Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen...

47
Pregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso: http://www.infoamerica.org/teoria_textos/ lrb_com_desarrollo.pdf Lectura tipo scanning: A. Autores 1. Academia para el Desarrollo Educativo (1985). HealthCom: comunicaciones al servicio de la supervivencia infantil: 2. lecciones sacadas de cinco países. Washington, AED. 3. Aguirre Alvis, José Luis y Condori, Mario(2000). Las radios comunitarias en Bolivia: despojados de todo, incluso de la 4. palabra. Presencia Juvenil, La Paz, Bolivia, jueves 30 de marzo de 2000. 5. Aguirre Alvis, José Luis (2001). Diversidad cultural y comunicación desde la diversidad: el papel de las radios 6. comunitarias indígenas del altiplano en la construcción democrática en Bolivia. Documento presentado en la 7. sesión de la Universidad Abierta de la Radio, la Televisión y las Nuevas Tecnologías de la Información: 8. “Comunicación para el Desarrollo y la Solidaridad”, realizada en Chipiona, España, del 10 al 18 de noviembre de 9. 2001, organizada por la Asociación de Radios Municipales de Andalucía (EMA-RTV). 10. Aguirre Alvis, José Luis (2002a). Comunicación para el desarrollo: premisas para el abordaje de una comunicación 11. intercultural. Caso: lucha contra la pobreza/Paraguay. En: Seminario Periodismo y Políticas Sociales: Lucha 12. contra la Pobreza. Asunción, Paraguay, Octubre 15, 2002.

Transcript of Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen...

Page 1: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Pregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales?

Primer recurso:

http://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf

Lectura tipo scanning:

A. Autores 1. Academia para el Desarrollo Educativo (1985). HealthCom:

comunicaciones al servicio de la supervivencia infantil:2. lecciones sacadas de cinco países. Washington, AED.3. Aguirre Alvis, José Luis y Condori, Mario(2000). Las radios comunitarias en

Bolivia: despojados de todo, incluso de la4. palabra. Presencia Juvenil, La Paz, Bolivia, jueves 30 de marzo de 2000.5. Aguirre Alvis, José Luis (2001). Diversidad cultural y comunicación desde

la diversidad: el papel de las radios6. comunitarias indígenas del altiplano en la construcción democrática en

Bolivia. Documento presentado en la7. sesión de la Universidad Abierta de la Radio, la Televisión y las Nuevas

Tecnologías de la Información:8. “Comunicación para el Desarrollo y la Solidaridad”, realizada en Chipiona,

España, del 10 al 18 de noviembre de9. 2001, organizada por la Asociación de Radios Municipales de Andalucía

(EMA-RTV).10.Aguirre Alvis, José Luis (2002a). Comunicación para el desarrollo:

premisas para el abordaje de una comunicación11. intercultural. Caso: lucha contra la pobreza/Paraguay. En: Seminario

Periodismo y Políticas Sociales: Lucha12.contra la Pobreza. Asunción, Paraguay, Octubre 15, 2002.13.Aguirre Alvis, José Luis (2002b). Comunicación para el cambio social: una

nueva lectura desde la realidad de la14.multiplicidad y la diferencia. Documento presentado en el II Congreso

Nacional de Comunicación y Salud,15. realizado en La Paz, Bolivia, del 28 al 30 de octubre de 2002. 23 p.

(mimeo.)16.Aguirre Alvis, José Luis ( 2003). La otredad y el derecho a la comunicación

desde la alteridad. Documento presentado en17.el 1er. Seminario Taller Internacional “Discapacidad y Medios de

Comunicación Social”, realizado en La Paz,18.Bolivia, el 15 de octubre de 2003.19.Aguirre Alvis, José Luis (2005). Estado y oportunidades para una

normatividad de medios de comunicación más20. inclusiva en Bolivia. Punto Cero: Revista de la Carrera de Comunicación de

la Universidad Católica Boliviana San21.Pablo (Cochabamba, Bolivia) no. 10:20-27.

Page 2: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

22.Aillón Valverde, Alexi s (1999). La comunicación para el desarrollo desde la perspectiva del control cultural o cómo leer al

23.Pato Donald desde la diferencia: criterios para una reorientación teórica. Tesis de Maestría en Estudios

24.Latinoamericanos. Quito, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador. 101 p.

25.Albó, Xavier (2000). Interculturalidad y lenguas en la comunicación social: hacia unas políticas interculturales y

26. linguísticas en Bolivia. La Paz, CIPCA/UNICEF.27.Alfaro Moreno, Rosa María (1990). Del NOMIC a las democratizaciones

nacionales. En: Documentos del Encuentro “El28.NOMIC” Cara al Año 2.000, Lima, Perú, 26-28 de noviembre de 1990.

Lima, IPAL.29.Alfaro Moreno, Rosa María (1993). Una comunicación para otro desarrollo.

Lima, Perú, Asociación de Comunicadores30.Sociales “Calandria”. 131 p.31.Alfaro Moreno, Rosa María (2004). Culturas populares y comunicación

participativa: en la ruta de las redefiniciones.32.Comunicación. Estudios Venezolanos de Comunicación: Revista del

Centro Gumilla. (Venezuela) no. 126: pp. 1233.– 19: Segundo trimestre.34.Alfonzo, Alejandro (1982). Percepciones teóricas: el caso venezolano.

Chasqui (Ecuador) no. 3:20-25. Abril-junio.35.Alfonzo, Alejandro (1993). Dimensión de la comunicación para el desarrollo

en la Unesco. Quito, OPS/Unesco. 11 p.36. (mimeo.) (Documento presentado a la Reunión del Comité Asesor sobre

Políticas de Comunicación para la37.Promoción de la Salud, Quito, Ecuador, 6-7 de septiembre de 1993).38.Alfonzo, Alejandro (1995). La ciudad como medio de comunicación

dinámico. Revista La Era Urbana No. 139.Alfonzo, Alejandro (1996). Por una ciudad comunicable y comunicadora.

Revista Habitar (Ecuador) no. 42.40.Alfonzo, Alejandro (1997). A la ciudad para el ciudadano por la

comunicación. Diálogos de la Comunicación (Perú) no.41.47. Marzo.42.Alfonzo, Alejandro (2002). Prólogo: Comunicar la paz para ayudar a su

logro. En: Exeni, José Luis. Comunicación para43.una cultura de paz: experiencias y realizaciones de la UNESCO en

América Latina.44.3845.Arandú. (1998). Una comunicación solidaria: de cara al tercer milenio.

Arandú: Publicación de las Organizaciones46.Católicas de Comunicación OCIC-AL, UCLAP y UNDA-AL (Ecuador), año

9, no. 37:4-7. Agosto.47.Armas Castañeda, Segundo (1995). Imaginándonos el futuro: la

comunicación como estrategia para el desarrollo. Lima,48.Centro de Comunicación y Desarrollo. 79 p.

Page 3: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

49.Arroyo, Carlos Mauricio (2002). Las radios comunitarias y su relación con el desarrollo local. Punto Cero: Revista de la

50.Carrera de Comunicación de la Universidad Católica San Pablo (Cochabamba, Bolivia) no. 6:65-71.

51.Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER (2001). Informe general: estudio, vigencia e incidencia,

52. radio popular 2000. Santo Domingo – Abril 200153.Atwood, R. y McAnany, E.G., eds. (1986). Communication and Latin

American society. Madison, University of54.Wisconsin.55.Avila Pietrasanta, Irma (2000). Derecho de la información y globalización:

una perspectiva desde la sociedad civil.56. (Ponencia presentada originalmente en la Universidad Internacional de la

Mujer en Hamburgo, Alemania y en el57.Primer Congreso de Derecho de la Información en Morelia, Michoacán,

México).58.Azcueta, Miguel (1978). Comunicación de masas y cultura popular.

Documento presentado al Primer Seminario59.Latinoamericano de Comunicación Cooperativa, Garanhus, Brasil,

septiembre 17-23, 1978.60.Balit, Silvia (1988). Rethinking development support communication.

Development Communication Report, 3:62.61.Balit, Silvia, Ríos, C. y Masias, L. (1996). Communication for development

in Latin America: a regional experience.62.Rome.63.Balit, Silvia (1999). Voices for change: rural women and communication.

Rome, FAO.64.Barranquero, Alejandro (2005). Latinoamérica en la ruptura del paradigma

de la comunicación para el desarrollo. El65. recorrido de los pioneros en la búsqueda de alternativas democráticas.

Punto Cero: Revista de la Universidad66.Católica Boliviana San Pablo (Cochabamba, Bolivia) Año 10, no. 11:7-22.

Segundo semestre.67.Becker, J., Hedebro, G. y Paldan, L., eds. (1986). Communication and

domination. Norwood, Ablex.68.Beltrán S., Luis Ramiro (1967). Communication: forgotten tool of national

development. International Agricultural69.Development: Communications Issue (U. S. A.) no. 36:1, 16-18. October.70.Beltrán S., Luis Ramiro (1968). Communication for modernization:

significance, roles and strategies. Thesis for the71.degree of M.A. East Lansing, Michigan State University, Department of

Communication. 138 p.72.Beltrán S., Luis Ramiro (1969). Communication and modernization: the

case of Latin America. Documento presentado73.en noviembre de 1969 en la 19a. Conferencia Mundial de la Sociedad

Internacional de Desarrollo, Nueva Delhi,74. India. 41 p. (mimeo.)

Page 4: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

75.Beltrán S., Luis Ramiro (1970a). Communication in Latin America: persuasion for status quo or for national

76.development? Thesis for the degree of Ph.D. East Lansing, Michigan State University, Department of

77.Communication. 198 p.78.Beltrán S., Luis Ramiro (1970b). Apuntes para un diagnóstico de la

incomunicación social en América Latina: la79.persuasión en favor del status quo. Razón y Fábula: Revista Bimestral de

la Universidad de Los Andes80. (Colombia) no. 23:74-94.81.Beltrán S., Luis Ramiro (1972a). Incomunicación y subdesarrollo en

América Latina: el contenido de los mensajes de los82.medios masivos de comunicación. Documento presentado a la Asamblea

General de AIERI, Buenos Aires,83.Argentina, 1972.84.Beltrán S., Luis Ramiro (1972b). La problemática de la comunicación para

el desarrollo rural en América Latina.85.Documento presentado a la Reunión Interamericana de Bibliotecarios y

Documentalistas Agrícolas realizada en86.Buenos Aires, Argentina, del 10 al 14 de abril de 1972. 16 p. (mimeo.)87.Beltrán S., Luis Ramiro (1972c). América Latina: continente incomunicado.

Ceres: Revista de la FAO (Italia) 5(3):22-25.88.Mayo-Junio.89.3990.Beltrán S., Luis Ramiro (1972d). Comunicación de masas y educación para

el desarrollo. Boletín Lámpara (Colombia) v.91.XVI, no. 74-75.92.Beltrán S., Luis Ramiro (1973). El papel de la comunicación en la

promoción del desarrollo y la integración. (Resumen93.del documento preparado para la 13ª. Conferencia Mundial de la Sociedad

para el Desarrollo Internacional-SID,94. realizada en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de febrero de 1973). 4 p.95.Beltrán S., Luis Ramiro (1974a). Las políticas nacionales de la

comunicación en América Latina. París, Unesco. 23 p.96. (Documento de trabajo para la Reunión de Expertos sobre la Planificación

y las Políticas de Comunicación en97.América Latina, Bogotá, 4-13 de julio de 1974).98.Beltrán S., Luis Ramiro (1974b). Rural development and social

communication: relationships and strategies. En:99.Cornell-CIAT International Symposium on Communication Strategies for

Rural Development, Cali, Colombia,100. March 17-22, 1974. Proceedings. Ithaca, New York, Cornell

University. pp. 11-27.

Lectura tipo skimming.

Page 5: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

A. No contiene abstrac.

B. De que trata el documento.

El autor trata de resolver a través de todo el documento la cuestión de cómo llegó a constituirse y a operar una disciplina profesional en Latinoamérica llamada “comunicación para el desarrollo” mediante una descripción analítica, a manera de testimonio en visión panorámica de algo mas de medio siglo, por parte de un actor y observador de dicho proceso.

Este proyecto básicamente consiste en lo siguiente, a fines de la década de 1940 el Gobierno de los Estados Unidos de América cobró conciencia de que los numerosos países “subdesarrollados” que habían sido miembros de la alianza contra los países que constituyeran el eje nazi fascista que desató la guerra merecían un apoyo semejante al que ya estaba brindando a éstos. El Presidente Harry Truman anunció en 1949, en el cuarto punto de un discurso de catorce, la creación de un programa internacional de asistencia, técnica y financiera, para el desarrollo nacional que llegaría a conocerse como el del “Punto Cuarto”. Y se estableció para ejecutarlo el organismo que ahora se conoce como Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID).El programa proporcionaba a los gobiernos, incluyendo desde luego a los deLatinoamérica, apoyo para ampliación y mejoramiento de infraestructura de caminos,Vivienda, electricidad, agua potable y alcantarillado. Por otra parte, estableció con dichos gobiernos servicios cooperativos de agricultura, salud y educación a partir del inicio de la década de 1950. Comprendiendo que la acción pro desarrollo en estos campos requería provocar por persuasión educativa cambios de conducta tanto en funcionarios como en beneficiarios, incluyó en cada uno de esos servicios sociales una unidad dedicada a la información de apuntalamiento a los fines del respectivo sector. Y esta medida llegaría a constituir una de las raíces mayores de la actividad que sólo varios años después iría a conocerse como “comunicación para el desarrollo”.

C. Cuadro sinóptico : títulos y subtítulos.

Introducción En el Principio fue la Práctica Las Radio escuelas de Colombia Las Radios Mineras de Bolivia Extensión Agrícola, Educación Sanitaria y Educación Audiovisual Adviene la Teoría Lerner: Del Tradicionalismo a la Modernidad Rogers: Difusión de Innovaciones Schramm: Creación de un Clima para el Cambio La Comunicación Alternativa en Acción ¿Cual Desarrollo y Para Quién?

Page 6: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

El Decenio de Fuego Adiós a Aristóteles La Espantosa “Década Perdida” Banderas en Alto Comunicación para el Cambio Social La Utopía Irrenunciable

D. El documento no contiene graficas.

Segundo recurso : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n58/esteinousanchez.pdf

Lectura tipo scanning:

A. autores

- ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. "El papel de los medios de comunicación en la configuración de los temaselectorales", en DEL PALACIO Celia (Coord): Cultura, comunicación y política, Guadalajara, Ed. Universidad deGuadalajara. 2002.- ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. "La influencia de los medios en los procesos electorales. Unapanorámica desde la perspectiva de la sociología empírica", en Revista Comunicación y Sociedad No. 18/19,Guadalajara, Ed. CEIC Universidad de Guadalajara, 1993.- ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. "La investigación académica sobre el papel de los medios decomunicación en los procesos electorales en México", en LOMBARDO GARCÍA , IRMA(Coord.): Lacomunicación en la sociedad mexicana. Reflexiones temáticas. México, Ed. Asociación Mexicana deInvestigadores de la Comunicación. 2001- ACEVES GONZÁLEZ, Francisco de Jesús. "Mediatización del espacio público y cultura política", en MALDONADO(Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos. México, Ed. Asociación Mexicana de Investigadores dela Comunicación, 2002.- ACOSTA, Miguel y GARCÍA DÁVALOS, Verónica. "La publicidad política por televisión en las elecciones del año2000 en México", en : Revista Mexicana de Comunicación No. 65, México, Ed. Fundación Manuel Buendía, 2000.- ALVA DE LA SELVA, Alma Rosa. "Transitar hacia el cambio", en Revista Mexicana de ComunicaciónNo. 38, México. Editorial, Fundación Manuel Buendía, 1994 (dic-ene.) 1995.- BENASSINI FÉLIX, Claudia. "Comunidades virtuales ¿Espacios de convivencia pacífica?", en Revista Diálogos de la

Page 7: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Comunicación No. 59/60, Perú, FELAFACS, 2000, p.209-224.- CANSINO, César. La transición mexicana. México, Editorial CEPCOM. 2000.

- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “De cómo la tecnología pudo haber integrado a la América del Norte ensu conjunto. La Evolución de la televisión y su introducción en Canadá, Estados Unidos y México”, RevistaTrampas de la Comunicación y la Cultura, Buenos Aires, Argentina, 2003.- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “Estructura para el análisis de la reglamentación mexicana en mediosaudiovisuales”, Delia Crovi Drueta, Coordinadora, en: desarrollo de las industrias audiovisuales en México yCanadá, México, D.F, 1995, páginas 65 a 79.- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “Hacia una política cultural autónoma de comunicación”, RevistaEspacios de Comunicación No. 1, Departamento de Comunicación, Universidad Iberoamericana, México,D.F, 1996, paginas 7 a 18.- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “Identidad nacional y comunicación, Coordinadores: Raúl Bejar Navarroy Héctor Rosales, Editorial Siglo XXI, México, D.F, 1999, paginas 132 a 163.- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “Identidades transitorias en la Red” Delia Crovi Drueta, Coordinadora,Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), México, D.F, 2004, paginas 75 a 82- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “La otra piel de la cultura,: Comunicación e identidad en el nuevomilenio”, Raúl Bejar Navarro y Héctor Rosales, Coordinadores, La identidad nacional mexicana comoproblema político y cultural. Nuevas miradas, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D.F, 2005, paginas 177 a 208.- CASAS PÉREZ, María de la Luz, “Medios de comunicación y libre comercio en México”, Editorial Trillas,

México, D.F, 2000, 174 paginas.

- ESTEINOU MADRID, Javier y LOERA CHÁVEZ Y PENICHE, Margarita, “La Reforma del Estado y elAcceso de los Pueblos Indios a los Medios de Comunicación”, en: Creatividad y Quehacer Científico en laUAM-Xochimilco 2001, Rectoría General, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco,México, D.F, mayo del 2002, páginas 699 a 711.- ESTEINOU MADRID, Javier y PARDO PACHECO, Romeo, “Transición Política, Democracia y Políticas

Page 8: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

de Comunicación del Estado Mexicano al Final del Siglo XX”, en: Comunicación Política y TransiciónDemocrática, Romeo Pardo Pacheco (Coordinador), Artículo:, autores varios, Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Xochimilco (UAM) y Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación(AMIC), México, D.F, 1997, páginas 121 a 165.- ESTEINOU MADRID, Javier, "La Cultura y la Comunicación Nacionales ante el Libre Mercado", enCultura, Medios de Comunicación y Libre Comercio”, varios autores, Asociación Mexicana de Investigadoresde la Comunicación (AMIC) y Universidad del Claustro de Sor Juana, Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes (CNCA), México D.F, mayo de 1993, páginas 36 a 51.- ESTEINOU MADRID, Javier, “Comunicación, Desarrollo y Sustentabilidad en México”, Anuario deInvestigación 2004, Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales yHumanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México, D.F, noviembre del 2005,

paginas 143 a 165, versión digital en CD.

- LOZANO RENDÓN José Carlos. "Flujos, consumo e identidad cultural en México", en Anuario CONEICCde Investigación de la Comunicación No. XII, México, Ed. Consejo Nacional para la Enseñanza y laInvestigación de las Ciencias de la Comunicación, 2005.- OROZCO GÓMEZ, Guillermo. "Los museos interactivos como mediadores pedagógicos", Revista Colombiana deEducación No. 46. Colombia, Ed. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2004 (primer semestre).- PADILLA DE LA TORRE, María Rebeca. Telenovelas e identidad de género. Un análisis entre familiasaguascalentenses. Guadalajara, Autor. 2002.- SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. "La industria audiovisual mexicana ante el TLC", en Revista Mexicana deComunicación No. 61, México, Ed. Fundación Manuel Buendía, 2000.- SÁNCHEZ RUIZ Enrique E. “Medios de comunicación y democracia”, en Enciclopedia latinoamericana desociocultural y comunicación, Bogotá, Ed. Grupo editorial Norma, 2005.- SÁNCHEZ RUIZ, Enrique E. "Globalización y convergencia: retos para las industrias culturales latinoamericanas", enRevista Universidad de Guadalajara No. 20 Nueva época, Guadalajara, Ed. Universidad de Guadalajara, 2000.- SOLÍS LEERE, Beatriz. "Nuevos parámetros en la investigación de las políticas nacionales de comunicación", enEspacios de Comunicación No. 4, Ed. Universidad Iberoamericana. México, 2000.

Page 9: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

- TOUSSAINT, Florance. "Grupos españoles de comunicación en el mercado latinoamericano", en Revista Mexicana de

Comunicación No. 69, México, Ed. Fundación Manuel Buendía, 2001 (may-jun.).

- TOUSSAINT, Florence. "La oferta televisiva abierta en la ciudad de México (2003)", en MARTELL(Coord.): Hacia la construcción de una ciencia de la comunicación en México. Ejercicio reflexivo 1979-2004.México, Ed. Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, 2004.- TREJO DELARBRE, Raúl, Volver a los medios. De la crítica a la ética. México, Ed. Cal y Arena, 1997.- TREJO DELARBRE, Raúl. "Prensa: el postrero lugar de la cultura". en : VV.AA.: La cultura en los mediosde comunicación. Editorial: Instituto de Educación de Aguascalientes (Aprendamos), Aguascalientes, 1996.- TREJO DELARBRE, Raúl. "Violencia en los medios. La televisión, ¿ espejo detonador de la violencia en lasociedad?". México, SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo (Ed.): El mundo de la violencia. UNAM /Fondo deCultura Económica. 1998.- TREJO DELARBRE, Raúl. “La democracia acaba donde empieza el rating”, Editorial Praxis: Cuadernos deLas Horas Extras No. 5. México, 1988.- TREJO DELARBRE, Raúl. “Televisa, el quito poder”, Claves Latinoamericanas, México, 1985, 237 p. "Laprimavera de Televisa". Trejo Delarbre, Raúl. (comp.): Las Redes de Televisa. México, Ed. ClavesLatinoamericanas, 1988.- TREJO DELARBRE, Raúl. Poderes salvajes. Mediocracia sin contrapesos. México. Editorial, Cal y Arena,2005.- VEGA MONTIEL, Aimeé, "Amas de casa, televisión y participación política. México, elecciones 2003", en: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales No. 190 México, Ed. UNAM FCPyS, 2004.- VILLANUEVA (Coord.): Hacia un nuevo derecho de la información. México, Ed. UIA / Fundación Konrad

Adenauer, 2000.

B. El documento no con contiene glosario de términos.

Lectura tipo skimming.

A. No contiene abstrac.B. Cuadro sinóptico: títulos y subtítulos:

Page 10: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Panorámica sobre el Análisis de las Políticas de Comunicación en México

La investigación de la comunicación en los tiempos de libre comercio. La neutralidad tecnológica de los medios. Medios de comunicación electrónicos y políticas culturales. Transición política nacional y democratización comunicativa. Estado del arte del estudio de la políticas de comunicación en México. ¿ Que aspectos priorizar en el análisis en las políticas de comunicación en nuestro país? ¿ Que hacer?

C. El documento no contiene tablas y graficas.D. De que trata el documento:

Los autores en el documento tratan la problemática de las políticas de comunicación en mexica en el que enfatizan claramente que después del abandono y leve desarrollo de estudio de las políticas de comunicación en este país se observa que la dinámica de comportamiento de los medios y de otras industrias culturales evolucionó por un lado, y que por lado contrario los problemas por los que atraviesa el país, además de esto los análisis y las propuestas que ofreció la teoría de la comunicación sobre las políticas comunicativas avanzaron por otro muy distinto, vemos entonces una fragmentación de temas que deberían ir de la mano en las construcciones de sociedad y eso es lo que tratan de explicar y dar solución los dos autores durante todo el documento presentando al final una propuesta de integración.

Tercer recurso: http://cultura.seduca.gov.co/index.php/documentos/doc_view/20-politicas-culturales-en-latinoamerica-lia-calabre?tmpl=component&format=raw

Lectura tipo scanning:A. Autores:

ACHUGAR, Hugo. A política cultural no acordó Mercosur. IN: Estudos avançados. 8(20), 1984. pp. 215-229 BAYARDO, Rubens. Políticas culturales en la Argentina. IN: RUBIM, Antônio Albino C. e BAYARDO, Rubens. Políticas Culturais na Ibero-América. Salvador: 2008, EDUFBA. BRAVO, Marta Elena. Políticas culturales en Colombia. In: Compendio de políticas culturales: documento de discusión 2009. Ministério de Cultura. República de Colômbia.

Políticas Culturales em Colombia. IN: RUBIM, Antônio Albino C. e BAYARDO, Rubens. Políticas Culturais na Ibero-América.Salvador: 2008, EDUFBA CALABRE, Lia. Políticas Culturais no Brasil: dos anos 1930 ao século XXI. Rio de Janeiro: Ed. FGV, 2009.

Page 11: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Políticas culturais no Brasil: balanço e perspectivas. In: RUBIM, Antônio Albino C. e BARBALHO, Alexandre. Políticas culturais no Brasil. Salvador. EDUFBA, 2007. O Conselho Federal da Cultura, 1971-1974. In: Estudos Históricos. n. 37, janeiro-junho de 2006. p.81-98. CALADO, Pablo Mendes. Veinte años de políticas culturales democráticas. La acción de la Secretaría de la Nación. IN: Revista Gestión Cultural. Ano 1. nº 1.

B. El documento no contiene glosario.

Lectura skimming:

A. El documento no contiene abstrac.B. Cuadro sinóptico : títulos y subtítulos:

Políticas Culturales en Latinoamérica: reconstituyendo trayectoriasLas políticas culturales en el campo de las políticas públicasTrayectoria histórica de las políticas culturales en LatinoaméricaDe los años 1960 al principio de la década de 1980Los años 1980 y 1990: democratización e institucionalización del campo de la culturaLos años 2000Concluyendo: algunas cuestiones contemporáneas

C. El documento no contiene graficas ni tablas.D. De que trata el documento:

La globalidad reclama, de las políticas culturales gubernamentales, flexibilidad, operatividad y agilidad para convertirse en una política de Estado que reconozca a los nuevos actores sociales que ejercen la gestión cultural y son partícipes del diseño de otras políticas.Otra y no menos importante cuestión levantada por Lucina Jiménez es la de la construcción de políticas culturales en nuevas bases, partiendo de lógicas operacionales mejor adecuadas a las dinámicas del campo cultural. El éxito y la sustentabilidad de dichas políticas están esencialmente aliadas a la capacidad del Estado de fomentar y permitir el envolvimiento de nuevos actores sociales como participes directos de ese proceso de construcción de nuevos escenarios para las políticas culturales en los países latinoamericanos.

Cuarto recurso: http://www.ehu.es/zer/zer20/zer20_21_murciano.pdf

Lectura tipo scanning:

Page 12: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

A. autores:

BARDOEL, J.; L. HAENENS (2002). Media Meet de Citizen. Beyond MarketMechanism and Government Regulations, En: Journal of EuropeanCommunication, núm. 2, p. 165,194.BARRIGAN, F. (1977) Laxes à la comunicación. París: Unesco.BLUMLER, J. (1992). Televisión e interés público. Barcelona: Bosch.CASTELLS, M. (1996). La era de la información. Madrid: Alianza.CCE (1993). Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas paraEntrar en el siglo XXI. En: Boletín de las Comunidades Europeas,6/1993, Luxemburgo.HELD, D. et al. (1999). Global Transformations. Politics, Economics andCulture. Cambridge: Polity Press.HUNTINGTON, S. (1997). El choque de civilizaciones. Barcelona: Piidos.MASUDA, Y. (1984). La sociedad informatizada como sociedad postindustrial.Madrid: Tecno.MCQUAIL, D. (1983). Introducción a la comunicación de masas. Barcelona:Piidos.MUNDIACULT (1982). Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego.México: FCE.MURCIANO, M. (2004). Odre económico e influencia social: los retos de laConcentración mediática para la democracia. En: Coxa, núm. 2.NEGROPONTE, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.PÉREZ LUÑO A. E. (1986). Los derechos fundamentales, Madrid: Tecno.SIEBERT, S.; PETERSON, W.; SCRAMM, W. (1968). Tres teorías sobre laPrensa. Buenos Aires: La Flor (edición original, 1963).SINUE, K.; Truetzschler, W. (1992). Dynamics of Media Politics. London:Saje.THIEBAUT, C. (1998). Vindicación del ciudadano. Barcelona: Piidos.TOURAINE, A. (1994). ¿Qué es la democracia? Madrid: Temas de Hoy.Marcial MURCIANO398 Ser, 20, 2006, p. 371-398UNESCO (2002 a). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidadCultural. París: UNESCO.UNESCO, (2002 b), ONG, términos de la diversita culturilla: du concept a laMise en adure. París: UNESCO.UNESCO, (2002 c), UNESCO Universal Declaration on Cultural Diversity:A Vision, A Conceptual Platform, A Pool of Ideas for Implementation a

New Paradigma. París: UNESCO.

b. Glosario:Políticas de comunicación y cultura. Medios de comunicación.Revolución digital. Desarrollo económico y social. Interés general.

Page 13: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Lectura tipo skimming:

A. de que trata el documento: abstrac.

Las políticas de comunicación han condicionado y orientado el desarrollo y la forma que han adquirido los diferentes sistemas de medios nacionales.Por lo general, el interés general ha dirigido la intervención del Estado a lo largo de los siglos XIX y XX. Las diversas transformaciones ocurridas durante las dos últimas décadas han puesto en crisis el rol tradicional asumido por el Estado hasta finales del siglo XX. Frente a esta situación, los valores emergentes asociados con el pluralismo y la transparencia, la diversidad cultural y la creatividad, el desarrollo económico y tecnológico y el bienestar social deben constituirse en el núcleo duro de unas políticas renovadas e integradas.

B. Cuadro sinóptico: títulos y subtítulos.

Las políticas de comunicación ante los retos del nuevoMilenio: Pluralismo, diversidad cultural, desarrollo económicoY tecnológico y bienestar social.

Las políticas de comunicación: de los soportes industriales al Interés general.

Tres modelos de políticas de comunicación.

Las políticas de comunicación en los medios escritos

Las políticas de comunicación en los medios audiovisuales

Las políticas de comunicación y las telecomunicaciones

Las políticas de comunicación integradas: los nuevos valores Y el interés general

Pluralismo, acceso y democracia social

La participación del ciudadano en la comunicación

La diversidad cultural como eje de política cultural

Las políticas sobre la excepción cultural

El desarrollo industrial y la innovación tecnológica.

C. Contiene varias graficas a modos de mapa mental con información relacionada a los siguientes temas :La primera: las políticas de comunicación en los medios impresos.

Page 14: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

La segunda: las políticas de comunicación en los medios audiovisuales.La tercera: la convergencia industrial en el sector de la comunicación. La cuarta: las políticas de comunicación y el sector de las telecomunicaciones.La quinta: los valores del interés general en las democracias sociales avanzadas.

D. De que trata el texto:

Los autores abarcan el tema de las comunicaciones desde el punto de vista de lo general y lo publico hacen un estudio a través de los dos siglos anteriores a este para mostrar la transformación de el papel del estado como regulador de los medios de comunicación y garante de lo publico, tenemos entonces un paso de los soportes industriales al interés general y muestran los casos de los medios impresos, los audiovisuales, la convergencia de la comunicación en el sector de la telecomunicaciones todo esto desde las políticas creadas para las mismas y actualmente los valores que se les dan dentro del interés general de las democracias sociales avanzadas.

Quinto recurso:

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Comunicacion%20e%20identidad%20en%20America%20Latina.pdf

Lectura tipo scanning:

A. autores

ACHOSON, Keith y MAULE, Christopher, J. 1994. "International Regimes for Trade, Investment and Labour Mobility in the Cultural Industries". Canadian Journal of Communication 19(3/4): 147- 167.

• BELTRÁN S., Luis RAMIRO. 1976. "Alien Premises, Objects, and Methods in Latín American Communication Research". Communication Research 3(2): 107- 135.

• BEVERLEY, John y OVIEDO, José, eds. 1993. The Postmodernism Debate in Latín America. Boundary 2, Special Issue 20(3).

• BILLIG, M. 1995. Banal Nationalism. Londres: Sage. • CARDOSO, Fernando Henrique y FALETTO, Enzo. 1979 [1971]. Dependency

and Development in Latín America. Berkeley: University of California Press. • DORFMAN, Ariel y MATTELART, Armand. 1972. Para leer el Pato Donald;

comunicación de masa y colonialismo. México: Siglo Veintiuno.

Page 15: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

• ESTEINOU MADRID, Javier. 1993. "National Sovereignty, Communication and World Integration: the Case of Mexico". Mexican Journal of Communication 1(1): 77- 86.

• FERGUSON, Marjorie. 1995. "Media, Markets and Identities: Reflections on the Global- Local Dialectic". Canadian Journal of Communication 20(4): 439- 459.

• FOX, Elizabeth. 1996. "Media and Culture in Latín America". International Media Research: A Critical Survey. John COMER, Philip SCHLESINGER, y Roger SILVERSTONE, eds. Londres: Routledge: 184- 205.

• FOX, Elizabeth. 1988. "Media Policies in Latín America: An Overview" y "Conclusions" en FOX, Elizaboth, ed. Media and Politics in Latín America: The Straggle for Democracy. Londres: Sage: 6- 35 and 171- 188.

• GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1992. "Cultural Reconversion". En On Edge: The Crisis of Contemporary Latín American Culture. GEORGE YUDICE, Jean Franco, y Juan FLORES, eds. Minneapolis: University of Minnesota Press: 29- 43.

• GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1995a. [1989]. Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity. Traduc. Christopher L. Chiappari and Silvia L. López. Minneapolis: University of Minnesota Press.

• GARCÍA CANCLINI, Néstor. l995b. Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de globalización. Mexico: Grijalbo.

• GELLNER, Ernest. 1983. Nations and Nationalism. Oxford: Blackwell. • GONZÁLEZ, Jorge A. 1987. "Los frentes culturales: Culturas, mapas, poderes y luchas por las definiciones legítimas de los sentidos sociales de la vida". Estudios sobre las culturas contemporáneas 1(3): 5- 44.

• GONZÁLEZ, Jorge A. 1993. "Metodología y sociología reflexivas: Navega procelosos mares del placer". Estudios sobre las culturas contemporáneas 5(15): 209- 226.

• GONZÁLEZ, Jorge A. 1994. "La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México". Estudios sobre las culturas contemporáneas 6(18): 9- 25.

• GONZÁLEZ, Jorge A. 1995. "Coordenadas del imaginario: Protocolo para el uso de las cartografías culturales". Estudios sobre las culturas contemporáneas, Época II 1(2): 135- 161.

• GOODELL, Jeffrey. 1994. "The French Revolution". Premiere Mayo: 26. • HANNERZ, Ulf. 1993. "The Withering Away of the Nation? An Afterword".

Ethnos 3- 4: 377- 391. • International Commission for the Study of Communication Problems. 1980.

Many Voices, One World. París: Unesco. • MARQUES DE MELO, José. 1992. "MacBride and Latín America: From Cold

War to the Good- Willing Spirit" en J. MARQUES DE MELO, ed., Brazilian Communication Research Yearbook. Sao Paulo: School of Communications and Arts, University of São Paulo: 109- 121.

• MARQUES DE MELO, José. 1995. "Development of the audiovisual industry in Brazil from importer to exporter of televisión programming". Canadian Journal of Communication 20(3): 317- 328.

Page 16: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

• MARTÍN- BARBERO, Jesús. 1993a. Communication, Culture and Hegemony: From the Media to Mediations. Londres: Sage.

• MARTÍN- BARBERO, Jesús. 1993b. "Latín America: Cultures in the Communication Media". Journal of Communication 43(2): 18- 30.

• MARTÍN- BARBERO, Jesús. 1993/4. "La comunicación, centro de la modernidad: Una peculiar relación en América Latina". Telos: Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad 36, Dic. 1993- Feb. 1994: 39- 46.

• MARTÍN-BARBERO, Jesús. 1996. "Descentramiento cultural y palimpsestos de identidad". Ponencia para el seminario Cultural Boundaries: Identity and Communication in Latín America, Universitdad de Stirling, 16- 18 de octubre.

• MATTELART, Michele y MATTELART, Armand. 1987. Le Carneval des Images: La Fiction Brasilienne. Paris: La Documentation Française.

• MATTELART, Armand. 1994. Les nouveaux scénarios de la communication internationale. Barcelona: Generalitat de Catalunya.

• McLENNAN, Gregor. 1995. Pluralism. BucLingham: Open University Press. • MITCHELL, David y EINSIEDEL, Edna. 1995. "Introduction: Communication

in the Americas". Canadian Journal of Communication 20(3): 291- 298. • MORRIS, Nancy. 1995. Puerto Rico: Culture, Politics, and Identity. Westport,

CT: Praeger. • MURDOCK, Graham. 1992. "Citizens, Consumers and Public Culture" en

SKOVMAND, Michael SCHROEDER, Kim Christian, eds., Media Cultures: Reappraising Transnational Media: 17- 41.

• ORTIZ, Renato. 1985. Cultura brasileira e identidade nacional. Sao Paulo: Brasiliense.

• ORTIZ, Renato. 1988. A moderna tradiçao brasileira: Cultura brasileira e indústria cultural. Sao Paulo: Brasiliense.

• ORTIZ, Renato. 1996. "Modernidade- mundo e Identidades". Ponencia para el seminario sobre Cultural Boundaries: Identity and Communication in Latín America, Universidad de Stirling, 16- 18 octubre..

• RONCAGLIOLO, Rafael. 1994. "Communication and Development: The Contribution of Research" en Cees J. HAMELINK y Olga LINNÉ, eds., Mass Communication Research: On Problems and Policies. Norwood, NJ: Ablex: 267- 275.

B. El document no contiene glosario.

Lectura tipo skimming:

A. El documento no contiene abstracB. Cuadro sinóptico: títulos y subtítulos:

Comunicación e identidad en América Latina -Las fronteras culturalesLATINOAMÉRICA¿HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN?POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓNMEDIOS Y CULTURA POPULAR

Page 17: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

DE LA HEGEMONÍA A LA MEDIACIÓNHIBRIDAD CULTURALMÁS ALLÁ DE LA IDENTIDAD CULTURALVISIÓN DESDE EUROPA.

C. El documento no contiene graficas ni tablas.D. idea principal del documento: La identidad colectiva está en el fondo de todos los debates en la teoría cultural contemporánea. Aunque cada vez se discute más en todo el mundo la remodelación de la identidad cultural mediante procesos de comunicación, y se lee y analiza ampliamente la obra de los investigadores norteamericanos y europeos, los trabajos de sus colegas en otras partes no atraen la atención que merecen. Tal es el caso de Latinoamérica, cuya rica producción intelectual sobre cuestiones de medios de comunicación social e identidad se ha pasado por alto en gran medida fuera de esta región. El documento se pone de manifiesto las visiones de algunos de los teóricos latinoamericanos más eminentes sobre los temas de identidad, cultura y comunicación, además de ofrecer un comentario sobre estos trabajos desde la perspectiva de los investigadores que trabajan en Europa y los Estados Unidos. Resulta de especial interés hasta qué punto el Estado se considera capaz o necesitado de regular cultura y comunicación. Comienzan con un bosquejo del contexto de la investigación latinoamericana reciente sobre estos temas, indicando cómo continúa en el legado de las teorías de la dependencia y las hipótesis racionalistas acerca del papel de la intervención del Estado en el dominio de la cultura. La influencia en nuestros días de las inquietudes culturales posmodernas, posnacionales y globales sobre el pensamiento latinoamericano es innegable y como lo ha marcado profundamente en la pasada década. Finalmente, dado que la experiencia europea en el campo del audiovisual se invoca en ocasiones como contrapunto positivo a la latinoamericana, examinan brevemente algunas disyuntivas clave relativas a la comunicación y la cultura en el proceso de formación de la Unión Europea.

Sexto recurso:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/sel/04mas.pdf

Lectura tipo scanning:

A. Autores:

Brenca, Rosa María y Lacroix, María Luisa 1998 Radio y poder en laArgentina 1920-1953. Notas para la historia de la radio en la Argentina(Buenos Aires: Universidad Nacional de Lomas de Zamora).Gay Fuentes, Celeste 2003 “El derecho de propiedad intelectual: por unnuevo equilibrio entre creadores e interés general” en Bustamante,La comunicaci ón mediati zada: hegemonías, alternatividades , soberanías70Enrique (coord.) Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación.

Page 18: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Las industrias culturales en la era digital (Barcelona: Gedisa).Mastrini, Guillermo y Mestman, Mariano 1996 “¿Desregulación o reregulación?De las derrotas de las políticas a las políticas dela derrota” en Cuadernos de Información y Cultura (Madrid:Universidad Complutense) Nº 2.Murdock, Graham 1990 “Redrawing the map of communicationsindustries: concentration and ownership in the era of privatization”en Ferguson, Marjorie (ed.) Public communication: the newimperatives (Londres: Sage).Punie, Yves; Burgelman, Jean Claude y Bogdanowiczs, Marc 2002 “Elfuturo de las industrias de medios informativos. Factores decambio y escenarios posibles para 2005 y después” en Revista Telos(Madrid) Nº 53, octubre.

B. El documento no contiene glosario.

Lectura tipo skimming:

A. El documento no contiene abstract.B. Cuadro sinóptico: títulos y subtítulos:

Políticas de comunicación: un déficit de la democraciaDiagnóstico internacionalDiagnóstico de la Argentina

Propuestas para un sistema de comunicacióndemocrático.Los sistemas estatalesDerechos de propiedad intelectualAspectos salientes de la ley.

C. El documento no contiene graficas ni tablas.D. Idea principal del texto:

El autor abarca la idea del manejo y adecuación de la legislación en materia de leyes en la comunicación especialmente en la radiodifusión por medio de las leyes de prohibición y manejo de las mismas, desde el caso argentino principalmente, pues al parecer es mas funcional para el gobierno evidentemente , mantener la comunicación dentro de las leyes de la dictadura ya que esto permite un control directo sobre toda la información.Por otra parte, el mantenimiento de la ley también ha resultado funcional, en parte, a los intereses de los grupos y empresas de comunicación.En primer lugar, porque ha postergado la entrada de nuevos actores al sistema, dado que la norma es previa al auge del proceso de convergencia entre la informática, las telecomunicaciones y el audiovisual.En segundo lugar, porque el sector no tiene interés en que esta discusión se torne pública. Si hay un tema que prácticamente no es abordado por los medios de

Page 19: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

comunicación, es la información referida a la economía y la política de los medios de comunicación. Un sistema democrático exige transparencia informativa en todos los ámbitos.Dado que los medios masivos de comunicación se han transformado en el vehículo más importante de la información con la que los ciudadanos asumen muchas de sus decisiones políticas y económicas, pero a la vez son actores políticos con fuertes intereses económicos, resulta imprescindible garantizar el mayor grado posible de información sobre los propios medios. Es así como el artículo analiza las diversas posibilidades existentes de generar políticas de comunicación de la democracia.

séptimo recurso:

http://books.google.com.co/books?id=fQZnuru06jEC&pg=PA48&dq=identidad+transnacional+y+comunicacion&hl=es&ei=yrnmTN_iH8H_lgfnmvCbCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCUQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

paginas: desde la 39 a la 58.

Lectura tipo scanning:A. Autores:

Diego luralde , practica política y proyectos culturales. En historia , cultura y política en el ecuador. Quito , editorial el conejo-IDIS. 1988.

José Sánchez Parga, Globalización , gobernabilidad y cultura. Ediciones abyala. quito , febrero de 1997 pag. 74.

B. El texto no contiene glosario.

Lectura tipo skimming:

A. El texto no contiene abstract.B. Cuadro sináptico: títulos y subtítulos:

Globalizaciones y diversidad: reflexiones en torno a la cultura regional.Los efectos de la globalizaciónLas políticas culturales en el ecuador. Factor coadyuvante de la homogenización.La heterogeinizacion cultural .un proceso de ciernes. El prisma de la diversidad cultural. Hacia una noción renovadora de la cultura. Descentralización y desarrollo cultural regional.

Page 20: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Diversificar la gestión cultural.

C. El documento no contiene graficas ni tablas.D. Idea principal del texto :

octavo recurso:

capitulo dos: el método de la etnología

libro: manual de antropología cultural.

http://books.google.com.co/books?id=8k4STUS_vtcC&pg=PA24&dq=cultura+definicion&hl=es&ei=oQ6JTJqJL4L48AalvozUAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFgQ6AEwCQ#v=onepage&q&f=false

1. Lectura tipo scanning:A. ALVAR J ,etnología( método y practica) guara (Zaragoza 1981)

ALVIRA F, análisis de la realidad social. Alianza (Madrid 1986)BARLEY N, el antropólogo inocente. Anagrama (Barcelona 1989)BENJAMIN P ,“técnica de la entrevista y de las relaciones de campo” cuadernos de antropología social y etnología 2 ( 1971)BUJEDA J, manual de técnicas de investigación social. Instituto de estudios políticos (Madrid,1974)CARRIL A, Y BLANCO J.F, guía básica para la recuperación etnográfica, diputación de salamanca (salamanca 1988)CONE C.A Y PELTO J.P, guía para el estudio de la antropología cultural ( Madrid 1977)CRESSWELL R Y GODELIER M, útiles de encuesta y de análisis de antropológico. Fundamentos ( Madrid 1981)DUVERGER M, methodes des sciences sociales, ( parís 1964)GONZALEZ ECHEVARRIA A, etnografía y comparación. Barcelona ( bellaterra1990)JUNQUER B.H introducción a las ciencias sociales. Capitulo el trabajo de campo. marymar ( Barcelona 1982). LOPEZ COIRA M,” la clasificación de datos etnográficos: problema urgente”. Actas del congreso segundo de antropología( 1985).LLOBERA J.R la antropología como ciencia. Anagrama (Barcelona 1975).MAESTRE ALFONSO J, la investigación en antropología social, arte1( barcelona1990)MALINOWSKI B, diario de campo n melanesia. Jucar (Madrid 1989)

Page 21: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

MANNER R.A Y KAPLAN D, introducción crítica a la teoría antropológica . nueva imagen(México 1979) MARCO J.A Y VICENTE D,” apunte sobre antropología social” metodología. Primer congreso de etnología y antropología(1981).

2. Lectura skimming:a. El enfoque del documento es el trabajo de campo, el cual se trata a

partir de la premisa de que la metodología siempre ha de adecuarse al objeto de estudio, y que este esta orientado al estudio de la interacciones sociales en su ambiente natural, procurando interferir lo menos posible en este, por ultimo si en todas las ciencias la validez ecológica es importante en esta de la antropología es de carácter fundamental.El capitulo se refiere en todo caso principalmente a destacar el trabajo de campo como eje de investigación de la antropología y la etnología humana como método mediante la argumentación desde la comparación con otras ciencias humanas y los métodos que estas emplean para el estudio de las sociedades, además de darnos información básica acerca de cómo se lleva a acabo el procedimiento y la investigación por medio del trabajo de campo de la antropología cultural.

b.El método de la etnología.Interés del estudio antropológico de los pueblos como culturas tradicionales.Relativismo vs etnocentrismoEl trabajo de campo como método propio de la antropología cultural.Observación participante y técnica auxiliares.Diferencias con otros métodos de ciencias sociales.

c. El capitulo cuenta con una sola tabla de contenido en donde se ejemplifica el modo mediante el cual se registra el trabajo de campo mediante estas tablas, las cuales contienen la información de la investigación tales como: rasgos físicos, parámetros sociales, características lingüísticas, medio ambiente y tipo de subsistencia: producción y distribución de bienes, cultura material, ciclo vital, parentesco, agrupaciones políticas, normas sociales, lo sagrado, cultura simbólica, ciclo festivo y folclor. El resto de la tabla lo componen espacios en blanco frente a cada una de estas características respecto a la investigación que se esta haciendo.

d. La idea principal del texto es que el estudio de las culturas concierne a la antropología cultural, desde esta ciencia es muy importante como

Page 22: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

método de observación e investigación el trabajo de campo mediante el cual la investigación se da por medio de la observación, algo muy importante dentro de este método es procurar interferir lo menos posible en el medio en el cual se esta investigando con el animo de no alterar los resultados incluso si esto significa perder alguna información, a partir de la etnología empieza a analizar el método de investigación utilizado por la antropología cultural y a definirlo a partir de comparaciones con métodos de investigación de otras ciencias como la sociología y la psicología.

noveno recurso : http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Lectura scanning:

BIBLIOGRAFIA

Anderson, Benedict (1983) Imagened Communities, Verso, London.

Beriain, Josetxo (2000) La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo

religioso al politeísmo cultural, Anthropos, Barcelona.

Castoriadis, Cornelius (1975) La institución imaginaria de la Sociedad, Tusquets

Editores, Buenos Aires, 2 Vol.,1993.

- (1990) El mundo Fragmentado, Colección Caronte Ensayos,

Montevideo,1997.

Durand, Gilbert (1960) Les structures antrhopologiques de l´imaginaire:

introduction á l´archétypologie générale, Borda, Paris, 1969.

- (1994) Lo imaginario, Ediciones del Bronce, Barcelona, 2000.

Hall, Stuart; Gay, Paul du (comp.) (1996) Cuestiones de identidad cultural,

Amorrortu, Buneos Aires, 2003.

Mattelart, Armand (1994) La invención de la comunicación, Bosch, Barcelona,

1995

Sánchez Capdequí, Celso (1999) Imaginación y sociedad: una hermenéutica

creativa de la cultura, Tecnos-Universidad Pública de Navarra, Madrid.

Page 23: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Lectura skimming:

El documento trata de :

El concepto de “imaginario” como constituyente de una categoría clave en la interpretación de la comunicación en la sociedad moderna como producción de creencias e imágenes colectivas. Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual lo cual encuentra definición en la comunicación pública. Por lo cual, ésta se convierte en el espacio de construcción de identidades colectivas a la manera de “verse, imaginarse y pensarse como”. Esta perspectiva permite entender las cuestiones de cultura como desde la reflexión de la identidad a la reflexión sobre la diversidad.

Cuadro sinóptico:

Títulos:

1. La autoinstitución como imaginario moderno

2. Autoinstitución e identidad colectiva

3. Las funciones de las significaciones imaginarias sociales

4. Imaginario, identidad y el imperativo de la significación

5. Institución e imaginario: lo instituyente y lo instituido

6. Institución y autonomía

7. Comunicación y sociedad: de la identidad a la diversidad.

Idea principal:

Frente al proyecto moderno de autonomía racional la actual situaciónPolítica internacional aparece como “la amenaza de la irracionalidad de lasCulturas inferiores regidas por creencias superadas por occidente”. La racionalidadMonoteísta de dominio se enfrenta de una manera nueva a la posibilidad de unPoliteísmo cultural. Frente a la abstracción y convencionalidad de la racionalidadModerna, la sociedad contemporánea se manifiesta como el espacio de los lazos“concretos” afectivos y tradicionales.

Decimo recurso: http://www.scribd.com/doc/8953770/Identidad-comunicacion-y-modernidad-en-America-Latina

Lectura scanning:

Page 24: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

BIBLIOGRAFIA:

Contratexto N° 4, Lima 1989;.

H. Herlinghaus y M. Walter (eds.) Posmodernidad en la

periferia, Langer Verlag, Berlín, 1994.

Fernando Calderon , Elain touraine.

B. El libro no contiene abstract.

Lectura skimming:

A. De que trata el documento:

Desde sus inicios, pero especialmente desde mediados delos años setenta, los estudios de comunicación en América Latina han vivido desgarrados entre dos cuestiones: la tecnológica, el “hecho tecnológico” con su razón modernizadora o desarrollista y la cultural, la cuestión de la memoria y las identidades en su lucha por sobrevivir y reconstituirse desde la resistencia y la reapropiación. La incertidumbre, la vacilación teórica de esos estudios, su difícil traducción a otros ‘idiomas’ tiene no poco que ver con la ambigüedad de que se carga un saber mestizo de dos lógicas: la del conocimiento regulado por leyes de acumulación y compatibilidad, y la del reconocimiento de las diferencias y las verdades culturales.

b. Cuadro sinóptico: títulos y subtítulos.

Identidad, comunicación y modernidad en América latina.El contenido de la pregunta por identidad.Opacidades y contradicciones culturales de lo nacional. Populismo y medios en la construcción del imaginario nacional. Modernización refleja y nacionalismo estatalista. Crisis de lo cultural y emergencias cultural de las regiones.Readecuaciones de la hegemonía en una modernidad heterogénea.

c. El documento con contiene graficas ni tablas.d. Idea principal:

Lo posmoderno, en un continente donde la heterogeneidad cultural tiene menos que ver con la superposición de culturas extrañas unas a otras, que con “una suerte de posmodernismo regional que sin embargo es plenamente constitutivo de nuestra modernidad”. Heterogeneidad que no es

Page 25: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

por tanto mera diversidad sino algo mucho más fuerte: el modo excéntrico, esquizoide de producción y participación de estas culturas –incluidas y excluidas al mismo tiempo– en el mercado internacional. Vivimos incorporados a una modernidad “cuyo corazón está lejos de nuestra cultura”; vivimos en un mundo cultural que hace sentido, pero “un sentido fuera de lugar, arrancado de contexto e injertado en una cultura otra”.Al menos en América Latina la cuestión de las identidades culturales, y de la incidencia de los procesos y los aparatos comunicativos en su destrucción o reconstitución, se ha convertido en una cuestión decisiva en la medida misma en que “la incapacidad de las soluciones”.

Documento en respuesta a la pregunta inicial:

Hablar hoy día de identidad es algo de por si bastante complejo en la medida en que el mundo se ha complejizado, y esto va en aumento. No solamente va a incidir en lo que determinados grupos aspiran sino que las identidades, sus construcciones, van a determinar en gran parte el tipo de sociedad a la que se pertenecerá. Dicho de otra manera, el tipo de sociedad que se quiere será el resultado de las identidades construidas, mediante distintos procesos de transformaciones culturales directamente implicadas con la comunicación.

Para comenzar es importante destacar el concepto de “imaginario” como constituyente de una categoría clave en la interpretación de la comunicación en la sociedad moderna como producción de creencias e imágenes colectivas, lo que a su vez genera las transformaciones que definen la identidad de lo social. Lo deseable, lo imaginable y lo pensable de la sociedad actual lo cual encuentra definición en la comunicación pública. Por lo cual, es el espacio de construcción de identidades colectivas a manera de “verse, imaginarse y pensarse como”. Esta perspectiva permite entender las cuestiones de cultura como desde la reflexión de la identidad a la reflexión sobre la diversidad, y su influencia comunicativa.

Se le puede llamar identidad al conjunto de características que se tienen, que se comparten y que engloban a determinado grupo de personas según el sociólogo Manuel Castells. La identidad se encuentra reforzando el sentido de pertenencia de cada individuo a determinado grupo. La repercusión individual que ella conlleva se va a manifestar en todas las actividades de las personas. Como Castells dice, la identidad conforma la fuente de sentido y de experiencia para la gente. Cada uno pertenecerá a determinado grupo en la medida en como uno interioriza determinada acción por medio de procesos de individualización, es decir, como organizan ese sentido de pertenencia en la vida cotidiana.

Las construcciones de identidades son entonces producto en gran medida de contextualizaciones de tipo cultural y comunicacional y de las disciplinas sociales dando un enfoque mas especifico le concierne el estudio de las culturas a la antropología cultural, desde esta ciencia es muy importante como método de

Page 26: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

observación e investigación el trabajo de campo mediante el cual la investigación se da por medio de la observación, algo muy importante dentro de este método es procurar interferir lo menos posible en el medio en el cual se esta investigando con el animo de no alterar los resultados incluso si esto significa perder alguna información, a partir de la etnología empieza a analizar el método de investigación utilizado por la antropología cultural y a definirlo a partir de comparaciones con métodos de investigación de otras ciencias como la sociología y la psicología.

Teniendo este precedente aunque este método se acerca mucho al trabajo d4e campo en el cual se ven estas manifestaciones culturales manifestadas es esencial que la investigación se quede nada mas en la perspectiva de análisis a partir de la investigación practica sino que a partir de esta se haga un análisis holístico desde las distintas ciencias que tiene relación con el concepto.

Entonces es claro que las identidades son construidas, y que van a depender de varios factores. Por ejemplo el contexto histórico, el contexto geográfico, etc. Fuera de estos contextos, dice Castells, es muy difícil tener claro como es que surgieron estas identidades y por que, dado que ellas se organizan con el propósito de dar sentido o de dar un marco de proyectos culturales en determinadas sociedades.

El juego que Castells realiza es entender como, quienes, por que y por quien son construidas esas identidades y así comprender que modelo de sociedad se intenta alcanzar. Es por eso que sólo contextualizándola se puede entender esto último. Ahora bien, para esto, el marco contextual en donde se inscriben estas construcciones de identidad son en las relaciones de poder, e identifica tres posibles orígenes para dicha construcción.Por un lado, cuando son las instituciones dominantes quienes motivan determinada construcción, se habla de una identidad legitimadora. Y el fin, se podría decir, es extender esa dominación frente a todos los actores sociales.Luego, cuando las identidades son generadas a partir de sectores que se encuentran en una posición devaluada por las lógicas de dominación hablamos de una identidad de resistencia, ellas resisten, valga la redundancia, a esas lógicas, buscan principios diferentes a los que imperan en el momento, a los que se les impone.La tercera identidad posible va de la mano de esta, pero con algunas diferencias. Castells llama identidad de proyecto a aquella donde a partir de una identidad de resistencia, los actores sociales utilizan los elementos culturales para transformar la estructura social, buscan una nueva identidad que redefina su posición en la sociedad. A esta última se la puede entender como un estadio superior de la identidad de resistencia. Mientras que en esta última lo que se tiene es una situación de disconformidad ante lo establecido, las identidades de proyecto van en busca de un cambio estructural.

Ahora bien podemos ver que en la construcción de identidades ya se de tipo adaptativo a las normas y reglas sociales es decir al sistema ya establecidas o de

Page 27: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

un tipo de denuncia ante el inconformismo , es evidente la relación directa en ambos ámbitos con el contexto y el sistema que los rige es decir este es base fundamental en la construcción de identidades tanto individuales pero especialmente en la identidad colectiva o de masas, por tanto el medio por el cual estas se hacen masivas son los medios de comunicación que sin embargo están regidos dentro del mismo sistema por unas políticas de comunicación que por su incidencia afectan directamente este proceso de construcción de identidades de la colectividad.

Uno de los documentos bases para este trabajo es el de la problemática de las políticas de comunicación en México en el que enfatizan claramente que después del abandono y leve desarrollo de estudio de las políticas de comunicación en este país se observa que la dinámica de comportamiento de los medios y de otras industrias culturales evolucionó por un lado, y que por lado contrario los problemas por los que atraviesa el país, además de esto los análisis y las propuestas que ofreció la teoría de la comunicación sobre las políticas comunicativas avanzaron por otro muy distinto, vemos entonces una fragmentación de temas que deberían ir de la mano en las construcciones de sociedad , decir no se puede construir una sociedad coordinada cuando temas como estos se fragmentan y donde se crea una disfuncionalidad evidente dentro de la estructura social y mas específicamente dentro del contexto de los individuos quela componen y la constituyen, solo poniendo esta vez el caso mexicano peor que aplica dentro de la mayoría de sistemas sociales vigentes actualmente.

Dentro de esta topología de identidades que propone castells , la que menos podría interesar (en comparación a lo que el resto propone) es justamente a la que más se le debería prestar atención. Me refiero a la identidad legitimadora. Y esto me parece que debe ser así por las consecuencias que ella conlleva.El autor menciona que cada tipo de proceso de construcción de identidad conduce a un determinado tipo de sociedad. La identidad legitimadora fundara una sociedad civil. Esto es el conjunto de instituciones y de actores sociales que a través de dicha identidad, organizan aquella dominación estructural.Entonces, es así que podemos identificar para este tipo de identidad un cómo, un por qué, y un por quién.

La identidad legitimadora es llevada a cabo por una sociedad civil que lo que busca es la continuidad de determinado poder, un poder que se encuentra en manos del estado. Es a través de la utilización de determinadas identidades (ciudadanía, por ejemplo) que se llega a determinado fin. Pero no podemos olvidar que los factores culturales inciden con la misma importancia: tenemos las lenguas, una tradición cultural, etc. Donde surge otro problema es en los artífices de la identidad legitimadora que hoy por hoy y desde hace mucho esta tergiversada es decir , no haya una imparcialidad por parte del estado m todo lo contrario haya un problema clave y es el manejo de lo que se llama verdad , y aun mas a fondo la verdad oficial o legitima que supone un manejo de los medios de comunicación por supuesto pero unos medios mediados por intereses particulares y privados donde el estado tiene muchas influencias, entonces es evidente que en una

Page 28: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

posible búsqueda de una verdad se ve en muchos casos opacada por una verdad oficial que se da por absoluta en la que los medios no estarían cumpliendo su función de presentar todos los puntos posibles dentro de una misma situación.

Las políticas de comunicación han condicionado y orientado el desarrollo y la forma que han adquirido los diferentes sistemas de medios nacionales.Por lo general, el interés general ha dirigido la intervención del Estado a lo largo de los siglos XIX y XX. Las diversas transformaciones ocurridas durante las dos últimas décadas han puesto en crisis el rol tradicional asumido por el Estado hasta finales del siglo XX. Frente a esta situación, los valores emergentes asociados con el pluralismo y la transparencia, la diversidad cultural y la creatividad, el desarrollo económico y tecnológico y el bienestar social deben constituirse en el núcleo duro de unas políticas renovadas e integradas.a través de los dos siglos anteriores a este se puede mostrar la transformación de el papel del estado como regulador de los medios de comunicación y garante de lo publico, tenemos entonces un paso de los soportes industriales al interés general y los casos de los medios impresos, los audiovisuales, la convergencia de la comunicación en el sector de la telecomunicaciones todo esto desde las políticas creadas para las mismas y actualmente los valores que se les dan dentro del interés general de las democracias sociales avanzadas, con una manifiesta de que la función estatal no se cumple.

La idea del manejo y adecuación de la legislación en materia de leyes en la comunicación especialmente en la radiodifusión por medio de las leyes de prohibición y manejo de las mismas, desde el caso argentino principalmente, pues al parecer es mas funcional para el gobierno evidentemente, mantener la comunicación dentro de las leyes de la dictadura ya que esto permite un control directo sobre toda la información.Por otra parte, el mantenimiento de la ley también ha resultado funcional, en parte, a los intereses de los grupos y empresas de comunicación.

En primer lugar, porque ha postergado la entrada de nuevos actores al sistema, dado que la norma es previa al auge del proceso de convergencia entre la informática, las telecomunicaciones y el audiovisual.En segundo lugar, porque el sector no tiene interés en que esta discusión se torne pública. Si hay un tema que prácticamente no es abordado por los medios de comunicación, es la información referida a la economía y la política de los medios de comunicación. Un sistema democrático exige transparencia informativa en todos los ámbitos.

Dado que los medios masivos de comunicación se han transformado en el vehículo más importante de la información con la que los ciudadanos asumen muchas de sus decisiones políticas y económicas, pero a la vez son actores políticos con fuertes intereses económicos, resulta imprescindible garantizar el mayor grado posible de información sobre los propios medios.

Page 29: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

Es así como el artículo analiza las diversas posibilidades existentes de generar políticas de comunicación de la democracia.¿Qué es lo que sucede hoy por hoy respecto a la cultura? Cuando formulo esta pregunta me refiero a que está sucediendo con aquel factor o contexto del que se habló anteriormente. ¿En qué época o momento estamos viviendo que hace que el tema de la identidad sea complejo, que se halla complejizado de tal manera?No es novedad que desde hace ya un tiempo vivimos en un contexto global, claro la evidencia esta en que cada vez son mas rápidas las trasformaciones globales principalmente por asuntos relacionados directamente con la comunicación y la tecnología ahora aplicada en muchas perspectivas de la vida social. Las nuevas tecnologías crecen a un ritmo tan rápido, que se actualizan de manera a tal punto tal de que lo que hoy es nuevo mañana es obsoleto. Por más que suena como un cuentito, es claro que sucede. Por eso, hoy podemos entender la construcción de identidades ahora en un contexto mas globalizado. Donde antes el espacio físico era fundamental para la construcción de la identidad, hoy no ocurre lo mismo. La sociedad red entabla lazos fuera de fronteras y con una variada cantidad de culturas. Somos parte y espectadores de lo que García Canclini llama “culturas hibridas”.Prácticamente no quedan culturas puras. La globalización nos permite un intercambio constante que por otra parte lo adoptamos muy fácilmente.Coleccionamos lo que nos sirve para generar nuestras identidades, una vez aprendida la cultura a la que adherimos, el proceso de individualización se hace manifiesto y como consecuencia somos parte de determinada identidad.Pero no solamente desde el punto de vista cultural nos vemos globalizados.

La identidad colectiva está en el fondo de todos los debates en la teoría cultural contemporánea. Aunque cada vez se discute más en todo el mundo la remodelación de la identidad cultural mediante procesos de comunicación, y se lee y analiza ampliamente la obra de los investigadores norteamericanos y europeos, los trabajos de sus colegas en otras partes no atraen la atención que merecen. Tal es el caso de Latinoamérica, cuya rica producción intelectual sobre cuestiones de medios de comunicación social e identidad se ha pasado por alto en gran medida fuera de esta región. El documento se pone de manifiesto las visiones de algunos de los teóricos latinoamericanos más eminentes sobre los temas de identidad, cultura y comunicación, además de ofrecer un comentario sobre estos trabajos desde la perspectiva de los investigadores que trabajan en Europa y los Estados Unidos. Resulta de especial interés hasta qué punto el Estado se considera capaz o necesitado de regular cultura y comunicación. Comienzan con un bosquejo del contexto de la investigación latinoamericana reciente sobre estos temas, indicando cómo continúa en el legado de las teorías de la dependencia y las hipótesis racionalistas acerca del papel de la intervención del Estado en el dominio de la cultura. La influencia en nuestros días de las inquietudes culturales posmodernas, posnacionales y globales sobre el pensamiento latinoamericano es innegable y como lo ha marcado profundamente en la pasada década. Finalmente, dado que la experiencia europea en el campo del audiovisual se invoca en ocasiones como contrapunto positivo a la latinoamericana, examinan brevemente algunas

Page 30: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

disyuntivas clave relativas a la comunicación y la cultura en el proceso de formación de la Unión Europea.

Ahora bien tomando el caso de Latinoamérica la cuestión de cómo llegó a constituirse y a operar una disciplina profesional en Latinoamérica es muy relevante para esto pues nos instruye en la institución de la comunicación en los países del sur del continente, es llamada “comunicación para el desarrollo” mediante una descripción analítica, a manera de testimonio en visión panorámica de algo mas de medio siglo, por parte de un actor y observador de dicho proceso.

Este proyecto básicamente consiste en lo siguiente, a fines de la década de 1940 el Gobierno de los Estados Unidos de América cobró conciencia de que los numerosos países “subdesarrollados” que habían sido miembros de la alianza contra los países que constituyeran el eje nazi fascista que desató la guerra merecían un apoyo semejante al que ya estaba brindando a éstos. El Presidente Harry Truman anunció en 1949, en el cuarto punto de un discurso de catorce, la creación de un programa internacional de asistencia, técnica y financiera, para el desarrollo nacional que llegaría a conocerse como el del “Punto Cuarto”. Y se estableció para ejecutarlo el organismo que ahora se conoce como Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID).El programa proporcionaba a los gobiernos, incluyendo desde luego a los deLatinoamérica, apoyo para ampliación y mejoramiento de infraestructura de caminos,Vivienda, electricidad, agua potable y alcantarillado. Por otra parte, estableció con dichos gobiernos servicios cooperativos de agricultura, salud y educación a partir del inicio de la década de 1950. Comprendiendo que la acción pro desarrollo en estos campos requería provocar por persuasión educativa cambios de conducta tanto en funcionarios como en beneficiarios, incluyó en cada uno de esos servicios sociales una unidad dedicada a la información de apuntalamiento a los fines del respectivo sector. Y esta medida llegaría a constituir una de las raíces mayores de la actividad que sólo varios años después iría a conocerse como “comunicación para el desarrollo”.

Por otro lado cuando se habla de ciudadanía, ¿a qué nos referimos?, ¿a cuál de todas las posibles que hoy día se nos presenta? , ¿Dónde están las fronteras?, De todas formas, esto ultimo no debe verse desde una perspectiva negativa. Los intercambios culturales fuera de fronteras existe desde antes de la sociedad red y no por ello han ejercido una practica nefasta, los intercambios siempre ocurrieron y es positivo que así sea. Pero también cabe la posibilidad de que se lea un determinado fenómeno de manera diferente enmarcado en lo que el contexto actual nos brinda.

Hoy se habla de una debilidad del estado con respecto a aquello que poseía, o (para no ser tan determinante), lentamente esta perdiendo: la autonomía, tanto política como económica, esto se ve reflejado en varios factores evidentes entre ellos las políticas de comunicación que rigen la sociedad.

Page 31: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

En los comienzos de los estados, varias batallas se realizaron con el fin de llegar a una autonomía, de constituir pueblos libres, bajo los pilares de ciudadanía y democracia.Hoy se dice que esa facultad esta en las manos de empresas que trabajan a nivel global. Que son ellas las que poseen la libertad de decidir y de incidir en determinados aspectos, que dicho sea de paso no son menores. Por ejemplo, cuando se discute un TLC, o cuando se aprueban determinadas políticas. ¿No hay por detrás de toda esa cadena política una empresa?Mas cotidiano aun: esas empresas ¿no están allí cuando decidimos qué es lo que vamos a consumir, desde todos los puntos de vista posibles: desde alimentarnos hasta que cultura consumir?

Se puede entender que la identidad legitimadora como tal persiste, pelea día a día en contra de los centros globalizadores que están continuamente interfiriendo con los procesos que antes solamente se entendían como propios del estado nación, por ejemplo las decisiones de una política cualquiera adoptada por determinado país con el fin de llegar a determinados acuerdos.En este escenario globalizado, totalizado, podemos pensar que hay algo que persiste independiente por su misma concepción. Lo que queda expuesto es la facilidad con la que los medios de comunicación se manejan en este ámbito, con la creencia de que se mantienen al margen de la situación, pero siendo a su vez parte importante (operante) de estos procesos.

Ellos maniobran en estas dinámicas de producción de sentido con lo que las personas se identifican, con la construcción de dichas identidades, de la misma manera con aquello con lo que los estados y sobre todo las empresas usan para que aquella identidad que se intenta construir tenga relación con la lógica que cada uno persigue. Es decir, los estados y las empresas buscan la perpetuidad de su poder, y las herramientas que hoy por hoy tienen como característica la efectividad que se desea, son los medios y sobre todo aquellas que utilizan las nuevas tecnologías. Son aquellos que tienen el mayor alcance, tanto global como local.

Quienes están por detrás de ellos tienen el pleno control de dicha construcción. Pero no entendiendo esa misma de cero, sino más que una construcción, están reforzando algún aspecto de las mismas en la medida que hace prevalecer algo ya existente por medio de la exposición y/o de la omisión de lo que los medios dicen.Las nuevas tecnologías, su digitalización, hacen que estos fenómenos aparezcan pero bajo el poder del anonimato. Uno puede intuir lo que se hace, pero difícilmente tengan certezas de cómo se logra. Lo que vemos es tan solo consecuencias de lo ya realizado: así tenemos un conflicto por una planta de celulosa… allí pasan a jugar las construcciones de identidades y el poder de que medios tienen en tanto constructor de identidades legitimadores, no ahora a favor de un estado nación, sino de cierto poder que se aloja por detrás pero en donde persiste la misma lógica, de expandir y racionalizar ese poder. Pero por algún lado

Page 32: Web viewPregunta: ¿cuales son las políticas de la comunicación y como influyen en la construcción de las identidades culturales? Primer recurso:

esa intención se tambalea, cuando no se entiende, cuando se percibe que hay algo que nos estamos perdiendo y que de alguna manera aparece como forzado.Por ejemplo, la segunda ciudad con más uruguayos es Buenos Aires.Sin embargo presenciamos día a día por los medios el repudio de una situación que, pienso, nunca tuvo que haber sido generada. Si es que Buenos aires alberga tantos uruguayos, más incluso que Europa, es porque la identificación que ahí existe es tan fuerte como fronteras adentro. Y en el caso de que ya no sean tantos los residentes allí, el solo hecho de que alguna vez lo estuvieron ya habla de que hay algo mas, y que no solo cuenta las cercanías geográficas; prueba de ello puede ser ¿por qué entonces no se elige vivir en Brasil?, ¿o ésta sea la segunda o tercer opción? Es claro que tal opción también puede depender de varios factores, pero no es el tema de la emigración lo que quiero poner en juego acá, sino proponer que las características que compartimos con unos más que con otros son un factor importante, muchas veces determinanteLo que en algún momento fue un conflicto político, de alguna manera derivo en un problema regional con respecto a la identidad. No al como se construye, sino de las características que fueron tocadas a fin de que preponderaran determinados intereses. A fin de que lo que primaran fueran las características que hagan perdurar el control, ya sea de un estado o de una empresa.

Y todo eso vía medios de comunicación. Si bien soy partidaria de que no se los puede culpar de todos los problemas, también lo soy de que se admita del rol que juegan los medios que comunican y quienes participan comunicando, porque no estamos hablando a nivel local o nacional e incluso latinoamericano sino a nivel global , es verdad que existen grandes diferencias entre los medios de comunicación masiva de estados unidos y Europa con los de america , sin embargo la falencia en la construcción de identidades es latente el estado debe retomar su papel como regulador y garantizar la opción de elección para los usuarios proporcionándoles las herramientas necesarias para un desarrollo mental y como hacerlo? Podríamos preguntarnos y el medio por el cual lo debe hacer es mediante los medios públicos , lo publico debe garantizar calidad como base social de igual maneras que las políticas que rigen la comunicación deben ir acordes a las necesidades no solo de los medios sino mas importante aun de el publico pues para están hechas.