1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

86
PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA-EMOCIONAL EMPERATRIZ CORREA MESTRA DANIELA ALEJANDRA PÉREZ MONÁ KELLY ANDREA ZULUAGA CARVAJAL UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MEDELLÍN 2016

Transcript of 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

Page 1: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

1

PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA-EMOCIONAL

EMPERATRIZ CORREA MESTRA

DANIELA ALEJANDRA PÉREZ MONÁ

KELLY ANDREA ZULUAGA CARVAJAL

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MEDELLÍN

2016

Page 2: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

2

PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA-EMOCIONAL

EMPERATRIZ CORREA MESTRA

DANIELA ALEJANDRA PÉREZ MONA

KELLY ANDREA ZULUAGA CARVAJAL

Monografía presentada para optar al título de Licenciado en Educación Preescolar

Asesor: Gloria Román

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MEDELLÍN

2016

Page 3: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

3

Tabla de contenido

Resumen ................................................................................................................................. 6

Introducción ............................................................................................................................ 8

1. 1. Antecedentes ............................................................................................................. 12

1.1.1 Locales ............................................................................................................ 13

1.1.2 Nacionales ............................................................................................................ 15

1.1.3 Internacionales ..................................................................................................... 17

2. Justificación ...................................................................................................................... 23

3. Objetivos ........................................................................................................................... 25

3.1. Objetivo General........................................................................................................ 25

3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 25

4.1 Capítulo 1: Prácticas de crianza ............................................................................. 26

4.2 Capítulo 2: Necesidades educativas especiales...................................................... 36

4.3 Capítulo 3: Primera infancia .................................................................................. 48

4.3.1 Dimensión comunicativa ................................................................................ 53

4.3.2 Dimensión corporal ........................................................................................ 54

4.3.3 Dimensión estética: ........................................................................................ 55

4.3.4 Dimensión ética y espiritual: .......................................................................... 56

4.3.5 Dimensión cognitiva ....................................................................................... 56

4.3.6 Dimensión socio afectiva................................................................................ 57

6. Metodología .................................................................................................................. 58

6. Discusión .......................................................................................................................... 60

6.1 Desde los objetivos: ............................................................................................... 60

6.3 Primera infancia: .................................................................................................... 62

6.4 Necesidades emocionales y cognitivas .................................................................. 63

7. Conclusiones ..................................................................................................................... 66

7.1 Desde los objetivos: ............................................................................................... 66

7.2 Las prácticas de crianza: ........................................................................................ 67

7.3 Primera infancia: .................................................................................................... 67

Page 4: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

4

7.4 Necesidades emocionales y cognitivas .................................................................. 68

Referencias ........................................................................................................................... 71

Anexos .................................................................................................................................. 74

Page 5: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

5

Lista de Figuras

Figura 1. Modelo de Patterson (1982)

…………………………………………….……..…34

Page 6: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

6

Resumen

El presente trabajo de investigación se realiza por medio de la intervención a niños

de 3 a 5 años del centro infantil Fundación Las Golondrinas del barrio Caicedo, Medellín,

con el objetivo de buscar la relación existente en la manera como se aplican las prácticas de

crianza, como pueden generar necesidades cognitivas – emocionales en los niños y cómo

los diferentes estilos de crianza influyen en el desarrollo integral del niño en cada uno de

los contextos.

Para orientar esta investigación se decide utilizar diferentes estrategias que permiten

vincular la participación de los niños, familias y agentes educativos a través de talleres

reflexivos que basados en diversas actividades posibilitan la observación directa e indirecta,

diarios de campo, entrevistas e historias de vida, y por tanto triangular la información para

lograr deducir las conclusiones y hallazgos del grupo investigador frente al proceso

realizado.

Fue posible entonces determinar que si existe una relación directa entre las prácticas

de crianza implementadas y la creación de necesidades cognitivas – emocionales tales

como: la inseguridad, la rabia, la desatención, la rebeldía y la incapacidad para socializar

con sus pares, las cuales son generadas por la familia debido a que aplica estilos de crianza

de acuerdo a las circunstancias, la mayoría basadas en la amenaza, el maltrato y la

desautorización entre los padres.

Palabras clave: Prácticas de crianza, necesidades cognitivas -emocionales, primera

infancia, estilos de crianza.

Page 7: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

7

Abstract

The present research is carried out by means of an intervention on kids aging from 3

to 5 years old in the kids center Foundation Las Golondrinas at Caicedo, Medellin, with the

purpose of finding the existent relationship on the way that the upbringing practices have

been being applied, how they can generate cognitive-emotional needs on the kids and how

the different upbringing styles influence on the integral development of the kid in every

single context.

In order to guide this research, it was decided to use different strategies that allow to

link up the participation of the children, the families and the educators through reflexive

workshops which based on several activities enable the direct and indirect observation,

field diaries, interviews, and life stories, in that way, it is possible to analyze the gathered

information in order to draw conclusions and findings of the research group regarding the

made process.

It was possible then, to determine that there is indeed a direct relationship between

the implemented upbringing practices and the creation of cognitive-emotional needs such

as: insecurity, anger, inattention, rebellion, and inability to socialize with their peers, which

are all generated by the family due to the fact that they apply upbringing styles according to

the circumstances, most of them based on threats, abuse and deauthorization among

parents.

Key words: Upbringing practices, cognitive-emotional needs, early childhood, upbringing

styles.

Page 8: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

8

Introducción

Las familias del Centro Infantil Fundación las Golondrinas se ve como son las

principales personas significativas de los niños de este lugar, repercutiendo en la influencia

que estos tienen con respecto al desarrollo socio afectivo y cognitivo de ellos, ya que por

ser las bases de su desarrollo integral son quienes promueven o limitan los procesos que se

deben ejecutar para lograr su evolución en los diferentes contextos y situaciones a los que

se verá inmerso.

En el presente documento se encuentra el proceso de una investigación cualitativa,

basada en la hermenéutica, realizada durante los años 2015-2016 sobre la implementación

de las prácticas de crianza y la creación de necesidades cognitivas –emocionales en niños

de 3 a 5 años.

El interés por llevar a cabo dicha investigación surgió desde los interrogantes que

los docentes manifiestan a la hora de relacionarse con los niños y observar diferentes

características desde lo socio afectivo y cognitivo poco convencionales de acuerdo a su

ciclo vital y por tanto abordar ciertas reacciones como la rabia, el temor, la agresividad de

manera más directa, desde las situaciones a las que son participes en su familia.

Uno de los objetivos cruciales fue indagar las posibles causas que conllevan al

desarrollo de las necesidades educativas especiales entendida como la vinculación entre lo

cognitivo y emocional, lo cual fue evidente en los análisis de cada una de las estrategias

implementadas y que por tanto logra confirmar dicha hipótesis.

Page 9: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

9

1. Planteamiento del Problema

“Si los niños viven con hostilidad, aprenden a ser agresivos.

Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.

Si los niños viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes.

Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar a los demás.

Si los niños viven con aceptación, aprenden a amar.

Si los niños viven con aprobación, aprenden a valorarse.

Si los niños viven con afecto, aprenden que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir”

Dorothy Law Nolte (1954)

Hablar de prácticas de crianza en la actualidad puede ser contradictorio, denso e

inquietante por el siglo en que se vive al contar con diferentes núcleos familiares, padres sin

experiencia y tipos de formación evidenciada de generación en generación. Las prácticas de

crianza se presume son la guía que todo padre de familia debe utilizar o seguir para darle la

adecuada formación a sus hijos, o un estilo educativo que cada familia adopta y práctica.

Con esto; la familia es escenarios de socialización primaria de todo ser humano, es

dónde a partir de sus costumbres, actitudes y creencias asumen el rol de velar por los

derechos de los niños y niñas, de vincularlos a ambientes saludables que ayuden al

desarrollo integral de cada uno y de ser la base en la que se edifica la identidad y la

autoestima para lograr convertirse en un sujeto político y social.

Luego de pasar por el siglo XX, una época en la que el cuidado de los niños y

niñas recae sobre personas ajenas a la familia, o en la que, simplemente, algunos de ellos no

corrían con tan buena suerte de nacer bajo un “núcleo familiar” y por lo tanto quedaban en

manos del Estado o peor aún morían en sus primeros meses de vida por ser hijos de la

pobreza, se pasa a un periodo en el cual las estrategias de formación que cada niño requiere

se maximizan porque no se cuenta con relaciones estables, tolerantes y/o ejemplares dentro

de los núcleos familiares, lo que contribuye al deterioro de los procesos y que conllevan,

sin pensarlo, a encapsular al niño o la niña en medio de todos los problemas, desconociendo

Page 10: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

10

que ellos no son una tabula rasa ni un ser vivo al cual no le afectan las problemáticas que se

presentan a su alrededor.

Los anteriores cambios de paradigma han hecho que este trabajo se concentre en

un acercamiento a las diferentes prácticas de crianza y cómo estos influyen en la formación

de niños y niñas con necesidades cognitivas y emocionales.

Ahora bien es indiscutible que los castigos, premios, maltratos por parte de los

padres al interior del hogar hacia sus hijos son conductas que de manera frecuente se

presenta sin importar la condición económica y social y que en un alto porcentaje genera

conflictos familiares a nivel emocional y conductual en cada uno de los miembros de la

familia especialmente en los niños, de ahí que lleguen a las salas de desarrollo, niñas y

niños aburridos, inquietos, inapetentes, con conductas agresivas o temerosas y como

consecuencias con dificultades para adaptarse a las diferentes rutinas del centro infantil, sin

embargo los adultos al darse cuenta de su incidencia en el estado de ánimo del niño, pocas

veces asumen apropiadamente su rol y toman las medidas que para el caso corresponden.

Con el fin de profundizar en este planteamiento se hizo necesario realizar un

recorrido por una serie de procesos investigativos, que brindaron la posibilidad de conocer

más al respecto del tema de interés para esta investigación, permitiendo así abrir un

panorama de posibilidades frente a las causas de las problemáticas consideradas, con la

debida calidad de los temas tratados.

Por otro lado, las prácticas de crianza están inmersas en diferentes aspectos de la

vida del sujeto como es el ámbito personal, familiar y social, los cuales generan diversos

aprendizajes que el niño asimila desde su diario vivir que de una u otra forma marcan el

comportamiento del niño el cual exterioriza con sus sentimientos y emociones.

En el ámbito académico puede encontrarse una gran dificultad, exactamente

cuándo padres y docentes orientan al niño por caminos distintos y cada uno establece sus

propias prácticas y acuerdos los que conllevan a confundirlos. Para ser más concisos es

necesario que los diferentes ambientes en los que se desenvuelve el niño tenga una

Page 11: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

11

adecuada comunicación y estén más relacionados con las normas que se llevan en ambos

ambientes con ellos para facilitar el desarrollo de habilidades sociales y pro sociales.

Por tanto, el desarrollo de esta investigación estará orientado a identificar, analizar

e interpretar ¿Cómo los tipos y prácticas de crianza generan niños y niñas de 3 a 5 años

con necesidades cognitivas - emocionales? Además, se estiman otras preguntas que

emergen del interrogante principal para ampliar y sustentar la reflexión inicial: ¿Qué tipos,

y/o prácticas de crianza se han generado al interior de las familias? ¿Existe un vínculo

estrecho entre los cambios emocionales y cognitivos? ¿En qué afecta el inadecuado manejo

de las prácticas de crianza en el hogar? ¿Cómo la mala instauración de las prácticas de

crianza impacta en el comportamiento de los niños y las niñas?

Para apoyar esta investigación es necesario articular otras que den a conocer la

importancia de las prácticas de crianza en la formación de niños y niñas, retomando con

ello una investigación realizada durante el año 2010 por Julia Alonso García y José María

Román Sánchez, cuyo objeto de estudio fueron familias de nivel medio a quienes se les

analizó la relación de autoestima, estilo educativo e identificación familiar, llegando a la

conclusión de que las prácticas de crianza equilibrada generan mayor autoestima en el niño

pero si es lo contrario se verá afectada.

Ángela Cuervo Martínez investigó acerca de la relación entre las prácticas de

crianza y el desarrollo socio afectivo durante la infancia, encontrando como resultado que

la familia cumple un papel primordial en la vida de cada niño y es quien impulsa y facilita

el desarrollo de conducta pro social y la autorregulación emocional.

En esa misma línea una investigación realizada por Natalia Franco Nerín,

Miguel Ángel Pérez Nieto y María José de Dios Pérez (2014) enfoca su

atención en La relación entre las prácticas de crianza parental y el desarrollo

de síntomas de ansiedad y comportamientos disruptivos en niños entre 3 y 6

años de edad (p. 1).

Page 12: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

12

La conclusión que arroja esta investigación tiene que ver con la poca eficiencia

emocional de los padres las cuales generan trastornos en la vida del niño, provocando con

ello un bajo desempeño de sus emociones, afectos, sociabilidad y cognición.

Entre estas podemos encontrar un sin fin de investigaciones que respaldan y son

del interés de esta investigación además de las que se pueden encontrar en los antecedentes.

Es claro entonces que la mayoría de los comportamientos de los niños y niñas

están directamente relacionados con las prácticas de crianza que ejerce cada familia y con

el contexto en que se desenvuelve, a medida que los desarrollos sociales, culturales y

políticos se diversifican, la familia también cambia con nuevas condiciones; en este caso, el

objeto de estudio será intervenido en una población vulnerable de la comuna 8 de la ciudad

de Medellín, la cual cuenta con estratos 0, 1, 2 y 3, familias monoparentales, desplazadas,

divorciadas, extensas, nucleares, conyugales, de reproducción y/o supervivencia, de las

cuales, la mayoría son provenientes del chocó o representativos de los diversos grupos

étnicos del país como las culturas afrocolombianas, y que quizás, algunas de ellas

comparten la formación de sus hijos con diferentes instituciones educativas que están en

pro de un buen desarrollo integral.

1. 1. Antecedentes

Numerosos estudios sobre prácticas de crianza se han llevado con el fin de

entender mejor la importancia de éstas en los comportamientos de los niños, para el

presente estudio se relacionarán varios de ellos derivados de investigaciones de diferentes

programas de pregrado y posgrado, encontrados a nivel local, nacional e internacional, los

cuales pueden ser complementarios y relevantes a la hora de analizar esta problemática

actualmente.

Page 13: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

13

1.1.1 Locales

1.1.1.1Prácticas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social

En primera instancia, se hará mención a la tesis de Claudia Cristina Castiblanco

Castillo y Maritza Valbuena Rojas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios de Soacha, quienes en el año 2012 realizaron un

estudio en niños de 9 a 12 años del colegio Julio César Turbay, sobre las prácticas de

crianza que “han sido impartidas dentro de la formación y el cómo estas influyen en las

relaciones con su entorno, específicamente el académico.” (p. 19).

Dentro de sus apartes, hicieron un rastreo en donde se recolecto información de

acuerdo a la forma en como los niños se comportan, su grado de compromiso con la

asistencia y rendimiento académico, a partir de la Etnometodología propuesta por Harold

Garfinkel con herramientas como: Entrevistas, grabaciones, y registros etnográficos como

los diarios de campo.

Finalmente, de su trabajo quedaron varias conclusiones, es indispensable que los

niños y niñas a partir de la formación académica desarrollen prácticas de crianzas con el fin

de interiorizar la importancia de asumir comportamientos asertivos.

Además, es necesario que este proceso sea intervenido por profesiones que

orienten a los padres de familia y los niños sobre las prácticas de crianza asertivas para

llevar a cabo la identificación de problemas de cada familia y por ende contribuir a una

solución.

Page 14: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

14

1.1.1.2 Prácticas de crianza y factores de riesgo que influyen en el ejercicio de la

norma y la conducta en los niños y niñas del hogar infantil el raizal, nivel pre-

jardín a

La presente investigación estuvo a cargo de Yudis Rosa Morales, Ruth Córdoba

Murillo y Lisseth Tascon Palacios estudiantes de Pedagogía Infantil de la Corporación

Universitaria Minuto de Dios.

Este proceso investigativo se llevó a cabo a partir de estudios de casos e

Investigación Acción Participativa en el Municipio de Bello, dirigido a la población de

niños-niñas, docentes y padres de familia, con la finalidad de “descubrir las causas de

aquellos comportamientos no aptos para una buena formación tanto interior como exterior

de los niños y niñas, de igual manera, sensibilizar a los padres de familia que son los ejes

principales.” (p. 4).

El resultado de la investigación se obtiene a través de repetidas observaciones

realizadas en el Hogar Infantil el Raizal a nivel Pre Jardín A con niños y niñas de 3 a 4 años

de edad.

Algunas de la conclusiones arrojadas de esta investigación dejan claridad de la

falta de acompañamiento que viven a diario los niños y niñas, además factores como, la

ruptura familiar la falta de normas claras en el hogar, niegan un ambiente adecuado que

oriente y prepare a los niños y niñas para enfrentarse a los problemas de una sociedad,

además es inquietante la desarticulación total entre el jardín y los hogares generando un

desligamientos y división del seguimiento de los pactos de convivencia en el centro infantil

y en el hogar.

Page 15: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

15

1.1.2 Nacionales

1.1.2.1 Estudio sobre las prácticas educativas parentales y su relación con los

trastornos de conducta en la infancia

La tesis doctoral realizada en la Universidad de Córdoba por Antonio Félix Raya

Trenas en el año 2008, se enfoca en las prácticas educativas parentales y su relación con los

trastornos de conducta en la infancia, donde influye la relación entre padres e hijos como

fuente primaria de educación, aplicando Estudios de Casos como metodología, con el

propósito de determinar factores familiares y transformar conductas para lograr una

educación con calidad. Para su realización hicieron parte padres y madres de niños en edad

preescolar (3-6 años), pertenecientes a dos colegios de Madrid y Toledo.

Los resultados obtenidos muestran que, a partir de los contextos socioeconómicos

y culturales, determinadas actitudes, prácticas de crianza, normas, nivel de agrado y

responsabilidad con la crianza y autonomía, influyen de manera significativa en el

desarrollo y crecimiento de los niños y niñas.

Por tanto, a partir de esta investigación se percibe la necesidad de acrecentar

programas de educación familiar que impliquen cambios en la forma de cómo crían o

educan a niños y niñas con necesidades educativas especiales basándonos en la parte

cognitiva y emocional, en las prácticas disciplinarias y en la atención que los padres prestan

a sus hijos como estrategias preventivas.

1.1.2.2 Prácticas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su

transmisión generacional

Sandra Pulido, Juliana Castro Osorio, Marlyn Peña y Diana Ramírez de la

Universidad del Bosque fueron las encargadas de realizar la presente investigación en el

año 2012 con el objetivo de “describir las prácticas, creencias y prácticas de crianza

Page 16: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

16

relacionadas con el castigo y su transmisión generacional en cuatro familias de nivel

socioeconómico bajo de la ciudad de Bogotá.” (p. 245).

El enfoque metodológico que oriento la presente investigación fue de tipo

exploratorio descriptivo con técnicas cualitativas como estudio de casos y hermenéutica

utilizando recursos como entrevistas, historias de vida, observaciones de campo, que

ayudaron a llegar a conclusiones como: que la constitución de la familia y sus

particularidades influye directamente los procesos de socialización de los niños y niñas, se

estigmatiza además al niño y niña como fuerte y frágil, y al castigo como formador,

ambivalente, maltratante y temido.

Del mismo modo, es importante tener en cuenta los hallazgos de esta investigación

con el fin de “diseñar programas que promuevan mejores prácticas de crianza, no solo que

estén a los padres y madres sino a las personas encargadas de educar la mayor parte del

tiempo a los niños y a las niñas.” (p. 257).

1.1.2.3 Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia

Ángela Cuervo Martínez, de la Fundación Universitaria los Libertadores ofrece en

este artículo una revisión sobre la relación entre las prácticas y las prácticas de crianza, el

desarrollo socio-afectivo durante la infancia, utilizando técnicas metodológicas como

Investigación Acción Participativa aplicado a familias de Bogotá en el año 2009.

En esta investigación se da a entender la importancia y relación que tiene la salud

mental de los padres, las prácticas de crianza y el desarrollo socio-afectivo de los niños y

niñas, y que estos están sujetos a cambios según las diversas variables evolutivas y

contextuales.

Para finalizar se considera necesario brindar una orientación y apoyo a partir de

programas que contribuyan a la prevención de psicopatologías en los niños y niñas creando

conciencia en las familias y generar factores protectores de problemas comportamentales y

Page 17: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

17

emocionales a partir de una adecuada orientación desde las prácticas de crianza. Además,

sensibilizar a los padres de familia y cuidadores sobre su responsabilidad y rol que

enfrentan a diario para de construir poco a poco el desarrollo de las competencias sociales,

la autorregulación emocional y las buenas conductas en la infancia.

1.1.3 Internacionales

1.1.3.1 Prácticas de crianza asociadas a la reducción de los problemas de

conducta infantil: una aportación a la salud pública

La tesis que se valorará a continuación fue elaborada por Silvia Morales Chainé y

Fernando Vázquez Pineda, estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad

Nacional Autónoma de México, quienes llevaron a cabo esta investigación en el año 2014,

la cual buscaba identificar los componentes de un programa de entrenamiento conductual a

padres para cambiar la conducta parental y la de sus hijos. Para dicha investigación se

contó con la participación de 84 padres mexicanos de niños con dificultades en su conducta

entre las edades de 2 a 12 años. Los padres participaron en un programa de crianza

positiva, que consistió en un juego de roles que posibilito entrenar padres para lograr que

ellos reconozcan y den respuesta positiva a los diversos comportamientos que se

manifiestan en los niños, en aras de minimizar las dificultades.

Como metodología de investigación y en busca de evaluar la conducta de los niños

fue necesario hacer uso de cuestionarios dirigido a los padres de familia o personas a cargo

que dieran cuenta de las pautas de crianza ejercida con los mismos o las conductas más

dadas al interior del núcleo familiar. Así mismo, se emplearon observaciones directas en

las que se observaban las conductas y comportamientos de los padres.

Los cuestionarios psicométricos que se emplearon fueron el Inventario de

Prácticas de Crianza, el Cuestionario de Habilidades de Manejo Infantil, el

Inventario de Conducta Infantil y el Cuestionario de Validez Social.

(Morales, Vázquez, 2014, p. 12)

Page 18: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

18

Finalmente se obtuvieron resultados positivos. Esta afirmación se hace debido a

que se observaron cambios en la conducta de los padres con relación a sus hijos, lo que

indica que en los niños también se manifestaron conductas positivas. Lo anteriormente

mencionado deja ver que los padres de familia lograron establecer reglas claras y precisas,

llevar a cabo de forma eficiente y eficaz la solución de problemas, y hacer una reducción de

los castigos.

1.1.3.2 Prácticas educativas familiares y autoestima

Otra de las tesis que permiten reflejar intervenciones en familias, niños y niñas es

la de Julia Alonso García y José María Román Sánchez de la Universidad de Valladolid,

Facultad de Educación y Trabajo Social, quienes en el año 2010 realizaron un estudio en

aras de analizar la relación entre el

Autoestima del niño, el estilo educativo familiar y las variables de identificación

familiar, en el que participaron 283 familias de nivel sociocultural medio y medio

alto. (García y Román, 2005, p. 76-82)

Teniendo en cuenta la intervención de las maestras de los niños que pertenecen a estos

núcleos familiares, los cuales se encuentran entre las edades de 3 a 5 años.

Para ello, diseñaron su propio protocolo de recolección de datos. Para ellos fue

necesario utilizar un tiempo y espacio común de los padres e hijos.

La evaluación de la autoestima del niño, sin embargo, se hizo en dos tiempos y

espacios diferentes: a) En el centro escolar: la autopercepción, de forma individual

con cada niño y niña, y la heteropercepción a partir de la observación conductual

de sus maestras. b) En el hogar familiar: la heterovaloración, a partir de la

observación conductual de la familia, habitualmente las madres. (García y Román,

2005, p.78)

Page 19: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

19

Con este estudio se logró asemejar el impacto que tienen las diferentes prácticas de

crianza y la correlación entre padres e hijos en la autoestima de los mismos. Sin embargo,

en su investigación quedaron pendientes dos hipótesis que hasta el momento no se ha

llevado a cabalidad: si los padres usan con mayor frecuencia prácticas de prácticas

equilibrados, corresponderá a un mayor grado de autoestima por parte de los hijos, pero si

por el contrario el estilo de prácticas utilizado es el autoritario se cree que el niño afectará

el grado de autoestima en ellos.

1.1.3.3 Relación entre las prácticas de crianza parental y el desarrollo de ansiedad

y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años

La investigación dada en la ciudad de Madrid por los autores Natalia Franco

Nerín, Miguel Ángel Pérez Nieto y María José de Dios Pérez se llevó a cabo con padres y

madres de familia con nacionalidad española pertenecientes a un nivel socio económico

medio, sus hijos estudian en los colegios de Madrid y Toledo. Esta tiene como objetivo

principal “investigar la relación entre las prácticas de crianza parental y el desarrollo de

síntomas de ansiedad y comportamientos disruptivos en niños entre 3 y 6 años de edad.”

(2004, p.82)

Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios que recogían los siguientes

ítems: Disciplina, compromiso con la crianza, distribución del rol, satisfacción con la

crianza, autonomía, afecto y apoyo.

A cada padre y madre de familia se le realizó un proceso de identificación y

partiendo de esto se daba paso a la exploración de las diversas prácticas de crianza y de

cómo estos influyen en la vida del sujeto.

Se logró percibir durante la investigación como las prácticas de crianza juegan un

papel preponderante en el desarrollo evolutivo del niño, no es lo mismo un niño que ha

recibido en su vida alta dosis de aprobación y estímulos por parte de los adultos a aquellos

que se crían en hogares demasiado afligidos, caóticos o negligentes, sin duda el segundo

Page 20: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

20

grupo de niños se verán enfrentados al fracaso y tendrán una visión derrotista de la vida a

comparación del primer grupo de niños que esperan los grandes retos porque saben que

llegarán al éxito.

Todo ello conlleva a dificultades en las conductas del niño, se pueden despertar los

índices de ansiedad y miedo, además de generarse conductas opuestas y agresivas. Esto fue

claro y evidente en los resultados donde se demostró que padres poco eficientes

emocionalmente generan trastornos en sus hijos, provocan que estos no se desempeñen

adecuadamente en sus propias emociones, ni a nivel afectivo, social y cognitivo. Pese a que

son sujetos que se preocupan más a menudo, se muestran menos afectuosos, a nivel social

son menos populares y hábiles socialmente y tiene más problemas de conducta; además de

que se distraen con más frecuencia y son menos eficaces a nivel cognitivo.

Por lo ya mencionado anteriormente se convierte en una necesidad la promoción

de programas que integren el núcleo familiar para fomentar nuevas formas de enseñar, de

prácticas disciplinarias y de atención a los niños y niñas.

1.1.3.4 Exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza y malestar

psicológico a largo plazo de los hijos

El estudio titulado “exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza

y malestar psicológico a largo plazo de los hijos” en la ciudad de Madrid por los autores

Manuel Gámez Guadix y Carmen Almendra, tiene como finalidad hacer un exhaustivo

análisis sobre la relación de la violencia entre la pareja de esposos durante la infancia del

niño y sobre cómo esto trae en la adultez traumas psicológicos, teniendo también como

punto de referencia la prácticas de crianza impartidas por estas parejas. (2011, p.123)

Para llevar a cabo este estudio fue necesaria la participación de 680 estudiantes

pertenecientes a las distintas facultades de la Universidad Autónoma de Madrid, elegidos

aleatoriamente. La recolección de datos se llevó a cabo por medio del cuestionario IPS en el

que se tuvieron en cuenta los siguientes ítems: Violencia intrafamiliar, disciplina severa,

Page 21: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

21

afecto y apoyo parental, consistencia interparental, consistencia intra-parental, malestar

psicológico, abuso físico, deseabilidad social nivel educativo de los padres.

Los estudiantes dieron a conocer que durante su infancia presenciaron violencia

entre sus padres siendo la agresión verbal la conducta más frecuente, las prácticas de

crianza ejercidas por los mismos eran severas y de maltrato físico, además de que dieron

conocer cómo esto ha ocasionado para ellos en la actualidad un trauma psicológico.

Es preciso decir que la presencia actos violentos en la vida de un niño y el tipo de

crianza que haya tenido, pueden generar traumas y dificultades que quizás no salgan a

relucir inmediatamente, pero que con el paso del tiempo serán cada vez más notorias en los

diferentes aspectos de su vida. El conflicto y la violencia influyen indudablemente en el

afecto y conductas de los niños lo que termina afectando la relación padres e hijos debido a

que se reducirán los espacios de interacción positiva y las estrategias educativas quedan

más frágiles; lo que da lugar a nuevas prácticas de crianza no tan adecuadas y que generan

más conflicto a nivel familiar y personal.

De acuerdo a lo abordado es de suma importancia que los padres tengan en cuenta

las siguientes dimensiones fundamentales que pueden verse afectadas gracias a la violencia

al interior del hogar: Implementación de estrategias de disciplina agresivas para corregir a

los niños, recurriendo a golpes, cachetadas, amenas y gritos, disminución de interacción

positiva con el niño, demostrándole poco apoyo, aceptación y afecto, la violencia en la

pareja disminuye la consistencia interparietal, al haber conflicto cada padre no da al niño

la importancia suficiente, de ahí que se generen distintas formas de castigar y criar al niño.

1.1.3.5 Familias adolescentes: entre no ser, no tener y no acceder

El presente artículo titulado “Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no

acceder” en el país de chile por Celedón y Garri; propone abordar,

la problemática y reconocimiento de las familias adolescentes desde la

perspectiva de la política pública, con el fin de otorgar la posibilidad de que

Page 22: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

22

puedan conciliar y ser protagonistas de sus propias trayectorias, vinculados a

los múltiples fenómenos que se dan en las interacciones sociales. (2004, p.

67)

Este es un tipo de estudio cualitativo basado en una metodología de descripción e

interpretación. Para llevarlo a cabo fue necesaria la participación de padres y madres

adolescentes de diversos sectores, tanto rurales como urbanos, a quienes se les aplicó 60

entrevistas. La elección de los entrevistados tuvo en cuenta los siguientes criterios: Madres

adolescentes sin pareja, madres y padres adolescentes viviendo en pareja, padres

adolescentes que no viven con sus hijos. (Beghelli, 2015, p. 8)

Durante el estudio realizado y al analizar las entrevistas se pudo constatar algunas

dificultades que tienen los padres adolescentes luego del nacimiento de su hijo. Es claro

que el nacimiento de un bebé cambia dinámicas en la vida de pareja y más aún cuando

vamos hablar de embarazo adolescente.

Es preciso mencionar que los padres y madres adolescentes sufren

transformaciones en muchos aspectos de su vida, ahora deben pensar no solo en ellos sino

en cómo obtener un nivel socioeconómico adecuado para brindar al niño todo lo que

requiere, posiblemente sus expectativas y proyecto de vida cambien o se aplacen, quizás

haya disputas entre ambos padres porque ya no pueden disfrutar como antes lo hacían;

además de que el cuidado del niño se pone en juego.

En las entrevistas realizadas muchos de los adolescentes dan a conocer sus temores

al enfrentarse a un embarazo a temprana edad, temores que no son capaces de compartir

con sus familiares y que están muy asociados con la falta de apoyo, no ser reconocidos por

su corta edad como padres y madres, los pocos recursos para brindarle a su hijo una

estabilidad económica y para conformar una familia. La palabra clave es

RESPONSABILIDAD, debido a que se adquieren nuevas obligaciones que deben ser

asumidas frente a la familia, la pareja y la sociedad, todo con el fin de proteger y promover

las necesidades elementales del niño como la alimentación e higiene.

Page 23: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

23

2. Justificación

El motivo por el cual se quiere realizar la investigación responde básicamente a la

necesidad de encontrar respuestas sobre los comportamientos de los niños y niñas en su

interacción dentro de la sala de desarrollo, debido a que son ellos los principales actores de

una sociedad y también los más vulnerables ante los agentes negativos que puedan

intervenir en el proceso de formación de cada uno.

A nivel personal porque es necesario traer a colación diferentes problemáticas que

nos rodean, analizarlas, identificarlas y contribuir de cierta manera a la solución y/o

transformación de realidades. En este caso, es importante determinar los factores de riesgo,

y los problemas cognitivos y/o emocionales a los que se ven implicados los niños y niñas

de 3 a 5 años.

Las prácticas de crianzas enseñadas y aprendidas de manera inconsciente o

consciente generan diferentes comportamientos en los niños y niñas sobre cómo deben

enfrentarse a situaciones del diario vivir, se generan reacciones que afectan sus habilidades

comunicativas, además la forma como se relacionan con otras personas de manera física y/o

verbal.

Es necesario aclarar que la mayoría de los padres actualmente no tienen claro que

será lo mejor para sus hijos en un momento determinado, ya que le dan más importancia al

conformismo que busca la sociedad sin tener presente el papel fundamental que tiene el

núcleo familiar en el proceso socio afectivo, la interiorización de normas, y los espacios de

socialización.

La familia es la que le permite al niño su desarrollo social, el cual le ofrece través

de espacios de socialización, interiorizar los elementos básicos de su sociedad con la

Page 24: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

24

finalidad del desarrollo personal, cada familia asume las prácticas de crianza dependiendo

de sus características, dinámica y el contexto que los envuelve, así como los bienes

económicos y apoyos, entre otros.

El quehacer docente comprende estas situaciones por tanto asume el papel más que

ser uno de los protagonistas principales en el desarrollo de los niños y niñas, es el centro de

muchas realidades que continuamente van cambiando, pero para poder intervenir en éstas,

el agente educativo debe poseer una perspectiva holística que implica compromiso y rigor

para afrontar las situaciones que se presentan, en este caso las dificultades académicas en la

sala de desarrollo, los comportamientos inadecuados, el incumplimiento de las normas y los

estados de ánimo tan inestables que los niños y niñas manifiestan.

Por lo tanto, esta investigación quiere llegar al punto más crítico de estas

situaciones negativas que se viven a diario en la escuela, y de esta manera comenzar por

intervenir las familias y definir las dificultades padecidas según las prácticas y prácticas de

crianza que utilizan para llevar a cabo la formación de sus hijos, teniendo en cuenta que los

niños a esta edad aprenden a identificarse como sujetos que tienen fortalezas y limitantes,

que manifiestan emociones y sentimientos; Es ahí donde la familia debe asegurar este

adecuado desarrollo socioemocional a partir de una comunicación asertiva, el

establecimiento de las normas y el frecuente acompañamiento en el proceso de crecimiento

y desarrollo de los niños.

El desarrollo de esta investigación beneficiará no solo a las próximas

investigaciones sino también a la Facultad de Educación de la Universidad de San

Buenaventura, por consiguiente, a las agentes educativas que se enfrenten a esta situación,

de igual manera servirá como elemento de valoración y guía para los intermediarios

psicosociales y para los padres de familia que requieran de alternativas de solución sobre

los comportamientos inapropiados de los niños y niñas.

Page 25: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

25

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Determinar la relación existente entre el desarrollo emocional y cognitivo en el

marco de las prácticas de crianza de niños y niñas de 3 a 5 años de edad.

3.2. Objetivos Específicos

Analizar la selección y dirección de las prácticas de crianza en niños y niñas.

Identificar la práctica de crianza predominante y su influencia en el desarrollo

emocional y cognitivo del niño y la niña.

Indagar las posibles causas que conllevan al desarrollo de las necesidades

educativas especiales entendida como la vinculación entre lo cognitivo y emocional.

Page 26: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

26

4. Marco Teórico

4.1 Capítulo 1: Prácticas de crianza

Los niños y niñas suelen ser extraordinariamente sensibles.

El ser humano es dueño de su destino;

Pero los niños están a merced de quienes lo rodean”

J. Lubbock (s.f)

En este capítulo se describen elementos vitales del concepto prácticas de crianza y

cómo afectan las interacciones de los niños en diversas actividades académicas y sociales.

Ante todo, la palabra crianza según La Real Academia Española tiene relación con

el acto de criar, alimentar, cuidar, instruir, dirigir y formar a un sujeto. En otras palabras “es

el proceso de educar y orientar a niños y jóvenes en la aventura de la vida para que avancen

armoniosamente en su crecimiento y desarrollo” (Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, 2006) Por consiguiente al hablar de prácticas de crianza se hace referencia a la

relación entre padres e hijos que requiere poner en función una práctica, estilo o estrategia

de crianza en aras de educar y orientar a los niños para su integración social.

Eraso, Bravo & Delgado (2006) citado por (Izzedin Bouquet & Pachajoa Londoño,

2009) se refieren al,

Entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los

padres. También se define como los conocimientos, actitudes y creencias

que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia

de los ambientes físicos y sociales y las oportunidades de aprendizaje de sus

hijos en el hogar (…). La crianza del ser humano constituye la primera

historia de amor sobre la que se edifica en gran parte la identidad del niño y

se construye el ser social (p.1).

Page 27: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

27

Este concepto ha sufrido cambios históricos asociados a la personalidad como

resultado de la interrelación que se da entre padres e hijos, producidos gracias a los cambios

sociales de cada época. En el siglo XIX en la antigua Grecia, América y Europa la pauta de

crianza predominante era el castigo físico severo, también las implementaciones de

historias aterradoras eran usadas para horrorizar a los niños y controlarlos. En la actualidad

es posible ver como las prácticas de crianza se han volcado al cuidado del niño, a su

protección, a un sistema más humanitario que tiene como fin único amparar los derechos de

los niños y niñas para que estos tengan un pleno desarrollo durante toda su infancia.

Sin embargo, haciendo una búsqueda más detallada acerca de las prácticas de

crianza se puede percibir como en culturas antiguas como Roma, la protección de los niños

no era una práctica muy sobresaliente, muchos eran negados y no aceptados en sus familias

si así lo determinaba el padre, incluso este tenía la potestad de impedir el embarazo en

cualquier momento de la gestación en especial si este no era concebido en matrimonio,

debido a que el niño antes de nacer no tenía ningún valor. En esta misma cultura era común

dar a personas caritativas los niños cuando los padres no contaban con recursos económicos

adecuados.

Así mismo en La Edad Media se les da poca importancia a las necesidades de los

niños muchos eran abandonados pese a la carencia de recursos económico de los padres; la

disciplina y obediencia cobra gran importancia en esta época, el adulto es el referente de

autoridad supremo y todo se limita a la instrucción.

Más adelante, en la época de Carlos III se crean escuelas especialmente para niños

pobres y abandonados, las cuales era gratuitas y sus funciones eran educativas enseñando

labores y oficios propios de cada sexo, la educación de las niñas se destacaba por aprender

la educación cristiana y las labores domésticas y manuales; para los hombres además de

aprender la vida religiosa y moral debían convertirse en hombres útiles para la patria.

Page 28: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

28

Carlos III hizo que niños abandonados y sin educación, de padres que vivieran del

ocio fueran llevados a hospicios; evitando ser utilizados para pedir limosna. Con la

intención de prevenir y proteger la infancia, se daban amonestaciones a aquellos padres de

niños que no estudiaran en aras de que pronto fueran educados, de lo contrario se les

buscaba otra familia. Muchos hospicios, casas de caridad y hospitales fueron dotados de

escuelas y talleres para los niños.

A partir del siglo XVIII el niño cobra mayor importancia en la sociedad, pasa de

ser un adulto en miniatura a convertirse en un sujeto que debe ser comprendido, se le

dedica más tiempo a su educación y cuidado. Sin embargo, a comienzos de este siglo estas

consideraciones se dan únicamente a hijos de familias pudientes mientras que aquellos

niños pertenecientes a padres obreros y labradores no contaban con los mismos derechos.

Ahora bien, autores como DeMause (1991), citado por (Izzedin Bouquet &

Pachajoa Londoño, 2009) dan a conocer la historia de la infancia dividiéndola por épocas,

haciendo énfasis en la transformación que ha sufrido las prácticas de crianza con el paso del

tiempo. Así pues, en el siglo IV es común ver que padres que desconocen como brindar

cuidado a sus hijos recurran al infanticidio de igual forma durante el mismo siglo hasta

llegar al S.XIII es frecuente el abandono de niños en monasterios o conventos, donde eran

dados en adopción a otras familias. Nada parecido a lo que ocurre en el siglo XIV-XVI

debido a que en esta época es tarea de los padres formar a sus hijos, para ello muchos

recurren a manuales de instrucción infantil que los ayuda a educarlos; los castigos físicos y

psicológicos eran muy utilizados en este siglo. Poco a poco específicamente en el siglo

XVIII hay más cercanía entre padres e hijos y la instrucción y disciplina juega un papel

preponderante. Así se acerca el siglo XIX donde los padres se vuelven orientadores de sus

hijos y procuran que estos se adapten y socialicen con su entorno y finalmente a mediados

del siglo XX se suprimen los castigos físicos y psicológicos por el dialogo.

Así pues, las prácticas de crianza ejecutadas por cada padre en cualquier época o

lugar han tenido como finalidad orientar las conductas de los niños como ellos lo creen

conveniente según su forma de pensar y el contexto en el que se desenvuelve. De manera

Page 29: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

29

que los padres transmiten hábitos, valores, afectos, normas y modelos a seguir por medio de

las pautas de crianza establecidas, que varía según cada padre y sus efectos en los niños

también es diferente, incidiendo en los comportamientos, sentimientos, emociones, formas

de pensar y expresar de cada sujeto. De ahí el valor de conocer la educación que se les

brinda a los niños al interior del núcleo familiar, pues es primordial para comprender sus

comportamientos y actitudes.

Por tanto, la familia se constituye como el núcleo fundamental de la sociedad que

suministra al niño valores y sirve para que tenga un mejor desarrollo y socialización en su

contexto. En base a esto es preciso indicar que al interior de ella se transfieren a través del

tiempo, de generación en generación, formas de cuidar y educar a los niños que no están

definidas, pues no existe un modelo único. Al interior de cada núcleo familiar se puede

encontrar un modelo de padre con una modalidad propia de prácticas de crianza. Según

Baumrind (1973) citado por (Ramírez, 2005) existen algunos estilos de crianza adoptados

por los padres a los que denomina estilo autoritario, estilo permisivo, estilo democrático y

estilo de negligencia-rechazo. Estas difieren unos de otros por el nivel de exigencia, control

y comunicación que los padres requieren a sus hijos.

El estilo autoritario, también denominado estilo de crianza represivo se caracteriza

por la rigidez hacia sus hijos, la obediencia y disciplina cobran un valor importante y son

sinónimo de virtud. Los padres que se rigen bajo este estilo forman en disciplina bajo el

castigo, y el diálogo es poco utilizado. Bajo esta pauta de crianza se forman niños tímidos,

retraídos, coléricos, poco sociables, hostiles, con baja autoestima, agresivos, desconfiados y

vulnerables a cualquier tipo de tensión.

El estilo permisivo, también denominado no restrictivo refleja una relación padre e

hijo basada en el afecto, sin embargo, los padres de este estilo son incapaces de controlarlos

y aceptan cualquier comportamiento del niño, evitan los castigos y no establecen normas ni

hay una orientación adecuada. Los niños formados bajo este estilo no tienen una noción

clara de autoridad, no tienen disciplina, son caprichosos y se les dificulta controlar sus

impulsos.

Page 30: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

30

El estilo democrático, también llamado estilo equilibrado se basa en una adecuada

y asertiva comunicación entre padres e hijos, los padres que se adhieren a este modelo de

crianza son afectuosos, responden a las necesidades de los niños, tienen presente las

opiniones de sus hijos, les suministran responsabilidades y las normas son claras, se usan

los estímulos a cambio de los castigos, dando como resultado la formación de niños

independientes, responsables y con altos niveles de autoestima.

Finalmente, el estilo de crianza de negligencia-rechazo es en el que generalmente

se encuentran padres poco receptivos y exigentes, que les es indiferente el niño y son

negligentes en su crianza. Los niños que son formados bajo esta pauta de crianza recibe

pocas normas, afecto, sus conductas y comportamientos son ignoradas y los padres no se

esfuerzan ni sienten preocupación ante las dificultades, por el contrario, actúan como si

nunca las hubiera.

Los anteriores estilos de crianza están determinados por diversas características

como la experiencia previa de los padres y el contexto en el que se desenvuelve la familia.

Generalmente la práctica de crianza adoptadas por los padres se debe a que de esa misma

forma fueron educados, así podemos ver cómo este concepto se convierte en un asunto

generacional en el que influye de alguna manera el contexto en el que se encuentra inmerso

la familia.

Villegas (2009) citado por (Castiblanco & Valbuena, 2012) dice que,

Las prácticas de crianza son aprendidas por los padres de sus propios padres

y son transmitidas de generación en generación, algunas veces sin

modificaciones. Este proceso que se inicia durante la socialización del niño

en el núcleo familiar, social y cultural, lo asimilan por medio del juego de

roles, con el que se apropian de las prácticas con las que sus padres los

orientan, las asumen e incorporan, para más tarde, al ser padres,

complementarlas con sus hijos. (p. 18).

Page 31: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

31

De lo anterior se puede inferir que la crianza de un sujeto implica un proceso de la

conducta humana basado en pautas, prácticas y creencias. Al hablar de pautas se hace

referencia a los modelos de crianza que han pasado de generación en generación para

educar, formar y guiar a un niño, las practicas siendo las acciones ejecutadas por los padres

ya sea aprendidas o imitadas con el fin de encaminar la conducta del niño y finalmente las

creencia siendo estas propias de aquellos conocimientos que cada sujeto tiene sobre la

crianza del niño, las cuales varían según las culturas y sus modificaciones a lo largo de los

años, un claro ejemplo de ello tal como lo establece Mead (1972) citado por (Vergara,

2002) se da en Rusia donde envuelven con firmeza a los niños debido a que “los consideran

tan fuertes que necesitan impedir que se lastimen. A diferencia de otras culturas que

piensan que los bebés son frágiles y vulnerables, por tanto; se les debe envolver para

protegerlos” (p. 8).

Mientras tanto, en la actualidad, la crianza de los niños se ha modificado estando a

cargo de gran variedad de personas aledañas como abuelos (as), tíos (as) y en mucho de los

casos a cargo de una madre o padre cabeza de familia. Esto debido a las nuevas estructuras

familiares que han ido surgiendo en el último siglo.

Pues bien, la familia tradicional conformada por padre, madre e hijos ha variado

tanto por su estructura como por las funciones educativas, recreativas, de ocio y

socialización que desempeñaban, actualmente ejecutadas fuera del entorno familiar por

otros agentes como la escuela. Probablemente el papel de la mujer ha contribuido de

manera significativa a esta modificación pese a los cambios que ha ido sufriendo pues si

antiguamente se limitaba a las actividades del hogar y a los cuidados del niño, ahora se

desenvuelve fuera del mismo en labores remuneradas. Así mismo los cambios económicos,

han contribuido a tal cambio, llevando a una disminución considerable en el número de sus

habitantes, pues anteriormente se contaba con familias numerosas a diferencia de hoy que

su número disminuye gradualmente con el paso de los años. De este modo y adaptando

diferentes teorías se realiza una construcción propia y por tanto se presentan a continuación

los siguientes prototipos de familias:

Page 32: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

32

Familia nuclear: Constituida por padres e hijos.

Familia extensa: No solo incluye a la familia nuclear sino también otros miembros como

los abuelos, tíos, primos, entre otros parientes.

Familia monoparental: En este tipo de familia el niño vive únicamente con su padre o

madre. Este estilo se ha dado de manera distinta con el paso de los años pues antiguamente

se daba pese al fallecimiento de alguno de los padres a diferencia de hoy que la mayoría de

las veces es por divorcio.

Hoy en día muchos padres divorciados contraen matrimonio nuevamente, de este

modo el núcleo familiar vuelve a ser modificado, debido a que este tipo de familia

generalmente se forma por un padre con hijos y una madre con hijos o padre sin hijos y

madre con hijos y viceversa, viéndose así la unión de familias monoparentales en muchos

casos.

Otro tipo de familia: es aquellas conformadas por hermanos y amigos sin necesidad de

tener parentesco de consanguinidad.

Ahora bien, en la actualidad han ido surgiendo nuevos modelos de familia

formadas por homosexuales, quienes por lo general recurren a la adopción.

Cada núcleo familiar mencionado con anterioridad hace parte del primer grupo al

que pertenece el niño; por consiguiente, son los primeros a cargo de la educación y

socialización del sujeto. Por tanto, los estilos de crianza ejecutados al interior se convierten

en estilos de socialización entre padres e hijos que se da en aras de regular la conducta e

inculcar valores, actitudes y normas en los niños y que apuntan además a su

desenvolvimiento en el contexto social al que pertenece. Este proceso que inicia en casa se

da a lo largo de toda la vida del ser humano y permite al sujeto adaptarse a las

circunstancias de su entorno llegando así a una plena socialización con todo lo que lo rodea.

Page 33: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

33

Aguirre (2000) dice que,

La socialización es el proceso mediante el cual los seres humanos

adquieren e interiorizan un variado conjunto de conocimientos y un saber

hacer, a la vez que construyen y consolidan su identidad individual y

social, y los lazos imprescindibles para el desarrollo del tejido social. (s.f.,

p.19).

Con relación a lo anterior, la interacción del niño y la sociedad es una entrega

mutua que implica transmisión de conocimientos entre ambas partes y que posibilita el

desarrollo de la identidad personal y social del niño. En esta interacción el niño manifiesta

comportamientos aprendidos en casa y experiencias vividas en los diversos ámbitos en los

que se desenvuelve, esto se debe a que el papel que desempeñan los padres, la escuela, la

sociedad, el estado, son fundamentales en su formación.

Al respecto, Aguirre & Durán (2000), citado por (Izzedin Bouquet & Pachajoa

Londoño, 2009) caracterizan el proceso de socialización en cinco aspectos:

1. Es continuo

2. Es interactivo: la sociedad influye en la vida de la persona a la vez la

persona participa de la vida en sociedad.

3. Posibilita el desarrolla de la identidad personal y social del individuo.

4. Le permite al individuo internalizar las normas, los valores y las reglas

que dan sentido a la cotidianidad del ambiente social en el que está

inserto.

5. La socialización de los niños se produce a través de las prácticas de

crianza. (p. 112).

Por consiguiente, lo vivido por el niño en cada uno de estos ámbitos genera

emociones determinantes en su estabilidad; por lo que es necesario verificar la forma en

Page 34: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

34

como la sociedad y en especial los padres se dirigen a los niños pues su vida emocional se

puede ver afectada. Tal como lo menciona Goleman (1995) “las parejas más competentes

en el matrimonio desde el punto de vista emocional son también las más eficaces cuando se

trata de ayudar a sus hijos en sus altibajos emocionales” (p. 121) por tanto el tener presente

sus sentimientos le va a permitir encontrar formas positivas para tranquilizar sus

emociones. Con ello se habla de un acompañamiento inteligente y afectuoso para que haya

un acercamiento asertivo hacia los niños en aras de que estos potencien su autonomía

comprendiendo que el trasegar de su formación es un proceso que tiene límites.

Lo cual indica que una adecuada pauta de crianza aporta positivamente a la

relación padres e hijos previniendo, sin duda, efectos negativos en los comportamientos del

niño como conductas agresivas y bajos niveles de autocontrol; por el contrario, aportando a

un buen desarrollo cognitivo y emocional.

Por su parte, Patterson (1982) citado por (López, 2013) da a conocer que la

implementación de unas inadecuadas pautas de crianza en la familia genera conductas

antisociales en el niño que por lo regular promueve el incumplimiento de la norma y que

están frecuentemente asociadas a crisis familiares que surgen en muchos casos en el

proceso de criar a un hijo por factores como discapacidad, problemas de conducta infantil,

entre otras.

Figura 2. Modelo de Patterson (1982)

Page 35: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

35

Fuente: http://goo.gl/bpSFT1

De lo anterior es pertinente dar por hecho que los padres influyen en el desarrollo

socioemocional del niño. Lo cual se exterioriza a través de las actitudes, normas a

implementar, valores, relación entre pares y comportamientos aprendidos.

Por tanto, de lo expuesto es de suma importancia reconocer que tipo de crianza

genera en los niños problemas de conducta, que si bien al realizar un análisis se debe a la

poca atención que se presta a las necesidades del niño. En definitiva, se hace imprescindible

la ejecución de una adecuada pauta de crianza para favorecer un seguro desarrollo en la

relación padres-hijos respaldando las emociones del niño frente a las adversidades

propiciadas por otros ambientes externos.

Page 36: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

36

4.2 Capítulo 2: Necesidades educativas especiales

“La enseñanza que impacta no es de cabeza a cabeza, sino de corazón a

corazón”.

(Howard Hendricks, 1998, p. 95)

Para empezar, la educación especial en su comienzo ha estado emparentada con

la medicina y la psicología. Por lo cual se han realizado diversos estudios para poder

llegar a la descripción de los déficits, que se han ido estableciendo durante la historia, los

cuales han sido amplios y detallados. Las diversas categorías con las que cuenta este

estudio son la etiología, la cual partiendo de su objetivo es la de corregir o curar los

déficits las cuales plantea el MEN o diversos autores que llevan a cabo este tipo de NEE,

ahora bien, está la patología, que se enfoca en la parte psicológica del ser humano, donde

muestran un diagnóstico claro y preciso de cómo está el niño o adulto que manifiesta

alguna necesidad. Estas categorías repercutieron en una mirada del desarrollo, por lo cual

su mayor incremento se vio entre los años 40 y 60. El cual se enfocó particularmente en

dar atención educativa a los niños y jóvenes con diversas discapacidades en centro y

escuelas especiales distanciadas de las escuelas regulares.

En este marco se define la Educación Especial, como la atención educativa

(en el más amplio sentido de la palabra específica) que se presta a todos

aquellos sujetos que, debido a circunstancias genéticas, familiares,

orgánicas, psicológicas y sociales, son considerados sujetos excepcionales

bien en una esfera concreta de su persona (intelectual, físico sensorial,

psicológico o social) o en varias de ellas conjuntamente. (Garanto, 1984, p.

3)

En el transcurso de los años 60, se tiene en cuenta la aparición del principio de

Normalización y por consiguiente al surgir y afianzarse el concepto de Necesidades

Educativas Especiales, a partir del informe de Wernicke de 1978, surge una nueva forma

de pensar sobre la Educación Especial. Por tanto;

Page 37: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

37

Por tanto, el “Decreto 366 de 2009: Por medio del cual se reglamenta la

organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes

con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de

la educación inclusiva”.

Así mismo, el Informe “Warnock” fue encargado por el secretario de Educación del

Reino Unido a una comisión de expertos, presididos por Mary Warnock, en 1974 y

publicado en 1978, convulsiono los esquemas vigentes y popularizó una concepción

distinta de la educación especial. El comité comenzó sus trabajos poco después de la

entrada en vigor de la Ley de Educación (para niños y niñas deficientes) de 1970.

(Warnock, 2009)

Se ve como el pensamiento sobre los fines de la educación son iguales para todos

los niños, sin importar las dificultades que presenten en sus diversos procesos de desarrollo

y, en resultado, la educación queda establecida como la labor en la que se recopilan

esfuerzos, estrategias, motivaciones para dar respuesta a las diversas necesidades

educativas de los niños, en aras de alcanzar los fines planteados. Es por ello que el objetivo

de esta particularidad educativa comienza a dar una transcendencia en sentido de que no

sólo se trata de perfeccionar los progresos en el desarrollo de la persona teniendo en cuenta

como base fundamental el tipo de su discapacidad, sino que también y especialmente de

fomentar y tener en cuenta un conjunto de apoyos y recursos que se puedan implementar

dentro del sistema educativo regular para llegar de a esta manera a una respuesta educativa

adecuada y pertinente del máximo desarrollo, de cada infante o joven.

Se ha dicho que a mediados del siglo XIX no surge la Educación Especial como

base fundamental de conocimientos tanto pedagógico como didáctico quienes son los

encargados de aquellas personas que muestran alguna dificultad. Es por esto que el futuro

de estas personas era muy diverso, ya que en un principio los niños que nacían e iban

evolucionando con cualquier necesidad, solían ser eliminadas, y fue por ello que más

adelante se construyeron los primeros asilos voluntarios para ellos.

Page 38: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

38

Es justo decir que la mirada de esta perspectiva permite tener un aporte más

amplio sobre como la Educación Especial se interesa por asociar la acción educativa a

personas de diversas edades en diferentes ámbitos educativos formales y no formales.

A lo que Hernández (2012), dice:

“La Educación Especial como disciplina y praxis que engloba las distintas

deficiencias, su evaluación y tratamiento, es relativamente reciente” (p. 3)

De acuerdo con Hernández (2012), se ha tejido un largo camino para situar el

nuevo modelo vigente en la actualidad, teniendo como base fundamental la integración

escolar y una escuela inclusiva. Conocer esta transcendencia implica volver hasta finales

del S.XVIII, al inicio de un recorrido que comprende el comienzo de las instituciones que

reconocen el sentido de una educación para todos, hasta llegar aproximadamente a los años

60, donde una serie de circunstancias sociales y científicas principalmente, repercutieron al

nuevo modelo de intervención.

Por consiguiente, es importante aportar o ayudar a darle una mejora a las

estructuras de los nuevos procesos educativos, donde sean más aportes del conocimiento

para estos niños con diversas dificultades. No limitándoles sus aprendizajes e intereses, sino

más bien aportándoles a un nuevo y amplio conocimiento, permitiéndoles dejar ser y actuar

de manera correcta tanto en la sociedad que es la que se encarga en dejarlo de un lado y

fomentándoles comprensión y atención, a sus saberes previos.

Seguidamente también se ve el aporte que brinda el Ministerio de Educación

Nacional (MEN), que es quien históricamente hablando identifico dentro de la población

vulnerable a la población con Necesidades Educativas Especiales, el cual hoy en día las han

ido enmarcando como población con discapacidad en un marco significante de la

educación. Por ello es que se pretende con este trabajando concientizar a las personas, de

que la educación es para todos y que es importante brindarles el aprendizaje adecuado a

Page 39: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

39

todas las etapas de vida, haciendo énfasis en tener en cuenta medidas especiales donde se

lleve la educación a los grupos más vulnerables, desfavorecidos y pobres.

Habría que decir también que es necesario tener en cuenta que las Necesidades

Educativas Especiales (NEE) puede provenir de algunas situaciones que se derivan de las

dimensiones con las que cuenta el ser humano, como los factores cognitivos en los que se

enfocaron para la construcción del trabajo de grado, seguidamente el físico, sensoriales, de

la comunicación y cabe de descartar como un enfoque significativo el de la parte emocional

en la que se encuentra las familias y los niños, con los cuales se trabajó.

Observamos como a partir del marco de la declaración de los derechos Humanos

de 1949 se tienen en cuenta dos procesos los cuales son reducir la exclusión de estudiantes

que actualmente se encuentran escolarizados y amplificar la participación de aquellos

estudiantes que se tienen en cuenta para este ejercicio que presentan alguna discapacidad en

cualquiera de los aspectos, para así eliminar barreras de aprendizaje:

En Colombia, la Constitución Política de 1991, en el artículo 5, reconoce que

las personas con NEE tienen derecho a acceder a una educación de calidad a

lo largo de toda su vida, que promueva su desarrollo integral, su

independencia y su participación, en condiciones de igualdad, en los ámbitos

público y privado.

Estos objetivos son el resultado de la Conferencia Mundial de Necesidades

Educativas Especiales, la cual se celebrada en la ciudad de Salamanca- España en 1992. Y

por ende en este dan a conocer algunos principios básicos, quedan aportes significativos

para este tipo de necesidades especiales; como lo son de que los infantes de ambos sexos,

tienen derecho a tener una buena educación y se le debe brindar las mismas oportunidades

que a los demás niños que no cuentan con esta situación. Los niños con necesidades

especiales se pueden mostrar con muchas más capacidades y conocimientos que un niño

que no tenga ninguna dificultad de aprendizaje.

Page 40: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

40

Pero como se propone no solo es enfocarse en aquellos niños que son

pronosticados con NEE; sino más bien con aquellos que cognitivamente, emocionalmente

y afectivamente se les hace difícil compartir sensaciones, aprendizajes, intereses que le

surgen a diario dentro del lugar donde el habite, ya sea por una dificultad familiar,

educativa o cultural.

Llegado a este punto para que de esta manera se pueda visualizar y enfocar en

cada una de las necesidades que muestran los niños de 3 a 5 años dentro y fuera de la

Institución o Barrio donde se forma o desenvuelve, pero a su vez sabiendo que no solo son

esas necesidades que se ven la anterior información, sino que también aquellas que se basan

a partir de una necesidad tanto emocional, afectiva, comunicativa o sea aquellas que surgen

a partir de un maltrato, una mala comunicación o un tipo de crianza no acorde para la

formación de este sujeto. Por ello este trabajo permitió interesarnos y a trabajar en cada uno

de estos aspectos a partir de lo que se fue observando a través de nuestros lugares de

trabajo, pero en especial la Fundación las Golondrinas.

Hacia una identificación de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto

escolar: aportes de la experiencia americana; permite ver algunas perspectivas en la cual

algunos estudiosos se han acercado a la identificación y caracterización de las Dificultades

de Aprendizaje (DA) como un trastorno neuropsicológico.

No obstante, las diferencias, limitaciones e imprecisiones en la identificación

de los estudiantes que las presentan han propiciado la generación de

controversias, que influyen en los ámbitos sociopolítico, educativo, clínico y,

por supuesto, investigativo. Contrarios a esta perspectiva, los sistemas de

clasificación propuestos por la investigación han determinado que no

permite diferenciar aquellos casos que realmente obedecen a la presencia de

una incapacidad para aprender. (Echeverry, Vélez, Cuadros, & Gómez,

2013, p. 58)

Page 41: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

41

Es bueno conocer sobre este tema, ya que como se menciona anteriormente no

solo las Necesidades Educativas Especiales son aquellas enfocadas en la parte motriz o

cognitiva de los infantes, adolescentes o adultos mayores.

Como bien lo muestra el texto este tipo de dificultades no tienen por qué afectar

el aprendizaje, la manera como se desenvuelven en su entorno de donde pertenece, sino

que más bien todas estas dificultades o necesidades educativas deben de fortalecer el

trabajo tanto con los niños- niñas, sino que también con las familias de cada uno de estos.

En el contexto escolar, el aprendizaje de los estudiantes sufre divergencias en

muchos aspectos, entre los que se resaltan los contenidos, estrategias, materiales de

enseñanza-aprendizaje implementados por el docente a cargo, nivel de motivación que el

estudiante tenga, expectativas que se cree a corto y largo plazo, apoyo familiar y escolar,

facilidad para comprender y transferir sus conocimientos, entre otros. No obstante, un

número considerable de estudiantes puede padecer de las anteriores características de

aprendizaje lo que hace que ya presente una Dificultad de Aprendizaje (DA), en la medida

en que ostentan dificultades significativas para alcanzar los logros.

Mirando otro punto de partida por medio del texto Dificultades de Aprendizaje

(DA) el cual surgió entre la década de los setenta, dando como aporte fundamental orientar

a los padres y profesionales de manera que entiendan la situación específica de quienes, a

pesar de mostrar una inteligencia normal, se les hace difícil tener un buen rendimiento

académico y se les evidencia dificultades para aprender, los temas que son en su mayoría

de interés o agrado para ellos.

A pesar de los debates y desacuerdos, con el paso del tiempo esta denominación no

muestra un carácter global, como el que puede ser observado en la discapacidad

intelectual, sino que se refiere a un trastorno específico de aprendizaje, asociado a

áreas como la lectura, la expresión escrita, las matemáticas o el cálculo, es por ello

que se habla dentro de las Instituciones Educativas o Centros Educativos de un

ámbitos de aprendizaje ,en los cuales se basa el docente para poder conocer las

Page 42: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

42

diversas dificultades que tienen los niños- niñas de 3 a 5 años. (Pérez & Cerván,

2003, p. 107)

En ocasiones se ve como son los mismos padres, docentes y cultura quienes no

permiten ser a sus hijos y por ello es que se evidencia algunas necesidades en ellos.

También los malos hábitos de crianza para con ellos nos es muy claro, ya que esto

repercute en los diversos comportamientos que estos infantes tienen a diario, ya sea con sus

compañeros de clase o con las personas significativas para ellos o también las docentes de

cada uno de ellos.

Por ello a partir de la experiencia docente se observó cuáles son las dificultades

que más diversifican en cada sujeto o población donde se desenvuelve este pequeño ser,

para que a partir de esto se realiza el trabajo con las familias de cada uno de los niños, a

los cuales se tuvo en cuenta para esta investigación, pero se retomó más que todo en los

hogares ya que en ocasiones se les vulnera los derechos y el tipo de crianza para estos no

es el más adecuado para su proceso de formación y es a partir de esto cómo se identifica o

surge Necesidades Educativas, ya que en muchas ocasiones no se les brinda el espacio, el

amor, el respeto y la corresponsabilidad por ser ellos mismos.

En este apartado también es importante involucrar al Aula de Apoyo, como aquel

espacio que permita pensar en las Diferencias de algunos infantes, por ello es significativo

aprender no solo lo que necesitamos y, sino que también lo que queremos y deseamos

aprender.

En los últimos años, la educación colombiana se ha visto confrontada con la

integración escolar, que se concretó con el Derecho 2082 del 18 de

noviembre de 1996, y en el cual se exige que el niño y la niña que presentan

necesidades educativas especiales (NEE) se integren al ámbito escolar

regular. Estas propuesta se articula a través de espacios como el aula de

apoyo, definida como el conjunto de recursos y estrategias extraordinarias

que requiere un(a) estudiante que presenta NEE, para alcanzar los

Page 43: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

43

indicadores de logros curriculares (Ministerio de Educación Nacional –

MEN-, 1998, p. 16).

Es bueno saber que el Ministerio de Educación Nacional, se centra y se interesa

por las dificultades y necesidades que tienen los niños y niñas de Colombia, que sin

importar su más mínima dificultad ellos siempre le proporcionan los mejores recursos para

que ellos salgan adelante. Siempre buscando la mejoría del desarrollo intelectual y

emocional de estos sujetos de hoy, que también se están formando para un futuro mejor.

Durante el proceso de integración intervienen, entre otros, los y las docentes

de apoyo (Decreto 2082 de 1996), encargados de asesorar a la comunidad

educativa respecto a las ayudas que requiere el o la estudiante que presenta

NEE en su proceso de integración al aula regular, y los y las docentes

integradores, quienes orientan el proceso de aprendizaje del o la estudiante,

realizando adecuaciones necesarias acordes con las necesidades potenciales

de aprendizaje. (Rendón & Estrada, 2004, p. 11)

Llegado a este punto llama mucho la atención la ayuda de los docentes o

profesionales en esta área en específico, fue por ello que se tomó en cuenta este tema

abordado las cuales son las Necesidades tanto Emocionales como Cognitivas porque es un

asunto que se debe abordar con bastante interés ya que se está viendo como los infantes

repercuten en sus dificultades por este tipo de situaciones o dificultades, y no dejando de

lado es bastante gratificante saber que se cuenta con ayuda profesional, para este tipo de

Necesidades en las cuales nos enfocaremos, como lo es el trabajo de las psicosociales, ya

que son las encargas de abordar este tipo de situaciones, a las cuales nos vamos a

enfrentar. No parecería necesario, pero es bastante interesante darles a conocer a las

familias o cuidadores de los niños que muestran alguna Necesidad Educativa, partiendo

del tipo de crianza que le proporcionen estas personas a cargo. Ya que en diversas

ocasiones son los mismos padres los que ocasionan este tipo de dificultades en los infantes

de hoy, ya que no tienen el adecuado acompañamiento, para hacer parte de cada uno de los

espacios que tienen para estar en familia. En ocasiones son las personas significativas las

Page 44: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

44

que apoyan a estos diferentes procesos de formación, aprendizaje y necesidades del

pequeño.

Todo lo dicho hasta ahora explica por qué el trabajo de grado esta vislumbrado en

las Necesidades Emocionales del niño entre los 3 a 5 años, ya que es importante mirar

como a partir de su crianza este ha llegado a una necesidad, que en ocasiones los padres o

personas significativas no llegan a saciar.

Es necesario recalcar; “¿Qué siente el niño? ¿Cómo lo expresa? ¿Qué necesita?”. (Siegrist,

2014)

Para que de esta manera se conozca la necesidad que tiene el sujeto desde la parte

emocional, y desde allí trabajar con estas diversas situaciones, que son las encargadas de

dejar un lado lo que siente, piensa o cree el niño. Dicho anteriormente el ambiente o la

sociedad son los encargados de satisfacer o aportar a esas necesidades que muestran estos

niños hoy en día, en cierto sentido se ve como desde que nace el niño muestra algún

problema ya sea o en ocasiones tienen temperamentos difíciles, ahora bien, genéticamente

está comprobado de que el infante desarrolla un carácter alegre y positivo. Y es por ello que

necesita en ocasiones de una persona que le brinde la pertinente ayuda para mejorar en

estas diferentes situaciones.

Según lo propone (Siegrist, 2014), el niño cuenta con unas necesidades

emocionales las cuales son:

Sentir seguridad: Es cuando el niño tiene la sensación de que pueden acudir a sus padres

cuando los necesitan. Es por ello que entre más grande este el niño, esa ahí cuando siente

que sus padres lo aman completamente, a pesar de sus rarezas, caprichos y sus pequeños

defectos.

Ser auténtico: Los niños son en muchas ocasiones el espejo de lo que sus padres son y

hacen con ellos, y en algunas situaciones a ellos les gusta o les llamas la atención, pero sólo

cuando ellos quieren y a su manera. Es a partir de esto que ellos van desarrollando el

Page 45: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

45

pensamiento creativo. Es por esto que tienden a tener sus propios gustos e intereses, y hay

que seguirlos trabajando y fortaleciéndoles esta autonomía o toma de decisiones. Ya que

ellos son capaces de demostrar cómo son ellos mismos, poder iniciar la construcción de sus

propios sueños, metas para el futuro.

Sentirse respetado: Hoy en día a los niños les gusta que sus papás o personas significativos

para ellos los tengan en cuenta y en muchas ocasiones que los tomen en serio frente a las

decisiones u opiniones que dan a diario dentro o fuera de la Institución o Centro Infantil.

Respetar a los niños no es permitirle dejarlo hacer lo que quiera, sino tener presente lo que

él siente o piense.

Jugar y estar alegre: Los niños requieren de momentos para el goce y el disfrute. Es por

esto que es gratificante proporcionarles a los niños estos sucesos emocionales positivos,

que en muchas ocasiones finiquitan convirtiéndose en hábitos.

Tener atención y cariño: Además, necesitan de la atención amorosa, ya que cuando su

comportamiento no es el adecuado, dicen que es cuando más necesitan que los quieran y les

presten la suficiente atención.

Ahora bien, es pertinente decir que el trabajo está enfocado en las Necesidades

Cognitivas de los niños y en este caso, teniendo en cuenta la edad de 3 a 5 años; por ende,

este tipo de necesidades son aquellas que permiten adquirir conocimientos y se benefician

del entorno el cual nos rodea. Permitiendo llenar las diversas necesidades por las cuales los

niños y el mismo hombre en muchas ocasiones suelen pasar, a nuestro modo de ver es por

ello que en diversos escenarios los niños llegan a tener una serie de otros comportamientos

en diferentes lugares, siendo en ocasiones ambiciosos con algunos de sus juguetes

favoritos o con cualquier u otro material que sea de su agrado y no les gusta que nadie lo

tenga o lo tome prestad, también entran al mundo del conocimiento, cierto es que también

algunas cosas de su alrededor son un misterio para él y a través de esta serie de necesidades

se ve como todo esto es a partir de algunos sistemas como lo son la política, la economía,

social y cultural, en la que cada persona se desenvuelve y que actualmente son los

influyentes para que se vea estas dificultades con los niños y repercuten en su crecimiento y

desarrollo de cada uno de ellos.

Page 46: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

46

Dicho anteriormente es necesario de que el niño se sienta bien en el entorno que le

rodea y el cual hace parte, se le ayude a comprender positivamente la vida, para que más

adelante tenga repercusiones en su formación como sujeto, permitirle a que tenga un

conocimiento de lo que lo rodea, permitiéndoles visualizar lo bueno y lo malo que les

puede brindar el mundo al que hacen parte y como punto final no dejar que la diversidad de

cada uno de ellos les afecte en las relaciones interpersonales, que tiene con las personas de

su agrado y de su alrededor.

Aquí he de referirme también a que las necesidades cognitivas se enfocan en la

estimulación sensorial, la cual permite estimular los sentidos y el desenvolvimiento lúdico

con la familia, estimulación proyectada en la escuela o centro infantil; también está la

exploración física y social la cual plantea que el niño debe tener contacto físico y social rico

en materiales, elementos de la naturaleza y los personales que son con lo que ellos cuentan,

por ende brindarles “ bases de seguridad” donde los adultos o los mismos amiguitos

compartan entre ellos mismos, espacios y momentos y esto le genere buenas emociones y

sensaciones; cabe señalar también un punto base el cual es la escolarización de manera que

se vea la integración de los niños dentro de las escuelas y se vean buenos rendimientos

académicos y comportamentales dentro de este lugar significativo y como último punto está

la comprensión de la realidad física y social la cual permite la escucha y responde de

manera circunstancial a las preguntas que a menudo hace el niño.

Cabe señalar que este tipo de necesidades se relacionan con algunas formas de

maltrato como lo son “abandono físico y negligencia” la cual aflige la parte educativa del

niño, ya sea en aspecto familiar como escolar, y esto de cierta manera repercute en dar

diferentes respuestas inadecuadas a este tipo de necesidades. También “está el retraso en el

desarrollo no orgánico (o mejor, que es evitable)” el cual muestra como las diversas

acciones familiares y del sistema escolar es una manera de ver como se maltratan a los

niños y de esta manera este punto se enfoca en ver como esto se relaciona con las

necesidades que se ven a diario en cada uno de estos sujetos. Hablando de otra manera el

desarrollo no orgánico es aquel que se basa en “peso, altura y diámetro craneal por debajo

Page 47: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

47

del adecuado en las tablas de crecimiento, recuperación del estadio evolutivo en un

ambiente de cuidados adecuados”. (Medidas para la inclusión social y equidad en

Instituciones de educación superior en America Latina, 2013)

Basándonos en lo anterior es pertinente aclarar que nuestro trabajo está claramente

enfocado en este tipo de necesidades, es por esto que a partir de lo suscitado anteriormente

se da un claro alivio de saber que si existen retrasos que generan necesidades cognitivas y

emocionales, y que estos surgen a través de los aspectos sociales, educativos y familiares

de cada uno de los niños en algunas ocasiones, ya que son ellos los causantes de que el niño

tenga un retraso en su aprendizaje, sean agresivos o simplemente no les guste compartir sus

cosas con los demás compañeros o personas significativas.

Lo que nos interesa aquí es saber cómo en el ambiente en el que nos basamos

como lo fue la Fundación las Golondrinas, ver, conocer y saber cómo la parte pedagógica

de cada docente permite o ayuda a que sea mejor las difíciles situaciones de cada uno de los

niños, y como ellas se encargan de darle a conocer estas diferentes situaciones o

problemáticas o los papás o personas significativas. También saber qué es lo que siente o

piensan los niños a los cuales no vamos a dirigir y observar como no se ha generado un

retraso en estos niños, por desenvolverse en lugares difíciles para cada uno de ellos. Para

finalizar nuestro trabajo se construyó con el fin de poder mirar y transformar conciencia

sobre estas diversas necesidades tanto emocionales como cognitivas en los niños de la

fundación, anteriormente nombrada, con la edad promedio de 3 a 5 años. Estos fueron

nuestros intereses ya que hoy en día se ve como a través de las diversas Prácticas de

Crianza generan niños con Necesidades Emocionales y Cognitivas y de qué manera

nosotras podemos aportar a este trabajo y desarrollo de estas diversas situaciones.

Page 48: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

48

4.3 Capítulo 3: Primera infancia

“El niño tiene cien lenguas cien manos

cien pensamientos cien maneras de pensar de jugar

y de hablar cien siempre cien maneras de escuchar

de sorprenderse de amar cien alegrías para cantar y

entender cien mundos que descubrir”

(Malaguzzi, 2001, p.141)

En la siguiente categoría se llevará a cabo la profundización del concepto primera

infancia a nivel teórico, por consiguiente, se enfatizará en el desarrollo integral y ciclo vital

de 3 a 5 años, edad que nos compete intervenir en la presente investigación.

La historia de la infancia no fue uno de los más grandes intereses de los

historiadores, pudo haber sido porque el niño era un ente diminutivo e improductivo o

simplemente por ser “algo” de tan poca relevancia que por tanto carecía de status social e

identidad.

El niño al ser alguien cotidiano, crecía y podía valerse por sí mismo, demostrando

poco a poco el avance en el desarrollo biológico y neurológico, y que contaba con las

condiciones necesarias para participar en la humanidad

Mientras se vivía en una época dónde importaban los reyes, las revoluciones, las

ejecuciones y los héroes, el niño no tenía cabida ahí, simplemente permanecía en su mundo

en un lugar oscuro dónde nadie intervenía y por lo tanto no se sabía nada de él.

Al respecto conviene traer a colación algunas épocas en las cuáles la concepción

de niño ha dado a conocer diferentes características; en la antigüedad el niño fue

intervenido desde diferentes puntos de vista, uno de ellos fue la religión, los padres por

permanecer en la gracia de los dioses y recompensar algún favor, sacrificaban a los niños

como ofrenda. Sumado a esto en Egipto los cocodrilos devoraban a los niños con la

Page 49: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

49

intención de contrarrestar los efectos malignos, ya que los animales para las personas eran

fuentes de divinidad a las que por causas ajenas ellas le temían

En otra dirección, en el mismo escenario el niño era sometido a una estricta

disciplina, en la cual, según los padres, él solo aprendía y obedecía a golpes, encubriendo la

autoridad con la amenaza.

En la misma línea de la antigüedad se da el infanticidio en Grecia, el niño “es

rebajado aquí a la condición de bicho, pues, aunque se alimente de nuestro cuerpo no tiene

ninguna utilidad, es un desecho, algo sin valor de lo que el hombre puede deshacerse de

manera fácil y sin ningún remordimiento” (Madrid, 2003, p.27)

De esta manera en Esparta al nacer un niño, era examinado y bañado en vino,

luego de haber estado bajo observación si se le encontraba alguna mal formación o defecto

era abandonado en el monte para ser devorado por los animales; por el contrario, quienes

no tenían ningún defecto, más conocidos como “normales”, permitían dejarlo bajo el

cuidado de sus padres hasta los siete años, para luego prepáralos para el estado y hacerlos

parte del régimen militar.

Muchos de estos niños murieron bajo ésta disciplina, sin embargo, entendían que,

desde el nacimiento, la muerte era algo cercano y factible para ellos, y que por tanto se

tenía en cuenta esta predicción como algo normal.

Durante la Edad Media, otros pensadores como San Agustín, se referían al niño

como una fuente de pecado, un ser ignorante, una fuerza del mal, y como tal una criatura

capaz de cometer las más grandes atrocidades.

Durante el siglo XX aparecen pensadores como Rousseau que expone la

formación del niño a partir de una obra pedagógica llamada el Emilio, dónde aclara “El

niño ha de guiarse por los cánones de la recta razón y no por las costumbres, creencias, y

supersticiones que operaban en la época” Rousseau (1762) citado por (Madrid, 2003)

Page 50: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

50

planteando además una forma ideal de crianza, como el cuidado pertinente de la madre,

dónde no se le impida al niño ser él mismo, y que por ende, explore, goce y demuestre sus

potencialidades innatas con las que nace.

Aparece también una mujer, María Montessori que rompió todas las tradiciones y

apoyó de cierta manera las ideas de Rousseau refiriéndose al niño como un organismo que

evoluciona y que tiene potencialidades latentes y que por tanto aprende todo a partir de la

experimentación.

Hoy en día estas últimas manifestaciones sobre el niño se han ido

complementando para bien, demostrando la importancia que tiene en la sociedad, apoyado

bajo leyes y políticas públicas que lo amparan.

Por tanto, la primera infancia se reconoce como una etapa decisiva en el momento

del desarrollo, que empieza desde la gestación, dónde el niño es un participante activo que

construye su propia historia hasta los seis años, en este periodo surgen cambios constantes

según sus características físicas, emocionales, cognitivas y sociales.

Lo que permite además que sea entendida como un derecho, en el cual los niños y

las niñas interactúan con el mundo convirtiéndose en sujetos activos que ayudan a

desarrollar su personalidad y reconocer el contexto que los rodea, estableciendo al mismo

tiempo relaciones interpersonales que motiven a participar y a opinar en espacios de

socialización.

A partir de la política pública en primera infancia realizada por Conpes en el año

2007, se hace una aproximación a la definición legal del desarrollo integral de los niños en

su ciclo vital.

La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por

el Congreso de la República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de

enero de 1991, introduce un cambio en la concepción social de la infancia:

los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos

con derechos en contextos democráticos. El desarrollo integral, que

Page 51: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

51

considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y

espirituales, aparece, así como un derecho universal o como un bien

asequible a todos, independientemente de la condición personal o familiar.

(Ministerio de la Protección Social, 2007, p.6)

Los niños al ser reconocidos como sujetos de derecho son resguardados bajo el

manto de la primera infancia dentro de un proceso continuo que se da en el desarrollo de

cada ciclo vital acompañado de diferentes factores que están en pro de potenciar y

desarrollar sus capacidades para desenvolverse en los diferentes escenarios de la vida.

Por consiguiente, la primera infancia aparte de velar por el adecuado desarrollo y

cumplimiento de cada uno de los derechos, se enfatiza en ser inclusiva, equitativa con la

diversidad cultural, social, geográfica y educativa de los niños ya que es necesario darle

prioridad al contexto en el que se desenvuelven.

Actualmente la primera infancia en Colombia ha estado orientada por dos

instituciones responsables que son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y

el MEN, por lo tanto, el concepto de primera infancia se encuentra en construcción, está

abierta a la variedad de actores, sujetos, contextos y modalidades que permitan globalizar

su campo de acción, permitiendo un lugar privilegiado para el reconocimiento de las

particularidades de los niños y niñas.

Por tal razón uno de los objetivos de la primera infancia es proporcionar diferentes

oportunidades para potenciar las capacidades de los niños, teniendo en cuenta los intereses

que surgen a partir de los ritmos cotidianos, lo que se considera como la base para el

desarrollo de nuevos procesos educativos y

La construcción de aprendizaje, reconociendo el significado de educar.

Educar en la primera infancia significa proponer, por parte de los distintos

miembros de la sociedad, acciones conducentes a lograr la inmersión de las

Page 52: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

52

nuevas generaciones en la cultura, que contribuyan a su estructuración como

seres sociales que aprenden a convivir con otros, en la medida en que

adquiere y hace propias las reglas y normas de la sociedad, y en tanto cuenta

con las condiciones de bienestar que les permiten tener una vida digna; al

mismo tiempo, es un proceso que responde a las apuestas sociales, culturales

y políticas de una sociedad en relación con el sujeto que se desea formar.

(Abello, 2014, p. 42)

En el proceso de relacionamiento del niño y la exploración del mundo social, se

van construyendo realidades que generan de cierta manera aprendizajes y que por ende

conllevan al desarrollo de sus capacidades, adquiridas como la construcción de la identidad,

la autonomía y reconocimiento del otro, como forma de promoción para los momentos de

socialización.

Se hace necesario establecer diferencias entre la educación inicial y educación

maternal, siendo la primera el motor que potencia los procesos de crianza que se inician en

el hogar, mientras que la educación maternal propone ser un eje articulador en los valores y

tradiciones que permiten enriquecer los procesos de un adecuado desarrollo integral.

Soto y Violante (2004) citado por Abello (2014) reafirman la crianza o la

educación maternal como:

“Un proceso educativo característico de los niños en sus primeros años”, a

cargo de padres, madres y/o adultos cuidadores que desempeñen, en el seno

familiar, las funciones del cuidado, la socialización y la adquisición de la

identidad de las niñas y los niños, lo que incluye alimentar, nutrir y ayudar a

crecer. Este proceso tiene especial incidencia en el desarrollo infantil por el

vínculo afectivo que construye la niña y el niño con quienes lo promueven,

de tal manera que entre más oportuna y pertinente sea la comprensión y

respuesta a sus necesidades, hay mayores posibilidades de proponer

interacciones para propiciar el desarrollo integral. (p. 47).

Page 53: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

53

Enfatizando en que la primera infancia es un momento crucial en la vida, debido a

que es el punto de partida del desarrollo neurológico, físico, de la interacción con el mundo

exterior, del desarrollo de las emociones, de la construcción de la identidad a partir de

espacios de socialización y del establecimiento de las relaciones interpersonales. Este

proceso se da con el apoyo de cada una de las personas que giran en pro del buen desarrollo

del niño.

Al ir desarrollando ciertas características se generan procesos que ayudan a la

formación de sujetos críticos, propositivos, innovadores como lo es la participación, de

igual forma se lleva a cabo un proceso espontáneo y seguro como la construcción de la

autonomía, en los diferentes escenarios de la vida en los cuales se desarrollan dichas

características se promueve también la creatividad debido a que se aprende a resolver

problemas para afrontar las adversidades de cada día y por ende se desarrolla la capacidad

de comunicar por medio de ideas y nuevas construcciones.

La primera infancia, por lo tanto, concibe al niño como un sujeto integral donde

permite el desarrollo de las dimensiones a fin de potenciarlas armónicamente. Al hablar de

dimensiones es posible referéncialas con aspectos o áreas que componen las características

de los niños, explicando que se separan, no con el ánimo de dividir el sujeto, sino de

percibir los avances y/o retrocesos en cada una de ellas.

Para ello será necesario definir cada una de las dimensiones puntualmente de

acuerdo al momento del desarrollo de 3 a 5 años.

4.3.1 Dimensión comunicativa

Se desarrolla desde el momento de la gestación, este periodo se caracteriza por la

reacción ante estímulos que sus padres le generan desde el entorno, poco a poco va

reconociendo su ambiente, y, al nacer, se conecta fácilmente con dichas personas al haber

sido la primera fuente de comunicación, los reconoce por sus gestos, voz y más adelante

por su rostro, dirige la mirada hacia la persona que le habla manifestando emociones.

Page 54: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

54

Durante el crecimiento ésta dimensión refleja el fortalecimiento de la expresión de

ideas sobre acontecimientos y hechos de la realidad, con el fin de construir mundos

posibles, crear vínculos afectivos y expresar emociones y sentimientos a partir de las ideas

alternativas que hacen alusión a la identificación de la cultura, su representación e

interpretación de su alrededor.

Expresa con un vocabulario mínimo diferentes situaciones que vive a diario y que

para él han sido significativas, empieza a construir las definiciones de la sociedad en la que

está inmerso realizando representaciones de acciones observadas en personas cercanas, a

partir del juego de roles.

Utiliza mil maneras de expresarse, a través de la escenografía, las artes plásticas, la

música y la grafía queriendo dar a conocer las opiniones que tiene acerca de algo.

4.3.2 Dimensión corporal

Desde “la serie de los lineamientos preescolar” por el Ministerio de Educación

Nacional, se entiende por ésta dimensión:

La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el

niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del

niño se articulan toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus

representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación y

conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una expresividad corporal

que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen una razón

de ser (p.18).

Por ende, ésta se encuentra directamente relacionada con la dimensión

comunicativa ya que el cuerpo es la principal herramienta para expresar emociones,

intereses e inquietudes; durante los primeros años el niño empieza a lograr control de su

Page 55: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

55

cuerpo, se encuentra con retos motrices como controlar la cabeza, sentarse, pararse y dar

pasos para lograr motivación a explorar el mundo.

Más adelante reconoce las partes de su cuerpo y la utilidad de cada una de ellas,

por medio del desarrollo motor demuestra afinidad en las habilidades básicas motrices y

por ende al participar establece vínculos afectivos, reconoce además el lugar que ocupa su

cuerpo en el espacio, desarrolla el control de mente - cuerpo y procesos como: lateralidad y

ubicación espacial.

4.3.3 Dimensión estética:

El niño al estar en constante interacción con sus pares adquiere personalidad y

seguridad para manifestar sus necesidades e intereses por medio del gusto estético,

desarrollando la imaginación y creación de nuevas representaciones de su entorno natural,

social y cultural.

Demuestra ser autónomo para expresarse, creativo, y seguro de la construcción

que realiza, manifestando interés por exponer sus trabajos en frente de los demás

compañeros

Según el lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial del distrito

(2003) éste proceso estético se considera, además, la manera de demostrar la interpretación

de su propia realidad a través de la artística

El arte está íntimamente ligado a la condición humana de crear, expresar,

apreciar y ser sensible a través de múltiples lenguajes que además permiten

al niño y la niña descubrir maneras de conocer, transformar, representar e

interpretar tanto el entorno y la cultura en la que se encuentran inmersos,

como a sí mismos (p.144).

Page 56: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

56

Se pretende entonces, motivar a los niños para apropiarse de las diferentes formas

de expresión y creatividad, con el fin de simbolizar sentimientos, emociones y/u opiniones

frente algún interés

4.3.4 Dimensión ética y espiritual:

Permite lograr la autonomía en el niño, al momento de tomar decisiones, expresar

los puntos de vista y generar espacios de socialización dónde se propicien las relaciones

interpersonales sólidas, lo que puede motivarlos a indagar ante la solución de problemas.

Es indispensable reforzar las bases que en el hogar les han acompañado con

relación a los valores, interiorizando el respeto por sí mismos, por el otro y por lo otro.

Desde los primeros meses los niños logran un contacto con todo su contexto,

adaptándose de manera paulatina a las diferentes culturas, demostrando un sentido de

pertenencia y respeto por la diferencia del otro, desde allí es posible percatarse de las

particularidades de cada uno, en el momento de pensar, creer y decir para demostrar la

esencia de lo que se es.

4.3.5 Dimensión cognitiva

A partir de la relación del niño con el entorno se motiva a la identificación de

factores que los rodea por medio de la observación, la exploración y la experimentación en

actividades que realiza cotidianamente, a través de éstas, el niño comienza a construir los

esquemas mentales y las características particulares del pensamiento, desde las experiencias

y los elementos que le ofrece su contexto, por lo que éste no es un proceso lineal sino que

se da como resultado de la experimentación diaria.

Es necesario entender que la construcción de saberes se hace de manera interna y

es Piaget quien postula tres procesos cognitivos para entender que sucede en el interior del

pensamiento.

Page 57: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

57

La asimilación: se basa en recoger los insumos necesarios para comprender un

aprendizaje nuevo y compararlo con el que ya ha sido interiorizado, es decir, “el sujeto

actúa sobre el ambiente que lo rodea, lo utiliza para sí y entonces ese medio se transforma

en función del sujeto” (Cicarelli, sf, p.44)

La acomodación: se da luego de haber interiorizado un esquema y se hace

necesario modificarlos o aumentarlos cuando se trata de algo nuevo, es decir, motivar el

pensamiento a trascender más allá de lo que ya está innato.

Por lo tanto, para lograr una sincronía en dichos procesos se debe generar un

equilibrio que permita una relación entre la construcción de los sujetos y los estímulos a los

que se encuentran expuestos.

4.3.6 Dimensión socio afectiva

Se desarrolla desde la gestación hasta los siguientes años de vida, al comienzo se

crean vínculos afectivos especialmente con su madre y/o cuidadora, debido a que están

conectados física y emocionalmente. Seguidamente, se da el establecimiento de relaciones

interpersonales con personas de su alrededor que le generan confianza, reconoce sus

intereses y manifiesta sensaciones de agrado y desagrado frente a la experimentación de su

alrededor.

De esta manera se puede concluir que durante la historia las concepciones de niño

han cambiado y que por tanto cada día va a tener mayor relevancia y apoyo desde las

diferentes políticas públicas, modelos pedagógicos y sociales.

Page 58: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

58

6. Metodología

El establecer si los diversos estilos de crianza causan en los niños de 3 a 5 años

del Centro Educativo Las Golondrinas Caicedo necesidades cognitivas-emocionales,

responde a un interés investigativo de carácter interpretativo en el que se hace uso de la

investigación cualitativa para hacer una adecuada recolección de datos desde la misma

naturaleza del fenómeno lo cual posibilitara una buena comprensión del problema de

investigación en la que los datos será espontáneos en lugar de forzarlos para que haya una

lógica deductiva derivada de las categorías.

Esta investigación tuvo como finalidad la recolección de información y hacer uso

de diversas fuentes para la misma; además, realizó todo un proceso de triangulación con el

cual se da veracidad a lo que está investigando, el cual permitió dar cuenta de si toda la

información recolectada guarda relación entre sí.

En definitiva, las investigadoras hicieron hacer uso de diversas fuentes como bases

de datos, entrevistas, encuestas, libros, internet, historias de vida, documentos que se

abordó en la investigación.

Para lograr una interpretación comprensiva se hizo necesario analizar

cuidadosamente los datos y tener presente dos asuntos muy importantes; el primero está en

reconocer lo que rodea al sujeto como aquello que lo condiciona en cierta medida, y en

segundo momento fue pertinente seguir los pasos que conforman el círculo hermenéutico,

según Gadamer (1960) y Heidegger (1963) citado por (de la Maza, 2005) los cuales son: la

comprensión, la interpretación y la aplicación.

En aras de ahondar en el conocimiento de la situación problematizadora que actúa

como eje transversal en el presente trabajo de investigación, enfocada hacia prácticas de

crianza como necesidad cognitiva-emocional, se van a aplicar diferentes herramientas

dirigidas a la población infantil y a los padres de familia. Se contó con la participación de

20 niños del Centro Educativo Las Golondrinas Caicedo que se encuentran entre las edades

Page 59: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

59

de 3 a 5 años de los cuales se escogieron 4 por medio de un proceso de selección, siendo 2

niñas y 2 niños. Los criterios de selección se llevaron a cabo por medio de un proceso de

observación en el que se tuvo muy presente los comportamientos y actitudes de los niños.

Los niños elegidos para el trabajo de investigación manifestaban diferentes conductas,

especialmente las manifestaciones agresivas. Además, se incluyó en el plan observaciones

directas participantes, talleres reflexivos y los diarios pedagógicos.

Las observaciones directas participantes consistían en encuentros pedagógicos

transversalizados por la enseñanza de la lecto-escritura y las Ciencias Sociales, como

patrones fundamentales para afianzar un adecuado desarrollo de la motricidad fina en los

niños del grado primero del Centro Educativo Hogar Jesús Redentor.

Estas sesiones fueron determinantes para que los investigadores interpreten lo que

sucedía y trasversalizaba la realidad de los estudiantes, estableciendo estrategias para dar

soluciones apropiadas a la pregunta problematizadora.

Los diarios pedagógicos permitieron que los investigadores realizaran un registro

riguroso de las impresiones de lo vivido, que posteriormente se convirtieron en un objeto de

análisis desde la reflexión pedagógica lo que permitió dar cuenta de las siguientes

conclusiones y análisis.

Page 60: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

60

6. Discusión

Por medio de la intervención en nuestro enfoque poblacional y la triangulación que

se realizó con relación a los referentes teóricos fue posible deducir

6.1 Desde los objetivos:

Durante todo el proceso de investigación fue posible inferir que si existe una

relación directa en la manera como se aplican las prácticas de crianza y cómo pueden

generar necesidades cognitivas emocionales en los niños como: la inseguridad, la rabia, la

desatención, la rebeldía y la incapacidad para socializar con sus pares, las cuales afectan al

niño de forma afectiva y cognitiva. A lo que Patterson (1982) citado por (López, 2013) dice

la implementación de unas inadecuadas pautas de crianza en la familia genera conductas

antisociales en el niño que por lo regular promueve el incumplimiento de la norma y que

están frecuentemente asociadas a crisis familiares que surgen en muchos casos en el

proceso de criar a un hijo por factores como discapacidad, problemas de conducta infantil,

entre otras.

Frente a los estilos de crianza, los padres y agentes educativos no tienen un pleno

reconocimiento, por el contrario, educan a sus hijos aplicando las estrategias a las que en su

infancia fueron sometidos; “le doy reglazos, o en algunos casos le doy consejos; yo lo

educo así porque lo he visto” persona entrevistada 2 (P2), “yo la educó de forma juguetona

y basada en el respeto y el amor. Aprendí a educarla con paciencia y cada día conociéndola

mejor, porque no quiero repetir el maltrato que me dieron a mí” persona entrevistada 3 (P3)

“si no me hace caso le pego con el rejo de vaca, a los más pequeños a medida que lo

aguante, y si no se los muestro y ellos ya saben que va a pasar y hacen caso, yo lo hago

porque mis papás lo hacían así conmigo” niño entrevistado 4 (N4). Lo anterior refleja que

no hay un estilo definido es decir, actúan de acuerdo a la circunstancia adoptando, aunque

no los conozcan, los estilos de crianza que Baumrind (1973) citado por (Izzedin Bouquet &

Pachajoa Londoño, 2009)proponen los cuales hacen referencia al estilo autoritario, estilo

permisivo, estilo democrático y estilo de negligencia-rechazo. Estas difieren unos de otros

Page 61: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

61

por el nivel de exigencia, control y comunicación que los padres establecen con sus hijos

como búsqueda de estrategias adecuadas que propicie brindarle al niño un mejor cuidado,

moldeando su conducta y acompañando su hijo en los diferentes procesos del desarrollo, ya

que tienen claro el papel que cumple el niño actualmente.

Es claro que en su desconocimiento se generan prácticas de crianza inadecuadas,

algunas de las cuales causan el desarrollo de las necesidades cognitivas y emocionales

provocadas por: la amenaza, el maltrato físico y verbal, la desautorización entre los mismos

padres, generando en los niños alteración en el desarrollo de sus emociones.

6.2 Las prácticas de crianza:

Los resultados de esta investigación revelaron como las pautas de crianza están

asociadas al cruce de culturas y a las experiencias vividas por los padres, manifestándose a

través de la la estrategia que utilizan con sus hijos. A lo que Villegas (2009) citada por

(Castiblanco & Valbuena, 2012) dice

las prácticas de crianza son aprendidas por los padres de sus propios padres y

son transmitidas de generación en generación, algunas veces sin

modificaciones. Este proceso que se inicia durante la socialización del niño

en el núcleo familiar, social y cultural, lo asimilan por medio del juego de

roles, con el que se apropian de las prácticas con las que sus padres los

orientan, las asumen e incorporan, para más tarde, al ser padres,

complementarlas con sus hijos (p.18).

Lo anterior fue palpable durante todo el proceso de investigación donde se

identificaron diversas realidades en las que se encuentran inmersos los niños junto con sus

familias, las cuales influyen sin duda en su formación al estar permeadas por pautas de

crianza in-apropiadas que generan el acrecentamiento de las problemáticas sociales.

Page 62: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

62

De acuerdo a lo observado durante la investigación se percibieron vacíos

familiares, como: la inestabilidad nuclear, emocional y socioeconómica, la desautorización

entre los padres al tomar decisiones y falta de acompañamiento, los cuales repercuten

directamente en los procesos no solo académicos, sino también emocionales y psicológicos

del niño. Para lo que se hace necesario tal como lo menciona (Goleman, 1996) “padres

competentes desde el punto de vista emocional para que de este modo sean eficaces cuando

se trata de ayudar a sus hijos en sus altibajos emocionales” (p.121).

Se observa pues, la necesidad de que la familia centre la educación en prácticas de

crianza positivas en aras de prevenir inadecuadas estrategias que atenten contra la

integridad del niño.

6.3 Primera infancia:

Los padres de familia reconocen que los niños son participantes activos que

quieren explorar y que por ende deben velar por su adecuado desarrollo integral.

Para promover la recreación y la actividad física y motriz los padres tratan de

ejecutar hábitos familiares como salidas a parques, juegos en casa y ejecución de roles

brindándole tiempo, acompañamiento y dedicación con el fin de lograr el desarrollo

oportuno de la dimensión motriz .Sin embargo, identifican que desde el aspecto

socioeconómico existen limitantes que impiden brindarles mayor parte de su tiempo, por

tanto se crean metas que ayuden a suplir estas necesidades cómo: “llevarlas todos los

viernes a las recreaciones que hace el Ender” (P1) “Juego con ella en casa el tiempo que

pueda”(P2) y “algunas veces visitamos la Ludoteca cerca del barrio” (P3) Con lo anterior se

busca que el niño tenga un pleno desarrollo integral desde los diferentes aspectos físicos,

psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, reconociéndolo como sujeto

social y como ciudadano con derechos en contextos democráticos . Tal como lo propone

Conpes (2007) en la Ley 12 del 22 de enero de 1991 en La Convención Internacional sobre

los Derechos de los niños.

Page 63: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

63

Es de gran valor mencionar que de acuerdo a las etapas del crecimiento del ciclo

vital 3 años, los niños se encuentran en el desarrollo de las diferentes dimensiones

propuestas por el Ministerio de Educación Nacional: Dimensión comunicativa, corporal,

estética, ética, espiritual y socio-afectiva, por lo que demuestran reconocimiento de sí

mismos a partir de las características de género, reconocen su cuerpo, los movimientos que

pueden realizar con ellos, y la importancia de ejecutar hábitos de autocuidado, además, por

medio de la ejecución de juegos de roles se visualizan como personas profesionales a partir

de sus gustos e intereses.

Los cuatro niños con los cuales se llevó a cabo la investigación demuestran respeto

por las decisiones que toma la figura materna, su figura es el referente de disciplina y

exigencia prefieren acudir a los padres ya que encuentran en ellos mayor complacencia y

permisividad de sus necesidades. Además, identifican fácilmente las emociones que les

genera cada uno de sus padres al momento de expresarse sobre ellos y la necesidad

emocional que por ende son generadas y reflejadas en los niños a partir de las diferentes

manifestaciones del lenguaje.

6.4 Necesidades emocionales y cognitivas

Las emociones fueron determinantes para el trabajo ya que dieron a conocer

diferentes sentimientos, necesidades e intereses que hay tanto al interior como al exterior de

las familias de los niños de la Fundación las Golondrinas, como: Interés por participar de

las diferentes actividades que propone el centro infantil y la necesidad de vincularse como

núcleo familiar para velar por el desarrollo de los niños.

Se conoció el tipo de relación que hay al interior de las familias, arrojando en la

mayoría de los casos una mejor relación con las madres o abuelas a diferencia de los papás,

siendo un caso en particular el único en el que la relación más cercana y afectivas se daba

con el padre porque evita llamar la atención cuando sus comportamientos son inadecuados.

Page 64: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

64

Se infiere que el hogar para cada uno de los niños es un lugar muy especial por la

forma en cómo se refieren a él, “ A mí me gusta mi casa porque es de madera y muy linda”

N1 “Me gusta estar en la cocina porque mi mamá me da la comida” N2 “Yo me siento feliz

en mi casa con mi mamá”N3, estos son lugares que les genera tranquilidad, alegría,

seguridad, amor y unión, allí es donde más se divierten y pasan el tiempo con las personas

más importantes para cada uno de ellos; realizando diferentes actividades, para dos de

ellos jugar con carros y para las otras dos cocinar y jugar a la cocinita. Esto es a lo que el

autor Winnicott denomina como objetos transicionales “los cuales posibilitan al niño

explorar con seguridad su ambiente y a descubrir y canalizar nuevos sentimientos” lo que

favorece su autonomía.

Algunos de los niños se sienten felices especialmente cuando tienen tiempo para

estar con ellos, porque comparten, juegan y los cuidan ya que esto les promueve un estado

emocional muy sereno, alegre y confiable

La convivencia en las diferentes familias tiene una mirada distinta ya que se

enfocan en la disciplina bajo estrategias como la amenaza y el castigo que les generan a los

niños inseguridad y temor para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.

Se evidencia cómo los niños han logrado tener aprendizajes significativos por

medio del juego simbólico, pero algunos de ellos, en ocasiones se muestran distraídos y

retraídos con explicaciones o temas propuestos, sin embargo, esto no significa que no esté

construyendo conocimientos. Por tanto, todo agente educativo debe preocuparse por lo que

siente el niño, ¿cómo lo expresa? ¿Qué necesita? tal como lo propone J. C. Siegrist.

La percepción que tienen los niños de la familia es que está compuesta por mamá,

papá, abuela y tía, en ocasiones se identifica, en éstos agentes educativos amor, maltrato,

agresividad, y a su vez autoridad, generando en ellos diferentes necesidades y/o

satisfacciones emocionales. Las cuales el autor J. C. Siegrist clasifica en: tener seguridad,

ser auténtico, sentirse respetado, jugar y estar alegre, tener atención y cariño.

Page 65: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

65

Fue preciso encontrar similitudes entre los conceptos que tienen los niños sobre

sus madres los cuales se expresan a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje

“Ella me cuida, pero me pega con el rejo, a mí me da mucho miedo y salgo corriendo” N1

“yo quiero más a mi papá, mi mamá me pega. Este algodón es suave como mi papá” N2

“Mi mamá es muy linda, ella juega conmigo a hacer jugo, cuando me porto mal me muestra

la chancla, pero no me pega” N4; cambiando este concepto de acuerdo a la situación o la

emoción como: felicidad, tristeza, miedo y temor.

Page 66: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

66

7. Conclusiones

Por medio de la intervención en nuestro enfoque poblacional y la triangulación que

se realizó con relación a los referentes teóricos fue posible deducir

7.1 Desde los objetivos:

Fue posible inferir que si existe una relación directa en la manera como se aplican

las prácticas de crianza y cómo pueden generar necesidades cognitivas emocionales en los

niños como: la inseguridad, la rabia, la desatención, la rebeldía y la incapacidad para

socializar con sus pares, las cuales afectan al niño de forma afectiva y cognitiva.

Los padres y agentes educativos no reconocen la crianza por sus estilos, por el

contrario, educan a sus hijos aplicando las estrategias a las que en su infancia fueron

sometidos; “le doy reglazos, o en algunos casos le doy consejos; yo lo educo así porque lo

he visto” P2, “yo la educo de forma juguetona y basada en el respeto y el amor. Aprendí a

educarla con paciencia y cada día conociéndola mejor, porque no quiero repetir el maltrato

que me dieron a mí” P3 “si no me hace caso le pego con el rejo de vaca, a los más pequeños

a medida que lo aguante, y si no se los muestro y ellos ya saben que va a pasar y hacen

caso, yo lo hago porque mis papás lo hacían así conmigo” P4. Por esto no tiene un estilo

definido, es decir, actúan de acuerdo a la circunstancia con autoridad, democracia o

permisividad, evitando aplicar estrategias inadecuadas con el propósito de brindarle un

mejor cuidado, moldeando su conducta y acompañando su hijo en los diferentes procesos

del desarrollo, ya que tienen claro el papel que cumple el niño actualmente.

Algunas de las causas que conllevan al desarrollo de las necesidades cognitivas y

emocionales son las estrategias de formación inadecuadas como: la amenaza, el maltrato

físico y verbal, la desautorización entre los mismos padres, generando en los niños

alteración en el desarrollo de sus emociones.

Page 67: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

67

7.2 Las prácticas de crianza:

Los resultados de esta investigación revelaron como las pautas de crianza están

asociadas al cruce de culturas y a las experiencias vividas por los padres, manifestándolas a

través de la estrategia que utilizan con sus hijos.

Durante el proceso de investigación se identificaron diversas realidades en las que

se encuentran inmersos los niños junto con sus familias, las cuales influyen sin duda en su

formación al estar permeadas por pautas de crianza inapropiadas que generan el

acrecentamiento de las problemáticas sociales.

De acuerdo a lo observado durante la investigación se percibieron vacíos

familiares: la inestabilidad nuclear, emocional y socioeconómica, la desautorización entre

los padres al tomar decisiones y falta de acompañamiento, los cuales repercuten

directamente en los procesos no solo académicos, sino también emocionales y psicológicos

del niño.

Se observa la necesidad de que la familia centre la educación en prácticas de

crianza positivas en aras de prevenir inadecuadas estrategias que atenten contra la

integridad del niño.

7.3 Primera infancia:

Los padres de familia reconocen que los niños son participantes activos que

quieren explorar y que por ende deben velar por su adecuado desarrollo integral.

Para promover la recreación y la actividad física y motriz los padres tratan de

ejecutar hábitos familiares como salidas a parques, juegos en casa y ejecución de roles

brindándole tiempo, acompañamiento y dedicación con el fin de lograr el desarrollo

oportuno de la dimensión motriz .Sin embargo, identifican que desde el estado

socioeconómico que les limita brindarles mayor parte de su tiempo, se crean metas que

ayuden suplir estas necesidades cómo: “llevarlas todos los viernes a las recreaciones que

Page 68: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

68

hacen el Inder”P1 “Juego con ella en casa el tiempo que pueda”P2 y “algunas veces

visitamos la Ludoteca cerca del barrio” P3

De acuerdo a las etapas del crecimiento del ciclo vital 3 años, se encuentran en el

desarrollo de las diferentes dimensiones por lo que demuestran reconocimiento de sí

mismos a partir de las características de género, reconocen su cuerpo, los movimientos que

pueden realizar con ellos, y la importancia de ejecutar hábitos de autocuidado, además, por

medio de la ejecución de juegos de roles se visualizan como personas profesionales a partir

de sus gustos e intereses.

Los cuatro niños demuestran respeto por las decisiones que toma la figura

materna, sin embargo, disciplina y exigencia prefieren acudir a los padres ya que

encuentran en ellos mayor complacencia y permisividad de sus necesidades. Además,

identifican fácilmente las emociones que les genera cada uno de sus padres al momento de

expresarse sobre ellos y la necesidad emocional que por ende son generadas y reflejadas en

los niños a partir de las diferentes manifestaciones del lenguaje.

7.4 Necesidades emocionales y cognitivas

Las emociones fueron determinantes para el trabajo ya que dieron a conocer

diferentes sentimientos, necesidades e intereses que hay tanto al interior como al exterior de

las familias de los niños de la Fundación las Golondrinas, como: Interés por participar de

las diferentes actividades que propone el centro infantil y la necesidad de vincularse como

núcleo familiar para velar por el desarrollo de los niños.

Se conoció el tipo de relación que hay al interior de las familias, arrojando en la

mayoría de los casos una mejor relación con las madres o abuelas a diferencia de los papás,

siendo un caso en particular el único en el que la relación más cercana y afectivas se daba

con el padre porque evita llamar la atención cuando sus comportamientos son inadecuados.

Page 69: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

69

Se infiere que el hogar para cada uno de los niños es un lugar muy especial por la

forma en cómo se refieren a él, “ A mí me gusta mi casa porque es de madera y muy linda”

N1 “Me gusta estar en la cocina porque mi mamá me da la comida” N2 “Yo me siento feliz

en mi casa con mi mamá”N3, estos son lugares que les genera tranquilidad, alegría,

seguridad, amor y unión, allí es donde más se divierten y pasan el tiempo con las personas

más importantes para cada uno de ellos; realizando diferentes actividades, para dos de

ellos jugar con carros y para las otras dos cocinar y jugar a la cocinita.

Algunos de los niños se sienten felices especialmente cuando tienen tiempo para

estar con ellos, porque comparten, juegan y los cuidan ya que esto les promueve un estado

emocional muy sereno, alegre y confiable

La convivencia en las diferentes familias tiene una mirada distinta ya que se

enfocan en la disciplina bajo estrategias como la amenaza y el castigo que les generan a los

niños inseguridad y temor para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.

Se evidencia cómo los niños han logrado tener aprendizajes significativos por

medio del juego simbólico, pero algunos de ellos, en ocasiones se muestran distraídos y

retraídos con explicaciones o temas propuestos, sin embargo, esto no significa que no estén

llevando a cabo procesos desde las diferentes dimensiones del desarrollo

La percepción que tienen los niños de la familia es que está compuesta por mamá,

papá, abuela y tía, en ocasiones se identifica, en éstos agentes educativos amor, maltrato,

agresividad, y a su vez autoridad, generando en ellos diferentes necesidades y/o

satisfacciones emocionales.

Fue preciso encontrar similitudes entre los conceptos que tienen los niños sobre

sus madres los cuales se expresan a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje

“Ella me cuida, pero me pega con el rejo, a mí me da mucho miedo y salgo corriendo” N1

“yo quiero más a mi papá, mi mamá me pega. Este algodón es suave como mi papá” N2

“Mi mamá es muy linda, ella juega conmigo a hacer jugo, cuando me porto mal me muestra

Page 70: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

70

la chancla, pero no me pega” N4; cambiando este concepto de acuerdo a la situación o la

emoción como: felicidad, tristeza, miedo y temor

Page 71: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

71

Referencias

Abello, M. C. (2014). Sentido de la educación inicial. Bogotá: Panamericana.

Aguirre, E., Strauch, D., & Torrado, M. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E.

Aguirre, Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (págs. 19-92).

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Arias, N. (s.f.). La educación inclusiva de niños sordos en la comunidad educativa de

Zárate . Obtenido de http://goo.gl/4naK2x

Castiblanco, C., & Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la

construcción de tejido social (Tesis de Pregrado). Soacha: Corporación

Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido

de http://goo.gl/FVotKt

Celedon, R., & Garri, M. (2014). Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no

acceder. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(2). Obtenido de

http://goo.gl/hFsBql

Cicarelli, M. C. (s.f.). La compresión de los procesos de lectoescritura. Obtenido de

Colombia Aprende: http://goo.gl/qEQGAZ

Colombia Aprende. (2007). Colombia Aprende la red del Conocimiento. Obtenido de

Colombia Aprende la red del Conocimiento: http://goo.gl/R2pL6k

de la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer

. Teología y vida, 46, 122-138.

Franco Nerín, N., Pérez Nieto, M., & Pérez, M. (2014). Relación entre los prácticas de

crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a

6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2). Obtenido de

http://goo.gl/8saeSH

Gámez-Guadix, M., & Almendros, C. (2011). exposición a la violencia entre los padres,

prácticas de crianza y malestar psicologico a largo plazo de los hijos. Psychosocial

Intervention, 20(2), 121-130. Obtenido de http://goo.gl/W2jWFx

Godoy, M., Meza, M., & Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de

la educación especial en Chile. Obtenido de http://goo.gl/z9l0wz

Goleman. (1996). Inteligencia Emocional. Bogotá: Javier Vergara.

Hendricks, H. (1998). Enseñando para Cambiar Vidas; Los Grandes Principios de la

Buena Comunicación Aplicados a la Enseñanza. Miami: Unilit.

Page 72: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

72

Hernandez, M. (2012). Atencion al alumnado con necesidades educativas especiales:

Teoría y prácticas. Elche: Universitas Miguel Hernandez. Obtenido de

http://goo.gl/luao4L

Ibañez, Y., Murillo, R., & Tascon, L. (2014). Prácticas de crianza y factores de riesgo que

influyen en el ejercicio de la norma y la conducta en los niños y niñas del hogar

infantil El Raizal, nivel prejardín A. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto

de Dios: http://goo.gl/QgQGs4

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). El arte de criar hijos con amor.

Obtenido de http://goo.gl/w2FjTC

Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencia acerca

de crianza…ayer y hoy. Liberabit. Revista de Psicología,, 15(2), 109-115. Obtenido

de http://goo.gl/N9RP7E

López, s. M. (2013). Practicas de crianza y problemas de conducta en preescolares: Un

estudio transcultural (Tesis doctoral). Obtenido de http://goo.gl/24GtnR

Madrid, M. R. (2003). La historia de la infancia. Medellín: Fundación Universitaria Luis

Amigó.

Malaguzzi, L. (2001). La educación infatntil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.

Martinez, Á. C. (2009). Prácticas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1).

Medidas para la inclusión social y equidad en Instituciones de educación superior en

America Latina. (2013). Asociación Argentina de Prevención del Maltrato

Infantojuvenil - ASAPMI. Obtenido de http://goo.gl/0AwjE9

Ministerio de Educación Nacional. (2007). Altablero. Obtenido de http://goo.gl/hEZd7l

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Fundamento. Argumentos a favor de la atención

y educación inicial de la primera infancia. Obtenido de http://goo.gl/r1RFdT

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie Lineamientos curriculares. Preescolar.

Obtenido de http://goo.gl/cdjUZy

Mogollón, J. A. (7 de junio de 2007). Obtenido de http://goo.gl/tRBuP5

Morales Chainé, S., & Vásquez Pineda, F. (2014). Prácticas de crianza asociadas a la

reducción de los problemas de conducta infantil: Una aportación a la salud pública.

Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1700-1715. Obtenido de

http://goo.gl/RHsQLb

Pérez, J. F., & Cerván, R. L. (2003). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de

criterios diagnósticos. Madrid: Junta de Andalucia.

Pulido, S., Castro-Osorio, J., Peña, M., & Ariza-Ramirez, D. (2012). Pautas, creencias y

prácticas de crianza relacioandos con el castigo y su transmisión generacional.

Page 73: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

73

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 245-259.

Obtenido de http://goo.gl/OL26U8

Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Practicas de crianza. Estudios

pedagógicos, 31(2), 167-177. Obtenido de http://goo.gl/J3zGHy

Raya Trenas, A. (2008). Estudio sobre los prácticas educativos parentales y su relación

con los trastornos de conducta en la infancia (Tesis Doctoral). Córdoba:

Universidad de Córdoba, Departamento de Psicología.

Rojas, C. C. (2012). Prácticas de cianza, implicación directa en la construcción de tejido

social. Soacha.

Sánchez, J. A. (s.f.). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1).

Siegrist, J. (2014). Crecerfeliz.es. Obtenido de Crecerfeliz.es: http://www.crecerfeliz.es

Universidad de Granada. (2009). Informe Warnock. Obtenido de http://goo.gl/syUbLt

Uribe, L. H., Echeverry, L., Vélez, M., Cuadros, O., & Gómez, L. (2013). Hacia una

identificacion de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto escolar:

aportes de la experiencia americana. Uni-pluri/versidad, 13(2). Obtenido de

http://goo.gl/weZGO4

Vergara, C. (Mayo de 2002). Creencias relacionadas con las prácticas de crianza de los

hijos (Tesis de Maestría). Colima: Universidad de Colima, Facultad de Psicología.

Obtenido de http://goo.gl/rQlq9G

Warnock, M. (2009). Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia.

Obtenido de Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia:

http://www.ugr.es

Page 74: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

74

Anexos

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Esta información está dirigida a directivas, padres de familia, niños y niñas que se

encuentran vinculados con el programa Buen Comienzo 8 horas, sede Fundación las

Golondrinas Caicedo- Villa Lilian con el fin de autorizar la participación en la

investigación “Prácticas de crianza y necesidades cognitivas –emocionales en niños y

niñas de 3 a 5 años” realizada por estudiantes del décimo semestre en Licenciatura en

Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura- Bello; con nombre;

identificación y código:

Kelly Andrea Zuluaga Carvajal, 1’035.869.984, 998204

Daniela Alejandra Pérez Moná, 1’020.442.951, 1028445

Emperatriz Correa Mestra, 1’035.430.644, 998203

Por tanto, se agradece la participación en dicha investigación, ya que es indispensable en la

ejecución del trabajo de campo, sin embargo, está en la libertad de retirarse antes, durante

y/o después de la investigación y que por seguridad se cambiaran los nombres de las

personas implicadas, además, las estudiantes se comprometen a garantizar anonimato y a

entregar devoluciones durante el desarrollo y al final de la investigación.

Al firmar dicha autorización, está aceptando la participación en talleres reflexivos,

entrevistas, encuestas, historias de vida, videos, fotografías, audios y diversas actividades

que se encuentren planeadas para cada sesión según el cronograma previsto (Anexo 1).

Las fotografías y la información obtenida son confidenciales, no serán publicadas y su uso

es estrictamente académico. Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria.

Por tanto, el acudiente o padre de familia debe garantizar la autorización del niño o niña

incluido en el proceso al igual que él/ella.

Page 75: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

75

AUTORIZACIÓN

Hemos leído el procedimiento descrito arriba. Las Licenciadas en Educación Pre-escolar en

Formación nos han explicado, y contestado nuestras preguntas. Voluntariamente damos

nuestro consentimiento para que se realicen las actividades programadas y el registro

fotográfico de cada una de ellas, durante el tiempo que tome el diseño de este trabajo de

grado.

Asesora del trabajo de grado

Nombre:……………….Cédula……………………

Licenciadas en Formación

Nombre:…………………………………….…………………Cédula….……………….

Nombre:…………………………………….…………………Cédula…………………..

Nombre:…………………………………….………………....Cédula………..........

Page 76: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

76

LISTA DE AUTORIZACIÓN DE DIRECTIVAS, NIÑOS, NIÑAS Y PADRES DE FAMILIAS

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño (a

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño(a)

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño(a)

Page 77: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

77

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño (a

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño(a)

_________________________________ ________________________ ___________________

Nombre padre y/o acudiente Firma y cédula Nombre y firma-huella del niño(a)

Page 78: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 2

Page 79: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 3

Page 80: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 4

ENTREVISTA

1. ¿Qué es lo que más les gusta hacer juntos en los días libres de ambos?

2. ¿Cómo familia realizan alguna actividad que los identifiquen cual y porque?

3. ¿Acompaña los buenos o malos momentos en los que su hijo se siente triste o

feliz?

4. ¿Cómo es la manera de llamar la atención de su hijo frente a los diferentes

comportamientos que tiene dentro o fuera del CI?

5. ¿De qué manera aporta usted como papá o mamá al crecimiento personal de su

hijo?

6. Recuerde por favor algunos aspectos sobre cómo lo educaban a usted su padres y

encuentra algunas similitudes como trata o educa ahora con sus hijos

Page 81: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 5

ENTREVISTA PARA NIÑOS- NIÑAS DE

3 A 5 AÑOS

NOMBRE DEL ENTREVISTADO: _________________________________ Huella

La presente entrevista se realizará con el objetivo triangular nuestra investigación. Sus respuestas

y la veracidad que tengan serán de gran importancia las conclusiones y análisis de resultados.

Realiza un dibujo de tu familia.

*El entrevistador también realizará un dibujo con el fin de establecer un dialogo con el niño-

niña y continuar con la solución de las siguientes preguntas.

1. Señala las personas que viven contigo

2. Contemos cuántas personas te cuidan

3. ¿Con quién te gusta estar más tiempo?

4. La persona que te cuida es:

5. ¿Cómo te tratan tus padres o la persona que te cuida (abuela, tía, vecina)? Por ejemplo

cuando no quieres comer O cuando estas triste

6. ¿Te castigan muchas veces o pocas?

Page 82: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

7. ¿Sabes que es un castigo o sanción? ¿Por qué lo hacen las personas adultas contigo?

8. ¿Cómo es tu casa? Dibújala y cuéntame si te siente muy feliz o triste allí

9. Dibuja el lugar que más te gusta. ¿por qué te gusta este lugar?

10. ¿Qué actividades haces durante el día? ¿Cuál es la que más te gusta? ¿por qué?

11. ¿Cuál es la persona que más quieres? Y ¿por qué?

12. ¿cuál es el momento en que eres más feliz?

Page 83: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 6

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES

La presente entrevista se realizará con el objetivo de profundizar nuestra investigación. Sus

respuestas y la veracidad que tengan serán de gran importancia las conclusiones y análisis de

resultados.

NOMBRE DEL ENTREVISTADO:____________________________CC.___________

1. ¿Cómo es la relación entre los miembros de su familia?

2. ¿Cómo es la relación del niño con los miembros de su familia?

3. ¿Con qué personas vive actualmente el niño(a)? ¿Quiénes son?

4. ¿Hay otras personas que ayudan en el cuidado de tu hijo? ¿Quiénes son esas personas?

¿Por qué piensas que ellas ayudan en el cuidado?

5. ¿Qué parentesco tiene la persona que cuida o educa con el/la niño(a)?

6. Incluyendo alimentación, abrigo, protección, etc. ¿cómo cuidas a tu hijo?

7. Cuando él (ella) esta alterado(a) o molesto(a) ¿cómo respondes?

Page 84: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

8. ¿Qué estrategias utiliza para educar a su hijo? Físicamente, emocionalmente,

económicamente

9. ¿cómo aprendiste a educarlo de ese modo?

10. ¿Con que frecuencia castigas al/la niño(a)? y ¿por qué?

11. ¿Qué opina usted sobe el castigo físico?

12. ¿Cómo genera espacios de recreación familiar?

13. ¿Usted qué cambiaría de su forma de educar a su hijo? Le parece adecuada, Si_ No_

Porque?

14. ¿Si contara con más tiempo le gustaría hacer con su hijo?

15. Como proyecta a su hijo dentro de unos años

Page 85: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

ANEXO 6

PERMISO

Medellín, 19 de Marzo de 2016

Señora

Nora Elena Ramírez Pareja

Coordinadora pedagógica Comité Privado de Asistencia a la Niñez PAN

Asunto: solicitud permiso

En el marco del programa de Educación Preescolar que vengo realizando en la Universidad San

Buenaventura, en este momento me encuentro cursando el noveno semestre y con ello mi trabajo

de investigación que se denomina: “PRÁCTICAS DE CRIANZA Y NECESIDADES

COGNITIVAS –EMOCIONALES”. Para continuar con dicha investigación se hace necesario

realizar el trabajo de campo en la Fundación las Golondrinas del barrio Caicedo. Por tanto, es

fundamental solicitarle permiso para asistir a los diferentes talleres reflexivos los días 28 de

Marzo entre las 7:00 am y 12:00pm y el 30 de Marzo a partir de las 3:40 pm.

Cualquier inquietud que desee ampliar al respecto, puede contactar a la asesora del proyecto de

investigación Gloria Elena Román Betancur. E-mail: [email protected]. Celular 310 410 95

53

Respetuosamente,

____________________________ ______________________________

Gloria Elena Román Betancur Daniela Alejandra Pérez Moná

Asesora de Trabajo de Grado Estudiante

Page 86: 1 PRÁCTICAS DE CRIANZA COMO NECESIDAD COGNITIVA …

Medellín, 19 de Marzo de 2016

Hermana

Adriana María Bedoya Gaviria

Coordinadora pedagógica Centro Educativa Hogar Jesús Redentor

Asunto: solicitud permiso

En el marco del programa de Educación Preescolar que vengo realizando en la Universidad San

Buenaventura, en este momento me encuentro cursando el décimo semestre y con ello mi trabajo

de investigación que se denomina: “PRÁCTICAS DE CRIANZA Y NECESIDADES

COGNITIVAS –EMOCIONALES”. Para continuar con dicha investigación se hace necesario

realizar el trabajo de campo en la Fundación las Golondrinas del barrio Caicedo. Por tanto, es

fundamental solicitarle permiso para asistir a los diferentes talleres reflexivos los días 28 de

marzo entre las 7:00 am y 12:00pm y el 30 de marzo a partir de las 3:40 pm.

Cualquier inquietud que desee ampliar al respecto, puede contactar a la asesora del proyecto de

investigación Gloria Elena Román Betancur. E-mail: [email protected]. Celular 310 410 95

53

Respetuosamente,

____________________________ ______________________________

Gloria Elena Román Betancur Daniela Alejandra Pérez Moná

Asesora de Trabajo de Grado Estudiante