1 modelo constructivista y empirista

3
LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE A PARTIR DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA EN MI PRACTICA DOCENTE: Las actividades que la autora realiza muestra estrategias a partir del modelo constructivista y su aportación en el campo de la matemática, enfatiza la construcción del conocimiento de los alumnos y de como ellos mismos buscan nuevas estrategias de solución dándole paso a la experimentación. El maestro debe apropiarse del problema que se desarrolla en su aula y comunidad para buscar nuevos métodos de solución desarrollando en los niños aprendizajes más significativos. La contextualización debe comprender la naturaleza de la cuestión del contenido, el medio social, el cultural, etc. Facilitar la construcción de representaciones como resultado de las actividades, partiendo de los materiales y demás herramientas que nos sirven de apoyo en desarrollo de habilidades. Evitar abuso excesivo de la manipulación de objetos y permitir la construcción con otras más que estén al alcance. Con actividades sabemos que el aprendizaje no se reduce a una simple memorización si no que va mas allá de la construcción y análisis de cuando comparan las producciones con el modelo del maestro y el porqué de su coincidencia en cada uno de los errores, dándose así el desequilibrio, y se comienza con la construcción y formulación de nuevas hipótesis, debates, mas cuestionamientos e intereses que surgen de los mismos niños por lo que se da causa y efecto del conocimiento matemático. En mi contexto áulico identifico algunas actividades que se realizan por mis alumnos en el área de matemáticas, relacionándolo entre los dos modelos de aprendizaje (empirista, constructivista), desde el punto de vista los niños usan estos dos aprendizajes desde cuando venden maíz, chile tomates, semillas de cilantro, pipián etc.

Transcript of 1 modelo constructivista y empirista

Page 1: 1 modelo constructivista y empirista

LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE A PARTIR DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA EN MI PRACTICA DOCENTE:

Las actividades que la autora realiza muestra estrategias a partir del modelo constructivista y su aportación en el campo de la matemática, enfatiza la construcción del conocimiento de los alumnos y de como ellos mismos buscan nuevas estrategias de solución dándole paso a la experimentación.

El maestro debe apropiarse del problema que se desarrolla en su aula y comunidad para buscar nuevos métodos de solución desarrollando en los niños aprendizajes más significativos.

La contextualización debe comprender la naturaleza de la cuestión del contenido, el medio social, el cultural, etc.

Facilitar la construcción de representaciones como resultado de las actividades, partiendo de los materiales y demás herramientas que nos sirven de apoyo en desarrollo de habilidades.

Evitar abuso excesivo de la manipulación de objetos y permitir la construcción con otras más que estén al alcance.

Con actividades sabemos que el aprendizaje no se reduce a una simple memorización si no que va mas allá de la construcción y análisis de cuando comparan las producciones con el modelo del maestro y el porqué de su coincidencia en cada uno de los errores, dándose así el desequilibrio, y se comienza con la construcción y formulación de nuevas hipótesis, debates, mas cuestionamientos e intereses que surgen de los mismos niños por lo que se da causa y efecto del conocimiento matemático.

En mi contexto áulico identifico algunas actividades que se realizan por mis alumnos en el área de matemáticas, relacionándolo entre los dos modelos de aprendizaje (empirista, constructivista), desde el punto de vista los niños usan estos dos aprendizajes desde cuando venden maíz, chile tomates, semillas de cilantro, pipián etc.

Page 2: 1 modelo constructivista y empirista

Además en el uso de las medidas tradicionales como son el puñado, la sardina, la brazada, con los pasos, inclusive con la mirada, otra de ellas es por ejemplo el cálculo de la hora en el día con la posición del sol.

MODELOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE EMPIRISTA APRENDIZAJE COSTRUCTIVISTA

El empirismo se fundamenta en una concepción espontanea.El alumno aprende lo que el profesor explica en la clase y no aprende de ello, es decir, que el maestro tiene una función mas autoritaria y se encarga de definir las reglas del juego por decirlo de alguna manera sin permitir el desarrollo de la creatividad y estrategias propias del alumno al resolver un problema dejando conciso únicamente el discurso del maestro y se limita a recibir el contenido. En el cuadro anteriores un ejemplo de cómo el maestro pretende que los alumnos identifiquen la ubicación espacial de un objeto presentado ostensivamente las nociones. En la interacción horizontal (alumno-alumno), vertical (alumno-maestro), el alumno realiza múltiples aprendizajes invisibles que en varias ocasiones les provocan errores persistentes. De acuerdo a lo anterior deja a un lado la concepción empirista del aprendizaje que se da fuera de la explicación del profesor. El maestro se encarga de realizar preguntas cuestionando con la intención de hacer reflexionar al alumno, respecto a la forma de realizar las actividades, constatando de este modo que ha comprendido perfectamente.

Este modelo se caracteriza con una idea fundamental que la preside: aprender matemáticas significa construir matemáticas. Todo el aprendizaje se basa principalmente en la acción, es decir, en todo momento el sujeto (alumno), busca las posibles soluciones de diversas actividades, con la ayuda de la manipulación excesiva de materiales determinados. Por otro lado trata de anticipar la acción concreta, es decir, de construir una solución, a base de objetos reales. Permitiendo la apropiación de los problemas, a comprender la naturaleza de las cuestiones formuladas. El alumno canjea la estrategia base mostrada por el maestro, por una nueva que el construye, es cuando se da el aprendizaje.De eso se trata el constructivismo de generar situaciones donde los alumnos se vean envueltos en la necesidad de identificar el error y construir sus propias técnicas de resolución, de esta manera desechan la estrategia base y de su invalidez y utilizar sistemáticamente la nueva.El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de un equilibrio entre el sujeto y el medio (situación-problema), por eso la didáctica de las matemáticas se interesa en las perturbaciones provocadas deliberadamente en un determinado medio

Page 3: 1 modelo constructivista y empirista

El profesor abusa de presentaciones de actividades ostentosas sobre la enseñanza. Se busca que los alumnos sepan superar varias dificultades, pero sobre todo errores.

con la intención de suscitar un aprendizaje.