0112 ( ) ˘ * ˆ ˆ ) ˇ + - Junta de Andalucía · 59 PRIMERA LÍNEA 59 > Líneas ... No podemos...

80

Transcript of 0112 ( ) ˘ * ˆ ˆ ) ˇ + - Junta de Andalucía · 59 PRIMERA LÍNEA 59 > Líneas ... No podemos...

���� �� ��������������������� �����

��������������� ��� ���!���� ������"#

���� �� �$%���"��� ��� ���!���� ���������

�������&�������������������'��������� ����!����������'�"�����#�����������'�$������� �����#�

������������� �������������� ��������� ��

(�)� *���� � � � �)� ��+

,�-�.�/�*�������0112

�����(#���

��#(��%�#�

���#(%3���

"��!��4������� ����5� 6��+����� ���6��� ������ ����

����3�#� (���7���� ����� *� ��� ���6 �8������ �(�������� �6 �

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

02 LA TRIBUNA02 > José María Cuevas, presidente de la CEOE

05 > Cándido Méndez, secretario general de UGT

08 > José María Fidalgo, secretario general de CCOO

11 EN PORTADA> Responsabilidad social corporativa

26 ENTREVISTA> George Kell, director ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU

30 OBSERVATORIO30 > Impulso público a la RSC

33 > Proyectos Equal de inserción y reinserción laboral

36 > Argos, prospección y tecnología para el empleo

39 > Impacto estadístico del SISPE

42 A DEBATE43 > RSC y relaciones laborales

46 > La situación de la RSC en Andalucía

49 EXPERIENCIAS DE EMPLEO50 > Consorcio Escuela de Hostelería Hacienda La Laguna

52 > Creación de empresas en la Sierra de Cádiz

55 > Programa EPES: experiencias profesionales para el empleo

57 > RSC en empresas andaluzas

59 PRIMERA LÍNEA59 > Líneas metodológicas en orientación profesional

y laboral desde una concepción compleja

62 > Nuevos escenarios de aprendizaje

65 AL DÍA

74 RECURSOS DE EMPLEO

Nota a la edición: los textos que forman parte de esta publicación han sidorevisados con el fin de unificar las expresiones que contengan alguna refe-rencia de género por cuestiones de estilo, adoptándose expresiones decarácter neutro donde fuese posible.

Revista de Empleo > Servicio Andaluz de Empleo > Consejería de Empleo > Junta de Andalucía

EditaServicio Andaluz de Empleo. Consejería de Empleo. Junta de Andalucía.

Consejo de RedacciónPresidente: Consejero de EmpleoVicepresidente: Viceconsejero de EmpleoVocales: Director general de Intermediación e Inserción Laboral,Directora general de Fomento del Empleo, Director general de Formación para el Empleo, Directora general de Planificación, Directora general de Seguridad y Salud Laboral, Director general de Trabajo y Seguridad Social.

Comité de RedacciónDirectora general de Fomento del Empleo, directora general de Seguridad y Salud Laboral, directora general de Planificación, jefe del servicio de Ordenación y Coordinación Laboral (DirecciónGeneral de Trabajo y Seguridad Social), jefa del Servicio de Análisis y Planificación de la Formación Profesional Ocupacional (DirecciónGeneral Formación para el Empleo), Jefe del Servicio de Intermedia-ción Profesional (Dirección General de Intermediación y OrientaciónLaboral) y gabinete de prensa de la Consejería de Empleo.

FirmasJosé María Cuevas, Cándido Méndez, José María Fidalgo, GeorgeKell, Ramón Jáuregui, Cristina García-Orcóyen , Francisco Abad,Jaime Silos, Francisco Rodríguez Nóvez, Miguel Ángel Olalla, Joaquín Jesús Galán, Francisco Sánchez Legrán, Luis Toharia, Miguel Rodríguez-Piñero Royo, Ana María Castillo, Carlos Infante,María Teresa Arias.

ColaboradoresFederico Pozo, Pablo Román, Rafael Rossi, Maite García, Antonio B. Báez, Antonio Diz-Lois, María José Gómez, Ana Caravaca, ValleGarcía, María Dolores Porras, José Juan León, Macarena Jiménez,María Carril, Juan Antonio Martínez, José Joaquín Moreno, EnriqueAriza, Ginés Cabanes, Rosa Villegas, Susana Muñoz, Eva Navarrete.

AgradecimientosÁngeles Freire (Prensa UGT), Concha Zorraquín (Prensa CCOO), Fernando Torrecilla (Prensa CEOE), Luis Picabia (Prensa CEOE), IbónDíaz de Rada (Vaderegio), Isabel Ramírez Pérez: (Proyecto Ímpetus),Eduardo Gómez (Proyecto Adaptagro), María Asarta (ASEPAM - Aso-ciación Española del Pacto Mundial), Belén Góngora (Prensa EL MONTE, Nuria Rodríguez MACPUARSA, Isabel Navarro (PrensaISOFOTÓN), Jaime Fagoaga (Prensa ABENGOA).

RealizaciónCortijo y Asociados / DECImprimeArtes Gráficas Gandolfo Depósito LegalSE-3609-02 ISSN1695-6540 Tirada20.000 ejemplaresFotografíaAníbal González, Nacho Soriano, Miguel Reina

www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/[email protected]

Revista de Empleo no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores y entrevistados

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

2 LA TRIBUNA

José María CUEVASPresidente de la CEOE

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

3LA TRIBUNA

José María Cuevas nació en Madrid en Junio de 1935. Es Licenciado en Derecho por la UniversidadComplutense de Madrid y Diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Supe-riores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra. Sus actividades empresariales le han llevadoa ocupar cargos de responsabilidad en empresas de muy diversos sectores. En noviembre de 1996 fuenombrado vicepresidente de UNICE (Unión de Confederaciones Industriales y Empresariales de Euro-pa). Ha sido vocal y presidente del Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria yNavegación de España.

Promotor y fundador en 1977 de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)y secretario general de esta organización desde 1978. En mayo de 1984 es elegido presidente de laCEOE y reelegido para el mismo puesto en 1987, 1990, 1994, 1998 y 2002.

La voluntariedad: elemento esencial de la RSC

En el mundo empresarial existe la opinión unánime de que el elemento esencial acerca de la responsabilidad social de laempresa es respetar la naturaleza voluntaria de estas iniciativas. Puede recibir un estímulo de instancias externas, incluidoslos poderes públicos, pero sólo si se respeta ese origen puede tener la eficiencia deseada.

En estos momentos ya hay un exhaustivo marco legal que se aplica a las empresas. Constituiría un error considerar lasactuaciones en el ámbito de la responsabilidad social, directa o indirectamente, como nuevas obligaciones añadidas. Su vir-tualidad reside precisamente en el valor añadido al mero cumplimiento de lo exigible jurídicamente.

Existe un principio jurídico básico en un entorno competitivo que es el de seguridad jurídica. Resultaría pernicioso dañar-lo con obligaciones indirectas. De ahí, la preocupación con que CEOE ve algunas propuestas en este campo que, aunqueformalmente se presentan como iniciativas voluntarias, en la práctica pueden excluir automáticamente del mercado a aque-llas empresas (normalmente las más pequeñas) que legítimamente no quieran o no puedan asumirlas.

Así, por ejemplo, propuestas relativas a la contratación pública. Creemos que la base de decisión de una licitación se debecorresponder con la idoneidad de una empresa para prestar un determinado servicio o realizar una obra y no valorandoaspectos accesorios al objeto de la contratación, que en la práctica obligan a obtener un sistema de certificación costosoque no todas las empresas pueden asumir o sistemas de subvenciones globales a empresas “socialmente responsables”. Elloobligaría también en la práctica a la necesidad de obtener un sistema de acreditación para todas las empresas si no quie-ren verse desfavorecidas en ayudas globales, con el consiguiente coste y repercusión en competitividad, o también vincu-lar proyectos o ayudas financieras a la inversión o al comercio exterior al cumplimiento de unos estándares de responsabi-lidad social. Sólo las empresas que asumen esos estándares que, en principio, se diseñaron como voluntarios podrán inver-tir en el exterior o penetrar en mercados externos. En la práctica constituiría una obligación añadida.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

4 LA TRIBUNA José María CUEVASPresidente de la CEOE

No podemos olvidar tampoco el capítulo de la diversidad. Las actuaciones en el ámbito de la responsabilidad social, sontan diversas como son las empresas, atendiendo a su tamaño, sector de actividad, situación económica o ubicación geo-gráfica, entre otros factores.

No existen modelos únicos de gestión o de contribución empresarial en este ámbito, ni existe tampoco un umbral utópicoa partir del cual pueda afirmarse que una determinada empresa es socialmente responsable. Constituiría un error limitar elnúmero o la variedad de iniciativas bajo un corsé excesivamente rígido o poco adaptable a las especificidades de cadaempresa.

Además hay que recordar que no sería deseable que la promoción de acciones bajo el marco de la llamada responsabilidadsocial de la empresa hiciera olvidar que la principal responsabilidad y deber de la empresa a corto plazo es la decrear riqueza y valor añadido para garantizar su propia supervivencia y sólo a partir de esta premisa la empre-sa puede afrontar a medio y largo plazo su contribución a fines de interés general como son el crecimiento eco-nómico, empleo y bienestar social, con el pleno respeto de los marcos legales existentes.

Esta contribución es más visible si tenemos en cuenta la aportación económica de las empresas al conjunto de los ingre-sos fiscales que reciben las administraciones públicas, que representa un porcentaje muy alto del Producto Interior Brutode las sociedades desarrolladas.

Ha sido necesaria una evolución social y económica intensa para alcanzar una mejora en la apreciación del valor que apor-ta la empresa. Piensen, como ejemplo cercano, en el menor grado de receptividad que existía en la España de hace veinteaños hacia las iniciativas empresariales y el que existe actualmente.

Cada vez más ciudadanos comprenden y valoran como algo positivo y necesario para la creación de riqueza y bienestarsocial que, dentro del respeto al marco legal existente, la empresa afronte como desafío primero el de su propia competi-tividad. Podemos incluso afirmar que el grado de progreso de un país depende en buena medida de la favorable acogidaque exista en su sociedad al espíritu emprendedor.

No deberíamos, pues, olvidar esta función principal de la empresa. Es más, cuanto más concienciación exista en la socie-dad acerca del valor primero de la empresa, mayor grado de éxito y realismo tendrán las iniciativas que se emprendan enel ámbito de la responsabilidad social.

CEOE defiende que no se puede atribuir a las empresas la obligación de solucionar los grandes desafíos actua-les. Además de injusto esto no se corresponde con sus propias capacidades. De ahí la pertinencia de delimitar deforma clara la responsabilidad de las empresas y la del resto de actores o grupos de interés social.

De otro modo, estaremos, como sucede en ocasiones, creando expectativas infundadas en la propia sociedad.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

5LA TRIBUNA

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

6 LA TRIBUNA Cándido MÉNDEZ Secretario general de UGT

Cándido Méndez nació en Badajoz en enero de 1952. Es ingeniero técnico industrial, especializado enQuímica. Afiliado a UGT en 1970, comenzó su actividad sindical en la Federación de la Construcción, enJaén. En 1978 pasó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva Provincial, como secretario de Acción Rei-vindicativa primero y, posteriormente, en 1980 como secretario general de UGT-Jaén.

En el Tercer Congreso Regional de UGT-Andalucía, celebrado en 1986, fue elegido secretario general,cargo que fue ratificado en 1990 en el Cuarto Congreso Regional. Ha sido diputado socialista en elParlamento español desde 1980 hasta 1986 y parlamentario andaluz (en el Parlamento Regional deAndalucía) desde 1986 hasta finales de 1987, fecha en la que dimitió.

Cándido Méndez es secretario general de UGT desde el XXXVI Congreso Confederal, celebrado en abrilde 1994. En el X Congreso Estatutario de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se de-sarrolló en Praga del 26 al 29 de mayo de 2003, fue elegido Presidente de la Confederación.

RSC: ¿cambio real o marketing?

La responsabilidad social corporativa (RSC) o de la empresa es uno de los temas frecuentes en la agenda social de nuestrotiempo. Tanto la Comisión Europea, que ha publicado documentos y ha promovido debates sobre esta cuestión, como ins-tancias públicas y privadas en el ámbito europeo o nacional se ocupan de la RSC con frecuencia, lo que suscita opinionesespecializadas, seminarios y publicaciones. Está muy bien que ello ocurra porque implica, en última instancia, discutir -nadamás y nada menos- el papel de la empresa en la sociedad de nuestro tiempo.

Y este debate es muy necesario porque, tras los vertiginosos cambios suscitados por el vendaval neoliberal de los 80, puedepercibirse que el concepto de función social de la empresa está, como mínimo, un tanto difuminado. Ésta es, al menos, laimpresión de muchos trabajadores que se encuentran con paradojas como las siguientes:

“Se les plantean a los sindicatos como opción ineludible fórmulas que implican reducir el coste del despido lo que es impres-cindible, se dice, para mantener la competitividad de las empresas. Pero simultáneamente todos vemos (incluidos, por lotanto, los trabajadores que eventualmente se verán en la calle con una indemnización reducida) cómo las retribuciones dedeterminados gestores empresariales y sus indemnizaciones por cese alcanzan cifras astronómicas. Esto es algo que ha ocu-rrido en toda Europa, incluida España, donde un señor ha percibido una indemnización de ¡109 millones de euros! (es decir,18 mil millones de pesetas). ¿No debería extenderse el concepto de RSC también a una moderación en las sumasque perciben quienes dirigen las empresas?

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

7LA TRIBUNACándido MÉNDEZ Secretario general de UGT

> Se anuncian despidos masivos en empresas que simultáneamente declaran beneficios, que en algunos casos son grandesbeneficios. Como ha sucedido recientemente, y no es más que un ejemplo, con una gran compañía de seguros europea quedeclaró en el presente ejercicio unas ganancias mucho mayores que en los precedentes y al mismo tiempo comunicó queiba a despedir a diez mil trabajadores. ¿Comprende la RSC también la obligación de mantener el empleo aunqueello implique menos dividendos para los accionistas? No es así, evidentemente, porque esto no figura en nin-guna de las propuestas conocidas que no emanen de fuentes sindicales.

> Se utilizan -sin duda legalmente, puesto que la ley no lo prohíbe- cadenas de contratas y subcontratas que en algunossupuestos llegan a extremos llamativos. En una importante obra de construcción hemos sabido recientemente que los esla-bones llegaban hasta cinco. ¿Qué papel está cumpliendo una empresa que asume funciones que no va a desem-peñar ella? ¿No sería más lógico, y más acorde con la RSC, que la contratación se hiciera con quien realmenteva a ejecutar el trabajo?

Muchos más interrogantes como estos pueden plantearse. En torno a la utilización abusiva de la contratación temporal, porejemplo, las preguntas serían varias.

Por lo tanto, el debate tan actual sobre la RSC es bueno si aborda problemas reales que vemos todos los días en los cen-tros de trabajo y trata de aportar soluciones que permitan a los trabajadores ver que hay un cambio en cierta cultura quepropició el neoliberalismo con resultados claramente negativos. La RSC tendrá un profundo arraigo entre los trabajadores si aporta soluciones a sus demandas. Y para ello tiene que haber compromisos que vinculen a todas las partes del procesoproductivo. “No queremos más leyes”, nos dicen los empresarios europeos, “en Europa ya hay demasiadas leyes”. De acuer-do. Los sindicatos no queremos engrosar el ya voluminoso conjunto de la legislación laboral añadiendo exigencias innece-sarias. Pero, si esto es así, tenemos que explorar las vías para que las responsabilidades de la empresa hacia lasociedad tengan un cumplimiento efectivo. Los códigos de conducta voluntarios están bien, pero son insufi-cientes.

Entre los trabajadores europeos hay en estos momentos una preocupación profunda por los efectos de la globalización eco-nómica que estimula la deslocalización de empresas hacia zonas de mano de obra más barata (incluso hay gobiernos quelo fomentan) en momentos de elevado desempleo y bajo crecimiento de la economía. Este es un tema que debe abordar-se en profundidad al mismo tiempo que los mecanismos para afrontar equitativamente y sin los graves costes sociales quetiene actualmente un sistema que somete a las empresas a una reestructuración permanente.

En síntesis: la exigencia de una RSC ha calado en la sociedad y de ello se han hecho eco muchas empresas, como podemosver en los anuncios de televisión donde entidades financieras, compañías siderúrgicas y empresas petroleras aparecen de-sarrollando una labor social en países del Tercer Mundo o defendiendo el medio ambiente. Estamos, naturalmente, deacuerdo con esa labor social. Pero demandamos bastante más que eso.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

8 LA TRIBUNA

José María FIDALGOSecretario general de CCOO

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

9LA TRIBUNA

José María Fidalgo nace el 18 de febrero de 1948 en León. Es médico especialista en Cirugía Ortopé-dica y Traumatología. Vinculado al movimiento sindical desde 1974, participa activamente en el movi-miento MIR ( Médicos Internos y Residentes). En 1977 ingresa en CC.OO. y en 1981 es elegido secreta-rio general de la Federación de Sanidad. Durante la celebración del 4º Congreso Confederal, en 1987, eselegido secretario de Política Institucional cargo que ocupa hasta abril de 2000, momento en que es ele-gido secretario general de CC.OO.

La Responsabilidad Social de las Empresas: la contribución de CC.OO. a un concepto social en construcción

A lo largo de la última década un número creciente de empresas han adoptado voluntariamente iniciativas sociales dediverso tipo, -en no pocos casos para mejorar su imagen corporativa frente a las protestas sindicales y de otras organiza-ciones sociales por sus actuaciones- que han ido conformando el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE),expresado en forma de códigos éticos, memorias sociales, de sostenibilidad, etc. Un proceso caracterizado por su alto gradode diversidad, tanto en el contenido de dichas iniciativas como en su grado de desarrollo y que ha tenido su correlato inter-nacional en iniciativas de la Comisión Europea, OIT, OCDE o Naciones Unidas, que han definido conceptos, directrices einstrumentos para su desarrollo, siempre con el carácter de recomendación y de voluntariedad para las empresas.

Para CC.OO., el fomento de un desarrollo coherente y riguroso de la RSE forma parte del Programa de Acción aprobado ensu último Congreso en la medida en que consideramos que las sociedades democráticas avanzan y se legitiman cuando lasorganizaciones e instituciones públicas y privadas que las conforman responden de las responsabilidades que, de acuerdocon sus fines, adquieren con el conjunto de la sociedad. Por ello, la RSE no debe suponer un retroceso en la tutela delEstado. Ni el Estado puede transferir al ciudadano sus obligaciones para garantizar redes de protección colec-tivas, ni las empresas pueden hacer dejación de su responsabilidad y transferir el riesgo empresarial a los tra-bajadores y trabajadoras.

En un contexto de intensos cambios productivos y de mundialización de la economía propugnamos un modelo distinto deempresa: una empresa innovada, comprometida con la generación de riqueza y con el interés general, con la inversión eninnovación, tecnología y formación, con la calidad de los bienes y servicios producidos. Una empresa más democrática ycon mayor participación, en las relaciones laborales en primer lugar, pero también en las relaciones con los accionistas ycon los consumidores. Las empresas deben contribuir al objetivo estratégico, especialmente relevante en nuestro país y com-partido en el ámbito europeo, de desarrollar una economía basada en el conocimiento, de configurar un tejido productivocapaz de competir sobre la base de la inversión en formación, tecnología e investigación, con empleos de calidad y conmayor cohesión social.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

10 LA TRIBUNA José María FIDALGOSecretario general de CCOO

Desde CC.OO. consideramos que la RSE debe partir del cumplimiento pleno de las normas legales ya existentes, e ir másallá, invirtiendo en las personas, en el desarrollo del tejido productivo y en el entorno social. La RSE debe manifestarsecomo un “plus de legalidad” que se concrete en la creación de empleo de calidad, en la inversión en formacióny cualificación; en la mejora de la salud y seguridad en el trabajo o en el fomento activo de la igualdad de tratoy la no discriminación en el trabajo. Además, debe asegurar la representación y la acción colectiva de los trabajadoresy trabajadoras a través de los sindicatos, el derecho a la negociación colectiva y a la participación en la organización deltrabajo y en los procesos de cambio y de reestructuración. Una responsabilidad que es exigible también en sus actividadesinternacionales y en la cadena de suministros mundiales cuando actúan como empresa principal en terceros países.

CC.OO. propugna, en el ámbito nacional e internacional, el desarrollo de normas mínimas y reglas de juego equitativas paradefinir un modelo de conducta y de prácticas empresariales socialmente responsables, que debe ser contrastado por pro-cedimientos públicos, reglados y participados. Por ello considera necesaria la acción e intervención pública para promovery garantizar la transparencia y credibilidad de la responsabilidad social de las empresas, a la vez que las Administracio-nes Públicas deben integrar los principios sociales y medioambientales en sus propios sistemas de gestión y derelaciones.

También los acuerdos de diálogo social y la negociación colectiva en sentido amplio deben jugar un importante papel enel fomento de la RSE, tanto en el ámbito europeo mediante, por ejemplo, la inclusión de cláusulas sociales y medioam-bientales a través de acuerdos marco sectoriales de ámbito europeo, como en el ámbito nacional a través de los acuerdossociales y los convenios colectivos sectoriales y de empresa. Buena muestra de nuestro empeño es el compromiso reco-gido en el ANC 2005, firmado por CC.OO., UGT, CEOE y CEPYME, el actual debate en la mesa de diálogo socialhoy en curso o, en el ámbito autonómico, el compromiso recogido en el VI Acuerdo de Concertación Social deAndalucía.

En suma, CC.OO. apuesta por que el concepto de RSE, en esta etapa de histórica de intensos cambios económicos y socia-les, no quede en una moda o en una mera expresión de marketing social evanescente, sino que contribuya a tejer nuevasredes de creación de riqueza, de cohesión social y de derechos de ciudadanía.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

11EN PORTADA

Responsabilidadsocial corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

12 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

¿Qué podemos considerar como comportamiento social-mente responsable de una empresa? Según el Comité Eco-nómico y Social europeo, la RSE es la integración volun-taria, por parte de las empresas, de las preocupacio-nes sociales y medioambientales en sus operacionescomerciales y sus relaciones con sus interlocutores(stakeholders).

Desde este punto de vista, es innegable que existen ysiempre han existido empresas “responsables”, solidarias ocomprometidas con la sociedad, pero la cuestión se com-plica si comparamos las actividades que desarrolla unamultinacional de presupuesto multimillonario con las apor-taciones de un pequeño comercio.

Buen gobierno, gestión sostenible, defensa del medioambiente o acciones sociales y solidarias, son ya parte delvocabulario empresarial, aunque en el sector de las PYMEel significado de estas expresiones aún no ha sido del todoasumido.

Las grandes compañías, que al igual que las PYME tienenobligaciones legales como integrantes de la sociedad, handado un paso más impulsadas por el mayor impacto social

de sus actividades con la intención de alcanzar una cadavez mejor relación con su entorno, lo que suele redundaren una mejora de su imagen, por lo que conceptos comoprestigio o reputación corporativa son determinantes a lahora de cuantificar el valor de la marca. En los últimostiempos, se ha demostrado que este nuevo enfoque tienesu reflejo en los mercados financieros a través de la inver-sión socialmente responsable.

Según las conclusiones del Libro Verde sobre RSC de laUnión Europea, publicado en julio de 2001, la RSC:

> es un comportamiento que adoptan las empresasvoluntariamente, más allá de sus obligaciones jurídicas,por considerar que redunda a largo plazo en su propiointerés;> está intrínsecamente vinculada al concepto de desarro-llo sostenible: las empresas deben integrar en sus opera-ciones las consecuencias económicas, sociales y medioam-bientales;> no es algo que pueda “añadirse” optativamente a lasactividades principales de las empresas, sino que afecta asu propia gestión.

El debate en torno a la responsabilidad social corporativa(RSC), o responsabilidad social de las empresas (RSE), está posicionando de muy diversa manera a los agentessocioeconómicos tanto en nuestro país como a nivel internacional. La cuestión más controvertida es el caráctervoluntario u obligatorio de este tipo de actividades, aunquetambién existen diferentes visiones sobre la naturaleza y extensión de la “ética empresarial”. En este amplio informe se aborda la cuestión desde diversas perspectivas, prestando especial atención al ámbito laboral, y se aporta la visión de las principales organizaciones y expertos en torno a la RSC en nuestro país.

Responsabilidad social corporativa

Orígenes y antecedentes

Durante toda la historia de la humanidad las actividadeseconómicas han estado vinculadas de una u otra forma aaspectos sociales. Sin embargo, es a partir de los años 50-década en la que el concepto de Estado de Bienestarentra en crisis y aparecen las grandes corporaciones y mul-tinacionales-, cuando comienza a surgir la idea de la res-ponsabilidad social de las empresas.

Esta primera noción de RSC está vinculada a la concienciay voluntad de los directivos de las organizaciones empre-sariales, es decir, es un concepto que aún remite a aspec-tos personales e individuales de los responsables de lascorporaciones. Para superar esta dimensión personal habráque esperar varias décadas.

Estados Unidos es el escenario donde emerge otra expre-sión relacionada con el tema: la inversión socialmente res-ponsable (ISR). Sus orígenes se remontan a los años vein-te cuando la Iglesia Metodista norteamericana se posicio-na en contra de negocios que considera “inmorales”: alco-hol, tabaco, pornografía, etc.

La inversión socialmente responsable se caracteriza, preci-samente, por excluir determinadas actividades. Las raícesmodernas de este fenómeno datan de los años 60 y 70,etapa en la que los ahorradores empiezan a tomar una pos-tura más activa y reclaman a las empresas comportamien-tos más responsables.

El concepto de responsabilidad social corporativa naceen este periodo, entre los años 70 y 80, impulsado porla respuesta ciudadana a la actitud de determinadasempresas, en un clima de exigencia que reclama unmayor respeto a los derechos y libertades de las perso-nas por parte de las organizaciones.

Los escándalos que protagonizan algunas multinacionales,denunciadas por la explotación de mano de obra infantil,los fraudes contables y fiscales, y las quiebras de grandescompañías, se encuentran entre las causas de este cambiode mentalidad en la ciudadanía.

Este movimiento civil se articula a través de grupos y aso-ciaciones y su presión empieza a calar en los organismosinternacionales. Así, en la década de los 80 la ComisiónEuropea establece un plan orientado a potenciar la calidady la seguridad del producto, en busca de la defensa de laciudadanía. A finales de los 90, en Europa comienzan asurgir documentos para avanzar en este campo de la RSE.

La reacción de los consumidores ante estos abusos de lasgrandes empresas, en término medioambientales y en eltrato a la fuerza de trabajo, se refleja en las ventas de estasempresas. Las compañías se ven forzadas a aceptar que noes posible el beneficio a toda costa, lo cual propicia laadopción de códigos de ética o de conducta empresarial,basados en documentos como la Declaración de DerechosHumanos de la ONU, la Declaración Tripartita de Principiosde la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o lasDeclaraciones y Pautas de Conducta de la OCDE (Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Iniciativas internacionales

A finales de los 90 se dan pasos decisivos para generalizarla RSC entre las empresas. En 1997 surge la Global Repor-ting Initiative (GRI), dirigida a fomentar la elaboración dememorias de sostenibilidad a partir de unos estándarescomunes a todas las organizaciones. Se trata de una ini-ciativa conjunta de la organización no gubernamentalCERES (Coalition for Environmentally Responsible Econo-mies) de Estados Unidos y el PNUMA (Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente), con el objetivofundamental de establecer un marco, aplicable global-mente, para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad.

En este sentido, GRI ha elaborado una serie de directricesque pretende homogeneizar la información sobre la dimen-

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

13EN PORTADA

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

14 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

Acción social

Es la dedicación de recursos empresariales (productos, servicios, capital humano, empleo y financiación) a serviciossociales, salud, educación, formación profesional y empleo.

Auditoría social

Es la evaluación sistemática del impacto social de una empresa en relación con ciertas normas y expectativas.

Comercio justo

Es una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo, que busca una mayorigualdad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible proporcionando mejores condicionescomerciales y asegurando sus derechos a todos los productores y trabajadores, especialmente en los países másdesfavorecidos.

Buen gobierno

La correcta gestión de los intereses de todas las partes implicadas en la actividad de una empresa. Implica un esfuerzo por mejorar las relaciones entre la dirección de una empresa, su consejo de administración, susaccionistas y otras partes interesadas.

Conciliación de la vida laboral-familiar

Hacer compatible el desarrollo óptimo de ambas facetas de la vida de las personas con el objetivo de lograr una sociedad más productiva, más justa y más equilibrada.

Inversión socialmente responsable (ISR)

Es la integración de valores sociales y medioambientales en las decisiones de inversión de una empresa, institución o fondo de inversión.

Shareholders (accionistas)

Es aquel sector que tiene como interés básico la obtención de resultados económicos que repercutan en el reparto de beneficios mediante el pago de dividendos y en la cotización de sus valores en los mercados bursátiles.

Stakeholders

Individuos o colectivos que tienen expectativas, no exclusivamente económicas, sobre el comportamiento de unaorganización y que puedan afectar o verse afectados por el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Sostenibilidad

Es la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar a la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Responsabilidad social corporativa

sión económica, social y mediambiental de las empresas.En el año 2002, GRI publicó la primera edición de la “Guíapara la elaboración de Memorias de Sostenibilidad”. La ter-cera generación de Guías GRI se presentará en octubre de2006.

Concidiendo con la celebración del Foro Económico Mun-dial de Davos (Suiza) en enero de 1999, Kofi Annan, secre-tario general de la ONU, presenta el Pacto Mundial (Glo-bal Compact), un instrumento de libre adscripción porparte de las empresas y organizaciones que descansa en elcompromiso de implantación de diez principios de conduc-ta y acción en materia de derechos humanos, trabajo,medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Estos diez principios del Pacto Mundial, son los siguientes:

> Las empresas deben apoyar y respetar la protección delos derechos humanos fundamentales, reconocidos inter-nacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.> Las grandes corporaciones deben asegurarse de que susempresas no son cómplices en la vulneración de los dere-chos humanos.> Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y elreconocimiento efectivo del derecho a la negociacióncolectiva.> Las empresas deben apoyar la eliminación de toda formade trabajo forzoso o realizado bajo coacción. > Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajoinfantil.> Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticasde discriminación en el empleo y la ocupación.> Las empresas deberán mantener un enfoque preventivoque favorezca el medio ambiente.> Las empresas deben fomentar las iniciativas que pro-muevan una mayor responsabilidad ambiental.> Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusiónde las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.> Las empresas deben trabajar contra la corrupción entodas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico) adoptó también en 1999 unas directricespara las multinacionales, que fueron revisadas por el Con-sejo de Ministros de los países miembros, celebrado enParís en junio del año 2000. Estas directrices, que formanparte de la “Declaración de la OCDE sobre inversión inter-nacional y empresas multinacionales”, tienen como objeti-vo “garantizar que las empresas multinacionales lleven acabo sus actividades sin entrar en conflicto con las políti-cas públicas locales, fortalecer la base de confianza mutua

entre las empresas y las sociedades donde desarrollan suactividad, contribuir a mejorar el clima para la inversiónextranjera y potenciar la contribución de las empresas mul-tinacionales al desarrollo sostenible”:

Por su parte, en julio de 2001, la Comisión Europea pre-senta el Libro Verde de la Unión Europea sobre Responsa-bilidad Social Corporativa, uno de los instrumentos enca-minados a mantener los tres pilares de la Estrategia de Lis-boa: economía y crecimiento, empleo y modelo social euro-peo, y medio ambiente. Según este planteamiento, la apli-cación efectiva del concepto de RSE ayudaría a alcanzar elobjetivo expresado durante el Consejo Europeo de Lisboade que la Unión Europea logre “convertirse en la economíabasada en el conocimiento más competitiva y dinámica delmundo, capaz de crecer económicamente de manera sos-tenible con más y mejores empleos y con mayor cohesiónsocial”.

Tras la publicación del Libro Verde, la Comisión proponeuna estrategia de fomento de la RSE fundada en determi-nados principios:

> naturaleza voluntaria de la RSE; > transparencia y credibilidad de las actividades de la RSE; > focalización de la acción comunitaria en las actividadesen las que la intervención de la Comunidad aporte un ver-dadero valor añadido; > enfoque equilibrado de la RSE en los ámbitos económi-co, social y medioambiental, así como para los intereses delos consumidores; > atención a las necesidades específicas de las pymes; > y respeto de los acuerdos e instrumentos internacionalesexistentes, por ejemplo, normas de trabajo de la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT) o las directrices deOCDE.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

15EN PORTADA

En julio de 2001, la Comisión Europea pre-senta el Libro Verde sobre ResponsabilidadSocial Corporativa como instrumento paraalcanzar el objetivo de la Estrategia de Lis-boa: convertir a la Unión Europea en la eco-nomía basada en el conocimiento más com-petitiva y dinámica del mundo, capaz de cre-cer económicamente de manera sosteniblecon más y mejores empleos y con mayorcohesión social.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

16 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

Uno de los puntos clave de la estrategia de la Comisión enmateria de RSC, es el de reforzar la transparencia de lasempresas en los siguientes ámbitos:

> códigos de conducta (derechos de los trabajadores, dere-chos humanos, protección del medio ambiente, etc.); nor-mas de gestión (integrar los aspectos sociales y medioam-bientales en las actividades diarias de las empresas); > medición de resultados, elaboración de informes y vali-dación (redacción de informes internos por parte de lasempresas sobre sus actividades en el ámbito de la RSE); > etiquetas (derecho de los consumidores a la informaciónsobre los productos mediante el etiquetado); > ISR (inversión socialmente responsable, especialmentepara los fondos de pensiones de las empresas).

A mediados de 2005, el Consejo Europeo de Bruselasaprobó una declaración sobre los principios rectores deldesarrollo sostenible con los que se perseguía alcanzar

como objetivos clave la protección medioambiental; lacohesión y la igualdad social; la prosperidad económica; yel cumplimiento de las responsabilidades internacionales.

Entre los principios rectores de las políticas se enuncian: lapromoción y la protección de los derechos fundamentales; lasolidaridad intra e intergeneracional; la sociedad abierta ydemocrática; la participación ciudadana; la participación delas empresas y de los interlocutores sociales; la coherenciade las políticas y la gobernanza; la integración de las políti-cas económicas, sociales y medioambientales; la utilizaciónde los mejores conocimientos disponibles; el principio deprecaución; y hacer que el que contamine pague.

Entre las últimas iniciativas comunitarias relacionadas conla RSC encontramos la propuesta de creación de un Insti-tuto para la Igualdad de Géneros. En Europa, la diferenciade salarios por géneros ronda el 17% en el sector privadoy la cifra de desempleo de las mujeres es un 16% más alta.Aún así, todavía se aprecia una falta de datos disponiblessobre las causas de esta dinámica del mercado de trabajo,por lo que este instituto contribuirá a la mejora de las con-diciones del empleo femenino.

La situación en España

Los primeros referentes en torno a la RSC en nuestro paísestán vinculados al sector financiero, cuando surgen lasprimeras cajas de ahorros y montes de piedad como ins-trumentos de ahorro y financiación de las clases más des-favorecidas. No obstante, y coincidiendo con la dinámica anivel internacional, los valores de la RSC empiezan a calaren las empresas en respuesta a la demanda social.

Según la encuesta “Globalización y Relaciones Internacio-nales” del CIS publicada en agosto de 2005, la ciudadaníaespañola se muestra cada vez más concienciada de supapel en el sistema económico y de su capacidad de deci-sión a través del consumo. El 14% de los españoles decíahaber boicoteado determinados productos en sus compraspor motivos éticos, políticos o medioambientales.

Quizá con algo de retraso respecto a otros países, en losúltimos años se viene apreciando en España un intensodiálogo en torno a los límites del concepto RSC, su natu-raleza y el carácter voluntario u obligatorio de este tipo deactividades. En este sentido, hay que mencionar la laborque están desarrollando entidades como el Instituto deContabilidad y Auditoría de Cuentas, la Asociación Espa-ñola de Contabilidad y Administración de Empresas, la

Responsabilidad social corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

17EN PORTADA

Fundación de Estudios Financieros, el Instituto de EstudiosSuperiores de la Empresa, la Fundación Entorno, la Fun-dación Empresa y Sociedad, la Fundación Ecología y Des-arrollo, Forética, el Club de Excelencia en Sostenibilidad o elObservatorio de la RSC, que agrupa a un importante núme-ro de organizaciones no gubernamentales.

La Fundación de Estudios Financieros, junto a otras 7 enti-dades, ha puesto en marcha un estudio para analizar y eva-luar en profundidad las interrelaciones entre la empresa yla sociedad cuyos resultados estarán disponibles duranteel primer semestre de 2006. La investigación contemplalos siguientes ejes, que nos dan una idea de la amplitud ytrascendencia de este nuevo enfoque empresarial:

> Gobierno corporativo> Transparencia> Medio ambiente y sostenibilidad> Acción social> Relaciones laborales> Política de defensa de la competencia> Mercado de capitales> Gobierno y administraciones públicas> Investigación, desarrollo e innovación> Reputación corporativa> Sociedad civil> Mecenazgo y cultura> Identidad corporativa

A la espera de los resultados, existen en la actualidaddatos que nos pueden dar una idea sobre el estado de lacuestión en nuestro país. En un reciente barómetro reali-zado por Deloitte y publicado por El País (24 y 25 dediciembre 2005), sobre la opinión de las empresas espa-ñolas en torno a la RSC, las compañías encuestadas (293empresas) se muestran mayoritariamente a favor de laRSC, pero dejan patente su postura contraria a una regu-lación por Ley.

Ocho de cada diez encuestados cree que la empresa debecomprometerse con su entorno social y la práctica totali-dad asegura que la RSC crea valor para el accionista y paralos stakeholders, o grupos de interés.

El estudio revela que en la mayoría de las compañías noexiste ningún cargo responsable de gestionar la acciónsocial. Sin embargo, el 90% de los encuestados consideraimportante o muy importante la implantación de códigosde conducta o éticos y los aspectos relacionados con elbuen gobierno.

Responsabilidad social corporativa (RSC)

Fuente: Deloitte para El País (24/25 de diciembre de 2005).Metodología: encuesta a 293 empresas.

Señale si está de acuerdo con las siguientes afirmaciones (%)

De acuerdo En desacuerdo

96,2 3,8

88,4 11,6

77,4 22,6

21,6 78,4

48,2 51,8

Grado de importancia que otorga su empresa a los siguientesaspectos de la RSC (%)

Muy importante

Importante Algoimportante

Nadaimportante

55,6 38,5 4,1 1,8

52,5 37,8 8,3 1,4

37,5 44,4 14,4 3,7

37,0 43,1 16,2 3,7

29,0 40,1 28,1 2,8

28,0 50,0 17,0 5,0

25,9 41,5 26,9 5,7

22,8 42,4 31,0 3,8

21,9 45,0 30,3 2,8

18,5 42,2 31,8 7,5

Códigos de conducta / ÉticosBuen GobiernoTransparencia informativaMedio ambienteIgualdad de oportunidadesDesarrollo sostenibleContribución aldesarrollo e innovaciónInclusión socialInversión socialmenteresponsableCriterios socialesen productos y servicios

¿Quién es responsable de gestionar la RSC? (%)

40,4

28,1

19,2

14,3

9,47,4

No existe ningún cargo responsableDirector de Recursos HumanosDirector de ComunicaciónExiste un responsable dedicado en exclusivaDirector de MarketingFundación Empresarial

¿Considera que la RSC debe regularse por ley? (%)

72,1

27,9

Es voluntarioDebe ser regulada

La responsabilidad social en laempresa consiste en crear valor no sólo para el accionista sinotambién para los stakeholders

Además de su función propia,la empresa tiene que comprome-terse con el entorno social en elque opera mediante la acciónsocial

La RSC ayuda a las empresasen su estrategia de marketing

La RSC es una moda

La principal responsabilidad socialconsite en pagar impuestos, cum-plir las leyes y crear puestos detrabajo

Pero pasemos de la opinión a los hechos ¿Cómo están des-arrollando la RSC las empresas españolas? En abril de2005 se dio a conocer un estudio sobre la RSC en lasempresas pertenecientes al IBEX 35 (un índice selectivoformado por 35 valores, los más líquidos y representativosdel mercado bursátil español, ya que concentran más detres cuartas partes del negocio habitual en la bolsa espa-ñola). Este análisis, realizado por Economistas sin Fronte-ras y el Observatorio de la RSC, destaca que durante losúltimos años las empresas españolas han ampliado el con-tenido en RSC de sus memorias e informes, así como sualcance geográfico y de producto. Con ello se constata unaevolución positiva al respecto, aunque con significativasdiferencias entre empresas.

Según este estudio, las empresas obtienen calificacio-nes superiores en aquellos aspectos legislados a nivelnacional o europeo, como gobierno corporativo, ries-gos laborales, cuentas anuales, protección de datos yprácticas medioambientales, por lo que se evidenciaque la regulación posee una gran importancia como agen-te dinamizador para la implantación en las organizacionesde sistemas de gestión de RSC.

Los aspectos más significativos en el ámbito del contenidoen RSC de la documentación publicada por las compañías sesitúan en los grados de “información anecdótica”, “informa-ción parcial” o, en la mejor de las situaciones, “informaciónincompleta”. Esto provoca que, en la mayoría de los casos,los indicadores sociales, económicos, laborales, de derechoshumanos y ambientales no consigan transmitir al lector unaimagen completa del desempeño de la empresa.

Según la Fundación Empresa y Sociedad, en la edición 2004de su Informe Anual del Observatorio de la Acción Social dela Empresa en España, las principales áreas de actuaciónsocial de las empresas españolas son la inserción sociolabo-ral, la educación y la formación. Entre los principales gruposde beneficiarios se encuentran, en primer lugar, la sociedaden general, y en segundo término, las personas con discapa-cidad.

Por otro lado, las empresas mejor percibidas por su acciónsocial, según una encuesta realizada a 275 expertos por laFundación Empresa y Sociedad en noviembre de 2005, sonlas que desarrollan acciones que responden a su lógicaempresarial. Por otro lado, los expertos valoran más positi-vamente las actuaciones relacionadas con la estrategia dedesarrollo de la empresa, que las que tienen un carácter“filantrópico”.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

18 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

Principales áreas de actuación (sobre el total de 582 proyectos)

25%

28%

29%

27%

29%

26%

17%

21%%

14%

15%

Inserción sociolaboral

Educación y formación

Servicios sociales

Cooperación internacional

Sensibilización / prevención

Informe Anual del Observatorio de laAcción Social de la Empresa en España

Fuente: Fundación Empresa y Sociedad.

34%

39%

31%

25%

17%

29%

26%

21%

25%

19%

15%

23%

17%

15%

14%

Sociedad en general

Personas con discapacidad

Infancia y familia

Países en desarrollo

Enfermos

2004 2003

Principales grupos de beneficiarios (sobre el total de 582 proyectos)

2004 2003 2002

10% 20% 30% 40%

10% 20% 30%

En cuanto a la comunicación de estas acciones, llama laatención que la mayor parte de las empresas destacadasen este ranking no realicen campañas de comunicaciónante los ciudadanos.

No obstante, las compañías españolas son cada vez mástransparentes en sus actuaciones sociales y medioambien-tales. En 2005 se triplicaron las empresas españolas conmemorias de sostenibilidad o de RSC de acuerdo con elmodelo GRI para la elaboración de informes de sostenibli-dad, según el Anuario 2005 sobre RSC en España publica-do por Fundación Ecología y Desarrollo.

Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valoresrecibió, en 2004, 303 informes anuales de gobierno cor-porativo.

Desde diversos ámbitos se señala que es necesario aún unesfuerzo por incrementar la información y la transparenciade las empresas. Algunas propuestas apuntan a la creaciónde “palancas” para impulsar la RSC en nuestro país, como lacreación de índices de sostenibilidad nacionales. Otro temaa debate es a quién corresponde certificar la información.

El papel de la administración

Las iniciativas puestas en marcha hasta la fecha por losgobiernos europeos han potenciado el desarrollo de están-dares y las prácticas de información que promuevan la RSE,

así como la creación de espacios de diálogo. No obstante,cada país ha ido focalizando la RSE en los temas socialeso medioambientales más adecuados a sus procesos de de-sarrollo y en función del marco de relación existente entrela empresa, el Gobierno y la sociedad civil.

El gobierno español ha encarado este asunto abriendo tresfrentes:

> Un Foro de Expertos sobre RSC en el seno del Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales > Una Subcomisión parlamentaria> Incluyendo el tema RSC en la Mesa de Diálogo Social

El Foro de Expertos de Responsabilidad Social Corporativa(RSC) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se creóel 17 de marzo de 2005. Reúne a 40 representantes deorganizaciones de RSC, aunque no están presentes ni lapatronal, ni los sindicatos. A finales de julio de 2005 secerró el primer bloque de trabajo, que establece un princi-pio de acuerdo sobre lo que es la RSC. La definición con-sensuada considera que además del cumplimiento estrictode las obligaciones legales, la responsabilidad social de lasempresas es “la integración voluntaria en su gobierno ygestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de laspreocupaciones sociales, laborales, medio ambientales yde respeto a los derechos humanos que surgen de la rela-ción y el diálogo transparentes con sus grupos de interés,responsabilizándose así de las consecuencias y los impac-tos que se derivan de sus acciones”.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

19EN PORTADAResponsabilidad social corporativa

Según el documento elaborado por este foro de expertos,una empresa es socialmente responsable “cuando respon-de satisfactoriamente a las expectativas que sobre su fun-cionamiento tienen los distintos grupos de interés”.

La Subcomisión del Congreso de los Diputados sobre RSCestá, a inicios de este 2006, a punto de finalizar sus tra-bajos, con la preparación de un “Libro Blanco” de conclu-siones. Algunas pistas sobre los resultados de esta Subco-misión han sido facilitadas por Ramón Jáuregui, vocal dela misma, quien ha expresado que “es necesaria una polí-tica para favorecer la RSC, no necesariamente una ley”.

La Mesa de Diálogo Social constituye la tercera vía creadapara debatir en torno a la RSC y en ella están presentes lapatronal, los sindicatos y la administración

Junto a estas tres iniciativas, el Gobierno está desarrollan-do otras medidas que pueden favorecer la asunción de valo-res de RSC por parte de las empresas. El Ministerio de Eco-nomía y Hacienda presentaba a finales de diciembre de2005 un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Contra-tos del Sector Público. Esta futura norma será útil para pro-mover el empleo de personas con especiales dificultades deinserción en el mercado laboral, eliminar las desigualdadesentre el hombre y la mujer, facilitar la formación en el cen-tro de trabajo y dar cumplimiento a determinadas condi-ciones de carácter medioambiental. Además, con la nuevaley se establecerá el acceso a la documentación, pliegos yproyectos y la tramitación por vía electrónica y se fijará unanueva regulación de la subcontratación para facilitar elacceso de la PYME al mercado de compras públicas.

En otro de los ámbitos de la RSC, el Gobierno trabaja en laredacción de un código de conducta para las empresas.

Las recomendaciones que realizaron hace unos años lasComisiones Olivencia (1998) y Aldama (2002), han sidoactualizadas y armonizadas en el proyecto de código unifi-cado de buen gobierno, presentado el pasado 18 de enerode 2006, que será sometido a un proceso de diálogo y con-sulta pública en los próximos meses. Entre las novedadesmás destacadas, el nuevo código abordará la definición deconsejero independiente e incentivará la presencia de lamujer en puestos directivos. Según datos del Ministerio deEconomía y Hacienda, en 2004 las consejeras sólo repre-sentaban el 3% en el conjunto de empresas cotizadas.

Del mismo modo, el Gobierno español presentará en los pró-ximos meses un código de buenas prácticas para las empre-sas públicas y un código de conducta para los empleadospúblicos en los procesos de contratación.

RSC en las PYME

Aunque en origen el concepto de RSC ha calado sobretodo en las grandes empresas, las PYME se verán obligadasen un corto plazo a incorporar estos principios en su ges-tión. Más del 90% de las empresas españolas son PYME,con un importante papel en la creación de empleo y el de-sarrollo económico. Dado el impacto que su actividad tieneen las comunidades donde se insertan, los mayores éxitosde la gestión sostenible se empezarán a percibir cuandolas PYME, que suponen la gran mayoría de las “unidadesempresariales”, asuman los valores de la RSC.

Entre las principales barreras que las pequeñas y medianasempresas pueden encontrar en este proceso de cambiopodemos mencionar el desconocimiento, la falta de sensi-bilización y la escasez de recursos. En este sentido, se estándesarrollando estrategias específicas para fomentar la RSEen las PYME.

La tercera generación de las publicaciones de la GRI paraelaborar las Memorias de Sostenibilidad, que se presenta-rá en octubre de 2006, será más flexible de adaptar paralas PYME. Por otro lado, ASEPAM, la oficina española delPacto Mundial se ha marcado entre sus objetivos el deinformar de los diez principios del Pacto Mundial a lapequeña y mediana empresa con la intención de promoverel incremento en el número de empresas firmantes dedicho Pacto.

En Andalucía, la Consejería de Empleo de la Junta de Anda-lucía, ha puesto en marcha medidas específicas para apoyara las PYME, basadas en actividades de sensibilización y en el

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

20 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

La ciudadanía española se muestra cadavez más concienciada de su papel en elsistema económico y de su capacidad de decisión a través del consumo. El 14% de los españoles afirma haber boicoteadodeterminados productos en sus compraspor motivos éticos, políticos o medioam-bientales. En 2005 se triplicaron lasempresas españolas con memorias de sostenibilidad o de RSC de acuerdo con el modelo GRI.

Responsabilidad social corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

21EN PORTADA

fomento e intercambio de buenas prácticas. Estas medidasse describen con mayor detalle en el reportaje “Impulsopúblico a la RSC” incluido en esta publicación.

Por su parte, la entidad financiera El Monte, en colabora-ción con el Observatorio de la RSC, ha desarrollado unaGuía de la RSC para las PYME con el objetivo de sensibili-zar y mostrar unas orientaciones prácticas para que pue-dan integrar la RSC en su día a día.

En su introducción, la guía trata de concienciar al empre-sario o empresaria de su responsabilidad para que la acti-vidad de la empresa contribuya a favorecer el crecimientoeconómico e incremente la competitividad, garantizando laprotección del medio ambiente y fomentando la responsa-bilidad social.

Partiendo de una cita de Baudelaire (“Una sucesión depequeños actos tiene un gran resultado”), se realizan unasrecomendaciones prácticas o “pequeños gestos” paraimplantar la RSC en la PYME:

> Mantener el entorno y las condiciones de trabajo segu-ras y saludables> Desarrollar las competencias/recursos para un buenejercicio del trabajo> Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar> Fomentar la igualdad de oportunidades> Dar seguridad en el empleo, pago digno y oportunidadesde progreso> Desarrollar la comunicación fluida> Permitir la participación en la gestión, propiedad y bene-ficios de los trabajadores.

A continuación, la Guía expone los beneficios que para laPYME puede suponer una gestión basada en los valores dela RSC, entre los que destacan: la consecución de un mejorclima laboral, la estimulación y motivación, una mayor fle-xibilidad de los perfiles profesionales, fomento de actitu-des innovadoras, aumento de la eficiencia, la productivi-dad, la competitivivdad y la sostenibilidad del negocio.

Puntos de vista

La RSE, una ventana a la oportunidad

El desarrollo sostenible se ha traduci-do en el mundo empresarial en un

nuevo modelo de gestión basado enla responsabilidad social empresarial(RSE), que puede convertirse en unafuerza tractora del cambio estructural,del cambio de un sistema de produc-ción y consumo basado en la abun-dancia de recursos naturales a un sis-tema basado en la innovación y elconocimiento compartido.

Afrontar este reto puede representaroportunidades significativas para nue-vos negocios basados en la innova-ción, en las mejores tecnologías dis-ponibles y la creatividad. No afrontar-lo tendrá un coste económico y socialpara las empresas muy difícilmentesuperable.

A nivel de la empresa, la RSE es gene-ralmente un añadido que deja sinmodificar en lo sustancial el modelo ylas operaciones del negocio. A nivel

político y sistémico no se ha creadotodavía el vínculo entre el fracasopotencial en alcanzar el desarrollosostenible y el impacto que puedatener en los objetivos e intereses de laeconomía a largo plazo.

Por ello necesitamos una visión holís-tica de los negocios y de sus activi-dades que supere enfoques estan-cos. Creemos que la RSE basa su for-taleza en su capacidad de propor-cionarnos una visión integrada ytransversal de la actividad empresa-rial. Esta perspectiva puede contribuireficazmente a estimular mejores polí-ticas públicas, promover prácticasempresariales sostenibles e implicar ala ciudadanía en la construcción denuestro futuro común. Esta perspecti-va puede finalmente convertir a laRSC en una ventana a la oportunidad.

Cristina García-OrcoyenDirectora Gerente de la Funda-ción Entorno

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

22 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

La responsabilidad de comunicar

Uno de los principales ejes de diferen-ciación por el que han apostado lascompañías en los últimos años ha sido

el de poner en valor una sólida trayec-toria desde el punto de vista de la res-ponsabilidad social de la empresa.

La innovación y la creatividad se hanpuesto al servicio de una apuesta porlas conductas responsables: platafor-mas de diálogo, la publicación dememorias de sostenibilidad, la creacióny participación en foros de intercambiode experiencias e incluso, sofisticadasformulaciones para de-sarrollar laboresde acción social y mecenazgo etc.

No obstante, en todo este procesoapenas se ha conseguido enganchartan solo un poco al espectador princi-pal, que es el ciudadano, el consumi-dor, en otras palabras, la opiniónpública. El principal responsable deesta falta de encuentro puede ser eluso de un lenguaje ininteligible parala opinión pública. Las compañías res-ponden al ciudadano con lenguajes

corporativos. Varios estudios, entre losque destaca el Informe FORÉTICA2004, ponen de manifiesto la necesi-dad de simplificar este lenguaje.

La tendencia respecto al futuro irá,en nuestra opinión, por el desarro-llo de auditorías que empleen ypartan de parámetros comunes,que permitan lograr dos objetivos:en primer lugar, dar credibilidad alas prácticas empresariales, y ensegundo término, simplificar el len-guaje con el que las empresas sedirigen a los ciudadanos. Las com-pañías con experiencias pioneras eneste sentido, estarán más capacitadaspara asumir los retos que le plantea elhorizonte al mundo empresarial.

Jaime Silos Director de Desarrollo Corporativo de FORÉTICA

Pasado, presente y futuro

La acción social de las grandesempresas está evolucionando enclave de lógica empresarial.

El quinquenio 1995-2000 sirvió parasentar las bases. A partir de entoncesiniciamos un proceso de recopilación decasos y números, como el empleo depersonas con discapacidad, el volunta-riado, la financiación de proyectos encolaboración con empleados o la inver-sión anual (importante para algunos,aunque ningún capítulo empresarial semida sólo por el importe de los recursosinvertidos). También de análisis deaspectos como el tratamiento de laacción social en la prensa escrita o lapercepción de ciudadanos, expertos,empleados o inversores. Se trata deherramientas de gestión similares a lashabituales en otras áreas (casos, datos,análisis comparativos, estudios de per-cepción, rankings, premios...) por lo queel crecimiento de la acción social de lasempresas se empieza a acelerar.

El próximo impulso requiere que elmensaje llegue al primer nivel de laempresa para que promueva el enfo-que adecuado en todas y cada unade las áreas afectadas. Ello hará quetriunfen las empresas que consiganrelacionar mejor acción social, inno-vación y creación de valor. Lo quesignifica potenciar el empleo de perso-nas con dificultades especiales, con-centrar esfuerzos en los principalesretos sociales (como la dependencia ola inmigración) y trabajar en equiposcomplejos, principalmente en desarro-llo local, en los que el voluntariadoprofesional juegue un papel clave.

Francisco AbadDirector General de la Fundación Empresa y Sociedad

Responsabilidad social corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

23EN PORTADA

Responsabilidad social corporativa y PYME

Parece evidente que la asunción cadadía por más empresas (sobre todo mul-

tinacionales) de criterios de RSC, dotaa éstas de una mayor competitividad.Es de resaltar que ese principio afectade igual forma a las pequeñas ymedianas empresas, muchas de lascuales son proveedoras de bienes yservicios de las multinacionales ograndes grupos empresariales, circuns-tancia que las hace deudoras de prin-cipios de RSC.

Las razones de la raquítica incorpora-ción y asunción por las PYME de losprincipios de RSC se encuentran en ladificultad que este tipo de empresastiene en asumir los elevados costesque comporta. Han de ser las admi-nistraciones públicas en el entornoeuropeo las que impulsen las prácti-cas de responsabilidad social en lasPYME porque de ello depende engran medida la competitividad de la

propia Unión en un mercado alta-mente globalizado.

La dificultad estriba en dilucidar quépolíticas y cómo han de aplicarse.Parece que todas las recomendacionesvienen a coincidir, en una primerafase, en el establecimiento de un pro-cedimiento previo de información yformación del tejido empresarial entorno a la RSC, que favorezca la adop-ción de compromisos de RSC por lasPYME. La segunda fase, se refiere a laregulación de determinados aspectosde la cuestión, como la valoración decompromisos sociales de las empresasa la hora de la adjudicación de contra-tos con las administraciones públicas,o el establecimiento de estándares enla evaluación y difusión de los resulta-dos, de forma que los costes sean asi-milables por las PYME.

Francisco Rodríguez NóvezPresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de GraduadosSociales

Responsabilidad social de lasorganizaciones

Entendemos por responsabilidad socialuna herramienta integrada de formavoluntaria en la propia organizacióncorporativa a fin de establecer unnuevo modelo de cooperación entre laempresa y los grupos de interés que

incida en la mejora del entorno social,laboral o medioambiental.

Somos conscientes de la proliferacióndescoordinada de iniciativas (que, porotra parte, muestra el grado de com-promiso que han asumido buen núme-ro de empresas para mejorar el entornoen que operan).

Pretendemos mejorar los criteriosque ayuden a abordar la RSC deforma realista y eficiente para laempresa y las instituciones. Aborda-mos una actividad promocional, quenos permita incluir, gradualmente,en esta idea, a la amplia proporciónde PYME existentes. En ello trabaja-mos desde hace años en CEOE, y enCEA desde una Comisión específicaque preside D. Francisco Mesonero.

Nuestros objetivos:> Clarificar conceptos en busca de deun perímetro descriptivo de desarrollomás que un marco definitorio de la RS.> Integrar modelos e iniciativas, extra-yendo mínimos comunes.

> Trabajar con otras organizacionesempresariales en una herramienta/guíapráctica y eficaz de referencia para lasempresas.> Facilitar la adaptación de cadaempresa, en avance progresivo, desdesus diferentes situaciones en cuanto aactividad, tamaño y contexto.> Aportar credibilidad a las actuacio-nes de las empresas en este ámbito.

No pretendemos diseñar algo exhausti-vo o irrealista, sino un contenido asu-mible en cada caso, sabiendo que ellopuede requerir esfuerzos ciertos. Esta-blecemos, por ello, como principiosbásicos:> Voluntariedad en la aceptación > Adaptabilidad/Flexibilidad > Eficiencia > Valor añadido> Sostenibilidad del sistema implanta-do en función a los puntos anteriores.> Comunicación de cada empresa oinstitución con sus grupos de interésmás relevantes.

Miguel Ángel OlallaPresidente de la Comisión deRelaciones Laborales de la CEA

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

24 EN PORTADA Responsabilidad social corporativa

La responsabilidad socialempresarial,¿marketing o responsabilidad real?

En los últimos años se aprecia enAndalucía un incremento del interéspúblico y privado por la idea de ladenominada responsabilidad socialempresarial o corporativa (RSE o RSC),que desde la Federación de Asociacio-nes de Consumidores y Usuarios enAcción - FACUA Andalucía saludamos,pues entendemos que dicha actitudpuede ser beneficiosa para las propiasempresas y para la sociedad en general.

No obstante, existe también la preo-cupación de que detrás de la respon-sabilidad social empresarial, solo hayael intento de ganar imagen o puromarketing. Creemos que una parte dela empresas posiblemente se muevencon dicho fin, pero otras lo harán por-que aunque pretenden mejorar suimagen, a la vez se quieren compro-meter con el respeto al medio ambien-te, al consumo sostenible, a los dere-chos de los niños, de las minorías, etc.

A FACUA Andalucía nos parece estetema una cuestión de gran relevancia,porque la RSE descansa en el con-cepto de las buenas prácticas,aquellas que las empresas debensostener, incluso más allá de loque les obligue la legislaciónvigente en cada país donde ope-ren, fundamentalmente en su rela-ción con el medio ambiente, consus trabajadores y con los consu-midores en general. Las buenasprácticas son el mejor indicador deque estamos ante empresas confia-bles, que no solo respetan las normasy cumplen con sus obligaciones, sinoque quieren aportar algo más a lasociedad.

Francisco Sánchez LegránPresidente de FACUA Andalucía

Responsabilidad social, sí

Asistimos a un vendaval sobre elconcepto y los objetivos de la res-ponsabilidad social corporativa, unfenómeno nuevo que revoluciona el

mundo de la empresa, orientadotradicionalmente a la obtención debeneficios e incremento de la calidadde sus productos y que hoy compatibi-liza con las buenas prácticas y la aten-ción a sus trabajadores.

Como punto de partida, un nuevoentorno mundial con nuevas caracterís-ticas y exigencias, en el que las políti-cas económicas y sociales tienden a launiformización, las personas y loscolectivos se esfuerzan por resaltar susdiferencias, pero donde los conceptosde organización, conflicto de interesesy negociación siguen siendo imprescin-dibles. Múltiples son las circunstanciasque inciden en este nuevo marco: laexpansión de la globalización, quegenera nuevas oportunidades de rique-za pero no puede reducir desigualda-des sociales; la búsqueda de nuevasformas de gobierno local que conduz-can la actividad corporativa por vías de

transparencia que la hagan beneficiosaeconómica, social y ambientalmente; yla reforma del gobierno corporativo.

Ello genera una demanda social cre-ciente para que cualquier organización-privada o pública, con o sin ánimo delucro- asuma en sus actividades un sis-tema de gestión que implique la res-ponsabilidad social corporativa, enten-diéndolo como el conjunto de obliga-ciones legales y éticas derivadas de larepercusión de su actividad en losámbitos laboral, social, medioambien-tal y humano. Su consolidación es,por tanto, un atributo de la ciuda-danía empresarial y la sociedadexige y aprecia hoy el buen gobier-no empresarial caracterizado por lavoluntariedad, la adaptabilidad y latransparencia.

Joaquín Jesús GalánPresidente del Consejo Económi-co y Social de Andalucía

Responsabilidad social corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

25EN PORTADA

El futuro de la RSE

La responsabilidad social de las empresas puede ser unmovimiento sociopolítico de honda influencia en la confi-guración de la sociedad del siglo que ha comenzado, opuede que no sea gran cosa: depende de las motivacionesque la generen, de las fuerzas que la impulsen y de las polí-ticas que se instrumenten.

Hay muchos “militantes” de la RSE que se aproximan a estacultura empresarial desde ópticas puramente técnicas.Otros, se acercan a la RSE desde actitudes de excelenciapersonal, o desde una concepción ética de la empresa. Peroalgunos hemos llegado a la RSE por otras observaciones yconvicciones. En mi opinión, la empresa no puede ser ajenaa los efectos que causa. Ocurre además que la empresa harevaluado enormemente su poder económico y su influen-

cia socio-política sobre comunidades y países enteros. Yocurre también que las empresas son observadas y censu-radas por nuevos agentes sociales: ONG, consumidores,órganos institucionales, etc. en un mundo intercomunica-do por la red de Internet, los medios de comunicación yuna sociedad de la información cada vez más interconec-tada.

Las relaciones de las empresas con su entorno social se hanhecho progresivamente más sensibles, más vulnerables,más exigentes y es en ese contexto en el que algunos pen-samos que la RSE es la manifestación de los cambiosestructurales e ideológicos que han tenido lugar con lacaída del muro y con la globalización.

Para que la RSE avance, deben producirse muchas conver-gencias: una sociedad informada de forma veraz e inde-pendiente; una sociedad articulada por los nuevos pode-res: ONG, consumidores, Internet, líderes de opinión, etc.;que las grandes compañías se comprometan con la RSE yarrastren a las PYMES y proveedores en general a adoptarcriterios de RSE; la creciente demanda de autoridades loca-les y un entorno social que recurre a las empresas en buscade ayuda a la solución de sus problemas, en muchas oca-siones como consecuencia de la debilidad de lo públicoante la ofensiva neoliberal (y no parece fácil reequilibraresa ecuación); y por último, ¿por qué no?, que un discursoy una política pública apoyen e impulsen la RSE.

La RSE merece una política. Una política en el sentidomás amplio del término, que establezca una ordena-ción de conceptos de RSE, de sistemas de verificacióny control, de homologación informativa en las memo-rias de las compañías, en definitiva, que ponga ordeny concierto en un mundo demasiado heterogéneotodavía. Una política es, ¿por qué no?, un marco defomento en las compras y en las adjudicaciones públicasque prime a las empresas de RSE o una regulación -inexis-tente todavía en España- de las inversiones socialmenteresponsables o una exigencia legal -elemental a estas altu-ras- del triple balance a las empresas cotizadas.

El futuro de la RSE es como una ola que avanza imparable.No sabemos si será capaz de conformar un nuevo marcosocioeconómico y sociolaboral o simplemente se irá dilu-yendo entre las aguas bravas de la competencia global.Algunos queremos que la RSE ayude a la justiciasocial y a la igualdad. Pero eso requiere que creamosen ella, como una nueva oportunidad, como una granpalanca de progreso y la incorporemos a lo más íntimodel discurso socialista y a sus políticas más clarividentes.

Ramón Jáuregui, portavoz de políticas de empleo en elGrupo Parlamentario Socialista

Vocal de la Subcomisión parlamentaria sobre responsabi-lidad social corporativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

26 ENTREVISTA

George Kell trabaja como director ejecutivo del Pacto Mundial (Global Compact) de la ONU, una iniciativa de compromiso ético destinada a fomentar la adopción de un código de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo,medio ambiente y lucha contra la corrupción.

El objetivo del Pacto Mundial es promover la creación de una ciudadanía corporativa global,que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial con losvalores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, organizacionesinternacionales sectoriales, sindicatos y ONGs.

Kell fue uno de artífices de esta iniciativa impulsadapor el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en julio del 2000. Su misión essupervisar el trabajo de una red que incluye más de 2.300 empresas, organizaciones nogubernamentales y otros grupos de la sociedad civil.

George Kell cuenta con una gran experiencia en comercio internacional y en temas de desarrollo.Inició su carrera en las Naciones Unidas en 1987,trabajando durante tres años en Ginebra con laConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercioy Desarrollo (UNCTAD). De 1993 a 1997 dirigió la oficina de Nueva York de esta organización. En 1997, Kell ingresa en la oficina ejecutiva del Secretario General como técnico responsable de fomentar la cooperación con el sector privadopara ampliar los objetivos de las Naciones Unidas.

El Sr. Kell es titulado en Economía e Ingeniería por laUniversidad Técnica de Berlín y cuenta con estudiosde postgrado en el Instituto Fraunhofer. Antes deincorporarse a las Naciones Unidas, Kell trabajócomo analista financiero en países en desarrollo deAsia y de África, valorando proyectos industrialespara bancos e instituciones multilaterales.

George KELLDirector ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU

George KELLDirector ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

27ENTREVISTA

Desde su punto de vista, la responsabilidadsocial corporativa (RSC), ¿tiene más que vercon la moral, ética, o filantropía de los empre-sarios, o con una adecuación del mercado alas expectativas de los consumidores?

Cada vez más, las compañías de todo el mundo ven la res-ponsabilidad social corporativa como un imperativo tantoético como de negocios. Es cierto que las expectativas dela sociedad son un motor clave, desde el momento en quecada vez más ciudadanos piden que las empresas intro-duzcan pilares ambientales y sociales dentro de sus objeti-vos financieros y económicos. Al fin y al cabo, la sociedadconcede a los negocios el “permiso de operar”, y es justoesperar que las compañías contribuyan a una economíaglobal más inclusiva y sostenible. Por otro lado, incorporarvalores de RSC en las operaciones es algo que sirve deayuda a la hora de manejar riesgos y oportunidades. Enotras palabras, las dimensiones éticas y de negocios seestán fusionando.

¿Podría destacar el mayor éxito del PactoMundial hasta la fecha y, por otro lado, elaspecto en el que están encontrando mayoresdificultades?

El Pacto Mundial está jugando un papel fundamental en elfomento de la “ciudadanía corporativa” en todo el mundo.En algunos países en desarrollo, el Pacto Mundial ha sidocriticado al introducir el concepto de RSC y los negociosbasados en valores. Actualmente, el Pacto Mundial es elmayor programa de RSC del mundo, con más de 2.300empresas participantes de más de 80 países. La iniciativaha permitido introducir la noción de derechos humanos enmuchas compañías que antes no tenían en cuenta sus res-ponsabilidades en este terreno. Además, el Pacto Mundialha ayudado a promover cientos de proyectos de este tipo enpaíses y en mercados en los que las necesidades y los pro-blemas eran enormes. Por último, el Pacto está ayudando arenovar el sistema de las Naciones Unidas, mostrando losbeneficios que reporta el trabajo con el sector privado.

En cuanto a las dificultades, el Pacto Mundial debe conti-nuar animando a las empresas a hacer verdaderamenteefectivos los diez principios a lo largo del tiempo. Esto eslo que queremos decir cuando hablamos de “internaliza-ción”. Comprometerse con el Pacto Mundial significa queuna compañía desarrollará y hará efectivas las políticasrelacionadas con los principios. Esto no es lo mismo quefilantropía, la cual forma parte de la responsabilidad cor-porativa pero no cambia la esencia del “cómo” una empre-sa adquiere sus ingresos.

Existen más de 70.000 compañías transnacionales queoperan actualmente en el mundo y, aunque el Pacto Mun-dial ha atraído ya a bastantes participantes, aún haymucho trabajo por hacer.

¿Qué sectores económicos han asumido losprincipios del Pacto Mundial con mayor rapi-dez y en cuáles se percibe una mayor reti-cencia?

En el Pacto Mundial están representados todos los secto-res económicos. Al principio, algunas empresas de lasindustrias llamadas extractivas -energía, minería, etc.- fue-ron seducidas por la iniciativa por estar sus negocios alta-mente expuestos a la presión ambiental y a temas sociales.En cualquier caso, hoy en día, prácticamente todas lasindustrias comprenden sus responsabilidades y son activasdentro del movimiento RSC.

¿Cree usted que la RSC debe seguir siendo unadecisión voluntaria de las companías o defien-de algún tipo de normativa por parte de losgobiernos? ¿Qué otros posibles métodos pro-pondría usted para su completo desarrollo?

Creemos firmemente que las iniciativas voluntarias y regu-ladoras son complementarias y no pueden ser sustituidasunas por otras. Es necesaria una normativa que establezca

“Es necesaria una normativa que establezcapautas de conducta respecto a temas ambientales, sociales y de gobierno”

pautas de conducta respecto a temas ambientales, socialesy de gobierno. Por otro lado, las iniciativas voluntarias ani-man a la innovación y a la experimentación, y son espe-cialmente importantes en mercados y países donde lasleyes son débiles o no existen.

En su opinión, ¿existe más bien un defecto oun exceso de iniciativas sobre RSC? Dado quese producen críticas en ambos sentidos, ¿nose podría comunicar con más claridad el pro-pio concepto en base a las expectativas y a losprogresos logrados?

En los últimos años, han nacido algunas iniciativas RSCapasionantes -ya sean globales, regionales, sectoriales ocorporativas- y esto lo vemos, en conjunto, como una ten-dencia positiva. Pero también es verdad que algunas tie-nen aspectos coincidentes y que, en general, la RSC tienenecesidad de sondear su relación con la política pública.Los gobiernos, por ejemplo, pueden crear espacios conmejores condiciones -incluyendo esfuerzos no reguladores-para que la RSC crezca y prospere. Estos enlaces serán laclave para un aumento a gran escala de la RSC.

Desde el año 2000, Gran Bretaña tiene unministro para la responsabilidad social corpo-rativa y seis gobiernos europeos exigen quelos fondos de pensiones consideren las prácti-cas sociales al tomar decisiones de inversión.¿Qué otras iniciativas públicas pueden fomen-tar la responsabilidad social corporativa?

Los gobiernos incorporan cada vez más criterios de RSC ensus actividades, ayudando a fundar empresas y proyectosprogresistas y favoreciendo que el sector privado puedacrecer de manera responsable. En cuanto a las organiza-ciones intergubernamentales, además de las Naciones Uni-das, la Corporación Financiera Internacional del BancoMundial (IFC) está realizando una labor pionera anticipan-do inversiones sostenibles en los mercados emergentes. LaIFC es un compañero clave en nuestra tarea de progreso delos criterios ambientales, sociales y de gobierno en los mer-cados financieros.

Recientemente, su organización apoyaba ellanzamiento de una herramienta denominadaGlobal Compact Plus, destinada a monitorizarlos resultados de la implantación de la RSC en

las empresas. ¿Qué fuentes de informaciónaccesibles y fiables tienen a su alcance los ciu-dadanos para conocer el verdadero compro-miso social y medioambiental de las em-presas?

Francamente, el “papel” del consumidor ante el movimientoRSC necesita desarrollarse aún mucho más. Su capacidad deinfluir vendrá determinada por el modo en que ejerza su“voto”, en cuanto a comportamiento de compra.

En cuando a las fuentes de información, existen algunosesquemas de calificación y categorías de empresas “res-ponsables”, pero no podemos negar que, en general, exis-te falta de información entre la ciudadanía. De modo quese trata de una vía de dos direcciones: los consumidoresnecesitan más información y deben ser más conscientes yactivos.

Hace unas semanas se celebró la primeraasamblea de ASEPAM (Asociación Españoladel Pacto Mundial) en la que se puso de mani-fiesto la necesidad de extender la RSC entrelas pequeñas y medianas empresas. ¿Cuálcree que es el mejor modo de explicar a unpequeño empresario la “rentabilidad” de asu-mir los principios de la RSC?

Las pequeñas y medianas empresas representan la mayoríade puestos de trabajo y ellas son, realmente, “el sector pri-vado”. Aunque en su caso no estemos hablando de “gran-des marcas”, se pueden lograr beneficios dentro del ámbi-to de la moral del empleado, la productividad y las efica-cias operativas. Además, cada vez con mayor frecuencia lasgrandes empresas buscan proveedores que posean una“orientación de valores”; en este escenario, las pequeñas ymedianas empresas que adoptan criterios de RSC y losprincipios del Pacto Mundial pueden adquirir una ventajacompetitiva.

¿No cree que las grandes corporaciones tie-nen ventaja respecto a las pequeñas y media-nas empresas dada la inversión necesariapara la implantación y la comunicación inter-na y externa de la RSC?

Es cierto que las grandes empresas cuentan con mayoresrecursos en cuanto a la ejecución y la comunicación de laRSC. Pero nuestra experiencia es que algunas pequeñas y

George KELLDirector ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

28 ENTREVISTA

George KELLDirector ejecutivo del Pacto Mundial de la ONU

medianas empresas pueden ser más innovadoras que lasgrandes. Por ejemplo, pueden trasladarse rápidamente y notienen las trabas burocráticas que pueden retrasar la tomade decisiones y su ejecución. En cualquier caso, son necesa-rias más herramientas para ayudar a las pymes a desarrollarpolíticas y enfoques.

¿Qué instrumentos pueden usarse para preve-nir que la RSC se utilice como una estrategiade “lavado de cara” por parte de las organiza-ciones? ¿Cómo se puede lograr una mayor cre-dibilidad, frente al peligro de que se manipu-len como una mera herramienta de mercado?

Hemos tratado de generar nuevas medidas de integridad,que incluyen estándares en la contabilidad y políticas detransparencia. Ahora, solicitamos a las compañías que reve-len anualmente el modo en que están llevando a cabo losdiez principios del Pacto Mundial, ya sea en sus informesanuales o de sostenibilidad o en otro tipo de comunicadosimportantes. Esto aumenta la responsabilidad pública de losparticipantes al invitar a los auditores a examinar y comen-tar los esfuerzos de ejecución.

Siempre habrá firmas que utilicen la RSC para fines mera-mente de relaciones públicas. Pero, con el tiempo, los audi-tores serán capaces de distinguir entre aquellas que sonsuperficiales y las que se toman en serio la ejecución.

¿Cree que deberían existir mecanismos parapenalizar a las compañías que no respeten losprincipios básicos del Pacto Mundial?

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria y no tiene elmandato de vigilar o de hacer cumplir acciones. En cual-quier caso, hemos dado un paso importante con respecto

a las garantías, al solicitar a las empresas que revelen susacciones de implementación, tal y como ya he menciona-do. Las compañías que no lo hacen están ahora identifica-das públicamente en nuestra página web. Nuestra nuevapolítica es una herramienta importante para asegurar quelas empresas que se han comprometido a los principios delpacto trasladan esta voluntad a hechos reales.

Para terminar, ¿cómo sería el mundo si todaslas empresas suscribieran y respetaran losprincipios del Pacto Global? ¿Estaríamoshablando de una utopía?

La misión del Pacto Mundial es animar a las empresaspara que la globalización pueda llevarse a cabo de unmodo más sostenible e inclusivo. Hay demasiada gente enel mundo que vive en medio de una gran pobreza y deses-peración, efectivamente aislada de los beneficios de la eco-nomía global. Al igual que cualquier tentativa humana, elPacto Mundial no es perfecto y tampoco es una panacea.Pero, desde un punto de vista optimista, puede ser un ele-mento importante en el avance de la ciudadanía corpora-tiva, de modo que los frutos de nuestro mundo sean com-partidos en un ámbito más general.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

29ENTREVISTA

La misión del Pacto Mundial es animar a las empresas para que la globalización pueda llevarse a cabo de un modo más sostenible e inclu-sivo (...) Al igual que cualquier tentativa humana, el Pacto Mundial noes perfecto y tampoco es una panacea. Pero, desde un punto de vistaoptimista, puede ser un elemento importante en el avance de la ciuda-danía corporativa, de modo que los frutos de nuestro mundo sean com-partidos en un ámbito más general.

Impulso público a la RSC

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

30 OBSERVATORIO

La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha emprendido una serie de medidas para favorecer la implantación de la RSC entre las empresas andaluzas, prestando especial atención a las medidas en el ámbito laboral: calidad del empleo, seguridad y salud, igualdad entre hombres y mujeres, integración de sectores vulnerables y conciliación de la vida laboral y familiar.

La administración andaluza está traba-jando intensamente en la promociónde la responsabilidad social corporati-va, dada su relación con la productivi-dad y la competitividad de las empre-sas y su potencial transformador. LaConsejería de Empleo está colaboran-do con las empresas en este procesode incorporación voluntaria de iniciati-vas de RSC. Frente al desconocimientoy a la falta de información existente seapuesta por el fomento, la divulgacióny la formación en esta materia.

A este propósito responden iniciativascomo el Grupo de Trabajo sobre RSCen el marco del VI Acuerdo de Concer-tación Social de Andalucía, puesto enmarcha en noviembre de 2005, la con-vocatoria de acciones informativas yde difusión, así como la participaciónen el proyecto europeo Vaderegio.

Grupo de Trabajo sobre RSC

El pasado 9 de noviembre quedó cons-tituido un Grupo de Trabajo sobre RSC,formado por la Consejería de Trabajo,a través de la Dirección General de Tra-bajo y Seguridad Social, el ConsejoAndaluz de Relaciones Laborales (CARL),UGT-A, CCOO-A, y CEA, con el objeti-vo de impulsar las actuaciones preci-sas para un mayor desarrollo del bino-mio empleo-responsabilidad social cor-porativa.

La primera referencia a este Grupo deTrabajo se realiza en el VI Acuerdo deConcertación Social, concretamenteen su punto III.4, titulado “Empleo yresponsabilidad social corporativa”. Enel texto de este apartado se recogeque “la promoción de la cultura dela responsabilidad social corporati-va, en la actual sociedad, es un ins-trumento que junto a otros, permiteavanzar en el logro de un mayor

nivel y calidad en el empleo en nues-tra Comunidad Autónoma.”

El Grupo de Trabajo sobre RSC se poneen marcha con el objetivo de instru-mentalizar la RSC como una herra-mienta de mejora del mercado de tra-bajo en la comunidad autónoma anda-luza, centrándose en la evaluación dela RSC en las empresas en cuanto a lasrelaciones laborales, con independen-cia de otros aspectos como son elmedioambiental, el social y el cultural.

Entre las acciones que este Grupo deTrabajo llevará a cabo destacan lapublicación de informes, memorias eíndices para la evaluación social de lasempresas. También se fomentará elestablecimiento de políticas activas deRSC así como la creación de órganosespecializados que puedan establecerorientaciones en este ámbito, contan-do con la participación de los agenteseconómicos y sociales.

El Grupo plantea la necesidad de crearun “índice andaluz de responsabilidadsocial” que pueda ser referente paraotros estados, comunidades y sectores.Se trata de comprometer al sectorempresarial andaluz en la medición deuna serie de factores, como son: laestabilidad en el empleo, la satisfac-ción del trabajador con arreglo a susaspiraciones laborales y profesionales;la integración de la mujer en puestosde responsabilidad, la participación delos trabajadores en las decisiones eco-nómicas, o el grado de participaciónen la negociación colectiva; tambiénse analizará las medidas de concilia-ción de la vida familiar y laboral, lasprestaciones sociales, la participaciónde los trabajadores en el capital social,el índice de seguridad y salud, la asis-tencia social, las horas extras labora-les, el grado de conflictividad laboral,las inversiones en mejoras de las con-

diciones de trabajo, las subcontrata-ciones y la siniestralidad laboral.

Adhesión al Pacto Mundial

El Grupo de Trabajo sobre RSC va afomentar la adhesión de empresasandaluzas al Pacto Mundial. Con ellose pretende que la empresa adheridaasuma un compromiso firme paraimplantar sus principios paulatinamen-te e ir avanzando en la ejecución deacciones de RSC. La adhesión a estosprincipios en lo laboral hacen referen-cia a:

> libertad de afiliación;> derecho a la negociación colectiva;> erradicación del trabajo infantil;> abolición de prácticas de discrimina-ción en el empleo y la ocupación;> enfoque preventivo en las empresas.

La Consejería de Empleo quiere cen-trar sus esfuerzos especialmente enlas PYME y en las posibilidades quecontiene la RSC en su vertiente mássocial, de cara a intervenir en todolo que supone relaciones y condicio-nes laborales para garantizar todosupuesto de mejora del mercado detrabajo en la comunidad autónomaandaluza. Con esta línea de trabajo sepretende apoyar y evaluar la implanta-ción en las empresas de una actitudresponsable respecto a sus relacionescon los trabajadores.

Vaderegio

Otra de las líneas de trabajo relaciona-da con la RSC que sigue la Consejeríade Empleo tiene carácter transnacio-nal. En junio de 2005, Andalucía seincorpora a CSR-Vaderegio, una redeuropea de regiones que tiene comofin la inclusión, el desarrollo y la

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

31OBSERVATORIOImpulso público a la RSC

promoción de la responsabilidadsocial empresarial en la agenda polí-tica de las autoridades regionales.

Hasta la fecha, los países europeosparticipantes en el proyecto CSR-Vade-regio han sido: Estonia, Eslovaquia,Dinamarca, Gran Bretaña (Escocia,Yorkshire-Humber y Londres), Alema-nia (Renania del Norte-Westphalia),Francia (Nord-Pays de Calais), Italia(Toscana y Sicilia), Bélgica (Flandes) yEspaña (País Vasco y Andalucía).

Los participantes en esta red son auto-ridades regionales u organizacionesdel Tercer Sector que participan enlugar de la autoridad regional para laque trabajan. Durante los últimos tresaños, la red Vaderegio ha recopilado,analizado y difundido experiencias deorganismos públicos regionales y loca-les que promuven la RSC entre lasempresas presentes en sus territorios,convirtiéndose en una eficaz platafor-ma de aprendizaje interregional.

De la experiencia de los socios, se hanpodido extraer diez principios o direc-trices fundamentales para las autorida-des públicas en materia de fomento dela RSC:

1. Implicar al mayor número posible deinterlocutores (stakeholders) importan-tes.

2. Crear redes asociativas y trabajar conun enfoque “bottom up” o ascendente.

3. Alinear la estrategia RSC con laestrategia global de la región.

4. Dar ejemplo a las empresas: “Predi-car con el ejemplo”.

5. Invertir recursos para crear una masacrítica de empresas y stakeholders(agentes interesados-grupos de interés).

6. Planificar una estrategia RSC delargo recorrido - Implementar unaestrategia a largo plazo de RSC.

7. Apoyar las acciones voluntarias lle-vadas a cabo por las empresas.

8. Diseñar estrategias abarcables quepermitan “pasar de las palabras a loshechos”.

9. Fijar objetivos y evaluarlos periódi-camente.

10. Comunicar de forma clara y entu-siasta.

Hasta ahora, CSR-Vaderegio ha ateso-rado conocimientos a través del inter-cambio de experiencias. Este año sepretende crear la plataforma virtual y, amás largo plazo, establecer comisionesde trabajo.

Congreso RSC 2006

Un primer paso en la campaña de difu-sión y promoción de la RSC por partede la Consejería de Empleo será laorganización del Congreso RSC 2006.A través del Grupo de Trabajo antesmencionado, la Consejería afronta lapuesta en marcha de la primera edi-ción del congreso en Sevilla, una acti-vidad dirigida a profundizar en la pro-moción de la responsabilidad socialcorporativa de las empresas en elámbito de las relaciones laborales,estableciendo un foro de intercambiode información sobre los avances másrecientes en los métodos y proyectosde trabajo, las técnicas y herramientasutilizadas en cada una de las discipli-nas de la RSC.

RSC 2006, que se celebrará a media-dos de este año, estará abierto alintercambio de información en mate-ria de responsabilidad social, no obs-tante, se centrará preferentemente enactividades congresuales que incidansobre aspectos singulares, novedosos ode gran actualidad en la responsabili-dad social corporativa.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

32 OBSERVATORIO Impulso público a la RSC

Regiones participantes en la red Vaderegio sobre RSC.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

33OBSERVATORIO

Proyectos Equal de inserción y reinserción laboral

Del conjunto de intervenciones y recursos movilizados en Andalucíapor la Iniciativa Comunitaria Equal, son 15 los proyectos, por unvalor total superior a los 26 millones de euros, que dirigen su estrate-gia de actuación hacia la mejora de la empleabilidad de aquellas per-sonas que encuentran mayores dificultades en su acceso al mercadolaboral. El presente artículo ofrece un recorrido por sus rasgos clave e identifica prácticas prometedoras para la mejora de las políticasactivas de inserción en Andalucía.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

34 OBSERVATORIO Proyectos Equal de inserción y reinserción laboral

A pesar del ritmo constante de genera-ción de empleo, el mercado de trabajoandaluz continúa siendo escenario desituaciones de discriminación y des-igualdad tanto para las personas quelo integran como para las que preten-den acceder a él. El análisis de las cau-sas que provocan estas situacionesrevela la persistencia de factores dediscriminación asociados a la edad, elgénero, la discapacidad o la pertenen-cia a minorías culturales o étnicas,entre otros.

Equal es la Iniciativa Comunitaria pro-movida por el Fondo Social Europeo(FSE) para la programación de los Fon-dos Estructurales que se desarrolla enel periodo 2001-2007. Como tal, cons-tituye un mecanismo a través del quedicho Fondo cofinancia proyectos queluchan contra las formas de discrimina-ción y desigualdad que se producen enel mercado de trabajo. Los proyectos sedesarrollan en un territorio o sector através de la cooperación entre entida-des públicas y privadas. Buscando lacomplementariedad de las actuacionesde Equal con las políticas de empleoexistentes, los proyectos deben adscri-birse a una línea específica de inter-vención (denominada área temática).Una de estas líneas es la promoción dela capacidad de inserción y reinserciónde personas con dificultades de accesoy mantenimiento en el empleo.

En la actualidad, y hasta finales de2007, se desarrollan en Andalucía 41proyectos Equal que suponen una inver-sión total de 67,3 millones de euros. Deéstos, 26 proyectos, con un coste totalde 46,3 millones de euros, cuentan conla participación y la cofinanciación delServicio Andaluz de Empleo. A este con-junto de intervenciones deben sumarselos 6 proyectos de carácter plurriregio-nal, con un importe total de 3,6 millo-nes de euros, que tienen a Andalucíacomo ámbito de actuación.

De este conjunto de proyectos, 15 tra-bajan en el área temática de inserción yreinserción laboral, 8 de ellos con elapoyo y cofinanciación del SAE. Enellos colaboran hasta 117 entidades yorganizaciones andaluzas. Sus actuacio-nes tienen lugar en 102 municipios delas ocho provincias.

Las intervenciones se concentran enaquellas personas en situación deexclusión sociolaboral. Algunos pro-yectos definen con exactitud el colecti-vo específico, como “Iuvenalis”, quetrabaja con jóvenes en régimen detutela al amparo de la Ley del Menor o“Lungo Drom”, que se centra en inmi-grantes de etnia gitana del Este deEuropa. En términos generales, los pro-yectos de inserción andaluces danprioridad a mujeres y personas inmi-grantes o pertenecientes a minoríasétnicas sobre otros grupos en riesgo deexclusión.

Estrategia de intervención

Se contemplan por lo general dos líne-as de actuación prioritarias: mejorar laempleabilidad y desarrollar la responsa-bilidad social entre los principalesagentes del mercado laboral. En el pri-mer caso, se promueve el diseño de iti-nerarios personalizados de inserción,concebidos como conjuntos ordenadosde acciones dirigidas a facilitar el acce-so a un empleo y que incluyen orienta-ción laboral, capacitación básica y de-sarrollo de habilidades sociales, forma-ción ocupacional, prácticas laborales,asesoramiento empresarial y concesiónde ayudas para la inserción por cuentapropia y ajena.

Otro elemento fundamental es laadaptación a los rasgos específicos delos grupos, territorios y sectores deactuación, considerando, no sólo elentorno sociofamiliar y comunitario delas personas, sino también la necesidad

de coordinar las actuaciones propiascon las que acometen otros programasy agentes (vivienda, sanidad, educa-ción, servicios sociales...).

Estructuras de apoyo

La mayoría de los proyectos han crea-do servicios integrados de inserciónlaboral en sus diversas modalidades,fijos, móviles o virtuales, como losCentros Equalitas del proyecto “Equali-tas Granada” o las unidades comarca-les de dinamización del mercado labo-ral de “Equal in red”. Entre sus princi-pales funciones figuran el diseño delos itinerarios de inserción y la coordi-nación con otras entidades o serviciospreexistentes del territorio, estable-ciendo protocolos de derivación debeneficiarios.

Sensibilización y captación

La primera medida que se aborda den-tro de los itinerarios es la captación debeneficiarios para lo que se contem-plan varias alternativas, que van desdela programación de presentacionespúblicas y acciones de sensibilizaciónprevias, hasta el establecimiento deredes de entidades y profesionalescolaboradores que intermedian entreel proyecto y sus potenciales benefi-ciarios.

Orientación laboral y preformación

Los itinerarios de inserción combinantambién orientación laboral y prefor-mación. La orientación persigue opti-mizar los procesos de búsqueda deempleo. La preformación permite eldesarrollo de habilidades sociales bási-cas, la alfabetización digital o la lecto-escritura. Ejemplo de este último caso

es el programa Sitúate, inscrito en elproyecto “Ceres” dirigido a facilitaruna toma de conciencia por parte dela persona beneficiaria de su posiciónen el mercado laboral y de la oportu-nidad que supone iniciar un itinerariode inserción.

Formación

Las propuestas de capacitación profe-sional centran por lo general sus conte-nidos en el aprovechamiento de yaci-mientos de empleo, destacando lasprácticas en el puesto de trabajo, comoen el caso del proyecto “Acción por elEmpleo”. La formación práctica puedeestar incentivada, por tratarse de perso-nas con problemáticas específicas,mediante becas condicionadas al rendi-miento de la persona beneficiaria,como en el caso del proyecto “Enlaces”.También se ofrece formación “a lacarta”, que, además de adecuarse a lapersona beneficiaria, da respuesta anecesidades concretas manifestadaspor las empresas.

Asesoramiento empresarial,capacitación y ayudas

Entre las alternativas ofrecidas parafacilitar la inserción es común elfomento del autoempleo. Para ello,además de asesoramiento personaliza-do y formación empresarial, se estánconcediendo ayudas para la constitu-ción de empresas mediante fórmulasnovedosas, como los fondos rotativosde lanzamiento, o ya experimentadascon éxito, como las becas mensualesde inicio de actividad. En esta línea, sepromueve también la creación deempresas de inserción desde las admi-nistraciones públicas, caso de los pro-yectos “Equal in red” (programa deemprendedores sociales) y “EqualitasGranada” (promoción de empresas de

inserción en el medio rural); o la regu-larización de actividades empresarialesen el ámbito de la economía sumergi-da, como la propuesta desde “Atenea”en determinadas zonas con necesida-des de transformación social.

Otras actuaciones

Todos los proyectos incorporan medi-das destinadas a facilitar la participa-ción de los beneficiarios en las activi-dades propuestas, destacando la ofer-ta de servicios de cuidado de personasdependientes, ya sea por medio de laprestación directa del servicio, o sufinanciación mediante cheques servi-cio o becas. Asimismo, se promuevenactividades de investigación, la consti-tución de observatorios, la realizaciónde acciones de sensibilización para“erradicar la cultura del paro y elsubempleo” (“Nemco”), la promociónde la igualdad de oportunidades(“I-Escosur”), o la participación ciuda-dana y de los agentes sociales

(“Terión”). Mención especial puedehacerse del modelo de sensibilizaciónpropuesto por “Zidac”, que para evitarsituaciones de desempleo entre jóve-nes realiza actividades de prevencióndel fracaso escolar.

Los proyectos Equal en marcha, repre-sentan escenarios donde no sólo sepromueven acciones novedosas sinoque se incorporan prácticas ya experi-mentadas por proyectos anteriores. Deesta manera se hace efectiva la trans-ferencia de lo aprendido, permitiendoensayar su aplicación a otros contextosy validar modelos y mecanismos deintervención.

Más información sobre proyectosEqual en: www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/equal

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

35OBSERVATORIOProyectos Equal de inserción y reinserción laboral

ARGOS, prospección y tecnología para el empleo

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

36 OBSERVATORIO

La prospección del mercado de trabajo aporta una información clave en la búsqueda de soluciones y en la definición de las políticasde empleo. El Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo Andaluz (SPPMTA), ARGOS, recopila toda la informacióndisponible sobre el empleo en Andalucía y ofrece una amplia variedad de servicios basados en las nuevas tecnologías.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

37OBSERVATORIOARGOS, prospección y tecnologíapara el empleo

La complejidad del mundo actual y suacelerado dinamismo están imponien-do nuevas formas de acercarse a larealidad; el estudio y análisis de deter-minados temas exige la utilización deherramientas innovadoras, capaces deajustarse a estas nuevas necesidades.En los últimos años, la prospecciónconstante y dinámica de la realidad,se está convirtiendo en un instru-mento común en la generación deposibilidades, alternativas y solucio-nes futuras.

La prospección, entendida como la rea-lización de estudios sobre los conoci-mientos y la situación de un determi-nado ámbito, tanto actual como en superspectiva de evolución futura, tienesu origen en la década de los 50, enlos Estados Unidos, en un periodo deGuerra Fría en el que se necesitabanreferencias para im-plementar estrate-gias de seguridad. Su origen militar dapaso pronto a una rápida implantaciónen los ámbitos de la ecología, la políti-ca y, fundamentalmente, la economía yla gestión empresarial. Así, durante losaños 60 y 70 la prospección se conso-lida como herramienta de gestión, ytambién como instrumento para labúsqueda de alternativas.

En el mundo desarrollado y, fundamen-talmente, en los Estados Unidos la pros-pección se introduce paulatinamenteen la gestión política, el mundo empre-sarial y el ámbito académico. El primerreferente en España lo encontramos enlos años 70, en el Instituto Nacional deProspectiva, dependiente por aquelentonces del Ministerio de Presidencia.

Las Administraciones Públicas han idoincorporando progresivamente la pros-pección a la hora de definir sus planesy políticas. Además de observar, anali-zar y planificar, ahora, gracias a esasnuevas técnicas y herramientas, es posi-ble establecer una mayor interrelaciónentre todos los sectores implicados yactualizar con mayor rapidez la infor-

mación y los datos obtenidos. El resul-tado es un aumento de la eficacia y efi-ciencia de las actuaciones públicas.

Educación, ciencia, tecnología y servi-cios sociales, son algunas de las áreasdonde la prospección se aplica, pero,sin lugar a dudas, es en el ámbito delempleo donde, esta herramienta deobtención de datos, se convierte en fun-damental para poder ajustar las políti-cas laborales a las necesidades de laciudadanía. Con este objetivo, la Con-sejería de Empleo de la Junta de Anda-lucía puso en marcha, a través del Ser-vicio Andaluz de Empleo, ARGOS, el Sis-tema de Prospección Permanente delMercado de Trabajo Andaluz (SPPMTA).Aunque sus orígenes se remontan afinales de de los 90, en los Acuerdosde Concertación Social entre la Junta ylos agentes sociales, no será hasta elaño 2001 cuando este sistema se for-malice.

Argos es un dispositivo de observa-ción, estudio, análisis, evaluación ypredicción de la realidad laboral detoda Andalucía, que facilita infor-

mación a la Consejería de Empleo yotras entidades interesadas y rela-cionadas con la materia y contribu-ye en el diseño y desarrollo de polí-ticas adecuadas a cada circunstan-cia y territorio.

Definir los datos que se quieren obte-ner, conocer el panorama laboral, ana-lizar los acontecimientos económicosque puedan influir en el empleo de losandaluces, promover y organizar forosde debate para avanzar en este campo,garantizar los flujos de informaciónpara conocer la situación del mercadode trabajo, observar la ejecución y losresultados de las políticas de empleo,difundir la información resultante yevaluar el propio sistema, son algunosde los objetivos prioritarios de Argos.

Entre las características principa-les de este sistema destacan suinformatización, su flexibilidad y laposibilidad de realizar búsquedaspersonalizadas de información,organizando los datos por territo-rios y sectores.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

38 OBSERVATORIO ARGOS, prospección y tecnologíapara el empleo

Consulta de datos de fuentes internas

Consulta de datos de fuentes externas

Otras consultasy herramientas

Informes disponibles

Próximas publicaciones

> SAE (inscripciones de demandas y ofertas de empleo, registro de colocacio-nes y contratos, realizados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo)> RAUTE (información cuantitativa y cualitativa derivada de la actividad de la RedAndaluza de Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico > Datos procedentes de la gestión de la formación ocupacional

> Instituto de Estadística de Andalucía > Instituto Nacional de Estadística > Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales> Censos de Población > Encuesta de Población Activa > Estadística de Afiliación de Trabajadores a la Seguridad Social> Estadística de Prestaciones por Desempleo> Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía

> Ofertas de empleo> Paro registrado> Generación y distribución de informes (reporting)> Generación de gráficos> Sistema de alertas

> El mercado de trabajo andaluz por ocupaciones (informe anual) > Evolución de la demanda de empleo (informe mensual)> Caracterización de las personas desempleadas (informe mensual) > Evolución de la contratación (informe mensual)

> Caracterización de las personas contratadas> Las personas extranjeras en el mercado laboral andaluz

La web de Argos ofrece una granvariedad de servicios para las admi-nistraciones públicas, las empresas,los técnicos y profesionales delempleo, así como información deinterés para la ciudadanía. Desde laobtención personalizada de informa-ción estadística mediante la suscrip-ción para la recepción de informes,hasta un área de publicaciones en laque se pueden consultar, en formatodigital, los estudios y trabajos técnicoscentrados en territorios, sectores o colec-tivos específicos acogidos al Programade Estudios y Difusión del Mercado de

Trabajo, pasando por información sobrelas novedades de los productos disponi-bles. Del mismo modo, los usuarios pue-den disfrutar del servicio personalizadode lista de distribución, seleccionandolos informes que quieren recibir periodi-camente, vía correo electrónico. Tam-bién pueden colaborar en la mejora delsistema mediante el envío de sugeren-cias.

Todo ello es posible gracias a la inno-vadora tecnología del sistema (basa-da en el marco tecnológico BusinnessIntelligence) que cuenta con una gran

base de datos (Data Warehouse) en laque se combinan tanto la informaciónde fuentes internas como de fuentesexternas.

Página web de ARGOS: www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/argos

Servicios de ARGOS

El Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo(SISPE), herramienta que comparten el Estado central y las comunida-des autónomas, entró en funcionamiento en mayo de 2005. En esteartículo se analiza la repercusión estadística de la implantación del nuevo sistema y se presentan las mejoras logradas en la formade medir el paro registrado.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

39OBSERVATORIO

Los efectos estadísticos de laimplantación del SISPE Luis Toharia

El pasado mes de mayo se produjo unimportante hito en la historia de laintermediación laboral en España, alentrar en pleno funcionamiento el Sis-tema de Información de los ServiciosPúblicos de Empleo (SISPE), como sis-tema de gestión laboral compartidoentre el Estado central y las comuni-dades autónomas.

Aunque el objetivo prioritario delSISPE era la gestión, su entrada enfuncionamiento tuvo inevitablementeuna repercusión estadística. Más espe-cíficamente, la implantación delSISPE supuso una clara mejora en laforma de medir el paro registrado,que hace tiempo venía siendo recla-mada por los estudiosos del merca-do laboral.

Como es sabido, el paro registrado(PR) desempeña un papel importanteen el sistema estadístico español,como fuente complementaria perodiferenciada de la Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA) que realiza el Institu-to Nacional de Estadística. En efecto,tanto el paro de la EPA como el proce-dente de los registros administrativostienen ventajas e inconvenientes. LaEPA es una encuesta a toda la pobla-ción, a la que clasifica en alguna de lastres situaciones posibles de ocupado,parado o inactivo, siguiendo los crite-rios internacionalmente establecidos.Sin embargo, no deja de ser unaencuesta sometida a los problemas delos errores de muestreo y de los proce-dimientos de encuestación (cuestiona-rio, trabajo de campo, etc.). En princi-pio, sus datos son los que deben utili-zarse en las comparaciones internacio-nales y son los que la Comisión Euro-pea acepta como válidos. Eso no quie-re decir, no obstante, que sus datos noestén exentos de problemas. Se sabeque los tiene y es imprescindible valo-rar sus resultados con las debidas cau-telas así como hacer todos los esfuer-zos por mejorarla.

El paro registrado, por su parte, pro-viene del registro de demandantes deempleo, al que se somete a unas depu-raciones en función de una OrdenMinisterial de 1985 que aún siguevigente. Desde la entrada en vigor delSISPE, estas depuraciones se basan enmucha mayor medida que antes encruces objetivos, principalmente conlos registros de la Seguridad Social,por lo que la fiabilidad de las cifras haaumentado. Con todo, el paro registra-do sigue adoleciendo del problema deque, por su propia naturaleza de regis-tro, depende de la voluntad de las per-sonas de inscribirse en los serviciospúblicos de empleo. Y esa voluntadpuede tener que ver con la búsquedade empleo, pero también con otrasposibles ventajas asociadas a la ins-cripción.

Pero la estadística del paro registradotiene, al menos, dos ventajas. La prime-ra es que se puede disponer de ella enun plazo muy corto de tiempo, por loque su publicación puede realizarsecasi en tiempo real. La segunda, y másimportante, es que es la única fuenteque permite obtener datos con unmáximo grado de desagregación terri-torial. Estas dos ventajas, unidas a lamayor transparencia de los datos delSISPE frente al sistema anterior (cono-cido como SILE) y a la posibilidad deseguimiento a lo largo del tiempo delos individuos inscritos, hacen de laexplotación de los datos administrati-vos de los demandantes de empleo unafuente cuya aportación específica alconocimiento de la realidad del merca-do de trabajo no puede desdeñarse.

¿Qué efectos produjo la entrada envigor del SISPE y a qué se debieron?El principal fue que desaparecieronmuchas de las inercias en las clasifica-ciones que se hacían en el anterior sis-tema. Al darse prioridad, en la atri-bución estadística de los deman-dantes, al cruce con los datos de la

Seguridad Social, frente a la propiainformación aportada por el deman-dante, y al exigirse la actualización deésta cada vez que se produce unanueva alta en la demanda, quedagarantizado que la información uti-lizada para clasificar al demandan-te está mucho más actualizada queantes.

El estudio realizado por el equipotécnico encargado de valorar estecambio, que el autor de este artículotuvo la fortuna de dirigir, puso demanifiesto estos problemas y llegó a laconclusión que la entrada en vigordel SISPE supondría un salto en elnúmero de parados registrados. Lassimulaciones retrospectivas que se rea-lizaron, por otra parte, permitierondetectar que el nuevo sistema tendía areproducir de forma muy fiel la evolu-ción tendencial y estacional del anti-guo paro registrado. Podía concluirse,pues, que se trataba de un mejoracercamiento a la realidad de losdemandantes que no afectaba alperfil de la serie histórica anterior.

También debe insistirse en que la defi-nición utilizada para definir el paroregistrado y algunos de los cambiosintroducidos de facto con posteriori-dad a la orden ministerial de 1985(tales como la exclusión del paro regis-trado de los demandantes cuya deman-da está suspendida o de los trabajado-res fijos discontinuos en periodo deinactividad) siguen vigentes tras laentrada en vigor del SISPE. Por consi-guiente, también siguen vigentes susdefectos, en el sentido de que proba-blemente muchos de los demandantesde empleo que acaban siendo clasifi-cados como parados registrados tie-nen muy poca disponibilidad real (yrealista) para trabajar. Por poner úni-camente un ejemplo, los demandantesprejubilados, que actualmente se inclu-yen entre los parados registrados, esmuy poco probable que tengan un

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

40 OBSERVATORIO Los efectos estadísticos de la implantación del SISPE

interés real en trabajar. En este senti-do, urge replantearse toda la concep-tualización estadística del paro regis-trado, intentando delimitar mejor alcolectivo real de “demandantes deempleo con disponibilidad para traba-jar” y abandonando el engañoso con-cepto de “paro registrado”. Las dificul-tades para conseguirlo son grandes yseguramente entrañan poner másmedios de captación de informaciónen las oficinas de empleo, pero segu-ramente es el camino que deberíaseguirse a medio plazo. El largo, perofructuoso, camino de discusión delSISPE y su entrada en vigor, sin las difi-cultades o percances que muchosesperaban, ponen de manifiesto quecaminar en el sentido de la mejorcaracterización de los demandantes deempleo es posible, aunque quizá nosea algo que se pueda conseguir deforma inmediata.

Pese a estas dificultades y problemas,quisiera destacar el cambio cualitativofundamental que ha supuesto la entra-da en vigor del SISPE y las posibilida-des que ofrece de trabajar en el senti-

do apuntado en el párrafo anterior. Enprimer lugar, es imprescindible quelos Servicios Públicos de Empleo delas comunidades autónomas pon-gan en marcha mecanismos de aná-lisis estadístico complementarios alos que ya realiza, muy eficazmentepor cierto, el Servicio Público deEmpleo Estatal. La gran ventaja delos datos administrativos, como ya seha dicho, es la gran desagregación te-rritorial que permiten. En ese sentido,sería recomendable que las comunida-des autónomas, en un plazo de unasdos semanas después de la publica-ción de los datos de paro registrado anivel estatal, dispusieran de análisisdesagregados complementarios paracomprender mejor las evoluciones másagregadas. La ventaja de la proximi-dad al territorio de estos serviciosautonómicos y de sus oficinas deempleo permite detectar e interpretarmejor los posibles movimientos quepudieran parecer erráticos en el con-junto del territorio. En segundo lugar,se hace imprescindible realizar unanálisis de “flujos”, consistente endescomponer la variación del paro

registrado en al menos cuatro movi-mientos de signo contrario: lasentradas de parados de nueva ins-cripción como demandantes, lassalidas de parados hacia situacio-nes de baja en demanda y las posi-bles reclasificaciones internas a losservicios de empleo, de parados aotras situaciones de demandantesexcluidos y viceversa, de situacionesde exclusión al paro registrado.

Si se avanza en el camino apuntado,creo que la capacidad de comprensiónde la realidad laboral de los territoriosa partir de los datos administrativosconstituirá un elemento con peso pro-pio específico e independiente (aun-que complementario) del que aportanlos datos de la Encuesta de PoblaciónActiva. Además, en ese camino acaba-rá quedando clara la importancia dedelimitar mejor el colectivo de losdemandantes que tienen una mínimadisponibilidad real (y realista) para tra-bajar, lo que permitirá mejorar las acti-vidades de intermediación de los Ser-vicios Públicos de Empleo.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

41OBSERVATORIOLos efectos estadísticos de la implantación del SISPE

Luis TohariaCatedrático de Fundamentos del Análisis Económico dela Universidad de Alcalá de Henares

Luis Toharia Cortés es Catedrático de Fundamentos del Análisis Eco-nómico en la Universidad de Alcalá de Henares desde 1986. Es ase-sor del Instituto de Estadística de Andalucía para la elaboración ymejora de las estadísticas del mercado de trabajo andaluz y miem-bro del Grupo de Trabajo nombrado por el Consejo Superior deEstadística sobre Estadísticas Coyunturales del Mercado Laboral,desde abril de 1998. Es Licenciado en Ciencias Económicas por laUniversidad Autónoma de Madrid; Ph.D. en Economía, por el Mas-sachusetts Institute of Technology (M.I.T.) y Doctor en Ciencias Eco-nómicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta ademáscon estudios de Demografía en la Universidad de Montréal (Canadá).

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

42 A DEBATE

A DEBATE RSC y relacioneslaborales

Miguel Rodríguez-PiñeroRoyo Universidad de Huelva

La situación de la RSC en Andalucía

Ana María Castillo ClaveroUniversidad de Málaga

Miguel Rodríguez-Piñero Royo es Catedrático deDerecho del Trabajo y Relaciones Laborales de laUniversidad de Huelva y especialista en temas demercado de trabajo y Derecho Social Comunitario.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla,Master en Insdustria y Relaciones Laborales por laUniversidad Cornell (EEUU) y Doctor en Derechopor la Universidad de Bolonia (Italia).

En diciembre de 2005, recibió la medalla al méritoprofesional de las Relaciones Industriales y las Cien-cias del Trabajo, que concede el Consejo General deAsociaciones Profesionales de Titulados Superioresen Relaciones Industriales y Licenciados en Cienciasdel Trabajo.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

43A DEBATE

Miguel Rodríguez-Piñero RoyoUniversidad de Huelva

Responsabilidad social corporativa y relaciones laborales: líneas para un acercamientoLa importancia de la RSC como filosofía de gestión y estra-tegia empresarial está llevando a plantear su utilización entodos los ámbitos de la relación entre la empresa y suentorno social, más allá de los tradicionales de la sosteni-bilidad medioambiental y la contribución a ciertas causassociales. En el lenguaje de la RSC, esto supone ampliar elcírculo de los stakeholders, de las personas cuyos interesesresultan relevantes para la organización empresarial: con-sumidores, ciudadanía en general, movimientos sociales,pero también empleados de la empresa, sus familiares ysus organizaciones.

Este fenómeno se está notando con especial relevancia enel ámbito de las relaciones laborales, donde desde hacetiempo se viene prestando atención a este fenómeno. Elúltimo Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colec-

tiva se ocupa de la RSC, y en su desarrollo el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales ha adoptado diversas iniciati-vas. Esta conexión no es nueva ni casual. Fueron precisa-mente las cuestiones relacionadas con los empleadoslas que centraron las primeras experiencias en estecampo, hace ya décadas. Hoy encontramos en los textosmás importantes de esta política empresarial la preocupa-ción por aspectos relacionados con el bienestar de la plan-tilla, sus condiciones de trabajo, su seguridad, su vidafamiliar, la calidad de su empleo, etc.

La principal ventaja que supone la RSC desde la perspecti-va laboral, que es la que está llevando a su promoción porlos interlocutores sociales y a los poderes públicos, es supropia extensión y visibilidad en estos momentos. Es unconcepto de moda. Las instituciones comunitarias la pre-

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

44 A DEBATE RSC y relaciones laborales

gonan, y los acuerdos sociales la recogen. El Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales y la Consejería de Empleo ladefienden. Suena a actual, tiene el sabor de las cosas confuturo. Lo que es especialmente importante en tiemposcomo los nuestros, en los que hablar de mejorar las condi-ciones de vida y trabajo de los empleados, de cumplir fina-lidades sociales y de humanizar el mercado está un pocodemodé, fuera del discurso mayoritario.

La RSC habla, además, el lenguaje de la empresa; usandosus conceptos y su terminología, su discurso se entiendeen el mundo empresarial, enlaza de manera natural con suideología y no parece algo externo y extraño. Esta identi-dad cultural, unida a su carácter voluntario, la hace espe-cialmente atractiva; sobre todo cuando el Derecho del Tra-bajo no ha conseguido todavía entrar en este discurso, y sesigue percibiendo como una imposición casi colonial, comoun lenguaje extranjero que las empresas se ven obligadasa utilizar en circunstancias concretas, pero que abandonanen cuanto pueden para utilizar su primera lengua.

En este mismo sentido la RSC resulta particularmentecoherente con la función de recursos humanos en laempresa. Hace ya tiempo que la dirección de personasen éstas se basa en la valoración del capital humano,en el compromiso con los propios empleados comoprincipal recurso de la empresa; la RSC se funda en

estas mismas premisas, y las convierte en actuaciones con-cretas que no se explican por el incremento del capitalhumano o de la productividad, sino por el mismo compro-miso de apostar por la mejora de la vida de los propiosempleados.

La RSC tiene, finalmente, un efecto multiplicador, de talmanera que los compromisos que se adoptan en su nom-bre se notan no sólo en el ámbito de la propia empresaque los asume, sino que se generalizan por el tejido empre-sarial. A veces por simple emulación, de tal manera que elresto de actores de su mercado no quieren quedarse atrásen la adopción de iniciativas que son percibidas de mane-ra positiva por la sociedad y por los consumidores. La pre-sión que se produce sobre los competidores puede llegar aser fuerte, y esto está en la base de algunos de los instru-mentos propios de este modelo empresarial, como la seña-lización y la acreditación. Otras veces por la capacidad deinfluencia de las empresas sobre otras, con las que lesunen estrategias de cooperación productiva. Esto es espe-cialmente trascendente en el contexto de un sistema pro-ductivo descentralizado, en el que las empresas formanredes interconectadas que gestionan el proceso de pro-ducción. La imagen reticular con la que se quiere explicarel sistema no debe ocultar la existencia de empresas demayor peso, nodos de conexión en cuyo derredor se orga-niza la red; son éstas, la principal de una nebulosa de con-tratistas y suministradores, las que generalmente apuestanpor la RSC, y son también las que pueden imponer a estasotras más pequeñas determinados comportamientos ycompromisos.

Aparte de estas ventajas indudables, lo cierto es que laconexión entre RSC y Derecho del Trabajo se ve a pri-mera vista. Las dos parten de una misma idea central,que las empresas tengan en cuenta en su funciona-miento cotidiano el bienestar de sus trabajadores, yno sólo los objetivos directamente empresariales. Y lasdos comparten en gran medida la identificación de aque-llo que debe ser considerado “bueno” para éstos. Sólo quea veces se presta más atención a las diferencias y disfun-ciones entre ambas. También depende de la perspectivadesde la que nos aproximemos a la RSC. Si nos fijamos ensus técnicas y en su voluntariedad, se nos antoja alejadadel Derecho del Trabajo. Pero si lo hacemos en sus objeti-vos, en seguida comprobamos las similitudes y conexiones.

Aplicando los esquemas empresariales, las relaciones labo-rales forman parte de la vertiente interna de la RSC, de laatención de las empresas por los sujetos situados en elinterior de la propia organización como empleados, direc-

tivos, familiares de unos y otros… Es importante tener encuenta este dato, porque en el debate actual de la RSCésta se centra casi exclusivamente en su vertiente externa,descuidando la interna que fue históricamente la primeray que todavía puede resultar interesante.

La manera de comprobar esta relación es acudir a los orí-genes históricos del Derecho del Trabajo. En el caldo decultivo de la intervención reguladora del Estado en lasrelaciones laborales, la Revolución Industrial, ésta convivíacon otros modelos de solución de la cuestión social, comoel cooperativismo y la acción protectora unilateral de lasempresas. Esta última se tradujo en momentos históricosconcretos en fenómenos como el “capitalismo del bienes-tar”, el “capitalismo protector”, la “empresa-providencia” ola misma organización científica del trabajo, que suponíanpolíticas empresariales dirigidas a mejorar las condicionesde vida de los obreros de las grandes empresas industriales.

Para el jurista del trabajo el desafío es encontrar unacombinación de su instrumento tradicional de actua-ción, la regulación heterónoma legal y convencional,con las técnicas propias de este movimiento, delimi-tando los espacios de cada uno. Combinación que per-mita una interacción enriquecedora de ambos, con apoyosmutuos que incrementen la propia eficacia, y también unaconvivencia tranquila entre ambos espacios reguladores,de tal manera que uno se pueda desarrollar sin interferen-cias del otro.

No se produce esta convivencia cuando la defensa de laRSC se convierte en un ataque a las normas sociales queregulan el mercado, por entender que suponen intromisio-nes en un espacio que debería quedar a la iniciativa volun-taria de las empresas socialmente responsables. Ni tampo-co cuando se deslegitima a priori el movimiento de la RSCpor considerarlo per se ilegítimo en cuanto alternativa a laintervención estatal y sindical en el mercado de trabajo,con finalidades no necesariamente altruistas y potencial-

mente devastador a largo plazo. Aún cuando existan ele-mentos para temer un abuso de la RSC, particularmente ensituaciones en las que falta una intervención ordenadora -como lo es, en la actualidad, el mercado mundial-, éstos nopueden llevar a una oposición frontal a ésta. No desdeluego cuando se contempla la RSC desde Europa, con unmodelo social consolidado que puede tolerar cierta desre-gulación por mor de la competitividad y el empleo, pero nopara una mejor protección de los trabajadores; en nuestromodelo es una alternativa al Derecho en aquellos campos enlos que éste no ha entrado, no en los que ya le son propios.

La única manera de entender esta convivencia en nuestroespacio jurídico y cultural europeo, en mi opinión, es con-ceptuarla como lo que ha sido históricamente, una fronte-ra móvil entre ambos órdenes, de tal modo que unos com-portamientos pueden tener uno u otro origen, intervenciónestatal o autorregulación responsable, en distinto momen-to. Lo que las empresas proporcionaban a sus trabaja-dores por su propia iniciativa pasó después a ser unaobligación legal; y el desarrollo de la legislaciónsocial fue atribuyendo progresivamente al Estado laresponsabilidad de la protección social de los traba-jadores. Pero siempre quedaba un espacio para la adicio-nalidad, para ese ir “más allá del deber” que caracteriza ala RSC, siquiera porque el desarrollo económico y social ibahaciendo surgir nuevas necesidades y demandas en los tra-bajadores y sus familiares. Por otro lado, en el Derecho, laflexibilidad de la RSC modaliza el ejercicio de los ampliadospoderes empresariales, con lo que su espacio abarca unmayor número de situaciones. Algo está claro: juntas pue-den contribuir de forma muy eficaz a conseguir esos finescomunes que ambas se plantean; enfrentada a la interven-ción estatal la RSC se deslegitima y queda en gran medidacortocircuitada.

La empresa es el motor de la innovación y del desarrolloeconómico; y lo es porque tiene una energía considerable,al ser capaz de aglutinar esfuerzos, ilusiones, ambiciones yconocimientos de muchas personas en la consecución deun fin común. Sólo que hasta ahora los beneficios socialesde esta actividad eran una especie de efecto derivado osecundario, supeditados al principal, la consecución delbeneficio. Con la RSC cambiamos los planos, y estos bene-ficios se convierten en un fin directo de la empresa, en elmismo nivel que el crecimiento o el lucro; se consigue, ensuma, que esa fuerza que es la empresa sea también elmotor del bienestar social, de la mejora medioambiental,de la calidad de vida y de trabajo de sus empleados. Enbeneficio de todos.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

45A DEBATERSC y relaciones laborales

La situación de la RSE en Andalucía

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales yCatedrática de Escuela Universitaria en la Universi-dad de Málaga. Directora del grupo de investiga-ción “Organización y Recursos Humanos en la Socie-dad del Conocimiento” del Plan Andaluz de Investi-gación.

Experta y pionera en el estudio de la RSC en Espa-ña, tema en el viene trabajando desde hace 25 añosy que fue objeto de su tesis doctoral. Ha publicadonumerosos trabajos y ha impartido cursos de docto-rado, conferencias y seminarios sobre la RSC, tantoen España como en países de Hispanoamérica.

Actualmente colabora con varias instituciones endiversos proyectos relacionados con la RSC.

Ana María Castillo ClaveroUniversidad de Málaga

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

46 A DEBATE

Introducción

Al preguntarnos cuál es la situación de la RSE en Andalu-cía nos enfrentamos a la dificultad de la escasez de datosfiables. Aunque proliferan los informes, artículos y even-tos que analizan esta cuestión de forma general, hoy porhoy no existen datos que evidencien su grado de implan-tación en el tejido empresarial desagregados por sectoreseconómicos, tipos de empresas o comunidades autóno-mas, por lo que cualquier valoración debe realizarse a par-tir de fuentes secundarias y de la propia percepción queposean los protagonistas y estudiosos de este fenómeno.Quizá sería oportuno plantear desde este foro lanecesidad de elaborar un libro blanco de la RSE ennuestro país, que permita disponer de datos para rea-lizar un diagnóstico fiable de la situación y quepudiera fundamentar las políticas públicas de fomen-to de la RSE.

El despertar de la RSE en Andalucía

Desde hace aproximadamente un año, en que se empezó aplantear de forma generalizada por parte de las institucio-nes andaluzas la necesidad de fomentar la RS entre lasempresas, las actitudes ante este fenómeno han evolucio-nado desde la expectación al interés, para desembocar enuna cierta atonía.

Al llamamiento efectuado desde los órganos políticos lesucedieron numerosas adhesiones por parte de destaca-das personalidades empresariales, sindicales y del ámbitoasociativo, pero transcurrido un año no parece que eseinterés haya cristalizado todavía en un compromisoampliamente asumido, al menos por lo que respecta almundo empresarial.

Aunque desde los poderes políticos se sigue trabajando inten-samente en la promoción de la responsabilidad social, elámbito empresarial continúa manifestando, si no un desinte-rés, sí una cierta cautela ante un fenómeno cuyo calado eimplicaciones no se terminan de vislumbrar, y del que setemen consecuencias negativas sobre la cuenta de resultados.

En gran medida y con contadas excepciones, el tejidoempresarial andaluz manifiesta un severo desconocimientode lo que en realidad es la RSE, que se sigue asociando aplanteamientos obsoletos vinculados a la filantropía o a laacción social, totalmente alejados de la actividad centralde la empresa.

Pese a ello, la opinión pública de nuestra región es una delas que manifiesta una mayor exigencia de RS a sus empre-sas. Según el Informe Forética 2004, un 24,34% de losconsumidores andaluces han dejado de adquirir pro-ductos de empresas a las que consideran poco res-ponsables, situándose en segundo lugar en el rankingnacional en el rechazo activo a estas prácticas. Siendoasí, se hace urgente por parte de las empresas un replan-teamiento de su actitud sobre la RSE, ante el peligro deempezar a sufrir en sus ingresos las consecuencias de darla espalda a un fenómeno de creciente implantación.

La RSE hoy visible en Andalucía

Una primera aproximación a la realidad empresarial de laRS en Andalucía puede obtenerse identificando el númerode empresas de nuestra región que se han adherido alPacto Mundial de las Naciones Unidas, en el que a finalesde 2005 existían 20 empresas andaluzas de un total de290 en toda España, cifra a todas luces exigua, ya que siel tejido empresarial andaluz representa el 15,5% del totalespañol, las empresas de Andalucía que se han sumado alPacto suponen menos del 7% del total.

Pero más significativa aún es la evolución que este dato haexperimentado en los últimos meses. En junio de 2005había, en el conjunto de España, 175 empresas adheridasal Pacto. En seis meses, esa cifra había crecido en el marconacional hasta totalizar 290 empresas, pero en Andalucíasólo se ha pasado de 16 a 20, es decir, que mientras queel conjunto de España ha crecido un 67%, en Andalucíasolo lo ha hecho en un 25%.

Si nos atenemos a los datos elaborados por Merco (Moni-tor Español de Reputación Corporativa), en los informes de2004 y 2005 prácticamente no aparece ninguna empresagenuinamente andaluza entre las 100 mejor valoradas,con la única excepción de Isofotón, que entró en el rankingen 2004 y que ha ascendido a la posición 61 en 2005. Almargen de ésta, y teniendo en cuenta las principalesempresas con presencia e implantación en Andalucía , sólootras tres en 2004 y cuatro en 2005 aparecen en la listade las 100 empresas españolas con mejor reputación.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

47A DEBATELa situación de la RSE en Andalucía

ABENGOA

Actividades y Cauces del Sur, S.A.L.

Augro Fresh

Caja General de Ahorros de Granada

Colegio de Abogados de Granada

Conexión Social

Puleva Food, S.L. - Grupo Ebro Puleva, S.A.

El Monte, CAMP y Caja de Ahorros de Huelva y de Sevilla

FENACO

González Byass S.A.

Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia), S.A.

Isofotón

Legalitas Quality Assurance (L.Q.A.)

Lomanoryas, S.L.

Maestranza Consultores, S.L.

Pradas Consulting S.L.

Rioma S.A.

Roadmap Excelencia y Responsabilidad

Sevillana Endesa

SVQ Comunicación y DesarrolloCorporativo S.L.

Sevilla

Córdoba

El Ejido (Almería)

Granada

Granada

Sevilla

Granada

Sevilla

Sevilla

Jerez (Cádiz)

Málaga

Málaga

El Ejido (Almería)

El Ejido (Almería)

Sevilla

Sevilla

Montilla (Córdoba)

Málaga

Sevilla

Sevilla

Fuente: Elaboración propia

Empresas andaluzas adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas a diciembre de 2005

Empresa

Endesa

Cepsa

Isofotón

Holcim

Ebro Puleva

Posición 2005

10

33

61

70

96

Posición 2004

9

42

93

94

-

Posición 2003

8

24

-

-

-

Fuente: Elaboración propia a partir de los informes Merco 2004 y 2005.

Empresas con implantación en Andalucía relacionadas en el MERCO

Finalmente, si nos remitimos a la información que lasempresas andaluzas proporcionan de su política de RSE através de la herramienta de comunicación por excelencia,como es hoy en día la página web, el panorama tampocomejora sustancialmente. De las diez empresas líderes deAndalucía, en dos de ellas no consta ni la más mínimareferencia, explícita o implícita, a ninguna de las manifes-taciones de la RS. En las ocho restantes, las referenciasreflejan cuestiones parciales, como el compromiso medioambiental, la acción social o la existencia de fundacionesdedicadas a actividades culturales, patrocinio y mecenaz-go, echándose en falta una mínima comprensión de loque representa realmente la RSE. Además, en la mayoríade los casos, estas actividades son llevadas a cabo a tra-vés de órganos centrales de estas empresas, por lo quedichas actuaciones no necesariamente se localizan enAndalucía.

Por lo que respecta a las diez empresas más renta-bles de Andalucía , sólo una de ellas incluye en supágina web alguna mención explícita a la RSE, y es elgrupo Lo Mónaco, que explicita unos objetivos socialesvinculados a la solidaridad y compromiso con el entorno,así como una serie de proyectos de acción social y cultu-ral en colaboración con ONG y otras instituciones.

Una mención especial por su excepcionalidad merece laempresa Novasoft, cuya concepción y aplicación de la RSCestá acorde con los más modernos y avanzados plantea-mientos sobre la materia. Para Novasoft, la RS forma partede su estrategia y de la construcción de un modelo empre-sarial basado en la creación y distribución de valor para elconjunto de los grupos de interés de la empresa, en el quela innovación tecnológica y de gestión, el empleo de cali-dad, la protección del medio ambiente, la cooperaciónestratégica y la internacionalización son pilares funda-mentales.

También es bastante más positiva la situación en elcampo de la economía social. Algunas cooperativas anda-luzas, como Perfil, han sido pioneras y referentes para elsector en implantación y comunicación de políticas deRSC. Por su parte, la Federación Andaluza de SociedadesLaborales (Feansal) está impulsando diversos programasde carácter innovador, de entre los que destacan elfomento de la responsabilidad social de las empresaslaborales, con la finalidad de mejorar las fortalezas ycompetitividad de estas compañías.

El futuro de la RSE en Andalucía: avanzarhacia una mayor competitividad

Aunque el panorama mostrado no sea demasiado hala-güeño, no debemos caer en el pesimismo de creer que laRSE no tiene futuro en Andalucía. No hay que olvidar queRSE y competitividad están íntimamente ligadas y que elprincipal ámbito en el que ha de demostrarse la RS es enel “buen hacer” de la empresa, particularmente referido asu actividad básica de creación y oferta de bienes y servi-cios. La empresa existe para interpretar y satisfacer lasnecesidades del mercado, por lo que la primera y principalRSE es producir de forma eficiente, es decir, crear valor eco-nómico. Admitiendo esto, podemos deducir que la empre-sa que no es eficaz en su actividad económica no essocialmente responsable, ya que destruye más valor que elque es capaz de crear, detrayendo unos recursos socialesque podrían ser objeto de un uso más provechoso.

Bajo esta perspectiva, el panorama de la RSE en Andalu-cía, aunque sea todavía hoy incipiente, cobra una nuevaperspectiva de cara al futuro. El dinamismo del tejidoempresarial andaluz, los rápidos avances que estámostrando hacia la convergencia económica y social yel gran impulso que desde el plano político se estádando a la RSC permiten vislumbrar que existen indi-cios prometedores y que cabe esperar resultados sig-nificativos en un plazo no muy lejano.

Para ello, es necesario continuar avanzando, como ya seestá haciendo, en muchos frentes: la creación de nuevasempresas, la mejora de la competitividad mediante la inno-vación y modernización, el fortalecimiento de las estructu-ras financieras, la orientación al mercado y al cliente, elincremento de la inversión empresarial en I+D, la plena eigualitaria incorporación de la mujer al mundo laboral, laprotección del medio ambiente, la mejora de la formacióndel capital humano, la cooperación entre empresas y conlas ONG o el avance en la construcción de la sociedad delconocimiento, son pilares sobre los que se va construyen-do un tejido empresarial más competitivo, pero tambiénmás solidario y socialmente responsable.

Por otro lado, también es fundamental seguir trabajandoen el campo de la sensibilización social y en la difusión delverdadero concepto de RS entre el empresariado, particu-larmente de la pyme, vinculándolo a la idea de que la RSpuede incidir muy positivamente en mejora de la competi-tividad de la empresa andaluza. Sólo de esta forma seráposible eliminar la creencia de que la RS afecta negativa-mente a los resultados económicos y que sólo compete alas grandes empresas que obtienen pingües beneficios.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

48 A DEBATE La situación de la RSE en Andalucía

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

49EXPERIENCIAS DE EMPLEO

Consorcio Escuela de HosteleríaHacienda La Laguna

Creación de empresas en la Sierra de Cádiz

Programa EPES: experiencias profesionales para el empleo

RSC en empresas andaluzas

Jose Luis Collado es uno de los estu-diantes del curso superior de gestióny servicio de restaurante-bar. Noscuenta que “La Laguna es la mejorescuela para llegar a ser un profesio-nal en el sector”. A pesar de tener unaamplia experiencia como camarero,este joven de 21 años quería tener unatitulación que le acreditase como jefede comedor, y, aunque ya lleva tiempopreparándose para ello, afirma seguircon “la misma ilusión” con la quecomenzó este camino.

“Además de contar con muchos mate-riales y grandes profesores, siempreestamos aprendiendo cosas nuevas”,afirma José Luis, quien reconoce tenerciertas dificultades con algunas mate-rias difíciles, como el alemán, idiomaobligatorio en su especialidad. Pese aello, reconoce que “es la mejor manerade aprender, sólo así llegaremos a tra-

bajar en los mejores hoteles y restau-rantes”.

El Consorcio Escuela “Hacienda LaLaguna”, está formado por la Conseje-ría de Empleo de la Junta de Andalu-cía y el Ayuntamiento de Baeza. En laactualidad imparte estudios profesio-nales en materia de hostelería, hotele-ría y turismo de interior.

Desde el año1998, “La Laguna” acogeprincipalmente a jóvenes de Jaén y delas provincias limítrofes, aunque hayalumnos de toda Andalucía. Este año,el curso de repostería, pastelería ypanificación cuenta además con unaalumna procedente de Vidin (Bulga-ria), el curso superior de gestión y ser-vicio de restaurante-bar, con una estu-diante colombiana y el curso de cocina,con un estudiante de nacionalidadmarroquí.

“La Laguna” participa desde enero de2000 en el Programa Europeo Leonar-do da Vinci. El centro es promotor ysocio de acogida, es decir, organizaintercambios de estudiantes, profesoresy profesionales del sector de la hostele-ría con diferentes países europeos.Según el director-gerente del centro,Agustín García Lechuga, “la experienciadesarrollada en estos años nos ha per-mitido dar a conocer a otros países elproyecto de Consorcios Escuela de For-mación Profesional Ocupacional, pro-movido por la Consejería de Empleo, yen concreto trasladar la experiencia for-mativa propia de la administraciónandaluza y la mejora de la cualificaciónprofesional que a través de este progra-ma se pretende, como un elementodinamizador de la inserción laboral delos desempleados y de incentivo parala creación de empleo estable enAndalucía”.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

50 EXPERIENCIASDE EMPLEO

Todos asisten a clase con uniforme: recepcionistas,jefes de cocina, personal de sala, responsables demantenimiento… Los alumnos del Consorcio Escuelade Hostelería “Hacienda La Laguna”, en Baeza(Jaén), reciben formación teórica y tienen la oportu-nidad de poner en práctica lo aprendido de cara aclientes reales en el hotel y los dos restaurantesabiertos al público que el mismo centro de formaciónposee.

Profesionalespara el turismode interiorConsorcio Escuela de Hostelería “Hacienda La Laguna”

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

51EXPERIENCIAS DE EMPLEO

Consorcio Escuela de Hostelería“Hacienda La Laguna”

Desde su creación, el centro ha idoincrementando su oferta formativa y elnúmero de estudiantes. De los 30alumnos de la primera promoción, seha pasado a un total de 165 alumnosen el presente curso. El índice de inser-ción de los titulados de esta escuelaalcanza el 90%.

Junto a la labor formativa, el centrodesarrolla importantes actividades rela-cionadas con su sector de actividad (jor-nadas profesionales, encuentros secto-riales, conferencias, seminarios, demos-traciones gastronómicas), participa enferias gastronómicas y de turismo, ydesarrolla un amplio programa de inter-cambios de alumnos y profesionalescon otros países europeos a través delPrograma Leonardo da Vinci.

Uno de los principales eventos de-sarrollados en la Escuela durante2005, fue la tercera edición delEncuentro Internacional sobre el Acei-te de Oliva, en el que participaronalumnos y profesores de 10 escuelasde hostelería europeas.

El objetivo de este encuentro es el deextender el conocimiento y el uso delaceite de oliva virgen extra de Jaén enla alta gastronomía. Entre los más de100 participantes de este año, seencontraban profesionales de prestigio,como Koldo Royo, Manuel de la Ossa,Jesús Ramiro o José María Suárez.

Las instalaciones necesarias para laformación en las distintas especialida-des se complementan con un hotelrural de 3 estrellas. Sus 18 habitacio-

nes, distribuidas alrededor de un granpatio, han recibido un nombre propiotomado de distintas variedades deaceituna. En sus habitaciones se reali-zan las clases prácticas del curso deregiduría de alojamientos hoteleros.

Justa Ruíz Cabrera, profesora de estecurso, afirma que “este trabajo es muypoco conocido y mucho más complejode lo que se cree”. En total, son 13 lasalumnas que están siguiendo sus cla-ses. “Lo que más les gusta es la super-visión, aunque en general todas lasprácticas les entusiasman”.

El restaurante “La Capilla”, de 4 tene-dores, es otro de los establecimientosdonde los estudiantes de La Lagunapueden realizar sus clases prácticas.De octubre a junio ofrece una refinadacocina de vanguardia, donde la inves-tigación de nuevos platos y tendenciasy la presencia del aceite de oliva vir-gen extra Picual, es el denominadorcomún en todos ellos. Junto al restau-rante “La Capilla”, el centro cuentacon otro establecimiento, clasificadocon 3 tenedores, llamado restaurante“La Campana”.

Ana Cárdenas participa en la elabora-ción de estos platos como estudiantedel curso superior de cocina. Movidapor el deseo de montar su propionegocio, Ana decidió estudiar en estaescuela. “Nos enseñan de todo: desdecocina tradicional y típica de Jaén yAndalucía, hasta cocina más innova-dora”, aunque eso sí, tendiendo comoprotagonista en todas ellas al aceitede oliva jiennense. Ana va por el

segundo curso de su especialidad y vesu futuro muy cercano. “Tengo ganasde terminar para ponerme a trabajaren esto, que es lo que me gusta”, expli-ca esta joven de 25 años.

Quien sabe, quizá dentro de unos añosle ocurra como a Julio Vázquez, tutor yprofesor del primer curso superior decocina. Hace cinco años que terminósus estudios en “La Laguna”. Formabaparte de la primera promoción dealumnos que se tituló en esta escuelade hostelería y desde su graduaciónfue adquiriendo conocimientos y expe-riencias en varios restaurantes. Hoy sededica a la enseñanza de los que,como él, quieren ser cocineros. Desdela cocina que comparte con sus alum-nos, afirma que “el éxito del centroradica en que se les enseña lo que ver-daderamente demanda el sector paraconvertirlos en grandes profesionales”.

Curso superior de gestión y servicio de restaurante-bar

Curso superior de cocina

Curso de repostería, pastelería y panificación

Curso superior de recepciónhotelera

Curso de regiduría de alojamientos hoteleros

Curso de mantenimiento de instalaciones hoteleras

Oferta formativa

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

52 EXPERIENCIASDE EMPLEO

Impulso a la creación de empresas en la Sierra de Cádiz

José Luis, Antonio, Mónica, Ana María, Consuelo,Francisco e Ismael viven en la Sierra de Cádiz, perotienen algo más en común: son emprendedores y par-ticipantes en alguno de los proyectos Equal que sehan puesto en marcha en la zona para potenciar elempleo y la creación y adaptación de sus empresas:ADAPTAGRO e ÍMPETUS.

Mónica (43 años, maestra), AnaMaría (41 años, animadora sociocul-tural), y Consuelo (41 años, monitoradeportiva) se han unido para poneren marcha un proyecto empresarialque les permita gestionar la oficinade información turística de su muni-cipio, Alcalá del Valle, y el centro devisitantes “Tomillo”, donde quierendesarrollar actividades propias de unaula de la naturaleza, así como expo-siciones y rutas arqueológicas por lospueblos blancos.

Con esta idea empresarial están parti-cipando en el proyecto Ímpetus, quetrata de responder al problema de laalta tasa de desempleo y subempleofemenino y juvenil que se registra enla Sierra de Cádiz, una comarca queocupa alrededor de 2.000 kilómetroscuadrados en el noreste de la provin-cia y que cuenta con 19 municipios ycasi 120.000 habitantes.

Ímpetus se enmarca dentro de lasegunda convocatoria de la Inicia-tiva Comunitaria Equal y está cofi-nanciado por el Fondo Social Euro-peo (FSE) y la Consejería deEmpleo de la Junta de Andalucía.El proyecto trata de fomentar elespíritu emprendedor y facilitar almáximo la creación de empresasen la Sierra de Cádiz.

Para facilitar a los emprendedores latarea de iniciar una actividad empre-sarial, se ofrece asesoramiento perso-nalizado, integral e in-situ durantetodo el proceso de creación de susempresas. Del mismo modo, se pre-tende aprovechar las infraestructurasno utilizadas de la comarca serranavinculadas a los recursos endógenos.

“Creemos que la formación empresa-rial es muy importante antes de empe-

zar el proyecto - comenta Mónica, unade las participantes - pues nos ayudaa prever las acciones. Además, los téc-nicos del proyecto Equal no sólo mejo-ran nuestra formación profesionalsino que favorecen nuestra autoesti-ma, lo cual es muy importante almomento de tomar decisiones”.

“Hasta ahora hemos realizado los dosprimeros módulos de formación teóri-ca - nos aclara Ana María - y estamosa punto de comenzar el tercero, antesde iniciar las prácticas empresariales.Además nos han dado la posibilidadde participar en una mesa redondacon mujeres empresarias, en el PrimerEncuentro Comarcal que se realizó enVillamartín. De forma paralela noshan ofrecido tutorías y asesoramientopersonalizado con toda la informaciónque necesitamos”.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

53EXPERIENCIAS DE EMPLEO

Impulso a la creación de empresasSierra de Cádiz

Las tres futuras socias destacan comoun aspecto muy positivo la formaciónque reciben y la posibilidad de cono-cer experiencias similares en paíseseuropeos. Cuando les preguntamosde qué manera va a contribuir el pro-yecto Equal a su idea de negocio,Mónica afirma contundente que“participar nos da optimismo y nosfortalece como mujeres empresarias,dándonos la posibilidad de relacio-narnos con otras personas que quie-ren poner en funcionamiento su idea,aportándonos información, insertán-donos en el ámbito internacional, yaque es un proyecto que colabora consocios en otros países comunitarios yse realizan intercambio de experien-cias con ellos, y dándonos el apoyonecesario para empezar y continuaren este desafío que es crear trabajo”.

El colectivo prioritario de Ímpetusestá formado por mujeres de cual-quier edad y jóvenes de hasta 35años. Además tienen especial inte-rés las personas en situación deeconomía sumergida, con proble-mas personales y familiares o quehayan pasado por programas deformación y empleo sin haber con-seguido su inserción laboral.

“Todas las personas -continúa Con-suelo- que van a emprender una acti-vidad económica deberían participaren proyectos de este tipo, ya que laformación y el asesoramiento conti-nuo son indispensables para garanti-zar el éxito, al menos inicial, de laactividad. Otro aspecto es que en losgrupos de formación se compartenvivencias enriquecedoras y alentado-ras. Además, en todo momento nos

hacen sentir que nuestra idea esvaliosa y que vale la pena arriesgarsea realizar esta experiencia”.

Mónica ve el futuro con optimismo:“Sabemos que en principio laspequeñas empresas no dan grandesganancias, hasta que no transcurraun tiempo prudencial. Aspiramos apoder costear nuestros gastos deSeguridad Social e impuestos, aseguir invirtiendo, pero, sobre todo, ademostrar a nuestro pueblo que unaactividad económica alternativa comoel turismo, es posible. Que las mujerespueden desarrollar tareas empresa-riales y autoempleo, ya que somosuno de los grupos menos favorecidospor nuestra economía pero que tene-mos suficiente cantidad de recursospara emprender desafíos de estetipo. Aspiramos a que nuestro pueblo

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

54 EXPERIENCIASDE EMPLEO

Impulso a la creación de empresasSierra de Cádiz

sea conocido, que se dinamice a tra-vés del turismo y que se valore elimportantísimo patrimonio que seposee en este lugar”.

De Alcalá del Valle, nos dirigimos aVilllaluenga del Rosario, una pobla-ción de no más de 500 habitantes,muy cercana a Ubrique y Grazalema.Allí encontramos a Francisco Alexan-der Timaure y Diego Barea, dos jóve-nes de 25 y 24 años, con formaciónen animación física y deportiva. Noscomentan que se interesaron porÍmpetus con la intención de crearuna empresa de turismo activo yorganizar actividades de aventura enla sierra, excursiones, semanas ver-des, etc.

“El proyecto Equal nos ha permitidorealizar dos cursos de formación, unode informática y otro de habilidadessociales -nos comentan-. Este últimoha estado muy bien, porque en elmundo de la empresa es fundamen-tal saber relacionarse con las perso-nas, moverse con fluidez y confianza.Hasta ahora los profesores quehemos tenido han sido muy buenos.Dentro de un mes haremos un cursode gestión empresarial y podremosempezar a plantear nuestro plan denegocio, que seguro nos va a permi-tir adaptar nuestra idea inicial eintroducir cosas que no habíamostenido en cuenta.

“Otra de las ventajas del proyecto-continúan- es que te permite tomarcontacto con personas que tienenproyectos similares y con institucio-

nes públicas que pueden apoyarte.Los meses de madrinazgo, en los queharemos prácticas en una empresaen labores de gestión, serán muyimportantes para conocer cómo seorganiza el trabajo en una empresa”.

Isabel Ramírez, responsable del pro-yecto Equal en la Mancomunidad deMunicipios de la Sierra de Cádiz afir-ma que “Ímpetus ha sido diseñadobasándonos en las lecciones aprendi-das en otros programas de lucha con-tra el desempleo que se han puestoen marcha en la Sierra de Cádiz y, porotro lado, en las oportunidades denegocio que existen en la comarca. Elprincipal objetivo es eliminar los pro-blemas que encuentran las mujeres ylos jóvenes a la hora de emprender,como son, la falta de experiencialaboral, su dificultad de acceso arecursos económicos, financieros y deinfraestructuras, y la falta de autoes-tima, de formación empresarial apro-piada y de cultura emprendedora”.

Entre las experiencias que prece-dieron a Ímpetus se encuentra elproyecto Adaptagro, llevado acabo durante la primera convoca-toria de la Iniciativa Equal, entrejunio de 2002 y junio de 2004. Suobjetivo fue el de adaptar lasempresas y trabajadores agrariosde la comarca de la Sierra deCádiz al nuevo contexto agroali-mentario mundial, a través de laasunción de nuevas tecnologíasde producción agraria y la agricul-tura ecológica.

Es el caso de Isabel Olmedo y JoséLuis Ortega, un matrimonio que habíainvertido en una parcela de poco másde una hectárea y daba sus primerospasos en la agricultura. Isabel comen-ta que conocieron el proyecto “pormediación del agente de desarrollolocal del municipio. Nos estábamosiniciando en el mundo de la agricultu-

ra y queríamos ver qué recursos tenía-mos a nuestro alcance”.

“Las actividades formativas -continúaIsabel- fueron muy interesantes: elmonitor nos puso al día sobre cultivoecológico, sobre las posibles enfer-medades que pueden afectar a lasplantaciones, etc.” Gracias a Adapta-gro, Isabel y José Luis gestionan en laactualidad una explotación hortofru-tícola, con cultivos al aire libre y bajoplástico, basada en la producciónecológica, y se han asociado junto aotros agricultores en la Cooperativade los Pueblos Blancos.

Antonio Mulero (Prado del Rey, 45años) participa también en esta coo-perativa. Se animó a participar enAdaptagro porque ya se dedicaba ala agricultura ecológica y queríaampliar sus conocimientos en esteámbito. Destaca algunas actividades“como la elaboración del plan de cul-tivo y siembra, o un viaje a Italia paraver cómo se trabaja allí con la agri-cultura ecológica”.

Antonio tomó parte en varias accio-nes formativas del proyecto. “Adapta-gro me permitió mejorar mis conoci-mientos -nos explica- y mi capacidadde relación con las personas, mishabilidades sociales, que son muyimportantes en la relación con clien-tes y proveedores. Es una experienciaque recomendaría a todos los empren-dedores”.

Eduardo Gómez uno de los coordina-dores del proyecto Equal, afirma que“Adaptagro permitió adaptar alrede-dor de 200 empresas del sector agra-rio de la zona, y aproximadamente20 industrias agroalimentarias. Elnúmero total de participantes enalgunas de las acciones del proyectopuede situarse en torno a los 350”.

Consuelo, Ana María y Mónica, emprendedoras.

Aprobado en experiencia

Programa EPES:experiencias profesionalespara el empleo

La experiencia es la mejor asignaturapara conseguir un empleo. Por ello, elServicio Andaluz de Empleo, a travésdel programa EPES, da la oportunidada los desempleados andaluces dehacer prácticas en empresas con el finde potenciar su integración e inserciónlaboral. Hasta la fecha 117 personashan logrado un empleo gracias a estas experiencias profesionales.

Cuando Amelia se interesó por el pro-grama de Experiencias Profesionalespara el Empleo (EPES), no podía imagi-narse que, gracias a él y pocos mesesdespués de realizar sus prácticas en unaresidencia de mayores en San José de laRinconada, conseguiría un trabajo ade-cuado a su categoría profesional, comolicenciada en psicología.

“La experiencia ha sido muy buena -nos comenta en una pausa del tallerque imparte en la residencia de mayo-

res- se la recomiendo a todas las perso-nas desempleadas que realmente quie-ran encontrar un trabajo”. Aunque lasprácticas no siempre culminen con uncontrato laboral, todos los que hanestado vinculados a EPES coinciden enque se les han abierto muchas másposibilidades a la hora de buscar unempleo.

El programa EPES se creó en febrerode 2004. Desde entonces se han eje-cutado 17 proyectos en toda Anda-lucía, con los que se ha tratado defavorecer a los colectivos con mayo-res dificultades, por ejemplo, perso-nas con discapacidad, minorías étni-cas y personas en riesgo de exclu-sión. Durante 2006 el número deproyectos se duplicará, alcanzandolos 34.

Si en 2005 participaron en EPES 574andaluces, durante 2006 serán más de

1.000 las personas beneficiarias deeste programa, con el que, a través devisitas a empresas, entrevistas con pro-fesionales, prácticas en entidades y for-mación laboral, las personas participan-tes podrán ampliar su abanico de posi-bilidades en la búsqueda de trabajo.

Celia Salina Marín, directora de Empleode la Fundación Gerón, entidad cola-boradora del programa AndalucíaOrienta y participante en el programaEPES, nos explica que “este programaes la mejor forma de que los empresa-rios conozcan cómo trabajan los alum-nos y de que éstos tengan la posibili-dad de demostrar sus cualidades”.

“Un buen ejemplo lo tenemos en Ame-lia, que entró en este programa a travésde Andalucía Orienta y bajo la tutoríade Fundación Gerón”, nos comentaCelia. “El primer paso fue localizar laempresa donde realizar las prácticas,

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

55EXPERIENCIAS DE EMPLEO

Amelia Serrano tiene 26 años y es una de las 117 personas que han logrado su inserción laboral graciasa su participación en este programa con el que laConsejería de Empleo, a través del Servicio Andaluzde Empleo y la red de unidades Andalucía Orienta,intenta potenciar la inserción laboral de los andalucesdesempleados.

que en su caso fue esta residencia deSan José de la Rinconada. Posterior-mente se formalizó el contrato de prác-ticas, avalado por el Servicio Andaluzde Empleo”.

Amelia se formó en esta residencia demayo a agosto de 2005. La duraciónde las prácticas del programa EPESes de entre 2 y 6 meses, durante loscuales los participantes trabajan20 horas semanales (5 diarias) enlas empresas y dedican 1 día a laformación. Por la realización deltrabajo, reciben una beca de aproxi-madamente 300 euros y estáncubiertos con un seguro de respon-sabilidad civil.

Asimismo, las prácticas están supervi-sadas por un tutor que analiza sema-nalmente el trabajo realizado por elparticipante y que mantiene unacomunicación constante con las dospartes implicadas para asegurar labuena marcha de las prácticas.

Un día a la semana, Amelia dejaba sutrabajo en la residencia de ancianospara hacer un seguimiento de las prác-ticas con su tutora, Mª Gracia Florido,quien señala que, “además de contro-lar que se cumpliera lo establecido porlas partes implicadas, hemos tratadode mantener informados a todos losparticipantes”.

Además de este control, Amelia reci-bía, junto a otros participantes en elprograma EPES, formación en materiade prevención de riesgos laborales,gestión del tiempo o técnicas para labúsqueda de empleo. Gracias a estaformación multidisciplinar, el alumna-do consigue una integración total en laempresa, además de adquirir conoci-mientos y habilidades prácticas.

Mª Carmen Sánchez, trabajadora socialde la residencia y compañera de Ame-

lia, explica cuál es, desde su punto devista, la principal ventaja del programaEPES: “Desde el primer día, Ameliademostró sus cualidades con los ancia-nos y una gran iniciativa para poner enmarcha actividades y proyectos, aspec-tos que la convirtieron en una personaindispensable. Por ello, tras la realiza-ción de estas prácticas la dirección de

la residencia decidió contratarla. Ahoratrabaja diseñando e impartiendo talle-res a los residentes del centro”.

“¿Que cuál es el balance? - respondeAmelia - Pues, muy positivo. Entre eldirector y yo fuimos perfilando mipuesto en función de lo que yo podíaofrecer al centro y el centro a mí. Hasido una oportunidad única”.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

56 EXPERIENCIASDE EMPLEO

Programa EPES

Mª Gracia, Celia, Amelia y Mª Carmen durante una tutoría.

Amelia trabaja en la Residencia Vitalia, en la Rinconada.

RSC en empresasandaluzas

El Monte

En octubre de 2004, El Monte se con-virtió en la primera caja de ahorrosandaluza y la tercera de España enadherirse al Pacto Mundial de Nacio-nes Unidas. Para Fernando Navarro,coordinador de RSC de la entidad, “loscomportamientos y prácticas respon-sables constituyen parte imprescindi-ble de los motivos fundacionales de ElMonte y uno de estos motivos es cons-truir una sociedad mejor y más justa”.

Entre las actividades de RSC desarrolla-das por El Monte destacan, por suimpacto y difusión, aquellas relaciona-das con su Obra Social. Cabe mencionarla cooperación al desarrollo, a la que laentidad destina con carácter permanen-te el 0,7% de los beneficios netosdesde 1998; por otro lado, su acciónsocial, que en el periodo 2005/06 secentra principalmente en subvencionar

proyectos relacionados con el fomentode la integración social y la igualdad deoportunidades, con una dotación queasciende a 1 millón de euros. En elámbito cultural, la Fundación El Monte,creada en 1992, desarrolla un intensoprograma que es punto de referencia enla oferta cultural andaluza, y que harecibido múltiples reconocimientosdesde distintas instituciones.

Por otro lado, “nuestra política laboralincluye múltiples medidas que facilitanal personal la conciliación de su vidafamiliar con la profesional”, comentaFernando Navarro. Entre otras medidas,destacan las ayudas económicas parasufragar gastos de guardería por cadahijo menor de 3 años; la existencia deuna guardería propia en nuestra escue-la de formación de Sevilla; la reducciónde jornada por cuidado de hijo menorde 8 años; así como la posibilidad dedisfrutar de una excedencia voluntaria

hasta que el hijo cumpla 3 años, conreserva del puesto de trabajo y sin limi-taciones para participar en pruebas depromoción durante la excedencia.

Del mismo modo, tanto mujeres comohombres pueden disfrutar de unareducción de la jornada durante unahora para la lactancia -bien al princi-pio, bien al final de la jornada- o dedos periodos de 30 minutos a lo largode la misma. Este derecho es extensivoa los trabajadores temporales. Lareducción horaria por lactancia sepuede sustituir por 15 días de permisoretribuido que se pueden sumar al per-miso por maternidad.

Abengoa

La acción social es una práctica real enAbengoa desde su creación en el año1941. “En Abengoa, la responsabilidad

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

57EXPERIENCIAS DE EMPLEO

Iniciativas para favorecer la integración social y laigualdad de oportunidades, proyectos asistenciales,actividades culturales o programas de apoyo a lainvestigación y al desarrollo sotenible, son tan sóloalgunas de las actividades relacionadas con la RSCque actualmente desarrollan las empresas y entida-des andaluzas que protagonizan este reportaje.

social corporativa es considerada co-moun factor estratégico -comenta CristinaPoole Quintana, responsable de RSC enla organización- es uno de los pilaresfundamentales de nuestra estrategiapresente y futura”. La compañía suscri-bió el Pacto Mundial de Naciones Uni-das en el año 2002. Sus compromisoscon la sociedad se refieren a cuatroámbitos fundamentales: calidad, medioambiente, mejora continua, e I+D. En elúltimo informe de responsabilidadsocial corporativa de Abengoa, el referi-do al año 2004, se estima que la inver-sión en políticas de RSC por parte de laempresa durante 2004, ascendió casi acuatro millones y medio de euros.

Por citar un ejemplo concreto, Aben-goa Bionergía, en colaboración conCEPSA, acaba de presentar un impor-tante proyecto en el ámbito medioam-biental. Se trata de la construcción deuna planta de 200.000 toneladas debiodiesel en la refinería “Gibraltar”(San Roque- Cádiz) , con la que se con-tribuye a la reducción de las emisionesde gases efecto invernadero y a la dis-minución de otros componentes conimpacto en el medio ambiente.

Por otro lado, desde los años ochenta,la Fundación Focus-Abengoa realizauna intensa labor vertebrada en tresejes: educativo, asistencial y cultural.En la actualidad, la Fundación exhibeuna de las grandes exposiciones depintura española del panorama inter-nacional organizadas esta temporada.La exposición “De Herrera a Velázquez.El primer naturalismo en Sevilla”coproducida por la Fundación Focus-Abengoa y el Museo de Bellas Artes deBilbao, se exhibe hasta final de febre-ro de 2006 en el Hospital de los Vene-rables de Sevilla.

Macpuarsa (MP)

La Fundación Valentín de Madariaga yOya (VMO), creada en 2003, se ocupade desarrollar las actividades no direc-tamente empresariales de la Corpora-

ción Industrial MP. Los fines esencialesde esta fundación son los de fomentar,organizar, coordinar, divulgar y finan-ciar iniciativas y actividades en elámbito de la educación, la empresa yel medio ambiente y la responsabili-dad social corporativa.

Según Carmen Calleja, vicepresidentade la Fundación, “el sistema de ges-tión empresarial asumido por toda laCorporación desde sus comienzos,incorpora valores de la RSC como sonel desarrollo de directivos mediante lapromoción por resultados e igualdadde oportunidades, el desarrollo conti-nuo, la calidad al cliente, y el disfrutartrabajando, entre otros”.

Entre las líneas de trabajo asociadascon el desarrollo sostenible, la Funda-ción edita anualmente el Informe deSostenibilidad de la Compañía, acordea los estándares GRI, y participa, entreotras, en la Estrategia Andaluza deEducación Ambiental (iniciativa de lasconsejerías de Medio Ambiente y Edu-cación y Ciencia).

Por otro lado, en 2003 dio comienzoun ambicioso proyecto (“Escuela deFormación Aplicada”) que busca laintegración entre Empresas - Universi-dad - Centros de Formación Profesio-nal, con el objetivo de facilitar la incor-poración de los jóvenes desempleadosandaluces al mercado laboral. Hasta lafecha alrededor de 250 jóvenes hanparticipado en el proyecto.

En el ámbito de la Universidad se tra-baja en la Cátedra VMO, de iniciativaprivada, que potencia el legado queValentín de Madariaga dejó relativo ala Organización de Empresas a travésde la Ingeniería del Marco Institucio-nal (IMI). En esta línea, la Fundacióntrabaja en un proyecto denominadoIMI Sostenible, que busca la integra-ción de las pautas de sostenibilidad almodelo de gestión empresarial IMI y eldiseño de una herramienta que facilitesu aplicación.

lsofotón

“En Isofotón -afirma Ernesto Macías,director de Marketing y Relaciones Ins-titucionales- existe un auténtico com-promiso hacia la sociedad, a favor delos Objetivos de Desarrollo para el Mile-nio de la ONU, el respeto por el medio-ambiente, y la lucha contra la pobreza”.Isofofón se incorporó al Pacto Mundialde la ONU en 2002. Desde ese momen-to se decidió diseñar una estrategia deRSC que tuviese a los principios delpacto como eje central de esta iniciati-va. “No obstante, dada la naturaleza denuestra actividad y producto -comentaErnesto Macías- los valores de RSC hansido algo intrínseco a nuestro trabajodesde los inicios de Isofotón”.

Entre las acciones más destacadas enmateria de RSC, el director de Marke-ting y Relaciones Institucionales de Iso-fotón destaca la creación de la Funda-ción Energía Solidaria en 2005, comoiniciativa impulsada por los empleadosde Isofotón y respaldada por la direc-ción, la puesta en marcha de activida-des sociales, culturales y deportivaspara los trabajadores, que consiguenofrecer unas alternativas al empleadomás allá de sus funciones laborales,fomentando el orgullo de pertenencia ala compañía; los esfuerzos en la conci-liación de la vida familiar y laboral, asícomo el compromiso con los Objetivosde Desarrollo para el Milenio, a travésde la apuesta por la electrificación ruralen países en vías de desarrollo, comouno de los pilares estratégicos de lacompañía.

Las acciones de RSC se comunican enIsofotón a través de varios canales: anivel interno, mediante la revista inter-na (Isonews), los boletines de marke-ting y el envío de información sobreapariciones relevantes en medios decomunicación; y a nivel a externo,mediante el envío de comunicaciones ynotas de prensa, la página web, asícomo la publicación de la MemoriaAnual.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

58 EXPERIENCIASDE EMPLEO

RSC en empresas andaluzas

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

59PRIMERA LÍNEA

La orientación como sistema entre sistemas

El mercado de trabajo es un macrosistema que, como tal,intercambia constantemente información con el ecosiste-ma1 en busca de su propio equilibrio estructural y su auto-organización. Bajo una relación de interdependencia, laorientación y la formación constituyen microsistemas auto-organizadores, dinámicos y dialógicos, que se matizan enel complejo entramado laboral. La orientación, en esteesquema, actúa como sistema de sistemas encauzando elproceso optimizador del ser humano en el entramado labo-ral-competencial. La orientación, pues, se concibe comouna acción que permite generar en el individuo procesosde adaptación/integración o procesos innovadores y re-estructuradores en la realidad sociolaboral en el que seencuentra inmerso.

Las actuales exigencias del mercado laboral obligan aconceptualizar un modelo de inserción socio-laboral másallá de la acumulación de una serie de habilidades cogni-tivas y de destrezas propias de cualquier actividad profe-sional, fomentándose la especialización en un campo pro-fesional concreto y, además, la identificación autónomacon el ámbito sociolaboral. Una autonomía, por otraparte, que en el campo de trabajo del desarrollo profesio-nal se ha definido como una forma socio-profesional de

intervenir en el mercado, por cuanto aquélla representaun modo de expresar la propia identidad profesional2.

En consecuencia, la optimización humana desde la orien-tación profesional y laboral implica un desarrollo cons-ciente, voluntario y autónomo de los recursos exógenos yendógenos de la persona. Esta, y en base al principio derecursividad organizacional3, se implica en un procesoconstructor y constructivo de sí misma, y a través de(in-)evoluciones, su entidad profesional y personal va(re-)estructurándose mediante subprocesos complejos deadaptación-desadaptación, sincronía-asincronía y apren-dizajes-desaprendizajes. Así, los procesos de orienta-ción que emprende una persona se desarrollan conun sentido de maduración socio-personal y profesio-nal constantes, bajo el impacto de los factores delentorno ante los cuales -susceptibles de incidir conmayor o menor intensidad en el devenir profesional deuna persona- debe hacer frente.

Apuntes metodológicos discursivos en orien-tación profesional y laboral

En conexión con la concepción ecológica y compleja de laorientación señalada, los teóricos de la orientación están

Líneas metodológicasen orientación profesional y laboral desde una concepción complejaCarlos InfanteDoctor en Pedagogía y Técnico del Centro de Referencia para la Orientación de Sevilla

PRIMERALÍNEA

Líneas metodológicas en orientaciónprofesional y laboral

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

60 PRIMERA LÍNEA

cada vez más interesados en aproximaciones que caracteri-zan a la persona y al entorno en términos más dinámicos,frente a posturas más tradicionales, en las que predominael estatismo entre los elementos que conforman la realidadsocio-laboral.

Identificar líneas metodológicas para la orientacióndesde la perspectiva sistémica supone ir más allá deldesarrollo de técnicas y procedimientos en interven-ción. Implica un “co-hacer” entre los participantes des-de posiciones teóricas constructivistas4, que supera las clá-sicas aproximaciones en torno al desarrollo profesionalbasadas en una orientación excesivamente centrada en lacorrespondencia de rasgos personales con los atributosderivados del mercado laboral5. Las siguientes líneas detrabajo se orientan en este sentido apuntado:

1. La teoría de la complejidad.

Recientemente algunos autores han empezado a investigarel potencial que tiene la teoría de la complejidad para lacomprensión del desarrollo profesional. Al comienzo deeste trabajo se ha planteado un acercamiento complejo alo que denominamos como la “ecología de la orientaciónlaboral y profesional”. En base a esta, consideramos dosaspectos claves en los planteamientos metodológicos enorientación desde la teoría de la complejidad: (a) ser cons-cientes de que -como seres humanos- nos erigimos comosistemas abiertos y por ende, debemos bregar con el azary la incertidumbre en el proceso de intervención; y (b) con-siderar nuestras acciones en orientación desde la recursivi-dad. El papel del profesional orientador sería el de analizardesde un punto de vista evolutivo el desarrollo profesionaldesde el campo de opciones y probabilidades reales de lapersona orientada -lo que se denomina “zona de alternati-vas aceptables”6 - y realizar una labor conjunta en el de-sarrollo de aquellas opciones consensuadas. No se trata,pues, de una aproximación a la orientación que pretendabuscar causas, sino de favorecer desde la labor orientado-ra y en un marco ecológico, que el cliente comprenda suspatrones de conducta y los procesos formativos y laboralesque lo caracterizan, para actuar sobre/en base a estos.2. El enfoque constructivista.

Con respecto al enfoque constructivista, queremos resaltaruna cuestión sobre la que se debe hacer énfasis en inter-vención. Nos referimos al trabajo de los “significados” delos clientes a través de aproximaciones narrativas4. Desde

este enfoque, se presta especial atención a la interacciónentre sistemas, ya que a través de las historias planteadaspor los clientes se bosqueja un mapa de interrelacionesque permite de manera holística generar nuevos plantea-mientos para el cambio. A un nivel metodológico, la orien-tación vendría a ser “un proceso a través del cual se ayudaa los clientes a descubrir los “temas” y significados de suhistoria personal, con objeto de que puedan actuar en ladirección adecuada”4.

Se favorece así un papel más interactivo con el cliente,haciendo propio el proyecto de optimización humana queseñalábamos anteriormente, y en el que se apelaba a undesarrollo consciente, voluntario y autónomo de los recur-sos exógenos y endógenos de la persona. Se promueve unametodología que se distancia de posiciones psicométricas(basadas en el uso de pruebas estandarizadas) y se definecomo esencialmente subjetivadora. Lejos de recoger datos,genera información para nuevas experiencias y trata defavorecer el autoconocimiento para la búsqueda de unempleo o (re-)cualificación a través de formación. En defi-nitiva, es una forma de conocer(-se) antes de actuar sobreel mercado laboral. En este proceso de construcción narra-tiva, el cliente acentúa patrones de conducta y/o de pen-samiento que considera deseables de desarrollar, al mismotiempo que se aleja de aquellos otros que trata de minimi-zar o eliminar.

Desde esta “aproximación historiada” se cuenta con algu-nas técnicas de carácter cualitativo que, si bien requierenun espacio más amplio para su desarrollo, queremos almenos mencionarlas por su validez: “Línea vital”4, “Clasifi-cación de tarjetas”4, “Círculo de roles de vida”7 o “Mapaconceptual de metas”. Todas, en su conjunto, pretendenproveer oportunidades de desarrollo para una relaciónorientadora colaborativa, con un enfoque integral de losclientes a través de sus propias narrativas.

3. El “posicionamiento discursivo” de Davies, B. yHarré, R. (1990)8.

Se basa en la subjetividad negociada de Foucault. Bajo lapremisa de que toda persona orientada “lleva consigo” -con más o menos consciencia- sus inquietudes vitales alproceso de orientación, se ofrece una gestión de la inter-vención a través de la interrelación de tres fases: recons-trucción (en la que se aborda el pasado del cliente), co-construcción (sobre el presente) y construcción (en la quese trazan líneas futuras de actuación). Guarda en comúncon el enfoque constructivista la negociación de significa-dos, la correlación de “temas vitales” planteados por elcliente, la consideración de sus problemas/dificultadesdesde un punto de vista ecológico y no personalista, y elfomento de su toma de decisiones, lo que permite dimen-sionar sus opciones de desarrollo profesional/laboral.El “posicionamiento discursivo” es una línea metodológicaafín a las dos anteriormente presentadas. La teoría de lacomplejidad se erige como el marco epistemológico de laslíneas metodológicas que se desprenden del enfoque cons-tructivista y del “posicionamiento discursivo”. No obstante,

la naturaleza de la teoría de la complejidad es dual, puesal mismo tiempo creemos que desde su dimensión teóricase deriva una forma de pensar directamente ligada a lometodológico, al “hacer”. Así, diferenciamos “hacer” de“aplicar”, yendo éste último término más en la línea tecni-cista de intervención, que aunque no la denostamos, cree-mos que previamente a las técnicas debemos considerarlas líneas metodológicas que las inspiran. Las técnicas deintervención, así, no deben desligarse de sus respectivasmetodologías.

Con esta idea principal, y a modo de conclusión, hemospresentado un marco epistemológico de la orientaciónlaboral y profesional en correspondencia con tres líneasmetodológicas de intervención. Unas líneas que puedentener cabida en una estructura de servicios de orientaciónbasada en la contextualización, la personalización, lavoluntariedad, el desarrollo de itinerarios profesionales y eltrabajo interdisciplinar.

Bibliografía

1 Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva delos sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

2 Thuy, P. y otros (2001). El Servicio Público de Empleo en un mer-cado de trabajo cambiante. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales.

3 Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barce-lona. Gedisa.

4 Brott, P.E. (2004). “Constructivist Assessment in career counse-lling”. Journal of Career Development, 30, 3 (189-200).

5 Bright, J. y Pryor, R.G.L. (2005). “The Chaos Theory of careers: auser´s guide”. The Career Development Quarterly, Vol. 53, 4(291-306).

6 Chen, C. (2002). Integrating the notion of chance in careerdevelopment. In NATCON papers 2002. Ottawa, Canada: HumanResource Development Canada.

7 Brown, D. y Brooks, L. (1991). Career counselling techniques.Needham Heights, M.A.: Allyn y Bacon.

8 Davies, B. y Harré, R. (1990). En Winslade, J.M. (2005). “Utili-sing discursive positioning in counseling”. British Journal of Gui-dance and Counseling, 33, 3.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

61PRIMERA LÍNEALíneas metodológicas en orientaciónprofesional y laboral

El sistema formativo se encuentra inmerso en un procesode continuos cambios, enmarcados en el conjunto detransformaciones sociales propiciadas por la innovacióntecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnolo-gías de la información y de la comunicación, por los cam-bios en las relaciones sociales y por una nueva concepciónde las relaciones tecnología-sociedad que determinan lasrelaciones tecnología-formación.

En la actualidad, los cambios en el contexto, exigen trans-formaciones en los modelos formativos, en los usuarios de laformación y en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.

La enseñanza nacida de la industrialización se hacaracterizado hasta ahora y en relación al ambienteinstructivo, por seguir una ley de tres unidades: unidadde tiempo, unidad de lugar y unidad de acción: todosen el mismo lugar, al mismo tiempo, realizando las mis-mas actividades de aprendizaje.

Este ambiente característico, comienza a desdibujarse alcambiar las coordenadas espacio-temporales que propicianlas telecomunicaciones, contribuyendo a facilitar el accesoa los recursos de aprendizaje a una mayor diversidad depersonas y en diversas circunstancias.

Las redes de comunicación introducen una configuracióntecnológica que potencia un aprendizaje más flexible y, almismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios delaprendizaje.

Si bien es cierto que las nuevas tecnologías pueden favore-cer la calidad de la educación, éstas son solamente un ins-trumento que presenta contenidos para alcanzar un fin, queen el mejor de los casos tienen un enfoque pedagógicodeterminado. En este sentido, la calidad de sus contenidoses, o debiera ser, un motivo constante de preocupación. Laincorporación de las tecnologías a la formación a distanciason eficaces si son concebidas y aplicadas con el propósitoexpreso de fomentar el aprendizaje y la cooperación.

En la era de la información, la forma específica de estruc-tura social es la sociedad de redes. Lo característico de estanueva sociedad no es el papel de la información y el cono-cimiento, sino el conjunto de nuevas tecnologías que hanpermitido a las redes constituirse como “seres” evolutivoscon capacidad de adaptación. Lo importante es que lasredes, por la estructura que les es inherente, descentralizanla actuación y permiten compartir el proceso de toma dedecisiones (Castells, 2001). Desde esta perspectiva, lascomunidades de aprendizaje pueden incrementar sueficacia si aprovechan la posibilidad que el espacioelectrónico ofrece para generar nuevos escenarios for-mativos y canales de intercambio y participación entrelos diferentes implicados.

La incorporación de las tecnologías de la información y lacomunicación al ámbito formativo ha dejado de ser unamoda o un lujo para pasar a convertirse en una necesidadpara una sociedad potentemente afectada por procesostecnológicos como la nuestra.

Es difícil comprender el cambio brusco que en términos derelaciones sociales ha dado la sociedad y su incidencia enlos procesos formativos, asi como el impacto emocionalque estos cambios han tenido sobre la humanidad.

Las emociones juegan un papel decisivo al momento derealizar tareas complejas que requieren tiempo y esfuerzo.Por ello el formador, debe saber manejar la inteligenciaemocional, entendida como un conjunto de habilidadesque abarquen la capacidad de motivarse y persistir frentea las decepciones, controlar el impulso, regular el malhumor, mostrar empatía hacia las demás personas y auto-conocerse.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

62 PRIMERA LÍNEA

Nuevos escenariosde aprendizaje

María Teresa AriasDirectora gerente del Consorcio Escuela de la Madera de Encinas Reales (CEMER)

Los recursos humanos son elementos claves en cualquierproceso de cambio y en el aumento de la productividad ycompetitividad de las organizaciones. Es por ello que el for-mador en unos casos, como el gerente en otros, deberánser individuos de grandes dotes humanas, capaces detransmitir a los alumnos y empleados esa energía activaque estimule en todos un cambio paradigmático.

El aprendizaje colaborativo, es otro de los postulados cons-tructivistas que parte de concebir a la formación comoproceso de socioconstrucción que permite conocer las dife-rentes perspectivas para abordar un determinado proble-ma, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y periciapara reelaborar una alternativa conjunta.

Los entornos de aprendizaje constructivista se definencomo “un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos,ayudándose unos a otros, usando una variedad de instru-mentos y recursos informativos que permitan la búsquedade los objetivos de aprendizaje y actividades para la solu-ción de problemas” (Wilson, 1995).

La educación tradicional, favorecida por los modelossociopolíticos convencionales, lejos de favorecer el pro-ceso antes descrito, se ha empeñado en exaltar loslogros individuales y la competencia, por encima deltrabajo en equipo y la colaboración.

Si bien el conductismo planteaba la absoluta dependenciadel formador, quien dominaba la situación educativa ydominaba en el aula sobre sus alumnos, al hablar deaprendizaje colaborativo no traspasamos esta situación algrupo, su esencia es mucho más compleja y enriquecedo-ra: en el aprendizaje colaborativo cada participanteasume su propio ritmo y potencialidades, impregnandola actividad de autonomía, pero cada uno comprende lanecesidad de aportar lo mejor de sí al grupo para lograr unresultado sinérgico, al que ninguno accedería por sus pro-pios medios; se logra así una relación de interdependenciaque favorece los procesos individuales de crecimiento ydesarrollo, las relaciones interpersonales y la productivi-dad.

Por otra parte, el aprender en forma colaborativa permiteal individuo recibir retroalimentación y conocer su propioritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la aplicaciónde estrategias metacognitivas para regular el desempeño yoptimizar el rendimiento; por otra parte, este tipo deaprendizaje incrementa la motivación, pues genera en losindividuos fuertes sentimientos de pertenencia y cohesión,a través de la identificación de metas comunes y atribu-ciones compartidas, lo que le permite sentirse “parte de”,estimulando su productividad y responsabilidad, lo queincidirá directamente en su autoestima y desarrollo.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

63PRIMERA LÍNEA

Según Díaz Barriga (1999) el aprendizaje colaborativo secaracteriza por la igualdad que debe tener cada individuoen el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendidacomo la conexión, profundidad y bidireccionalidad quealcance la experiencia, siendo esta una variable en funcióndel nivel de competitividad existente, la distribución deresponsabilidades, la planificación conjunta y el intercam-bio de roles.

Resulta importante resaltar la necesidad de comprender elverdadero significado del aprendizaje colaborativo, puesde lo contrario se corre el riesgo de promover experienciascaracterizadas por actitudes individualistas, en las que pre-valecen los conflictos, frustraciones y complejos de losmiembros del grupo y no se logra entablar una interacciónfavorable, que conduzca a la interdependencia positiva.Atendiendo el proceso desde la conformación misma delequipo, se producirá un aprendizaje que además de resul-tar rico en cuanto a los productos cognoscitivos logrados,a nivel interpersonal e intrapersonal se modela y aprendevaloración y responsabilidad hacia el proceso formativocapacidad para conformar equipos de trabajo productivo yrespeto por los demás y su trabajo.

En este punto, resulta importante tomar en cuenta quetodo proceso grupal debe partir por la aceptación legítimade cada integrante, lograr niveles aceptables de comuni-cación y confianza, que permitan dar y recibir apoyo yresolver asertivamente los conflictos que de continuo sepresentan en las relaciones humanas, para poder tomardecisiones conjuntas que favorezcan la consolidacióncomo equipo.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y su utilizaciónen el proceso formativo, así como en la empresa,requiere del soporte que proporciona el aprendizajecolaborativo para optimizar su intervención y generarverdaderos ambientes de aprendizaje que promuevanel desarrollo integral de los alumnos y de los trabaja-dores.

Cabe destacar que, para promover el verdadero logro deexperiencias de aprendizaje colaborativo, se debe partir dela constitución de pequeños grupos, entre dos y cuatrointegrantes que pueden ser: alumnos, empresas, asociacio-nes, etc. Por otra parte, el lapso durante el cual se dará eltrabajo conjunto también interviene en el logro, puesaquellos que prolongan la duración de las sesiones de tra-bajo tendrán oportunidad de conocerse mejor e integrarseefectivamente para generar aprendizaje; así como el de-sarrollo de las habilidades sociales para su exitosa inser-ción en el grupo. Desde el CEMER, se viene trabajandodesde este modelo formativo, y los resultados están siendomuy satisfactorios e interesantes.

Bibliografía

Wilson, J.D. (1995). Como valorar la calidad de la enseñanza.

Madrid. Paidós

Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Madrid. Editorial Plaza y

Janés.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

64 PRIMERA LÍNEA

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

65AL DÍA

AL DÍA

La Junta destina en 2005casi 162 millones de euros a 301 proyectos de EscuelaTaller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio

La Consejería de Empleo de la Juntade Andalucía aprobó en el año 2005,301 proyectos de escuelas taller, talle-res de empleo y casas de oficio, de losque se benefician 8.203 andalucesdesempleados. Para el desarrollo deestas acciones, creadas para favorecery aumentar la inserción laboral de per-sonas desempleadas, la Consejeríadestinó una inversión superior a los161,8 millones de euros. Se trata delsegundo reparto realizado por la Juntadesde el traspaso por parte del Gobier-no central, en 2004, de las políticasactivas de empleo. Además, el númerode actuaciones supera en un 38,7% alas del primer reparto, correspondienteal ejercicio 2004, cuando se concedie-

ron 217 acciones que beneficiaron a5.000 andaluces, con una inversión demás de 98 millones de euros.

Las escuelas taller, talleres de empleoy casas de oficio son proyectos decarácter temporal que persiguen lainserción laboral de los participantes.Para ello, se alternan la formación y elaprendizaje con el trabajo productivo.Estas acciones permiten, además de larecuperación del patrimonio, la profe-sionalización de los participantes,mayores de 25 años en el caso de lostalleres de empleo y menores de 25 enlos otros dos programas. Estos progra-mas mixtos de empleo y formación tie-nen como fin la ocupación de perso-nas que tienen especiales dificultadespara insertarse en el mercado de tra-bajo. En este sentido, los jóvenes, losparados de larga duración, las mujereso las personas con discapacidad sonalgunos de los colectivos más afecta-dos por problemas laborales y que por

lo tanto pueden obtener mayoresbeneficios con la participación activaen estas acciones. Los participantes deestos proyectos adquieren la forma-ción profesional y práctica laboralnecesaria para su inserción laboral,realizando obras y servicios de utilidadpública o interés social.

De los 301 nuevos proyectos aproba-dos en 2005, 112 correspondieron aescuelas taller, 171 a talleres deempleo y 18 a casas de oficio. El repar-to de la inversión, que tuvo como cri-terios básicos el peso real del empleode cada territorio y el nivel de inser-ción laboral previsto en el proyecto, hacontemplado además una partidaespecial de 6,2 millones de euros para14 proyectos en las provincias deHuelva y Sevilla, que beneficiarán a350 desempleados, como compensa-ción por las pérdidas registradas en losincendios del verano del año 2004.

En todas las provincias andaluzas sedesarrollarán más de una veintena deprogramas de los que, en total, sebenefician más de 8.200 personas.

Teniendo en cuenta los proyectosaprobados en 2004, que se encuen-tran actualmente en funcionamien-to, y los aprobados en 2005, Anda-lucía cuenta con 518 Escuelas Taller,Casas de Oficios y Talleres deEmpleo, que benefician a más de13.200 andaluzas y andaluces des-empleados, con una inversión demás de 259 millones de euros.

Nº dealumnos

368

1.300

1.034

913

726

688

998

2.166

8.203

Inversión (millones de euros)

+ de 6,5

+ de 26,0

+ de 20,5

+ de 16,5

+ de 13,5

+ de 14,0

+ de 20,0

+ de 43,0

161,817

Provinciax

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Total

Proyectosaprobados en 2005

20

48

41

40

29

26

33

64

301

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

66 AL DÍA

El Centro de Industrias del Ocio de Mijas formará a 2.500 alumnos durante su primer año

El Centro Andaluz de Formación Inte-gral de las Industrias del Ocio (CIO) deMijas (Málaga) presentó el pasado 20de enero su programa formativo para elprimer año de funcionamiento, en elque está previsto incluir masters dealta especialización en dirección deempresas turísticas y 89 especialidadesdistintas, según explicaron los respon-sables de la Unión Temporal de Empre-sas que gestionará el centro, pertene-ciente a la red de Consorcios Escuelade la Consejería de Empleo.

El consejero de Empleo, Antonio Fer-nández, presidió el acto de presenta-ción del proyecto formativo a lasempresas del sector, agentes sociales,entidades y administraciones partici-pantes, y destacó que el CIO tiene elobjetivo de ser referente andaluz de laformación en el sector turístico.

Durante el primer año de funciona-miento están planificadas 89 accionesformativas, que beneficiarán a 2.541alumnos, con once categorías distintas

de nivel formativo y más de 80 espe-cialidades relacionadas con el sector delas industrias del ocio. Durante el pri-mer trimestre del año ya se iniciaránalgunas actividades formativas conentidades colaboradoras, aunque laprogramación al completo del centrose pondrá en marcha en el segundosemestre del año.

El CIO ocupa una parcela de 30.866metros cuadrados en plena Cala deMijas, en unos terrenos estratégicosdesde el punto de vista turístico, cedi-dos por el Ayuntamiento de esta loca-lidad malagueña que además participajunto a la Consejería de Empleo en elConsorcio propietario de la instalación.

La Consejería de Empleo ha invertido23,47 millones de euros en estecomplejo formativo que cuenta conun centro de formación, un hotel-escuela de cuatro estrellas con 60habitaciones, un restaurante-escue-la, una residencia con capacidadpara 112 estudiantes, salón de actos,sala de convenciones, sala multime-dia y amplias zonas de recreo yesparcimiento. Para este año, está pre-visto invertir 1,95 millones de eurospara financiar el programa formativo.

El CIO nace con la adhesión al proyec-to de 23 empresas del sector turístico,que facilitarán prácticas laborales einserción a los alumnos, y otras 21organizaciones y empresas que hanmostrado su interés en establecer dis-tintas líneas de colaboración.

En cuanto a la programación formativaestable del CIO, en el nivel superior es-tá previsto desarrollar dos cursos de 18meses de duración para 40 alumnos engestión hotelera y turística y tres mas-ters de hasta doce meses de duraciónpara 60 alumnos en dirección y gestiónde organizaciones turísticas, desarrolloturístico y cooperación internacional yplanificación de inversiones hoteleras.

Para desempleados que opten a cursosde FPO, se impartirán especialidadesde entre 80 y 2.150 horas para formarcocineros, camareros de sala y de pisos,regiduría de hotel, recepción hotelera yemprendedores turísticos. También seacogerán cursos más específicos encuanto a tratamiento de césped; distin-tas profesiones relacionadas con elmantenimiento de campos de golf(caddie, uso de máquinas segadoras);organización de congresos o animaciónturística; entre otras especialidades.

De izquierda a derecha: Juan Manuel Fuentes, director general de Formación para el Empleo, Antonio Fernández, consejero de Empleo, Agustín Moreno, alcalde de Mijas; y Juan Carlos Lomeña, director provincial del SAE en Málaga.

La seguridad laboral acapara-rá el 60% del peso de la Ins-pección de Trabajo en 2006

El plan de inspección de trabajo para2006 prevé dedicar el 60% de su volu-men de trabajo a la prevención de ries-gos laborales. Así lo destacó el conseje-ro de Empleo, Antonio Fernández,durante la presentación, junto al direc-tor general de la Inspección de Trabajo,Raimundo Aragón, de los objetivos para2006 del cuerpo de inspectores, unidadadscrita al Ministerio de Trabajo y coor-dinada por la Junta de Andalucía.

El programa, que prevé más de 74.000actuaciones, tiene como nuevo retolograr una inspección más asesora quesancionadora, si bien ésta será rigurosaen caso de riesgo de siniestralidad. Dehecho, según subrayó el consejero,todas las provincias andaluzas cuentancon una unidad especializada en segu-ridad y salud laboral, cada una de ellascon un inspector encargado de contro-lar que se ejecuten los objetivos marca-dos. Estas unidades acaparan más del60% del trabajo de la inspección.

El plan para 2006 se cimienta encinco grandes ejes. El primero de ellos,el de prevención de riesgos laborales,prevé la realización de al menos21.149 visitas, un 3,67% más que lasde 2005. De éstas, destacan los11.420 controles generales, durantetodo el año, de riesgos en el sector dela construcción y 7.420 en otros secto-res. Asimismo, se llevarán a cabo,entre marzo y junio, 1.160 visitas aobras de la construcción para analizarriesgos específicos como caída de altu-ra, equipos de trabajo, zanjas o movi-mientos de tierra, así como 410 accio-nes por riesgos específicos en otrossectores. El 59,48% de las visitas pro-gramadas para el campo de la preven-ción de riesgos laborales se destinan alsector de la construcción.

A ello se sumarán las 2.451 actuacio-nes previstas para todo el año eninvestigación y comunicación de acci-dentes laborales, al tiempo que sehará un seguimiento a las empresascon mayor índice de siniestralidad. Seprevé investigar el 100% de los sinies-tros mortales y graves.

El segundo bloque, referente a empleoy contratación, contempla el controlde la causalidad en los contratos tem-porales, analizando los casos deempresas con elevados índices de tem-poralidad. Se prevén 2.225 actuacio-nes durante el ejercicio 2006, conti-nuando así con la campaña de controldel fraude en la contratación temporaliniciada en 2005, haciéndola extensi-va a más sectores de actividad. Asimis-mo, se realizarán 146 intervencionespara el control del cumplimiento delas medidas de integración laboral delos discapacitados. Como novedadpara este eje, y a petición propia de laConsejería de Empleo, se llevarán acabo 240 controles a las empresas quereciben subvenciones al fomento delempleo.

En materia de Seguridad Social, la Ins-pección prevé al menos 6.517 actua-ciones, entre las que destacan los con-troles de los falsos autónomos, de las

deudas empresariales con el sistemade Seguridad Social; de las bajas porenfermedad fraudulentas; de la incom-patibilidad de prestaciones o de lasactas ficticias.

En cuanto a relaciones laborales, sehan previsto al menos 4.755 acciones.Entre ellas, se realizarán 1.905 para elcontrol del tiempo de trabajo; 2.450para los salarios y 85 para posiblescasos de discriminación laboral porcuestión de género. En este eje desta-ca también la función mediadora delos inspectores en los conflictos colec-tivos y huelgas, así como en el controldel cumplimiento de las cláusulas nor-mativas.

El quinto eje, sobre economía irregulary trabajo de extranjeros, acapara39.235 visitas (un 10,83% más queen 2005), de las que la mayor parte,35.685, serán acciones permanentespara la vigilancia del empleo sumergi-do, y 3.550 serán actuaciones específi-cas sobre sectores económicos desta-cados en cada provincia como hostele-ría, construcción, comercio y activida-des estacionales. En este bloque sepondrá especial énfasis en controlarlas condiciones de contratación de losinmigrantes regularizados.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

67AL DÍA

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

68 AL DÍA

Un 10 para la revista“Empleo”

El pasado mes de noviembre, coinci-diendo con la inauguración del Forodel Empleo de ABC, fue presentado elnúmero 10 de la revista “Empleo”,unode los principales canales de comuni-cación del Servicio Andaluz de Empleo(SAE) de la Junta de Andalucía. Coneste número 10, la revista inició unanueva etapa, acompañada de impor-tantes cambios tanto en la línea edito-rial como a nivel de imagen. La reno-vación ha permitido una mayor identi-ficación con los lectores a través de laselección y tratamiento de los temas yla nueva línea de diseño dota a larevista de una personalidad e imagenpropia.

En tema central del número de octu-bre tuvo por título “Europa: ObjetivoEmpleo” y sus contenidos giraron entorno a las políticas comunitarias enesta materia y su aplicación a nivelregional. Personalidades de primeralínea como el comisario europeo deEmpleo, Asuntos Sociales e Igualdadde Oportunidades, el ministro español

de Trabajo y Asuntos Sociales, el direc-tor de la Agencia Europea de Seguri-dad y Salud en el Trabajo, así comolíderes regionales de sindicatos y de laconfederación de empresarios, aporta-ron sus testimonios y puntos de vista aeste amplio informe. Del mismo modo,el número 10 también recogía valiosasopiniones desde el ámbito académicoen torno al futuro del modelo socialeuropeo.

La publicación, de periodicidad cuatri-mestral, se difunde tanto en papel

como en formato electrónico a través dela página web de la Consejería deEmpleo. 20.000 ejemplares son distri-buidos tanto a suscriptores personalescomo a centros de trabajo de la Conse-jería de Empleo, oficinas del SAE, orga-nismos públicos, organizaciones sindi-cales, entidades públicas y privadas,etc. Del mismo modo, coincidiendo conel lanzamiento de cada número, seenvía un newsletter con el sumario decontenidos a los 4.500 suscriptores dela edición electrónica.

Rafael Bravo, director general de ABC Sevilla, Antonio Fernández, consejero de Empleo, y ÁlvaroIbarra, director de ABC Sevilla, ojeando el número 10 de la revista “Empleo”.

La consejería presenta lacuarta ATIPE, correspondien-te a la comarca de Guadix

La Consejería de Empleo presentó elpasado 13 de enero la Actuación Terri-torial Integral Preferente para el Empleo(ATIPE) correspondiente a la comarcade Guadix. Hasta la fecha se han dadoa conocer cuatro de las nueve actuacio-nes previstas: Campo de Gibraltar, BajoGuadalquivir, Zona Minera de Huelva yComarca de Guadix.

El programa ATIPE tiene previstocubrir un centenar de municipios

andaluces con una población cercanaa los 1,6 millones de habitantes, quese beneficiarán de una mayor inver-sión en políticas activas de empleo yen formación para el empleo (FPO, for-mación continua, escuelas taller, pro-yectos de interés social, etc.), así comomayores incentivos a la contrataciónestable, que pueden alcanzar hastados veces el Salario Mínimo Interpro-fesional (15.390 euros) por contrato.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE)ha seleccionado hasta ahora nuevezonas de actuación, que se han deno-minado: Bajo Guadalquivir; Bahía de

Cádiz; Campo de Gibraltar; Valle delGuadiato; Comarca de Guadix; Zonade la Sierra- Condado de Jaén; ZonaMinera de Huelva; Polígono Sur deSevilla y Ciudad de Córdoba.

Los nueve territorios se han seleccio-nado teniendo en cuenta indicadoresde desempleo global, especialmenteentre jóvenes y mujeres; sus niveles dedependencia asistencial y de despo-blación; si su población activa sufreuna especial carencia formativa y siexiste un mayor número de personascon riesgo de exclusión del mercadode trabajo.

Andalucía superó en 2005 labarrera de los tres millones deocupados

El paro bajó en la comunidad autó-noma el pasado año en 29.000 per-sonas, un 5,33% respecto a 2004

Andalucía registró el pasado año lacreación de 179.600 nuevos empleos ysuperó por primera vez la barrera delos tres millones de ocupados(3.025.200 personas, el 15,66% deltotal nacional), según se recoge en laúltima Encuesta de Población Activa(EPA) correspondiente al cuarto tri-mestre de 2005 y al balance del año.Con un crecimiento de la ocupacióndel 6,31% respecto a 2004, la comu-nidad aportó el 20% del total deempleo generado en toda España.

De acuerdo con los datos de la EPA,Andalucía fue durante el pasado año lacuarta comunidad autónoma en la quemás se redujo el desempleo, con undescenso del 5,53% (29.00 personas).La tasa de paro se situó en el 13,83%(485.300 personas), un mínimo históri-co en esta estadística.

En el análisis por provincias, el incre-mento de la ocupación durante 2005fue generalizado en todas ellas: Huelva(14,02%), Málaga (8,72%), Sevilla(8,65%), Cádiz (6,71%), Jaén (5,46%),Granada (2,67%), Almería (1,29%) yCórdoba (1,28%).

Por su parte, el paro bajó el pasadoaño en las provincias de Córdoba(-26,98%), Cádiz (-19,25%), Sevilla(-16,48%), Málaga (-10,93%), Jaén(-5,28%) y Almería (-5,18%). Por elcontrario, subió en Granada (45,54%)y Huelva (5,20%).

Con este cierre del año 2005, Andalu-cía ha sido capaz de generar en losúltimos cinco años 702.000 nuevos

empleos y ha reducido el paro en199.000 personas, prácticamente unode cada tres parados menos que sehan contabilizado en España en el últi-mo lustro.

En cuanto a los últimos datos de paroregistrado, disponibles al cierre de estaedición y referidos al mes de diciembre,Andalucía fue en este mes la primeracomunidad autónoma donde más bajóel paro con respecto al mes anterior,con 4.397 desempleados menos, y latercera en términos relativos (-0,91%),lo que sitúa en las 480.961 personas elnúmero de desempleados registrados.A nivel nacional se registró un incre-mento de 7.357 parados, un 0,35%más que en noviembre. En términosinteranuales, la comunidad andaluzatuvo el pasado año un incremento de28.305 parados con respecto a diciem-bre de 2004, un 6,25% más.

El descenso del paro andaluz en elmes de diciembre en comparación con

el mes de noviembre se debió espe-cialmente a la caída en el sector ser-vicios, con 8.432 parados menos(-3,13%); la agricultura, con un des-censo de 2.056 desempleados (-7,01%); y el colectivo sin empleoanterior, con 1.126 parados menos (-1,42%). El desempleo subió ese mesen la construcción, con 6.373 paradosmás (10,53%); y la industria, con 844personas más (1,79%).

Por el contrario, la subida del parointeranual en Andalucía se vio impulsa-da fundamentalmente por el sector dela agricultura, con un incremento de10.343 desempleados (un 61,1% másque en diciembre de 2004); el colectivosin empleo anterior, con una subida de8.316 personas (un 11,95% más); y losservicios, con 6.615 (un 2,6% más). Enla construcción y la industria el parosubió en 1.839 y 1.192 personas, un2,83% y un 2,54% más, respectiva-mente.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

69AL DÍA

Datos de empleo en Andalucía

Población de 16 años y más

Población activa

Población ocupada

Tasa de actividad

Tasa de paro

Tasa de empleo

6.370.200

3.510.500

3.025.160

55,11%

13,83%

47,49%

Fuente: INE (Datos oficiales EPA referidos al 4º trimestre de 2005).

Paro registrado

Contratos registrados

Contratos registrados (acumulado del año)

Tasa de paro (registrado sobre población activa)

480.961

360.055

3.978.993

13,70%

Fuente: SPEE/SAE (Datos oficiales referidos a diciembre de 2005).

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

70 AL DÍA

Campaña de la Consejería de Empleo para celebrar el X aniversario de la Ley de Prevención

La Ley de Prevención de Riesgos Labora-les cumplió diez años el pasado año2005. Para celebrar este aniversario, laConsejería de Empleo celebró, durantelos meses de octubre y noviembre, unacampaña de sensibilización dirigida a lostrabajadores de aquellos sectores quetienen más riesgo de sufrir accidentes.

Bajo el lema “Diez años trabajandojuntos para que tú cumplas muchosmás”, esta campaña, con la que seintentó llegar a más de 20.000 traba-jadores y a más de 1.200 empresas detoda Andalucía, consistió en un expo-sitor móvil que recorrió distintas obrasde construcción, fábricas y polígonosindustriales de toda Andalucía. Enconcreto, una caravana y cinco equiposmóviles visitaron 80 factorías, 480obras de construcción, 80 de ellas degran envergadura; 32 polígonos indus-triales y 1.280 empresas. Estos equiposmóviles mantuvieron un contacto direc-to con las empresas y los trabajadores,a los que entregaron ejemplares delPlan General de Prevención de RiesgosLaborales de Andalucía y folletos infor-mativos sobre la Ley de Prevención deRiesgos Laborales y sobre las condicio-nes de seguridad laboral, además dematerial divulgativo como estuches delinterna, metros, niveladores, destorni-lladores o llaveros con referencias al XAniversario de esta Ley.

La norma fue considerada por el con-sejero de Empleo, Antonio Fernándezen el acto de inauguración de la cam-paña como un “hito y un cambio radi-cal” respecto al modelo normativoanterior, ya que, a partir de ella, laspolíticas de prevención de riesgos seenfocaron hacia la protección de lostrabajadores y hacia la extensión deuna cultura preventiva en la sociedad.

La Comisión de Seguimientohace una valoración “favorable”del Acuerdo de Concertación

La valoración global del primer año devigencia del VI Acuerdo de Concerta-ción Social de Andalucía es “positiva yfavorable", según la Comisión Generalde Seguimiento, tanto por el nivel deejecución alcanzado, ya que están ini-ciadas prácticamente el 90% de las276 medidas previstas, como por la eje-cución financiera, porque el gastopúblico que ha financiado las actuacio-nes asciende a 2.607 millones de euros,lo que supera el 25% del total previstopara los cuatro años.

Todo ello ha permitido una inversióninducida por las empresas privadas demás de 5.000 millones de euros, la cre-ación o mantenimiento de aproximada-mente 120.000 puestos de trabajo, y hacontribuido a crear unas 19.000 empre-sas, según se ha destacado en la comi-sión, de la que forman parte la Junta deAndalucía y los agentes económicos ysociales.

Sobre el avance en los objetivos fijadosen el VI Acuerdo, la Comisión Generalde Seguimiento -formada por los conse-jeros de Economía y Hacienda, JoséAntonio Griñán; Innovación, Ciencia yEmpresa, Francisco Vallejo; y Empleo,Antonio Fernández, y los representantesde la Confederación de Empresarios deAndalucía, y los sindicatos CCOO yUGT- ha señalado que la ocupación(hasta el tercer trimestre de 2005) haaumentado el 7,4% y se ha situado en2.938.000 personas, muy próximo alobjetivo del acuerdo, cifrado en los tresmillones de ocupados.

En relación con el mercado de trabajo,cabe destacar que, en este primer añode ejecución del acuerdo, la tasa deparo (13,5%) ha sido la menor desde elcomienzo de la Autonomía y el diferen-cial de paro con la UE se ha reducido ala mitad, siendo también el menor quese conoce desde que se dispone deinformación estadística.

Caja San Fernando y la Consejería de Empleo firmanun convenio para financiar a las PYME

El pasado mes de noviembre el presi-dente de Caja San Fernando, LuisNavarrete, y el Consejero de Empleode la Junta de Andalucía, Antonio Fer-nández, firmaron un convenio enmateria de prevención de riesgos labo-rales que se enmarca dentro del pro-tocolo general de colaboración, tam-bién suscrito por ambas entidades,para el diseño, establecimiento, des-arrollo y difusión de programas cuyafinalidad sea la promoción en esteámbito. Este acuerdo contempla ade-más un protocolo específico por el quela entidad financiera destinará seismillones de euros para que 1.000pequeñas y medianas empresas(PYME) mejoren su seguridad laboral.

Esta firma, en la que también estuvie-ron presentes los secretarios generalesde los sindicatos UGT y CC.OO,Manuel Pastrana y Francisco Carbone-ro, y el director general de la Confede-ración de Empresarios de Andalucía(CEA), Antonio Carrillo, tiene unvigencia de cuatro años, pero puederenovarse anualmente.

El convenio suscrito contempla, segúninformaron los firmantes del mismo,tanto la bonificación de proyectos deprevención en materia de organiza-ción, como la implantación de unaestructura preventiva especializada.Asimismo, también atiende al diseñode sistemas de gestión y seguridad, ala contratación de servicios de preven-ción ajenos, a la elaboración de planesde prevención, a la formación de téc-nicos y trabajadores designados y a lacontratación de técnicos de preven-ción.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

71AL DÍA

La Consejería de Empleo, pre-sente en el Segundo SimposioInternacional de Prevenciónde Riesgos Profesionales ySalud Laboral (ORP 2005)celebrado en Chile

La Consejería de Empleo, como partede la delegación andaluza, participó deforma activa en el Segundo SimposioInternacional de Prevención de RiesgosProfesionales y Salud Laboral, celebra-do en Santiago de Chile durante losdías 29 de noviembre a 2 de diciembrede 2005, desarrollando una ampliaagenda de contactos con las autorida-des laborales chilenas y con las organi-zaciones empresariales y sindicales másrepresentativas.

La delegación andaluza estuvo presidi-da por la presidenta del Consejo Anda-luz de Relaciones Laborales (CARL) eintegrada por la directora general deSeguridad y Salud Laboral, el directorterritorial de la Inspección de Trabajo ySeguridad Social en Andalucía, lossecretarios generales de UGT-A y

CCOO-A y los respectivos secretarios derelaciones institucionales de estas orga-nizaciones, el adjunto al secretariogeneral de la Confederación de Empre-sarios de Andalucía (CEA), así comootros vocales del Consejo Andaluz dePrevención de Riesgos Laborales (CAPRL).

Esta visita, aprobada en su día por laComisión Permanente del CAPRL, teníaasimismo por objeto mantener reunio-nes preparatorias con los Comités Cien-tífico y Organizador del 4º CongresoInternacional de Prevención de RiesgosLaborales (ORP 2006), cuya celebracióntendrá lugar en Sevilla durante los días10 a 12 de mayo de 2006, y que esteaño se hace coincidir con el VIII Con-greso Andaluz de Seguridad y SaludLaboral PREVEXPO 2006. Esta últimaactividad congresual que organiza laConsejería de Empleo, tiene carácterbienal y viene desarrollándose en lasdiferentes capitales andaluzas desde ladécada de los ochenta con éxito con-trastado de resultados y participación.

El desarrollo de esta visita se ha ajusta-do a la agenda inicialmente prevista,

preparada por la Consejería de Empleoen colaboración con la Embajada deEspaña y el Departamento de Relacio-nes Internacionales del Ministerio deTrabajo y Previsión Social de Chile. Lavisita permitió la celebración de reunio-nes de trabajo con las autoridades deeste Ministerio, así como con los máxi-mos representantes de las asociacionesempresariales y sindicales de este país.

Estas actividades se han desarrolladoen el marco jurídico que regula la rela-ción institucional entre la Junta deAndalucía y el Gobierno de la Repúbli-ca de Chile, constituido por sendosMemorandos de Entendimiento suscri-tos en el año 2001, que definen elmarco de referencia para la cooperaciónentre ambas administraciones en losámbitos sectoriales de Empleo y Servi-cios Sociales, con áreas prioritarias enmateria de “generación de empleo” y“capacitación laboral”, y de DesarrolloRegional y Local, en el que las accionespriorizadas están dirigidas a la forma-ción de personal al servicio de la admi-nistraciones públicas y al fortalecimien-to de la administración local.

III Edición de los Premios deInvestigación del Consejo Eco-nómico y Social de Andalucía

El Consejo Económico y Social de Anda-lucía (CES-A) celebró el pasado mes denoviembre la entrega de los galardonesde la III Edición de sus Premios deInvestigación que este año han recaídoen María José Rodríguez Crespo y Fran-cisco Javier Hierro. El primer premiocorrespondió a Rodríguez Crespo porsu trabajo titulado “La administracióndel convenio colectivo”. Por su parte,Francisco Javier Hierro recibió un acce-sit por su estudio “El régimen especialagrario de la Seguridad Social”. Conestos galardones, dotados con 9.000euros en la categoría principal y 3.000

en su accésit, el Consejo Económico ySocial andaluz pretende, además depremiar la labor investigadora en mate-rias socioeconómicas y laborales deAndalucía, promover y divulgar la inves-tigación en estos mismos campos.

El trabajo que ha recibido el primer pre-mio analiza en profundidad hasta quépunto es posible en nuestro ordena-miento la autogestión de los compromi-sos asumidos en el convenio colectivo ycuál es su régimen jurídico. Por su parteel autor del estudio “El Régimen Espe-cial Agrario de la Seguridad Social”,galardonado con el accésit analiza lasingularidad social y económica del tra-bajo agrícola, así como la peculiaridaddel aseguramiento social de los trabaja-

dores del campo. La calidad de ambostrabajos y las propuestas que presen-tan, siempre encaminadas a mejorar lasituación socioeconómica de Andalucía,son las que han llevado al CES a conce-der sus premios anuales a estos investi-gadores andaluces.

Imagen de la entrega de premios.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

72 AL DÍA

El consejero de Empleo inau-gura las nuevas oficinas delSERCLA en Huelva

El pasado 16 de diciembre el conseje-ro de Empleo, Antonio Fernández, pre-sidió en la capital onubense el acto deinauguración de las nuevas oficinasdel Sistema Extrajudicial de Resolu-ción de Conflictos Laborales en Anda-lucía (SERCLA). El consejero estuvoacompañado por la presidenta delConsejo Andaluz de Relaciones Labo-rales (CARL) - organismo adscrito a laConsejería de Empleo-, MercedesRodríguez-Piñero y los representantesde las organizaciones sindicales yempresariales miembros de esta Insti-tución, UGT- Andalucía, ComisionesObreras Andalucía y Confederación deEmpresarios de Andalucía.

En el discurso de inauguración, quetuvo lugar antes de la celebración delúltimo pleno del CARL en la sede de laDelegación de Empleo en Huelva, elconsejero hizo referencia a la impor-tancia de la labor llevada a cabo poreste Consejo en el fomento de la nego-ciación colectiva y en su contribucióna la construcción de un sistema de

relaciones laborales moderno, justo yeficiente, que responde a las necesida-des cambiantes de nuestro contextoproductivo en base al diálogo comoinstrumento para lograr un adecuadoclima de paz social en Andalucía.

Por su parte la presidenta del CARL,además de presentar el balance anualde negociación colectiva, SERCLA yactividades formativas desarrolladaspor este organismo en 2005, aludió alos éxitos cosechados por este sistemade resolución de conflictos laborales.Según Rodríguez-Piñero, a lo largo de

siete años de experiencia, el SERCLAse ha revelado como herramienta fun-damental e instrumento idóneo y efi-caz para hacer frente a la conflictivi-dad laboral, como queda tambiénreflejado en el texto del VI Acuerdo deConcertación Social de Andalucía.Rodríguez- Piñero señaló que la inau-guración de estas oficinas fue unejemplo del apoyo mostrado por losinterlocutores sociales y la Administra-ción andaluza y de la confianza de losempresarios y los trabajadores en elsistema, actitudes sin las cuales elSERCLA no sería posible.

Jornada técnica sobre e-learning en la FPO andaluza

El pasado 14 de diciembre se celebró enSevilla la “Jornada técnica E-learning enla FPO en Andalucía”, organizada por laDirección General de Formación para elEmpleo, en colaboración con la empre-sa Dopp Consultores. Esta jornada tuvocomo principal objetivo facilitar unlugar de encuentro donde expertos yentidades públicas y privadas que des-arrollan proyectos de teleformación enAndalucía pudieran debatir sobre lasposibilidades de esta nueva metodolo-gía en el ámbito de la Formación Profe-sional Ocupacional.

El acto comenzó con la exposición deMaría José Cañete, en representaciónde la Dirección General de Formaciónpara el Empleo, quién trató fundamen-talmente la evaluación de los proyectosde teleformación que se han financiadoen los últimos años. Tras su interven-ción, se organizó una mesa redonda enla que se presentaron, entre otros asun-tos, distintas experiencias en torno a laformación on line a cargo de las empre-sas Sadiel y Dopp Consultores, así comodel Consorcio Escuela de la Madera deEncinas Reales (CEMER).

El evento finalizó con una exposiciónsobre el Portal Andaluz de Teleforma-ción denominado Hércules en la queintervino Carlos Marcelo, catedrático dela Universidad de Sevilla, quien presen-tó las posibilidades del portal telemáti-co y mostró los datos que reflejan labuena acogida y el reconocimiento queel mismo ha tenido y está teniendofuera de nuestras fronteras.

La celebración de esta jornada viene acomplementar las actuaciones quedesde el Servicio Andaluz de Empleo seestán realizando para el fomento y elimpulso de la Sociedad del Conoci-miento en Andalucía.

Antonio Fernández, consejero de Empleo y Mercedes Rodríguez-Piñero presidenta del CARL.

I+D y territorio: análisis y diagnós-tico de la innovación empresarialen Andalucía (CES)

Año: 2005Páginas: 332Edita: Consejo Económico y Social de AndalucíaDescarga/solicitud: www.juntadeandalucia.es/empleo/ces/coleccion_premio.asp

Dentro del interés actual por desarrollaruna base empresarial innovadora, capazde adaptarse a las exigencias del mercado,el Consejo Económico y Social de Andalu-cía acaba de publicar dentro de su Colec-ción Premio de Investigación el libro “I+Dy Territorio. Análisis y Diagnóstico de lainnovación empresarial en Andalucía”, ela-borado por Francisca Ruiz Rodríguez. Esta

tesis doctoral analiza la capacidad y mag-nitud del sistema empresarial de investi-gación y desarrollo andaluz como palancay sostén del sistema de innovación regio-nal, así como del propio desarrollo econó-mico de Andalucía. Para ello y mediantediferentes métodos de análisis empresarial,sectorial y territorial de este tipo de activi-dades, verifica la existencia y explora elfuncionamiento del subsistema privado deI+D regional, así como de sus factoresdeterminantes.

Además, el estudio ofrece una informaciónmuy completa sobre los rasgos innovado-res del sector empresarial que puede resul-tar de gran utilidad no sólo para la propiacomunidad científica, sino también para elde-sarrollo de las políticas tecnológicas yde innovación públicas y privadas.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

73RECURSOS DE EMPLEO

Publicaciones

RECURSOS DE EMPLEO

El trabajo a tiempo parcial

Año: 2005Páginas: 110Edita: Consejo Económico y Social de AndalucíaDescarga / solicitud: www.juntadeandalucia.es/empleo/ces/coleccion_premio.asp

El cambiante panorama laboral andaluz yla constante labor de numerosos organis-mos por mejorarlo otorgan a esta publica-ción del Consejo Económico y Social deAndalucía una gran relevancia. “El trabajoa tiempo parcial” se encuentra dentro dela Colección Premio de Investigación del

CES y en esta obra la investigadora MaríaInmaculada Benavente aborda en profun-didad la regulación actual del contrato atiempo parcial y fijo discontinuo. La auto-ra realiza una evaluación de este ámbito ycontrasta la normativa vigente respecto altrabajo a tiempo parcial con etapas nor-mativas precedentes. Este análisis jurídicoy la información que suministra Benaven-te con este estudio constituyen una apor-tación destacable para todos los agentessociales implicados en la mejora del mer-cado de trabajo de Andalucía.

Publicaciones

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

74 RECURSOS DE EMPLEO

Publicaciones

Nº 10 Boletín Equal

Año: 2005Páginas: 48Edita: Servicio Andaluz de EmpleoDescarga / solicitud: www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/equal/boletinequal

El número 10 del Boletín Equal aborda,con carácter monográfico, un análisisdetallado de los proyectos Equal adscritosal ámbito temático de la inserción y rein-

serción en el mercado de trabajo duranteel periodo 2005-2007, además de un aná-lisis agregado, cuantitativo y cualitativo,de las principales estrategias, colectivospriorizados y resultados esperados. Elboletín también incluye información sobremateriales y productos elaborados deforma específica para apoyar el proceso deinserción laboral, nuevas publicaciones,próximos eventos y actualizaciones de losservicios telemáticos de la Consejería deEmpleo.

Análisis DAFO de zonas vulnera-bles de la Provincia de Sevilla:Conclusiones y propuestas

Año: 2005Páginas: 110Editan: Consejería de EmpleoDescarga / solicitud:www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/argos (Acceso a publicaciones)

La Consejería de Empleo de la Junta deAndalucía refleja en esta obra las conclu-siones de un estudio socioeconómico delos municipios pertenecientes a su plan dedesarrollo local de zonas vulnerables. Este

estudio, el segundo que la Consejería rea-liza en este marco gracias a la colabora-ción de los distintos ayuntamientos, abor-da la realidad económica y social de laslocalidades desde una dimensión globalcon el objetivo de hacer que los lectores sedetengan a observar las verdaderas ame-nazas, fortalezas, debilidades y oportuni-dades de las zonas más vulnerables de laprovincia de Sevilla. Asimismo, la publica-ción invita a reflexionar sobre la manerade promover el desarrollo local de cadamunicipio, sirviendo así de apoyo a todoslos agentes públicos y privados que des-arrollan acciones en materia de empleo yformación.

Soluciones ERP para la Industriadel Mueble y Afines

Año: 2005Páginas: 204Edita: CEMERDescarga / solicitud: [email protected]

En esta publicación se muestran los siste-mas de gestión empresarial que se presen-taron en el Consorcio Escuela de la Made-ra de Encinas Reales (CEMER) en las jor-nadas específicas que se celebraron enjunio de 2004 sobre soluciones ERP (Pla-nificador de Recursos Empresariales)

adaptadas a la problemática del sector delmueble. Estos sistemas empresariales pro-porcionan una plataforma de tecnologíaen la que las organizaciones pueden inte-grar y coordinar sus principales procesosinternos de negocios abordando el proble-ma de las ineficiencias organizacionales.Esta publicación pretende concienciar alas PYME sobre la necesidad de hacer evo-lucionar sus técnicas de gestión y organi-zación, en este caso mediante la utiliza-ción de los ERP, las ventajas que reporta suempleo, así como la problemática de laselección de la aplicación más apropiada ysu implantación en la empresa.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

75RECURSOS DE EMPLEO

Publicaciones

Buenas prácticas en el uso y ges-tión medioambiental de productosquímicos en la industria del mueble

Año: 2005Páginas: 208Edita: CEMERDescarga/solicitud: [email protected]

El objetivo principal de este manual-guíarealizado por el CEMER ha sido la puestaen práctica de un análisis contextualizadopara conocer la implantación de los siste-ma de prevención en la empresa, la mani-pulación de productos químicos, el conoci-miento y empleo de los productos de bajo

impacto ambiental y las buenas prácticasllevadas a cabo por el sector del muebleandaluz en esta materia. La publicacióncontiene asimismo una guía básica de pro-ductos químicos en la industria del mue-ble, dirigida tanto a trabajadores como adirectivos de las empresas, en la que se haquerido recoger información sobre los pro-ductos químicos que se están usando,valores de exposición, medidas de protec-ción, información sobre la gestión de resi-duos, así como buenas prácticas relaciona-das con la manipulación de este tipo deproductos en cada una de las actividadesdel sector.

Países en auge

Año: 2005Páginas: 133Edita: CEMERDescarga/solicitud: [email protected]

Esta obra publicada por el ConsorcioEscuela de la Madera de Encinas Reales(CEMER), propone un análisis de la evo-lución de diferentes países cuyo mercadodel mueble está en crecimiento. El estu-dio permitirá a las empresas del sector nosólo conocer a sus competidores en elextranjero, sino saber mucho más acercade las características de los mercados deotros lugares a los que decidan dirigirsecomo posible foco de exportaciones.

Los países analizados pueden ofrecer, enmayor o en menor grado, importantesventajas para los que buscan reducir susgastos de producción: bajos costes enmano de obra, ayudas a inversoresextranjeros, disponibilidad de materiasprimas y, en algunos casos, como Méxicoy Polonia, cercanía con respecto a losprincipales mercados importadores. Laimportancia de esta publicación radicaen el progreso que se está produciendoen el campo de los transportes y la logís-tica en el mercado del mueble, junto conla evolución de los métodos de comuni-cación, que está provocando un cambioen la situación y que augura un impor-tante incremento en las importaciones enEuropa.

Revista de noticias CES-A (Web)

www.juntadeandalucia.es/empleo/ces/revista

El pasado mes de octubre, el Consejo Eco-nómico y Social de Andalucía (CES-A)puso en marcha un nuevo proyecto paramejorar sus servicios. Se trata de una revis-ta electrónica, disponible a través de supágina Web. En esta revista, el CES-A ofre-ce información de actualidad, noticias yprogramas de las actividades que organizao en las que participa, así como los docu-

mentos que ha publicado recientemente.Este espacio también ofrece un apartadopara otras noticias que aún no siendo tannovedosas sí tienen un interés para losusuarios de la página del CES-A. En elapartado de publicaciones del Consejo esposible consultar los últimos dictámenesdel CES o las obras ganadoras de algunosde los premios que organiza esta entidad.El usuario que lo desee puede suscribirse aesta publicación para recibirla en su correoelectrónico o contactar con los realizadoresde la iniciativa para aportar sus sugeren-cias.

Mapa Directorio de ProyectosEqual en Andalucía 2005-2007

www.juntadeandalucia.es/servicio andaluzdeempleo/equal

La publicación de este Mapa Directoriotiene como objetivo contribuir a la difu-sión y puesta en valor de los proyectos deempleo Equal que se ejecutarán duranteel periodo 2005-2007 en el marco de laIniciativa Comunitaria Equal en Andalu-cía. Esta herramienta telemática permiteconsultar la descripción y datos de contac-

to de los proyectos, resúmenes de lasactuaciones nacionales y transnacionales,estrategias de intervención, entidades par-ticipantes o la distribución territorial delas actividades programadas. Con objetode facilitar el acceso a la información, estaaplicación cuenta también con un busca-dor para realizar consultas por colectivobeneficiario, tipo de actividad, territorio deactuación, etc. En breve estará disponiblela edición de la versión impresa de esteMapa Directorio de Proyectos Equal 2005-2007.

Observatorio de la RSC (Web del CARL)

http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl(Acceso a observatorio laboral, sección “Responsabilidad social corporativa y relacioneslaborales”)

En este servicio que ofrece el ConsejoAndaluz de Relaciones Laborales a travésde la página Web de la Consejería deEmpleo, los usuarios podrán acceder a unagran cantidad de información sobre laResponsabilidad So-cial Corporativa: natu-raleza, objetivos, normativa existente,

enlaces relacionados, etc. Además, esteespacio ofrece la posibilidad de acceder adocumentos en formato pdf sobre respon-sabilidad social de la empresa a nivelinternacional, nacional, regional, sindical yempresarial. Uno de los aspectos más des-tacados que ofrece el Observatorio de laRSC es un apartado de novedades en elque quedan reflejados los últimos aconte-cimientos de relevancia sobre RSC. Todosestos servicios se completan con análisisde casos reales y un servicio de sugeren-cias para que los usuarios realicen aporta-ciones.

EMPLEO #11año 5 - febrero de 2006

76 RECURSOS DE EMPLEO

Publicaciones

Puntos de información

����������������������������������������

�������������� ����������������������

��������������������������������������������������������������������������������������� ���

����������� ��������� ��

� �����������������������������������

������������������������������������ ����������������������