1. INTRODUCCIÓN -...

61
1 1. INTRODUCCIÓN Algunos de los factores que han influenciado la búsqueda de métodos alternativos de producción de alimentos son: la presión por el incremento de la población, los cambios en el clima, la erosión de los suelos, la escasez y contaminación de las aguas. La técnica de hidroponía juega un papel muy importante en el desarrollo global de la agricultura. En la actualidad, a través del mundo hay más de 40 mil hectáreas de invernadero bajo el sistema de hidroponía, cifra que se incrementa rápidamente (FAO, 2002). El cultivo de plantas en agua o solución nutritiva, es un método de cultivo referido como hidroponía (hidro = agua, ponos = labor), que ha sido practicado por siglos. Como ejemplos; se tienen los jardines colgantes de Babilonia, los flotantes de Kashmir y Aztecas, en México. Los Egipcios, algunos siglos A.C., cultivaban plantas en agua. Durante la segunda guerra mundial, en el Pacífico Sur, unidades hidropónicas móviles proporcionaban vegetales a los soldados que operaban en esa área. Existen investigaciones para la aplicación de este sistema en viajes espaciales, submarinos atómicos y regiones polares. En algunas regiones desérticas el método es una realidad. La concepción común de hidroponía es que las plantas son cultivadas eficientemente sin suelo, para ello los elementos esenciales para su crecimiento son proporcionados periódicamente a las raíces a través de una solución nutritiva. Las plantas crecen rápidamente, son más precoces, ya que utilizan la energía para crecer hacia arriba y no a través del suelo.

Transcript of 1. INTRODUCCIÓN -...

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

1

1. INTRODUCCIÓN

Algunos de los factores que han influenciado la búsqueda de métodos alternativos de

producción de alimentos son: la presión por el incremento de la población, los

cambios en el clima, la erosión de los suelos, la escasez y contaminación de las aguas.

La técnica de hidroponía juega un papel muy importante en el desarrollo global de la

agricultura. En la actualidad, a través del mundo hay más de 40 mil hectáreas de

invernadero bajo el sistema de hidroponía, cifra que se incrementa rápidamente

(FAO, 2002).

El cultivo de plantas en agua o solución nutritiva, es un método de cultivo referido

como hidroponía (hidro = agua, ponos = labor), que ha sido practicado por siglos.

Como ejemplos; se tienen los jardines colgantes de Babilonia, los flotantes de

Kashmir y Aztecas, en México. Los Egipcios, algunos siglos A.C., cultivaban plantas

en agua. Durante la segunda guerra mundial, en el Pacífico Sur, unidades

hidropónicas móviles proporcionaban vegetales a los soldados que operaban en esa

área. Existen investigaciones para la aplicación de este sistema en viajes espaciales,

submarinos atómicos y regiones polares. En algunas regiones desérticas el método es

una realidad.

La concepción común de hidroponía es que las plantas son cultivadas eficientemente

sin suelo, para ello los elementos esenciales para su crecimiento son proporcionados

periódicamente a las raíces a través de una solución nutritiva. Las plantas crecen

rápidamente, son más precoces, ya que utilizan la energía para crecer hacia arriba y

no a través del suelo.

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

2

El producir alimento de bajo costo se ha convertido en un problema para la ganadería.

Los alimentos balanceados son costosos y se tiene que ir a lugares lejanos para

comprarlos y transportarlos. Una solución a este problema para animales omnívoros

y herbívoros puede ser el grano germinado, ya que éste lo pueden obtener los

productores de sus propias cosechas y así aprovechar el grano, dándole mayor valor

nutritivo.

En innumerables ocasiones han ocurrido importantes pérdidas de ganado y de

animales menores como consecuencia de déficit alimentarios o faltas de forraje,

como; heno, ensilaje o granos para alimentación animal. Estos fenómenos

climatológicos adversos, tales como las sequías prolongadas, nevadas, inundaciones y

las lluvias de cenizas volcánicas, vienen incrementando significativamente su

frecuencia desde hace algún tiempo, afectando negativamente la producción o

limitando el acceso al forraje producido en forma convencional para alimentación de

los animales. Ejemplos dramáticos de estas situaciones, han sido el denominado

"terremoto blanco", de nieve de 1995 en el Sur de Chile; la sequía de seis meses, en

1999, que afectó el Cono Sur de América Latina o la sequía que afectó

significativamente desde los primeros meses del 2001 a la Vertiente Pacífico de

Mesoamérica, con resultados adversos sobre la seguridad alimentaria de la población,

especialmente a los pequeños agricultores localizados en zonas de laderas

degradadas. Así mismo, la frecuente inundación de los terrenos por exceso de

precipitaciones, limita por períodos prolongados la disponibilidad de pasto, causando

en general alta mortalidad, pérdidas de peso vivo y producción, en los animales

(FAO, 2002).

Estos fenómenos naturales adversos, cada vez más comunes, producto de la alta

variabilidad climática, ocurren sin que se cuenten muchas veces con suficientes

reservas de praderas y pasturas, henos o ensilados como forraje conservado. Ello

redunda en la necesidad de contar con alternativas de producción de forraje que

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

3

permitan paliar o prevenir pérdidas productivas de los animales (abortos, pérdida de

peso, escaso volumen de leche, demoras y/o problemas de fertilidad, etc.)

especialmente a nivel de los pequeños y medianos productores ganaderos. Frente a

estas circunstancias, de déficit alimentario, surge como una alternativa válida, la

implementación de un sistema de producción de forraje hidropónico.

La producción de forraje hidropónico permitiría asegurar una fuente constante de

alimento muy homogéneo en volumen de fitomasa y calidad nutritiva, mejorando la

condición de salud, vitalidad y fertilidad del ganado atribuible a la alta calidad del

alimento hidropónico (LESS, 1983; BRAVO, 1998).

El forraje hidropónico representa una alternativa de producción de forraje para la

alimentación de conejos, como también para otros animales de uso comercial, es

especialmente útil durante períodos de escasez de forraje.

El conejo (Oryctolagus cuniculus) es un animal mamífero, herbívoro no rumiante

(VAN SOEST, 1991) por excelencia y que se encuentra distribuido por el mundo. En

Chile, existe en forma silvestre en toda la Zona Central y Sur del país. Es un animal

muy dócil que permite su crianza en distintas escalas: desde una crianza familiar,

como un medio eficiente y económico de obtener carne de excelente calidad, hasta

como hobby o recreación; al mismo tiempo, para generar algún ingreso.

El conejo pertenece a la llamada ganadería menor y es objeto de estudio por parte de

una ciencia llamada Cunicultura. Además, es un mamífero roedor que en libertad se

alimenta exclusivamente de hierbas y granos. Como otros animales herbívoros tiene

la facultad de utilizar las fibras vegetales o paredes celulares de éstos,

transformándolas en productos valiosos como la carne u otros tejidos.

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

4

1.1 Hipótesis de trabajo:

Existe diferencia en la productividad primaria entre Avena sativa y diferentes

mezclas de Avena sativa con Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

La utilización de forraje hidropónico tiene efecto o respuesta sobre la ganancia de

peso diario en conejos de engorda.

1.2 Objetivo general:

El objetivo general del presente estudio, fué evaluar la factibilidad técnica de

reemplazar parte del concentrado para conejos de carne, en etapa de engorda, por

forraje hidropónico, de Avena sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea y su

relación con la ganancia de peso diaria.

1.3 Objetivos específicos:

• Establecer la productividad primaria de Avena sativa y Vicia benghalensis c.v.

atropurpúrea como forraje hidropónico.

• Evaluar diferentes proporciones de semillas de Avena sativa y Vicia

benghalensis cv. atropurpúrea que genera la mayor productividad primaria en

el tiempo.

• Evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de forraje hidropónico, en

la dieta en la etapa de la engorda.

• Determinar el efecto de usar forraje hidropónico en la alimentación de

conejos, en la etapa de engorda sobre la ganancia de peso diario.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

5

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Generalidades en forraje hidropónico:

El forraje hidropónico, es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta

sanidad y calidad nutricional, producido muy rápidamente (9 a 15 días), en cualquier

época del año y cualquier localidad geográfica, siempre que existan las condiciones

mínimas necesarias para ello. La tecnología del forraje hidropónico es

complementaria y no competitiva a la producción convencional de forraje a partir de

especies aptas para cultivo forrajero convencional.

En la práctica, el forraje hidropónico consiste en la germinación de granos (semillas

de cereales o de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones

ambientales controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia del suelo.

Usualmente, se utilizan semillas de Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare

(Cebada), Zea mays (Maíz), Triticum aestivum (Trigo) y Sorgum vulgare (Sorgo)

(FAO, 2002).

La producción del forraje hidropónico es tan solo una de las derivaciones prácticas

que tiene el uso de la técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía, y se remonta al

siglo XVII cuando el científico irlandés Robert Boyle (1627-1691) realizó los

primeros experimentos de cultivos en agua. Pocos años después, sobre el final de

dicho siglo, John Woodward produjo germinaciones de granos utilizando aguas de

diferentes orígenes y comparó diferentes concentraciones de nutrientes para el riego

de los granos así como la composición del forraje resultante (ÑIGUEZ, 1988;

HUTERWAL, 1960).

El proceso se realiza en recipientes planos y por un tiempo no mayor a los 12 o 15

días, realizándose riegos con agua hasta que el epicotilo o cotiledón alcancen una

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

6

longitud de 3 a 4 cm, a partir de ese momento se continúan los riegos con una

solución nutritiva, la cual tiene por finalidad aportar los elementos químicos

necesarios ( especialmente el nitrógeno) para el óptimo crecimiento del cultivo, así

como también otorgarle, entre otras características, su alta palatabilidad, buena

digestibilidad y excelente sustituto del alimento concentrado, una vez cosechado y

proporcionado a los animales (MORALES, 1987; HIDALGO,1985; LESS, 1983).

Dentro del contexto anterior, el forraje hidropónico representa una alternativa de

producción de forraje para la alimentación de: rumiantes, herbívoros no rumiantes y

monogástricos. Es, especialmente útil durante períodos de escasez de forraje, tales

como: escasez de recurso hídrico, aislamiento por nevazones y cualquier inclemencia

natural, en estos casos se podrá instalar un módulo de producción de forraje

hidropónico para poder mantener el ganado con vida.

2.1.1 Instrucciones para la obtención de forraje hidropónico

Los pasos a seguir para la obtención del forraje hidropónico se resumen en los

siguientes:

2.1.1.1 Lavado de la semilla

Las semillas deben lavarse y desinfectarse con una solución de hipoclorito de

sodio al 1%. El lavado tiene por objetivo eliminar hongos y bacterias

contaminantes, liberarlas de residuos y dejarlas bien limpias (RODRÍGUEZ,

CHANG y HOYOS, 2000). La desinfección con hipoclorito de sodio elimina

prácticamente los ataques de microorganismos patógenos al cultivo

hidropónico. El tiempo que se deja las semillas en la solución de hipoclorito,

no debe ser menor a 30 segundos ni exceder de los tres minutos. El hecho de

dejar las semillas mucho más tiempo puede perjudicar la viabilidad de las

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

7

mismas causando importantes pérdidas de tiempo y dinero. Finalizado el

lavado se procede a un enjuague riguroso de las semillas con agua limpia.

2.1.1.2 Remojo y germinación de las semillas

Esta etapa consiste en colocar las semillas dentro de una bolsa de tela y

sumergirlas completamente en agua limpia por un período no mayor a las 24

horas para lograr una completa imbibición. Este tiempo, se dividirá a su vez

en dos períodos de 12 horas cada uno. A las 12 horas de estar las semillas

sumergidas se procede a sacarlas y orearlas durante 1hora. Acto seguido se

sumerge nuevamente por 12 horas para, finalmente, realizarles el último

oreado. Mediante este fácil proceso se está induciendo la rápida germinación

de la semilla a través del estímulo que se efectua a su embrión. Esta

pregerminación asegura un crecimiento inicial vigoroso del cultivo

hidropónico, dado que sobre las bandejas de cultivo se utilizan semillas que ya

han brotado y , por lo tanto, su posterior etapa de crecimiento estará más

estimulada. El cambiar el agua cada 12 horas facilita y ayuda a una mejor

oxigenación de las semillas. Trabajos anteriores citados por HIDALGO

(1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta

rápidamente la intensidad respiratoria y con ello las necesidades de oxígeno.

Este fenómeno bioquímico es lo que estaría explicando por qué se acelera el

proceso de germinación de la semilla cuando se deja en remojo por un período

no superior a las 24 horas (FAO, 2002).

2.1.1.3 Dosis de Siembra

Las dosis óptimas de semillas a sembrar por m2 oscilan entre 2,2 kg a 3,4 kg

considerando que la disposición de las semillas no debe superar los 1,5 cm de

espesor en la bandeja (FAO, 2002).

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

8

2.1.1.4 Siembra en las bandejas e inicio de los riegos

Realizados los pasos previos, se procederá a la siembra definitiva de las

semillas en las bandejas de producción. Para ello, se distribuirá una delgada

capa de semillas pregerminadas, la cual no deberá sobrepasar los 1,5 cm de

espesor. Luego de la siembra, se coloca por encima de las semillas una capa

de papel el cual también se moja, para evitar evaporación. Posteriormente, se

tapa todo con un plástico negro recordando que las semillas deben estar en

semi oscuridad en el tiempo que transcurre desde la siembra hasta su

germinación. Mediante esta técnica, se le está proporcionando a las semillas

condiciones de alta humedad y una óptima temperatura para favorecer la

completa germinación y crecimiento inicial. Se recuerda que el cultivo

hidropónico es una biomasa que se consumirá dentro de un período muy

reducido de tiempo. Una vez detectada la germinación o emergencia completa

de las semillas se retira el plástico negro y el papel (FAO, 2002).

2.1.1.5 Riego de las bandejas

El riego de las bandejas de crecimiento del cultivo hidropónico se realiza con

nebulizadores. En los primeros cuatro días se aplica 0,5 litros de agua por m2

por día hasta llegar a un promedio de 0,9 a 1,5 litros por m2. El volumen de

agua de riego está de acuerdo a los requerimientos del cultivo y a las

condiciones ambientales internas del recinto de producción de cultivo

hidropónico. Un indicador práctico que se debe tener en cuenta es no aplicar

riego cuando las hojas del cultivo se encuentran levemente húmedas al igual

que su respectiva masa radicular (SÁNCHEZ, 1997). Se entregará el volumen

diario dividido en cuatro ó seis veces en el transcurso del día, teniendo éste

una duración no mayor a dos minutos (FAO, 2002).

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

9

2.1.1.6 Cosecha y rendimientos

En términos generales, entre los días 12 a 14 se realiza la cosecha del cultivo

hidropónico. Sin embargo, se puede efectuar una cosecha anticipada a los

ocho ó nueve días. Trabajos de validación de tecnología sobre cultivo

hidropónico realizados en Rincón de la Bolsa, Uruguay en 1996 y 1997, han

obtenido cosechas de forraje hidropónico con una altura promedio de 30 cm y

una productividad de 12 a 18 kg de forraje hidropónico producidos por cada

kg de semilla utilizada a los 15 días de instalado el cultivo, y en una situación

climática favorable para el desarrollo del mismo. Así mismo, un máximo de

22 kg de forraje hidropónico por cada kg de semilla de cebada cervecera

fueron obtenidos a los 17 días. Sin embargo, esta alta productividad de

biomasa fue obtenida a costa de una pérdida en la calidad nutricional del

forraje hidropónico (FAO, 2002).

La mayor riqueza nutricional de un forraje hidropónico se alcanza entre los

días 7° y 8°, por lo que un mayor volumen y peso de cosecha debe ser

compatibilizado con la calidad dado, que el factor tiempo pasaría a convertirse

en un elemento negativo para la eficiencia de la producción (ÑIGUEZ,1988).

Se ha documentado que períodos de tiempo de 7 a 10 días son más que

suficientes para completar el ciclo en un cereal sembrado para forraje

hidropónico (DOSAL 1987; LESS 1983). Ciclos más largos no serían

convenientes debido a la disminución de materia seca y de la calidad nutritiva,

en general, del forraje hidropónico resultante (FAO, 2002).

La cosecha del forraje hidropónico comprende el total de la biomasa que se

encuentra en la bandeja o franja de producción. Esta biomasa comprende:

epicotilos, cotiledones, el abundante colchón de radículas, semillas sin

germinar y semillas en diferentes estadios de germinación (FAO, 2002).

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

10

Todo esto forma un sólo bloque alimenticio, el cual es sumamente fácil de

sacar y de entregar a los animales en trozos, desmenuzado o picado, para

favorecer una fácil ingesta, evitar rechazos y pérdidas de forraje en el suelo.

Se recomienda utilizar el forraje hidropónico recién cosechado, sin embargo,

no existen problemas sanitarios de conservación por unos cuantos días

(SÁNCHEZ, 1997), salvo el asociado a un descenso de la calidad nutricional.

2.1.2 Calidad del forraje hidropónico

Semillas de cereales suelen ser las de mayor uso en las unidades hidropónicas

forrajeras (BRAVO, 1988; PEER y LEESON, 1985; LESS, 1983; RESCH, 1982;

FALEN y PETERSEN, 1969)

Por medio de esta modalidad, se obtiene forraje de muy buen valor nutritivo para

alimentar animales a lo largo de todo el año, manteniéndolos sanos y vigorosos

(BRAVO, 1988; LESS, 1983; RESCH, 1982).

RESCH (1982), indica que un kilo de forraje hidropónico (premarchito), equivale

nutricionalmente a 3 kg de Medicago sativa fresca.

El alto valor nutritivo de los granos germinados, se basa principalmente en que la

germinación aumenta el valor nutritivo de las semillas (BRAVO, 1988; CHEN,

WELLS y FORDHAM, 1975), al considerar los siguientes aspectos:

I. El contenido de carbohidratos solubles aumenta durante los primeros cinco días

de germinación, disminuyendo posteriormente (PEER y LESSON, 1985), hasta

que la actividad fotosintética suple y en muchos casos supera, la demanda del

proceso germinativo, al extenderse el período de crecimiento algunos días

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

11

(BRAVO, 1988; HSU et al., 1973; PALMIANO y JULIANO, 1972; TRUBEY

et al., 1969;).

II. Durante la primera etapa de germinación, se acepta que se produce una

hidrólisis de la proteína, observándose, un aumento progresivo del nivel de

aminoácidos libres hasta el sexto y séptimo día (PALMIANO y JULIANO,

1972; BRAVO, 1988).

En el transcurso de la germinación se sintetizan nuevas proteínas que difieren en

sus aminoácidos a los contenidos en el grano. Sin embargo, al considerar el

contenido total de proteína bruta en el forraje hidropónico, éste no es mayor a

un 14% (b.m.s.) del contenido inicial (DALBY y TSAI, 1976). HIDALGO

(1985) cita un incremento del aporte proteico (g/m2) entre un 20 y 25% en un

período de 20 días de crecimiento. Este resultado se atribuye a los altos niveles

de nitrógeno aplicados al sistema, puesto que DOSAL (1987), con bajo

nitrógeno aplicado, encontró que en 10 días de crecimiento el contenido de

proteína bruta se reducía un 27% del contenido inicial.

Es importante establecer, que la estatura de las plántulas está asociada

positivamente con el contenido de proteína bruta en la avena sativa hidropónica

(HIDALGO, 1985). Además, con la germinación se mejora el contenido

aminoacídico, evidenciado en el aumento de lisina y triptofano (DALBY Y

TSAI, 1976; LEMAR Y SWANSON, 1976; HWANG and BUSKUK, 1973).

III. En relación al contenido de fibra bruta, se observa un aumento de ésta a través

del período de germinación (DOSAL 1987; HIDALGO, 1985; PEER y

LESSON, 1985; HILLIER y PERRI, 1969), producto, principalmente de una

concentración de esta fracción por la pérdida de materia seca que ocurre durante

la germinación (BRAVO, 1988; DOSAL, 1987; HIDALGO, 1985;

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

12

PALMIANO y JULIANO, 1972; TRUBEY et al., 1969; HILLIER y PERRI,

1969; INGLE, 1964).

IV. En cuanto al contenido de vitaminas, en general se produce un aumento de éstas

durante la germinación, lo que ha sido comprobado en Glycine max, Hordeum

vulgare y Avena sativa (BRAVO, 1988; LEMAR and SWANSON 1976;

CHEN, WELLS and FORDHAM, 1975)

2.1.3 Pradera suplementaria de Avena sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Esta pradera suplementaria de invierno, se obtiene mediante la siembra de dos

especies forrajeras, cuyas características hacen que la asociación presente ventajas

sobre la siembra de cada una de ellas en forma separada. Se obtiene más forraje, de

mejor calidad y con menores pérdidas de follaje verde por contacto con el suelo.

La Vicia atropurpúrea es una especie leguminosa anual, de tallos largos y abundantes

capaces de crecer en altura fijándose, mediante zarcillos, a otras plantas de caña

firme. Sus flores son de color púrpura. Las vainas y hojas son vellosas. La semillas

son esféricas y de color negro con pequeño sector blanco. Se adapta a suelos de

diversa textura, fertilidad y profundidad dentro de los que se encuentran los de la

precordillera andina de Ñuble y Bío Bío. En mezcla con cereales aumenta el valor

nutritivo del forraje, debido a su gran aporte proteico y mejoramiento en la

palatabilidad.

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

13

2.2 Generalidades de conejos:

2.2.1 Historia y origen

En la escala zoológica el conejo se clasifica dentro de la clase de los mamíferos, en la

familia de los lepóridos y dentro del género de los Oryctogalus, siendo la especie

Orictogalus cuniculus propia de Europa, el mediterráneo occidental y norte de África.

El conejo doméstico desciende directamente del conejo salvaje Lepus cuniculus.

2.2.2 Razas

La finalidad de repetidos cruces, de intencionadas selecciones, es crear y perfeccionar

razas, con el objeto de obtener de éstas óptimas reproducciones. Así, la multitud de

razas puras obtenidas se clasifican según su aptitud, diferenciándose en razas

productoras de carne y razas productoras de pelo. No obstante, algunas razas son

consideradas de doble aptitud, siendo éste el caso de las productoras de carne y pelo.

Del mismo modo, suelen clasificarse por el tamaño, peso y volumen del animal,

distinguiéndose razas gigantes, razas normales y razas pequeñas.

2.2.2.1. Neocelandés Blanco

Éstos pesan entre 4 y 5 kg capa blanca, pelo suave y brillante, piel tupida y suave.

Cabeza redondeada con cuello corto. Orejas redondeadas en el extremo y erguidas.

Ojos con iris de color rosa. Las hembras pueden presentar una papada mediana. Su

producción es básicamente cárnica, pero su piel es comercializable (Anexo 1).

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

14

2.2.2.2 Californiano

Éstos pesan entre 4 y 5 kg. Capa de color blanco excepto en el hocico, orejas,

extremidades y cola negra. La cabeza es redondeada con el cuello corto. Las orejas

son largas, erectas y redondeadas en el extremo. Ojos de color rosa. Las hembras

pueden presentar ligera papada. Su producción es cárnica por excelencia (Anexo 2).

2.2.3. Bases anatómicas y fisiológicas.

En un conejo, el tubo digestivo tiene una longitud total entre 4,5-5 m. Después de un

esófago corto, se encuentra el estómago simple, con forma de depósito y que contiene

aproximadamente 90 a 100 g, de una mezcla de alimentos más o menos pastosa. El

intestino delgado que le sigue mide alrededor de 3 m de longitud por un diámetro

aproximado de 0,8 a 1 cm. El intestino delgado desemboca en la base del ciego. Este

segundo depósito mide aproximadamente, 40 a 45 cm de longitud por un diámetro

medio 3 a 4 cm. Contiene 100 a 120 g de una pasta homogénea que tiene un 22% de

materia seca. En su extremidad, el apéndice cecal tiene un diámetro más delgado. Su

pared está constituida por un tejido linfoide. Muy cerca de su unión con el intestino

delgado, o sea de la entrada del ciego, luego se encuentra el inicio del colon, es decir

la salida del ciego. De hecho, el ciego aparece como un callejón sin salida ramificado

en divertículos sobre el eje intestino delgado-colon (Figura 1). Los estudios de

fisiología muestran que este callejón, que sirve de depósito, es un lugar de paso

obligado; el contenido circula desde la base hacia la punta pasando por el centro del

ciego y a continuación vuelve hacia la base, a lo largo de la pared. Después del ciego

se encuentra el colon de 1,5 m; plisado y ondulado cerca de 50 cm (colon proximal) y

liso en su parte terminal (colon distal) (Figura 1) (LEBAS, 1996).

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

15

El tubo digestivo, alcanza prácticamente su tamaño definitivo en un conejo de 2,5 a

2,7 kg, cuando el animal sólo pesa como máximo el 60 a 70% de su peso adulto

(LEBAS, 1996).

Dos glándulas importantes vierten sus secreciones en el intestino delgado: el hígado y

el páncreas. La bilis, procedente del hígado, contiene sales biliares y numerosas

sustancias orgánicas pero ninguna enzima, es una secreción que ayuda a la digestión

pero sin actuar por sí misma. Por el contrario, el jugo pancreático contiene una

cantidad importante de enzimas digestivas (LEBAS, 1996).

Conviene destacar, la longitud del intestino delgado de 3 a 3,5 m y su escaso

contenido relativo y la importancia del estómago y el ciego; el 70 a 80% del

contenido seco total del tubo digestivo está concentrado efectivamente en estos dos

segmentos respectivamente. Por último, la proporción de agua del contenido puede

variar muy sensiblemente de un segmento al otro, como consecuencia de las

secreciones del organismo así como de la absorción de agua en cada uno de los

segmentos (LEBAS, 1996).

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

16

Fuente: LEBAS, 1996.

FIGURA 1. Esquema de diferentes elementos del aparato digestivo del conejo1 1Valores numéricos observados en ejemplares de la raza

Neocelandesa, a la edad de 12 semanas y que reciben un alimento

granulado completo equilibrado.

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

17

2.2.3.1 Digestión y coprofagía.

Al igual que otros herbívoros no rumiantes, el conejo se caracteriza porque sus

órganos digestivos son de gran tamaño en relación a su tamaño corporal, lo que

permite ingerir grandes cantidades de forrajes voluminosos, en general indigestibles

para los monogástricos. Ciertamente, los animales herbívoros monogástricos, como el

conejo y el caballo, están menos capacitados que los rumiantes para digerir alimentos

fibrosos, porque no cuentan con la ventaja de una cámara de fermentación

predigestiva semejante al rumen. Sin embargo, dicha desventaja se halla parcialmente

compensada en el conejo por una fermentación postgastrica, que tiene lugar en el

ciego, que le aporta una fracción no despreciable de sus requerimientos de energía.

Además, con el fin de aprovechar los productos que son sintetizados durante la

fermentación cecal, como lo son las proteínas microbiales, vitaminas del complejo B

y K, para lo cual esta especie debió desarrollar el hábito de la coprofagía (U. CHILE,

1985).

La coprofagía, es un hábito natural que comienza a manifestarse entre la quinta y la

sexta semana de edad y se refiere a la capacidad del conejo de reciclar la digestión

cecal, para lo cual consume los crotines fecales blandos, tomándolos directamente

desde el ano. Este segundo paso de la fibra por el tracto digestivo, le otorgo al conejo

la denominación de pseudorumiante, no se incrementa considerablemente el tenor de

la proteína dietaria, sin embargo, la calidad puede ser mejorada al incorporarse a ella

los aminoácidos esenciales contenidos en la proteína microbial (U. CHILE, 1985).

2.2.4 Alimentación de los conejos

Es cierto que los conejos comen cualquier alimento y que pueden alimentarse de

cualquier residuo sobrante de la cocina. Es verdad también, que el conejo doméstico

es capaz de comer cualquier hierba que tenga disponible, pero esto no significa que el

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

18

conejo está bien alimentado y en buenas condiciones físicas o que la dieta sea

correcta. Si el criador quiere tener éxito y contar con un buen plantel sano y fuerte,

debe alimentar sus conejos con el alimento adecuado. El criador debe basar el éxito

de su emprendimiento sobre una buena y sana alimentación; sin ella, no existen

posibilidades de éxito. En el pasado, el conejo tenía que satisfacerse con la comida

que encontraba a su alcance. Se les daban toda clase de grano, raíces, heno y toda

comida en verde que se podía obtener. A veces se hacían mezclas de residuos

vegetales, hierbas y salvado. Aunque este método era salubre hasta cierto punto, y

llevaba mucho tiempo. La gran revolución en el mundo del conejo se produjo con la

aparición de los primeros granulados para su alimentación. Ésta fue la respuesta a los

diferentes pedidos de los criadores: una dieta completa y balanceada en granulados

adecuadamente duros. La primitiva ración de alimento balanceado para conejos era,

básicamente, hierbas con vitaminas y elementos minerales. Tras varios años de

investigación, la moderna ración, contiene todo esto más algún forraje, proteínas

animales, grasas de la leche y trazas de otros elementos. Las necesidades de nutrición

del conejo no pueden reducirse a una fórmula, porque precisa distintas cantidades de

cada factor, según las diferentes fases de su vida (Cuadro 1). Por ejemplo, las

hembras que no están criando precisan menos proteínas que las que están dando de

mamar, y la coneja que tiene un gazapo en el nido necesita más proteínas por que

tiene que alimentar a su cría y mantener su propio cuerpo en buenas condiciones. Los

alimentos ricos en proteínas comprenden la Hordeum vulgare, Avena sativa, Triticum

aestivum, Glicine max y leche, entre otros. Estos alimentos contienen también grasas,

pero su contenido es mucho menor que el de proteínas. Los alimentos fibrosos o

forrajeros se encuentran entre las varias clases de henos y raíces como las Daucus

carota, Brassica rapa y Beta vulgaris (PATRONE, 2004).

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

19

Cuadro 1. Niveles recomendados de nutrientes para diferentes grupos de conejos criados intensivamente

Composición dieta

Unidades

Conejas reproductoras

conejos cebo (6/7-10/11 semana)

conejos cebo (3-6/7 semana)

Energía digestible kcal/kg >2500 >2250 2350-2400

E. metabolizable kcal/kg >2380 >2140 2240-2280

Grasa % 4-5 3-5 3-5

Fibra bruta % >11.5 >15,5 >14,5

F. bruta indig. % >10,0 >14,0 >12,5

F. ácido deterg.

Proteína bruta

% %

>15 17,5-18,0

>20 15,5-16,0

>18,5 16,0-16,5

P. digestible % 12,8-13,3 10,5-11,0 11,2-11,7

Lisina % >0,9 >OJ5 >0,7

Almidón

%

libre

<13,5

libre

Fuente: MAERTENS, 1992

2.2.4.1 Proteínas

El término proteína es vago, puesto que se refiere solamente al conocido grupo de los

aminoácidos además de NH4, NH3, aminas, que totalizan 23 sustancias nutritivas.

Ninguna proteína es exactamente igual a otra; cada una de ellas representa distinto

papel en la alimentación y el buen mantenimiento del cuerpo. Básicamente, las

proteínas son la principal necesidad para un buen crecimiento. Son esenciales si la

tasa de crecimiento debé mantenerse dentro de un nivel constante. Es muy importante

la calidad de las proteínas contenidas en cada alimento. Por ejemplo, si un alimento

de 20% de proteínas es deficitario en cuanto al número de sus aminoácidos, la tasa de

crecimiento de los animales nutridos con dicho alimento será menor que la de los

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

20

animales criados con un alimento que contiene sólo el 15% de proteínas, pero sin

déficit en el numero de aminoácidos. Es evidente que las conejas lactantes y las crías

en pleno crecimiento, se mantienen básicamente con las proteínas contenidas en los

alimentos que reciben. Si en éstos no se encuentran en suficiente cantidad las

proteínas necesarias del tipo adecuado, el conejo no podrá mantener la debida tasa de

crecimiento de su cuerpo y la hembra, no podrá mantener el alto contenido en leche

que necesita para criar sus gazapos. La principal fuente de energía de los organismos

vivos es un grupo de compuestos orgánicos llamados hidratos de carbono. Estos

compuestos contienen sólo carbono, hidrógeno y oxígeno. Las moléculas básicas de

los hidratos de carbono son azúcares simples que originan sustancias más complejas

como las féculas o almidones y la celulosa y hemicelulosa. Las materias vegetales

contienen celulosa y almidones, las semillas son especialmente en almidones o

féculas. Los animales tienen capacidad para descomponer los hidratos de carbono,

con ayuda de las enzimas, durante la digestión, y los productos resultantes se

almacenan en el cuerpo o se queman durante el metabolismo, cediendo energía (ATP)

y productos residuales (agua y anhídrido carbónico) (PATRONE, 2004).

2.2.4.2 Fibras

Las fibras se encuentran en los tallos y en las hojas de muchas plantas. La fibra es un

material generalmente poco digerible, pero representa un papel vital en el

metabolismo del cuerpo. La fibra que añade volumen a los alimentos, se divide en

digerible y no digerible. En el conejo, la fibra no digerible se transforma en el cuerpo

en bolas fecales. Las fibras digeribles se transforman en el cuerpo del conejo a partir

de las no digeribles y durante la coprofagía vuelven a reincorporarse al cuerpo. Los

alimentos voluminosos tienen menor valor alimenticio; en consecuencia, se necesitan

mayores cantidades de estos tipos de alimentos para suministrar al cuerpo las

propiedades vitales precisas para mantenerlo en buenas condiciones. El heno o hierba

seca es muy rico en fibras, pero algunos tipos contienen mayores cantidades que

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

21

otros. El heno maduro tiene menos fibra digerible que el cortado recientemente. La

hierba y el heno que tiene hojas posee mayor valor nutritivo que la hierba y el heno

que es solo tallo y rastrojo. El conejo come hierba cuando no sigue el régimen de

balanceado y de grano. El heno tiene por tanto su valor en los períodos de calor

excesivo, cuando el conejo come menos. Como norma general, debe darse hierba o

heno a los conejos por lo menos una vez por semana (PATRONE, 2004).

VAN SOEST (1991) separa el contenido celular (carbohidratos y proteínas) y pared

celular; esta última, es la que correspondía a la fibra cruda, compuesta por celulosa y

hemicelulosa, relativamente digestible, y lignina y sílice, no digestibles, mientras más

maduro el pasto la lignina se distribuye en una mayor proporción, demorando la

digestibilidad.

2.2.5 Alimentos

Para mantener sanos los conejos, el criador precisa comprender toda la información

relativa a las necesidades de alimentación de sus animales. Debe también saber que

alimentos debe entregarles, a fin de obtener los mejores resultados.

2.2.5.1 Concentrados balanceados

Los concentrados balanceados, son quizá los más populares alimentos de hoy en día

para los conejos. Los concentrados balanceados se preparan a base de ingredientes de

alta calidad y se formulan con la idea de entregar, al conejo una dieta equilibrada.

Estos alimentos pueden variar de fabricación y lo mejor es tratar de mantener el

equilibrio en la alimentación de los conejos. Por ello, cuando la dieta se basa

exclusivamente en concentrados balanceados, es aconsejable mezclar los procedentes

de una partida adquirida con los procedentes de una nueva compra. Los posibles

cambios entre una y otra fabricación se reducen y con ello se evitan pequeños

trastornos digestivos. También, suelen variar el color. Aunque, generalmente,

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

22

fluctúan entre diversas tonalidades del verde, algunos son muy oscuros, mientras

otros son más claros de color. El color varía con las especificaciones del fabricante.

Un buen pellet es duro y no debe desmenuzarse cuando se estruja con la mano, no así

en el caso del extrusado que lleva además aceite lo que le da cierta flexibilidad. El

polvo es inevitable, pero debe reducirse al mínimo. Los granulados son fáciles de

almacenar y deben estar siempre secos. Cuando los granulados forman la mayor parte

de la dieta, hay que añadirle siempre heno o hierba de manera que se mantenga un

nivel constante de forraje.

2.2.6 Sistemas de producción cunículas

Los sistemas de producción utilizados en la explotación de conejos de carne y piel

son similares, siendo la base un manejo reproductivo. Este consiste en un sistema de

montas dirigido, en que las hembras reproductoras se mantiene en jaulas de

maternidad, con un sector de nido. En donde se realiza la lactancia y las crías se

retiran al momento del destete. Las crías pasan a jaulas o corrales colectivos para la

crianza y engorda hasta el momento del sacrificio (ERIC, 2004).

2.2.6.1 Producción extensiva

Es el sistema utilizado tradicionalmente en las explotaciones rurales. En este sistema,

se efectúa la monta a los 28 días después del parto. Se considera un ciclo el período

comprendido entre un parto y el siguiente; de 58 días (30 días de gestación más 28

días de reposo), a lo largo de un año se podrán obtener seis partos teóricos (365/58),

que en la práctica se reducen a cuatro-cinco. El destete se realiza a los 40 días. Este

ciclo tiene el inconveniente de ser poco productivo. Además, una lactación tan

prolongada puede crear problemas en las ubres de las hembras. No obstante, es el

ciclo que agota menos a las madres, dado el largo período de descanso (28 días)

(ERIC, 2004).

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

23

2.2.6.2 Producción semi intensiva

Es un ciclo de 45 días, el encaste se realiza 14 días después del parto. Se obtienen

teóricamente ocho partos/año. El destete se efectúa a los 30 días. Con este ritmo de

producción se obtienen un buen número de gazapos/año y se aprovecha bien la

fertilidad, aunque las conejas sufren cierto agotamiento (ERIC, 2004).

2.2.6.3 Producción intensiva

El intervalo entre parto y encaste es de tres días, con lo que la duración del ciclo es de

33 días. Se obtienen teóricamente once partos/año. El destete es a los 28 días,

momento en que se considera ya destete precoz, y tiene el inconveniente de aumentar

la mortalidad de los gazapos. De este modo, es como se obtiene una mayor

producción, pero tiene en contra este sistema la reposición continua de las hembras,

lo cual exige, además, más mano de obra que en los precedentes, ya que el ritmo de

trabajo en la explotación aumenta considerablemente. Cualquiera que sea el ritmo de

producción elegido, se han de agrupar a las madres para unificar los partos y el

posterior destete de los gazapos (ERIC, 2004).

2.2.6.4 Producción de carne

Una vez terminado el período de lactancia (30 días), los gazapos son separados de la

madre y trasladados a las jaulas de engorde. Normalmente, se distribuyen agrupados

en camadas. En el primer estadío del desarrollo de los gazapos (hasta las seis

semanas) el aumento de peso se realiza en forma rápida. Desde ese momento, se hace

más lento, coincidiendo entonces con el aumento de consumo de concentrado, con lo

que el índice de conversión empeora (se entiende por índice de conversión la relación

entre el alimento consumido y el aumento de peso) La acumulación de grasa empieza

a producirse a partir de los 2,5 kg de peso vivo. Por todo ello, y para un mejor

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

24

aprovechamiento de las jaulas, se debe procurar sacrificar a los animales lo antes

posible. Se ha determinado que, el momento más oportuno económicamente para el

sacrificio, es cuando los animales alcanzan un peso comprendido entre los 2 y 2,8 kg,

pesos que se obtienen entre las 8 y 10 semanas. El rendimiento de la canal para estos

pesos es del 54 al 61% (se entiende por canal al animal muerto, sin piel y vísceras, y

por rendimiento de la canal la relación entre el peso vivo del animal y su canal). Con

todo eso, las demandas del consumidor quedan así mismo satisfechas, dado que

solicita carne tierna y carente de grasa, y no gusta por tanto de animales superiores a

los 2 kg canal. La carne de conejo es muy rica en proteínas, es fácil de digerir y su

porcentaje en grasa es reducido. Además, en la cría del conejo no se utilizan

hormonas. Las enfermedades que en ellos se pueden dar no son transmisibles al

hombre. Por todo ello, se convierte en un producto deseable (PATRONE, 2004).

2.2.7 Resultados de la inclusión de forraje hidropónico

Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la

producción y consumo de forraje hidropónico, se encuentran en bovinos,

especialmente en el ganado lechero. No obstante, también se encontró alentadores

resultados en:

• Terneros para engorde

• Corderos

• Conejos de pelo y conejos de carne

• Caballos

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

25

2.2.7.1 Resultados obtenidos en conejos

Se trató la sustitución de ración por dosis crecientes de forraje hidropónico de cebada

cervecera. Cabe destacar que no se trató de un experimento científico, sino que fue la

puesta en práctica de una posible salida económica frente al angustiante problema de

sostenimiento de la actividad productiva que se padecía. El resultado alcanzado fue

altamente exitoso. Un resumen de los datos estadísticos obtenidos es el siguiente

(FAO, 2002)

• El nivel de sustitución de ración por forraje hidropónico de cebada cervecera

fue de 60% en madres y machos reproductores y de hasta un 80% en los

animales destinados a engorde para posterior faena.

• Se llegó al mismo peso de faena (promedio 2,3 kg de peso vivo), a los 72 días

de vida, con los animales alimentados sólo a ración como con aquellos que se

les suministró 20% de ración + 80% de forraje hidropónico.

• Se lograron disminuir los costos de alimentación, gracias al uso del forraje

hidropónico, en un índice cercano al 50%

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

26

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue de carácter privado, siendo por lo tanto un proyecto de investigación

del área de alimentación y nutrición animal de la Facultad de Agronomía de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este estudio, se dividió en dos ensayos: El primero consistió en comparar la

productividad de Avena sativa con mezclas de Avena sativa y Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea como forraje hidropónico, en cuatro fechas de cosecha. Una vez

obtenidos los resultados del primer ensayo, se produjo el forraje hidropónico a una

mayor escala para poder proseguir al siguiente ensayo. El segundo ensayo consistió

en evaluar, en conejos de engorda el efecto de tres niveles de inclusión de forraje

hidropónico, de Avena sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea sobre la

ganancia de peso diaria.

3.1. Ubicación:

3.1.1 Ubicación administrativa

Los ensayos fueron realizados en parcela “El Magnolio” ubicada en la Comuna de

Olmué, Provincia de Quillota, V Región, que se encuentra ubicada en la Zona Central

de la República de Chile.

3.1.2 Ubicación ecológica

Olmué, se ubica dentro del Reino Templado, Dominio Secoestival Mediterráneo,

Provincias Secoestival Nubosa. Esta Provincia se caracteriza por presentar una

estación seca prolongada (ocho meses), caracterizándose por períodos estivales e

invernales diferenciados con la presencia de las cuatro estaciones bien definidas. La

temperatura media anual es de 15,3°C, siendo la media del mes de enero, el más

Page 27: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

27

cálido de 27°C y la media del mes julio, el más frío de 5,5°C. La temperatura media

mensual está por sobre los 10°C. El período libre de heladas aprovechable es de

nueve meses comprendido en el período de septiembre a mayo.

3.1.3 Ubicación geográfica

El predio se encuentra ubicado en las coordenadas 32°57' de latitud sur y 71°05' de

longitud oeste y 250 m.s.n.m.

Page 28: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

28

3.2 Ensayo 1: Productividad primaria en Avena sativa y mezclas de Avena sativa y

Vicia benghalensis cv. atropurpúrea como forraje hidropónico:

El ensayo consistió en caracterizar Avena sativa y Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea como forraje hidropónico.

3.2.1 Tratamientos en forraje hidropónico

Tratamiento I (testigo)

Consistió en sembrar 100% Avena sativa en la unidad experimental, por lo

tanto, se sembró 101,4 g de semilla de Avena sativa y 0 g de semilla de Vicia

benghalensis cv. atropurpúrea (Anexo 3).

Tratamiento II

Consistió en sembrar 70% Avena sativa y 30% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea en la unidad experimental, por lo tanto, se sembró 71,0 g de

semilla de Avena sativa y de 30,4 g de semilla Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea (Anexo 3).

Tratamiento III

Consistió en sembrar 65% Avena sativa y 35% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea en la unidad experimental, por lo tanto, se sembró 65,9 g de

semilla de Avena sativa y de 35,5 g de semilla Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea (Anexo 3).

Page 29: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

29

Tratamiento IV

Consistió en sembrar 60% Avena sativa y 40% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea en la unidad experimental, por lo tanto, se sembró 60,8 g de

semilla de Avena sativa y de 40,6 g de semilla Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea (Anexo 3).

Tratamiento V

Consistió en sembrar 55% Avena sativa y 45% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea en la unidad experimental, por lo tanto, se sembró 55,8 g de

semilla de Avena sativa y de 45,6 g de semilla Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea (Anexo 3).

Tratamiento VI

Consistió en sembrar 50% Avena sativa y 50% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea en la unidad experimental, por lo tanto, se sembró 50,7 g de

semilla de Avena sativa y de 50,7 g de semilla Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea (Anexo 3).

3.2.2 Materiales

3.2.2.1 Invernadero

El invernadero, se hizo de estructura de madera con cubierta de polietileno de dos

temporadas, de 7,6 m de largo por 2 m de ancho, lo que entregó una superficie interna

de 15,2 m2 (Anexo 4), con dos estanterías simples a los costados y dos estanterías

dobles en el centro, cada estantería, se dividió en cuatro pisos, cada piso alojó tres

Page 30: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

30

bandejas de producción y seis bandejas de producción, respectivamente, dando un

total de 72 bandejas de producción de cultivo hidropónico. El piso fue de concreto

para el mejor manejo interno del invernadero y los propios controles sobre la

producción, como, también, para la facilidad de siembra y cosecha. El sistema de

riego presurizado fue automático y se eligió un emisor que produjo la gota más fina

posible.

3.2.2.2 Semillas

Se ocuparon semillas corrientes de ANASAC de Avena sativa y Vicia benghalensis

cv. atropurpúrea, compradas al distribuidor Agrícola Quillota, con una germinación

rotulada en la etiqueta de un 95% a 98%.

La variedad para la Avena sativa fue Nehuen, que es una variedad desarrollada por el

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en la Estación Experimental de

Carillanca en cooperación con la Estación Experimental de Pardue y el Departamento

de Agricultura de los EE.UU.

La variedad para Vicia benghalensis cv. atropurpúrea, fue atropurpúrea, originada de

ecotipos nacionales. Se utiliza en mezcla con gramíneas, aumentando el valor

nutritivo del forraje. Es así, como esta variedad se ha convertido en uno de los

principales suplementos invernales utilizados entre la cuarta y la novena región.

3.2.3 Descripción de la siembra

Las semillas se pusieron a remojar en bolsas de genero de algodón, por tres minutos

en una solución al 10% de hipoclorito de sodio, luego se lavaron con abundante agua,

para retirar el contenido de solución que pudiera haber quedado, a continuación se

procedió a realizar la imbibición por 12 horas, luego un estilado y oreado, de una hora

Page 31: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

31

y nuevamente una imbibición por 12 horas más. Se sembraron en las celdas

correspondientes, cubriéndose las semillas sembradas con un trozo de papel

humedecido en agua y cubierto todo por un plástico negro por cinco días, al cabo de

estos cinco días se retiro el papel y el plástico con que se cubrió.

3.2.3.1 Metodología de medición.

Para caracterizar el comportamiento de Avena sativa y Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea como cultivo hidropónico, se evaluó la acumulación de la materia seca

en el tiempo. Esto se realizó a través de un ciclo productivo, que duró 22 días, que

tuvo como fecha de inicio el 17 de septiembre y como fecha final el 9 de octubre, se

cosechó el día 0, 12, 18 y 22, respectivamente. Durante el periodo experimental, la

temperatura mínima promedio fue de 6,6ºC y la máxima promedio fue de 22ºC, con

una humedad relativa promedio de un 60%.

Para la determinación de la materia seca, se utilizó un deshidratador de aire forzado

que se mantuvo a 65ºC para no desnaturalizar ninguno de los nutrientes proteicos del

forraje, las muestras se secaron durante 48 horas, hasta llegar a un peso constante del

forraje.

Para medición de los pesos, se ocupó una balanza digital de una precisión de 0,5

gramos.

3.2.4 Análisis de los datos

Se utilizo un diseño completamente al azar, luego se realizó un análisis de varianza

(ANDEVA) cuando indicó que había efecto de al menos un tratamiento (test Fischer),

entonces se hizo un test de separación de medias para identificar el tratamiento

significativo. En este ensayo se ocupó el test de Tukey (α = 5%).

Page 32: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

32

3.2.4.1 Unidad experimental

La unidad experimental fue una celda de madera con fondo de plástico, de 22,15 cm

por 17,6 cm la cual entregó 0,039 m2 como superficie, se sembró 101,4 g de semilla

en cada celda (peso de semilla seca).

3.2.4.2 Número de repeticiones

El número de repeticiones fue de tres unidades experimentales por tratamiento.

Page 33: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

33

3.3 Ensayo II: Evaluar en conejos de engorda el efecto de tres niveles de inclusión de

forraje hidropónico, de Avena sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea sobre el

consumo de alimento, ganancia de peso vivo y eficiencia de conversión.

3.3.1 Tratamientos en los conejos

Los tratamientos estaban formados por distintos niveles de inclusión de forraje

hidropónico.

Tratamiento I (testigo)

Consistió en alimentar con 100% de concentrado a la unidad experimental,

por lo tanto, se alimentó con 120 g de concentrado (b.m.s.).

Tratamiento II

Consistió en alimentar con 80% de concentrado y un 20% de forraje

hidropónico, a la unidad experimental, por lo tanto, se alimentó con 96 g de

concentrado(b.m.s.) y 24 g de forraje hidropónico(b.m.s.).

Tratamiento III

Consistió en alimentar con 50% de concentrado y un 50% de forraje

hidropónico, a la unidad experimental, por lo tanto, se alimentó con 60 g de

concentrado(b.m.s.) y 60 g de forraje hidropónico(b.m.s.).

Page 34: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

34

Tratamiento IV

Consistió en alimentar con 20% de concentrado y un 80% de forraje

hidropónico, a la unidad experimental, por lo tanto, se alimentó con 24 g de

concentrado(b.m.s.) y 96 g de forraje hidropónico(b.m.s.).

Se estimaron los requerimientos de los conejos; para la etapa experimental de 120 g

de materia seca por día, desde la séptima hasta la décimo segunda semana inclusive.

3.3.2 Materiales

Para el segundo ensayo se ocuparon los siguientes materiales.

3.3.2.1 Animales

Los conejos utilizados fueron la F1, de la cruza de macho Californiano con una

hembra Neocelandés Blanco (Anexo 6).

Californiano x Neocelandés Blanco

Actualmente, estas razas y sus progenies son los más difundidos en la producción de

carne. La práctica más utilizada y eficiente es el cruzamiento del macho Californiano

con la hembra Neocelandesa, para aprovechar las características de fertilidad y canal

del macho, por un lado, la habilidad de la hembra (cuidado de las crías y producción

de leche), respectivamente.

Page 35: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

35

3.3.2.2 Infraestructura

Para el ensayo se ocupó una serie de jaulas que se ubicaron en un galpón de 6 m por

10 m disponiéndose de una superficie de 60 m2, las jaulas con cuatro divisiones

internas que entregan una superficie por animal de 0,204 m2, cada división contenía

su bebedero automático y un comedero ad hoc (Anexo 7).

3.3.2.3 Alimento

Se ocupó un pellet comercial de la empresa Champion Ltda. de la línea de productos

nutricionales para animales productivos, siendo un pellet especialmente diseñado para

conejos en la etapa de engorda. También se ocupó el forraje hidropónico, que fue

producido al finalizar el Ensayo 1 y obtener sus resultados.

3.3.3 Metodología de medición

Se realizó un período pre-experimental de 14 días, que comenzó el día 25 de octubre,

al 7 de noviembre, para el acostumbramiento del sistema digestivo de los conejos,

este período fue de dos semanas post-destete, este destete se realizó a los 30 días

después de nacidos.

Los pesajes se realizaron en la mañana cada siete días, con una balanza, con una

precisión de 20 gramos, el primer pesaje se realizo el día 8 de noviembre, a los 44

días de vida de los conejos, y el ultimo pesaje se realizó el día 27 de diciembre a los

93 días de vida de los conejos.

Page 36: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

36

3.3.4 Análisis de los datos

Se utilizo un diseño completamente al azar, luego se realizó un análisis de varianza

(ANDEVA) cuando indicó que había efecto de al menos un tratamiento (test Fischer),

entonces se hizo un test de separación de medias para identificar el tratamiento

significativo. En este ensayo se ocupó el test de Tukey (α = 5%).

3.3.4.1 Unidad experimental

La unidad experimental fue de un gazapo. Cada una de las divisiones de la jaula fue

identificada con su tratamiento y su respectiva repetición. Los gazapos fueron

elegidos usando el siguiente criterio:

1. Peso aproximadamente uniforme

2. Ausencia de lesiones físicas

3. Buen aspecto sanitario

3.2.4.2 Número de repeticiones

El número de repeticiones fue de tres unidades experimentales por tratamiento.

Page 37: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

37

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Productividad del forraje hidropónico: El resultado de la productividad promedio del forraje hidropónico de Avena sativa y

Vicia benghalensis cv. atropurpúrea se presentan en el Cuadro 3.

CUADRO 3. Productividad promedio de Avena sativa y diferentes mezclas de Avena

sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea en cuatro diferentes días de cosecha.

Productividad promedio kg MS/m2 Tratamiento Día de

cosecha T1 T2 T3 T4 T5 T6

0 2,35 ns 2,34 ns 2,35 ns 2,37 ns 2,35 ns 2,35 ns

12 1,91 c 1,97 bc 2,16 ac 2,25 a 1,94 bc 2,16 ab

18 1,88 b 1,95 b 2,08 ab 2,19 ab 1,91b 2,10 a

22 1,92 ns 2,03 ns 2,02 ns 2,03 ns 2,08 ns 2,07 ns

ns: análisis de varianza no significativo Valores con igual letra horizontalmente, son similares entre sí según la prueba de Tuckey (P ≤ 0,05). Al día 0 del ensayo, el análisis de varianza resultó no significativo, por lo tanto, no

existió efecto sobre la productividad, al día 12 del ciclo productivo se encontró que el

Page 38: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

38

T4 (60% Avena sativa y 40% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea) es mayor que el

T1 (100% Avena sativa), T2 (70% Avena sativa y 30% Vicia benghalensis cv.

atropurpúrea), T5 (55% Avena sativa y 45% Vicia benghalensis c.v. atropurpúrea),

al día 18 del ciclo se encontró que el T6 (50% Avena sativa y 50% Vicia

benghalensis cv. atropurpúrea) es mayor que el T1 (100% Avena sativa), T2 (70%

Avena sativa y 30% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea), T5 (55% Avena sativa y

45% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea) , al día 22 del ciclo con un 95% de

confianza el análisis de la varianza resultó no significativo, pudiendo afirmar en

general, que no existió efecto sobre la productividad, según la época de cosecha del

cultivo (Figura 2). Cabe destacar la no significancia al inicio y al final del ensayo,

demostrando que no hay efecto diferente entre los tratamientos sobre la productividad

del cultivo hidropónico.

Page 39: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

39

1,80

1,90

2,00

2,10

2,20

2,30

2,40

2,50

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24Días

Peso

en

Kg

MS/

m2 T1

T2T3T4T5T6

FIGURA 2. Productividad, en kg de materia seca por m2, de las diferentes mezclas

de Avena sativa con Vicia benghalensis cv. bajo condiciones de

hidroponía. Olmué, 2004

Donde:

Tratamiento I (testigo): 100% Avena sativa.

Tratamiento II: 70% Avena sativa y 30% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento III: 65% Avena sativa y 35% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento IV: 60% Avena sativa y 40% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento V: 55% Avena sativa y 45% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento VI: 50% Avena sativa y 50% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Page 40: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

40

En la Figura 2 se presentan las curvas del contenido de materia seca en el tiempo,

expresadas en kg de materia seca por m2. Se puede apreciar que las curvas presentan

un comportamiento similar entre ellas, hasta el día 18 del ciclo productivo, en las

condiciones de este ensayo, mostró una disminución con respecto a la materia seca

inicial, concordando con lo observado por varios autores (ÑIQUEZ, 1988; DOSAL,

1987; HIDALGO, 1985), pero a partir del día 18 hasta el día 22 del ensayo, se

observo un aumento en la cantidad de kg de materia seca por m2, en los tratamientos

1, 2 y 5, debido a una menor retención de humedad del cultivo hidropónico, por un

stress general de las plántulas, como lo indica Hidalgo (1985), en su ensayo. De esto

se desprende que la cosecha del cultivo debe realizarse antes de los 20 días, con lo

que se lograría una menor perdida de materia seca y de la calidad nutricional del

cultivo hidropónico, según lo señalado por LESS (1983), PEER y LESSON (1985),

DOSAL (1987) y FAO (2002), periodos de una a dos semanas son suficientes para

completar el ciclo del cultivo hidropónico, ciclos más largos no serian convenientes

debido a la disminución de la materia seca y de la calidad general del cultivo

hidropónico resultante.

Page 41: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

41

Fuente: DOMÉNECH, 1987.

FIGURA 3. Curva de crecimiento de una planta anual

Page 42: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

42

La cantidad de materia seca que tiene una planta al final de un período de tiempo,

depende tanto del crecimiento en sí como de la cantidad de materia seca que tenía la

planta al principio del ciclo productivo. La cantidad de materia seca de una planta

anual, en condiciones normales varia a través del tiempo siguiendo una curva de tipo

sigmoide (Figura 3). Durante la germinación existió una disminución de peso seco,

debido al uso y consumo de sustancias de reserva por respiración. Luego, una vez

producida la pigmentación de la planta que posibilitó la síntesis de sustancias

orgánica; el peso comenzó a aumentar, haciéndose exponencial durante el período de

gran crecimiento, declinando cuando llegó a la madurez.(DOSAL, 1987) (Figura 4).

En la figura 4, se presentan las curvas del porcentaje de materia seca en el tiempo,

según el tratamiento asignado y el día de cosecha del ciclo productivo,

respectivamente. Se observa un comportamiento similar entre las curvas, además

como ya fue descrito anteriormente, se ratifica la perdida porcentual de materia seca

en el tiempo, además, destacándose, que tanto al inicio como al final del ciclo

productivo las curvas toman valores muy similares entre si, concordando con el

análisis de significancia presentando en el Cuadro 2.

Page 43: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

43

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Días

Porc

enta

je d

e m

ater

ia s

eca

T1T2T3T4T5T6

FIGURA 4. Porcentaje de materia seca en el tiempo, de un ciclo productivo de las

diferentes mezclas de Avena sativa con Vicia benghalensis cv. bajo

condiciones de hidroponía. Olmué, 2004

Donde:

Tratamiento I (testigo): 100% Avena sativa.

Tratamiento II: 70% Avena sativa y 30% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento III: 65% Avena sativa y 35% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento IV: 60% Avena sativa y 40% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento V: 55% Avena sativa y 45% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Tratamiento VI: 50% Avena sativa y 50% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Page 44: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

44

4.2 Ganancia de peso: El resultado de las ganancias de peso promedio en los conejos en etapa de engorda se presenta en el Cuadro 4. CUADRO 4. Ganancia de peso promedio en los conejos en la etapa de engorda

Tratamiento Ganancia de peso promedio en g

T1 30,19 a T2 28,56 a T3 23,18 b T4 16,12 c

Valores con igual letra son similares entre sí, según la prueba de Tuckey (P ≤ 0,05). Se observó diferencias entre el tratamiento testigo T1(100% de concentrado) y el

tratamiento T3 (50% de concentrado y un 50% de forraje hidropónico) y T4 (20% de

concentrado y un 80% de forraje hidropónico). El T4 (20% de concentrado y un 80%

de forraje hidropónico) presentó el resultado más bajo por si sólo no registrándose

ningún otro tratamiento con el mismo valor, el T1 (100% de concentrado) y T2 (80%

de concentrado y un 20% de forraje hidropónico), pese a presentar valores diferentes,

estadísticamente fueron iguales.

Según lo que se puede apreciar en el Anexo 10, tanto el T1 (100% de concentrado) y

T2 (80% de concentrado y un 20% de forraje hidropónico), llegaron a los pesos de

sacrificio (2,2 kg a 2,5 kg) a los 93 días de vida, en cambio T3 (50% de concentrado y

un 50% de forraje hidropónico) y T4 (20% de concentrado y un 80% de forraje

hidropónico), no llegaron a los pesos de sacrifico (2,2 kg a 2,5 kg) a los 93 días de

vida, por lo tanto la inclusión de un porcentaje mayor al 20% aumentan los ciclos

productivos, llegándose a un peso de sacrificio más allá de los 93 días de edad.

Page 45: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

45

BRAVO (1988) informa de ganancias de peso diarias cercanas a los 30 g, en conejas

angoras, alimentadas con una dieta base de 70% de concentrado y un 30% de forraje

hidropónico de Avena sativa, con un total de 150 g de materia seca por coneja diarios.

YAMADA, SAN MARTIN y BAZAN (2000) obtuvieron ganancias de peso diarias

de 28,35 g, con una dieta de un 100% de concentrado y obtuvo ganancias de peso

diarias de 23,52 g, con una dieta de un 70% de concentrado y un 30% de heno de

Medicago sativa.

Page 46: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

46

5. CONCLUSIONES Existió diferencia significativa en la productividad primaria de Avena sativa sola y de

diferentes mezclas de Avena sativa y Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Existió un tratamiento que obtuvo, el mayor rendimiento en kg de materia seca por

m2 , al cabo de los 12 días de ciclo productivo, que fue el T4, 60% Avena sativa y

40% Vicia benghalensis cv. atropurpúrea.

Fue factible sustituir hasta un 20% del concentrado granulado por forraje

hidropónico, con las ventajas que tiene entregar dicho alimento sin afectar la ganancia

de peso de los conejos en la etapa de engorda.

Page 47: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

47

6. RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar la Avena sativa cv. nehuen y a la Vicia benghalensis cv. atropurpurea, en condiciones de hidroponía y su posterior uso como reemplazo parcial del concentrado, en conejos machos (F1 de Californiano x Neocelandés Blanco) de engorda, se realizaron dos ensayos, en la Parcela “El Magnolio” en la ciudad de Olmué. En el Ensayo 1 se estableció la productividad primaria de Avena sativa y diferentes mezclas de Avena sativa cv. nehuen con Vicia benghalensis cv. atropurpurea. En el Ensayo 2, se evaluó el efecto sobre la ganancia diaria de peso en conejos machos (F1 de Californiano x Neocelandés Blanco) de engorda, con el reemplazo parcial del alimento concentrado por forraje hidropónico. En el primer ensayo los tratamientos fueron los siguientes: Tratamiento I (testigo): 100% Avena. Tratamiento II: 70% Avena y 30% Vicia. Tratamiento III: 65% Avena y 35% Vicia. Tratamiento IV: 60% Avena y 40% Vicia. Tratamiento V: 55% Avena y 45% Vicia. Tratamiento VI: 50% Avena y 50% Vicia. En el segundo ensayo los tratamientos fueron los siguientes: Tratamiento I (testigo): 100% de concentrado. Tratamiento II: 80% de concentrado y 20% de forraje hidropónico. Tratamiento III: 50% de concentrado y 50% de forraje hidropónico. Tratamiento IV: 20% de concentrado y 80% de forraje hidropónico. Los resultados obtenidos en ambos ensayos fueron sometidos a un análisis de varianza, luego a una separación de las medias utilizando la prueba de Tukey (α=0,05).En el Ensayo 1 se detectaron diferencias significativas en la productividad primaria entre los diferentes tratamientos, destacándose el Tratamiento IV (60% Avena sativa cv. nehuen y 40% Vicia benghalensis cv. atropurpurea), por sobre el resto de los tratamientos. En el Ensayo 2 no se detectaron diferencias significativas en la ganancia de peso entre el Tratamiento I (100% de concentrado) y el Tratamiento II (80% de concentrado y 20% de forraje hidropónico). Por lo tanto se estableció que el mayor rendimiento en kg de materia seca por m2 , al cabo de los 12 días de ciclo productivo, que fue el Tratamiento IV, (60% Avena sativa cv. nehuen y 40% Vicia benghalensis cv. Atropurpurea). Fue factible sustituir hasta un 20% del concentrado granulado por forraje hidropónico, con las ventajas que tiene entregar dicho alimento sin afectar la ganancia de peso de los conejos machos (F1 de Californiano x Neocelandés Blanco) en la etapa de engorda.

Page 48: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

48

7. ABSTRACT

The purpose of this research was to test two hydroponic crops as a partial replacement of concentrated feed for male rabbits. Two experiments were carried out at “El Magnolio” farm in Olmué. In Experiment 1, hydroponic plant growth was studied in oats (Avena sativa cv. nehuen), and oats mixed with vetch (Vicia benghalesis cv. atropurpurea). In Experiment 2, weight gain in rabbits (Californian F1 x White New Zealander) was assessed under different combinations of hydroponic forage and a concentrated feed. The treatments in Experiment 1 were the following: Treatment I (control): 100% oats, II: 70% oats and 30% vetch, III: 65% oats and 35% vetch, IV: 60% oats and 40% vetch ,V: 55% oats and 45% vetch, VI: 50% oats and 50% vetch. The treatments in Experiment 2 were: Treatment I (control): 100% concentrated feed, II: 80% concentrated feed and 20% hydroponic forage, III: 50% concentrate and 50% hydroponic forage, IV: 20% concentrate and 80% hydroponic forage. Data from both experiments was subjected to analysis of variance; means were compared using Tukey’s Test (α = 0.05). In Experiment 1, significant differences in yield were detected, and the best combination was treatment IV (60% oats and 40% vetch). In Experiment 2, no significant differences for weight gain were observed between Treatment I (100% concentrated feed) and Treatment II (80% concentrated feed and 20% hydroponic forage). Therefore, it was determined that the best yield in kg of dry matter per m2, after 12 days of the productive cycle, was Treatment IV (60% oats and 40% vetch). It was feasible to substitute up to 20% of the concentrated feed with hydroponic forage, receiving the benefits this food provides without affecting the weight gain of male rabbits.

Page 49: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

49

8. LITERATURA CITADA

ARBA, 2004, Conejos por sus razas, (On line). http://www.mascotamigos.com.ar/Roed.ConejosRazas.htm. BRAVO, M. R. 1988. Niveles de Avena Hidropónica en la Alimentación de Conejos

Angora. Tesis Ing. Agr. Chillán, Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 73p.

BRAVO, R. S. 1998. Utilización de forraje hidropónico de avena como recurso

alternativo en cabras criollas. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 76p.

CHEN, L. H., WELLS, C. E. and FORDHAM, J. R. Germinated seed for human

consumption. Journal of food science 40(6):1290-1294. November-December 1975.

DALBY, A. and TSAI, C. Lysine and tryptophane increases during germination of

cereal grains. Cereal chemistry 53(2):222-226. March-April 1976. DOMÉNECH, V.;SANCHEZ, M.;GOMEZ, A.G. 1997 Bases de la producción de

alimentos para el ganado. Córdoba, Editorial “Don Folio”. 307p.

DOSAL, J. J. 1987 Efecto de la dosis de siembra, época de cosecha y fertilización sobre la calidad y cantidad de forraje de avena producido bajo condiciones de hidroponía. Tesis de Grado. Chillán, Universidad de Concepción, Fac. Cien. Agron. Vet. For. Dep. Agron. 106p.

ERIC, 2004. Untitled Document, (On line).

http://www.worldatos.com/conejos.html FALEN, L. F. And PETERSEN, C. F. Comparison of sprouted versus normal wheat

when fed to white leghorn cockerel chicks. Poultry science 48(5):1772-1174 September 1969.

HIDALGO, L. R. 1985. Producción de Forraje en Condiciones de Hidroponía. I.

Evaluaciones Preliminares en Avena y Triticale. Tesis Ing. Agr. Chillán, Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 64p.

Page 50: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

50

HILLIER, R. and PERRY, T. Effect of hidroponically produced oat grass on ration digestibility of cattle. Journal of animal science 29(5):783-785. November 1969.

HSU, S. H., et al. Changes in carbohydrate contents of germination soybean seeds.

Crop science 13 (4) : 407-410. July-August 1973. HUTERWAL, G. 1960. Hidroponía. Editorial Albatros. 59p. HWANG, P. and BUSKUK, W. Some changes in the endosperm protein during

sprouting of wheat. Cereal chemistry 50(2):147-160. March-April 1973. INGLE, J. Metabolic changes associated with the germination of corn I. Changes in

weight and metaboliter and their redistribution in the embryo axis, scutellum, and endosperm. Plant physiology 39(5):735-740. September 1964.

LEBAS, F. 1996. El conejo: Cría y patología. FAO. 227p. LEMAR, L., SWANSON, B. Nutritive value of sprouted wheat flour. Journal of food

science 41(3):719-720. May-June 1976. LESS, P. 1983. Ganadería hidropónica. Agricultura de las Américas. 32(10):16-20-

39-41 MORALES, A. F. 1987. Forraje Hidropónico y su Utilización en la Alimentación de

Corderos Precozmente Destetados. Tesis Ing. Agr. Chillán, Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 89p.

ÑÍGUEZ, M. E. 1988. Producción de Forraje en Condiciones de Hidroponía II.

Selección de Especies y Evaluación de Cebada y Trigo. Tesis Ing. Agr. Chillán, Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 82p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y

LA ALIMENTACIÓN. 2002. Forraje Verde Hidropónico, FAO. 79 p PATRONE, D. A., 2004. El mundo de los conejos, (On line).

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EplEAZAEpZJfsEgRZT.php PALMIANO, E. and JULIANO, O. Biochemical changes in the rice grain during

germination. Plant physiology 49 (5) : 751-756. May 1972.

Page 51: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

51

PERR, D. and LEESON, S. Feeding value of hydroponically sprouted barley for poultry and pigs. Animal feed science and technology 13:183-190. 1985.

RESH, HOWARD M. Cultivos hidropónicos; nuevas técnicas de producción. Versión

española de José Santos Caffarena. Madrid, España, Ediciones Mundi-prensa, 1982. 284p.

RODRIGUEZ, A. CHANG, M. HOYOS, M. FALCON, F. 2000. Manual Práctico de

Hidroponía. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Lima, Perú. 69p.

SÁNCHEZ, A. 1996 – 1997. Informes Técnicos de Estadía. Informes Internos de la

Dirección Nacional de Empleo (DINAE –Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) Montevideo, Uruguay.

TRUBEY et al. Effect of light, culture solution, and growth period on growth and

chemical composition of hydroponically produced oat seedlings. Agronomy journal 61(5):663-665. September-October 1969.

UNIVERSIDAD DE CHILE, 1985. Curso de producción cunicola angora. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de ciencias agrarias y forestales. Departamento de producción animal. 136p.

VAN SOEST, P.J., ROBERTSON J.B., and LEWIS. B.A., 1991. Methods for dietary

fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74:3583-3597.

YAMADA, G., SAN MARTIN, F., BAZAN, V., 2000. Comparación de tres

alternativas alimenticias en conejos durante la etapa de crecimiento y acabado. Revista de investigaciones veterinarias del Perú, 11(1):66-69.

Page 52: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

52

ANEXO 1. Hembra de raza Neocelandés Blanco

Fuente: ARBA, 2004.

Page 53: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

53

ANEXO 2. Macho raza Californiano.

Fuente: ARBA, 2004.

Page 54: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

54

ANEXO 3. Tratamientos en forraje hidropónico. Olmué, 2004.

Page 55: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

55

ANEXO 4. Diagrama del Invernadero. Olmué, 2004.

Page 56: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

56

ANEXO 5. Conejo consumiendo forraje hidropónico. Olmué, 2004.

Page 57: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

57

ANEXO 6. Galpón con las jaulas experimentales. Olmué, 2004.

Page 58: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

58

ANEXO 7. Imbibición de las semillas por 24 horas. Olmué, 2004.

Page 59: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

59

ANEXO 8. Estados de crecimiento diario desde el sexto día al décimo. Olmué, 2004.

6 10

Page 60: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

60

ANEXO 9. Riego de las bandejas. Olmué, 2004.

Page 61: 1. INTRODUCCIÓN - ucv.altavoz.netucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061214/asocfile/... · (1985), establecen que terminado el proceso de imbibición, aumenta rápidamente

61

ANEXO 10. Pesos de los conejos experimentales. Olmué, 2004.