$ Se )aranti+a el "erecho "e hel)a, salvo en losservicios p#blicos esenciales de2nidos por el legislador$%a le! reglamentará este derecho$7na comisión permanente integrada por el

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    10/11

    le presta el principio de acceso a los cargos seg#n el m&rito !capacidad de los aspirantes, requisitos que tiene su aplicación másrigurosa en el ámbito p#blico$ -ste derecho +undamental, no llegahasta el etremo de tutelar la aspiración a acceder a un empleop#blico o privado, pues ello desbordaría el legítimo alcance de su

    concepción ! el marco de las demás libertades ! garantíasconsagradas en el estatuto +undamental$I1)

    :isto todo lo anterior, ahora si se'alar& las principales normaseistentes en cuanto al derecho al traba"o desde la constitución de1886$

    • %e! D) de 1886 Pensión de "ubilación, que era una recompensapor grandes o largos servicios hechos a la PatriaO3ienen elcarácter de eclusivamente personales, ! en ning#n caso seránhereditarias, en todo ni en parte, a bene2cio de ning#ncopartícipe en ellas o de ning#n pariente de los pensionados$11

    • %e! D. de 191D 4obre reparaciones por accidente de traba"o$ -lpatrono es responsable de los accidentes ocurridos a susoperarios con motivo del traba"o que realicen ! en el e"erciciode la pro+esión que e"erzan, a menos que el accidente seadebido a culpa del obrero, o a +uerza ma!or etra'a al traba"oen que se produzca el accidente, o a imprudencias o descuidosdel operario, o a ataque s#bito de en+ermedad que lo prive deluso de las +acultades mentales o de las +uerzas +ísicas o aviolación de los @eglamentos de la -mpresa$1(

    • %e! .8 de 1919 regulo por primera vez sobre el derecho a la

    negociación colectiva ! el derecho a la huelga$1/• %e! D. de 19(6 por la cual se establece el descanso dominical$

    5eclárese obligatorio un día de descanso despu&s de seis díasde traba"o o cada seis días, para todo empleado u obrero de unestablecimiento industrial o comercial ! sus dependencias,cualquiera que sea la naturaleza del establecimiento, p#blicoprivado$ -l descanso tendrá una duración mínima deveinticuatro horas, ! debe ser dado el día domingo$1G

    1) CA@3- CA43;37C;A0%, sentencia 3*))8 de 199($

    11 %e! D) de 1886, art$ D

    1( %e! D. de 191D, art$ (

    1/ -? P;?= A@

  • 8/18/2019 104277681 La Constitucionalizacion Del Derecho Laboral en Colombia

    11/11

    • %e! 8/ de 19/1 reconoció por primera vez en Colombia elderecho de sindicalización$ %as nuevas organizacionesobreras se independizaron así del marco inadecuado delCódigo Civil1D

    • %e! D/ de 19/8 Por la cual se protege a la maternidad$ 3oda mu"er en estado de embarazo, que traba"e eno2cinas o empresas, de carácter o2cial o particular,tendrá derecho, en la &poca del parto, a una licenciaremunerada de ocho semanas$ -sta licencia empezará acontarse desde el día indicado por el m&dico de lainteresada$

    -stas no +ueron las #nicas le!es sobre la legislación laboral, solo

    son algunas de las más importantes, pero sin duda la principales el Código 4ustantivo del 3raba"o epedido en el a'o de 19D1$

    1D CA%>-0@-4 $ istoria económica de Colombia Crisis mundial! cambio estructural, Biblioteca virtual, Banco de la @ep#blica$