Verano III.2.- Agricultura extensiva de IIi.3.- Riego de ...

Post on 25-Jun-2022

1 views 0 download

Transcript of Verano III.2.- Agricultura extensiva de IIi.3.- Riego de ...

III) PRODUCCIÓN DE CEREALES Y OLEAGINOSAS

III.1.- Agricultura extensiva de InviernoIII.2.- Agricultura extensiva de VeranoIIi.3.- Riego de cultivos

III.1.- Agricultura extensiva de Invierno

III.1.-1 TRIGO

III.1.-2 CEBADA

III.1.-3 AVENA

III.1.-1 TRIGOGramínea, anual , invernal.Originaria de Asia Menor. CEREALImportancia: Mundial junto con arroz y maíz Consumo en Uruguay: 400.000 ton/añoUTILIZACIÓN: Harinas: pan,fideosAlimento animal:(directo,raciones)CULTIVO: en regiones: Litoral Oeste y Suroeste. Autoabastecimiento ¿exportación?

Área, Producción y Rendimiento de TRIGO

CICLO DE TRIGO Y DE CEBADA:

Germinación; Emergencia; Macollaje; Alargamiento (encañazón); Espigazón; Floración; Llenado y Madurez del Grano.

Necesidades de la Planta:

Suelos: Prop. físicas y nutrientes

Temperaturas: Bajas y Altas

Agua: Excesos Déficits

Luz: Fotoperíodo

FORMAS de PRODUCCIÓN

Baja integración productor - industria

Integrada a otras producciones (ganadera, lechera, cultivos de verano)

Maquinaria propia o contratada

Financiación: antes, actualmente

1) LABOREO: a) Convencional (“afloja” el suelo; destruye malezas entierra residuos)b) Cero Laboreo (Siembra Directa)

2) FERTILIZACIÓN: Nitrógeno, Fósforo. (Crecimiento, Producción; Calidad de Grano)

TÉCNICAS de PRODUCCIÓN

3) VARIEDADES:* Ciclo: Corto; Medio; Largo.* Potencial de Rendimiento:* Tolerancia a Enfermedades:* “Doble Propósito” * Investigación:

4) ÉPOCA de SIEMBRA: * Mayo - Junio - Julio * Solo o “consociado” a praderas

5) MALEZAS: invernales, anuales

6) PLAGAS: Del Suelo (isocas) De la Planta (Lagartas)

7) ENFERMEDADES: De Hoja: “Manchas Foliares” De la Espiga: “Fusarium” (genera DON toxina)

8) ROTACIONES: Con: pasturas artificiales, verdeos de invierno o verano; cultivos de verano

COSECHA: noviembre-diciembreMecánica. Grandes Cosechadoras.Empresarios de Maquinaria.-

ALMACENAJE: Producción: una vez al año. Consumo: en 12 meses.“a granel” en “Silos” o en “Bolsas”

COMERCIALIZACIÓN: Hoy: libre. Históricamente: protegidaSe exporta al comienzo de año, se importa a mediados fines de año.

SILOS BOLSA

III.1.-2 CEBADA

Gramínea, anual, invernal .-UTILIZACIÓN: - Materia prima para la fabricación de cerveza. (Cebada Malteada) - Alimentación Animal (raciones)CULTIVO: en regiones: Litoral Oeste y Suroeste. Abastece mercado interno de cervezaSe exporta a Brasil malteada y también cruda

III.1.-2 CEBADA

Área, Producción y Rendimiento de Cebada

CICLO: Germinación; Emergencia; Macollaje; Alargamiento (encañazón); Espigazón; Floración; Llenado y Madurez del Grano.

Necesidades de la Planta:Suelos: Prop. físicas y nutrientes Temperaturas: Bajas y AltasAgua: Excesos DéficitsLuz: Fotoperíodo

100% integración productor - industria (producción bajo contrato)

Integrada a otras producciones (ganadera, lechera, cultivos de verano, semilla fina, etc.)

Maquinaria propia o contratada

Financiación: Por las Malterías

FORMAS de PRODUCCIÓN

1) LABOREO:

a) Convencional (“afloja” el suelo; destruye malezas; entierra residuos)b) Cero Laboreo (Siembra Directa)

2) FERTILIZACIÓN: Nitrógeno: (cuidar % de proteína en grano)Fósforo:

TÉCNICAS de PRODUCCIÓN

3) VARIEDADES:

* Ciclo: Corto; Medio; Largo.* Potencial de Rendimiento:* Tolerancia a Enfermedades:* “Doble Propósito”

4) ÉPOCA de SIEMBRA: * Mayo - Junio - Julio * Solo o “consociado” a praderas

5) MALEZAS: invernales, anuales

6) PLAGAS: Del Suelo (isocas) De la Planta (Lagartas)

7) ENFERMEDADES: De Hoja: “Manchas Foliares” De la Espiga: “Fusarium”

8) ROTACIONES: Con: pasturas artificiales, verdeos de invierno o verano; cultivos de verano

COSECHA: noviembre-diciembre Mecánica.Grandes Cosechadoras. Empresarios de Maquinaria

ALMACENAJE: Producción: una vez al año. Se almacena en silos “cruda”. Luego se maltea y se exporta.

COMERCIALIZACIÓN: Por contrato con la industria (Malterías)

III.1.-3 AVENATÉCNICAS de PRODUCCIÓN

1) LABOREO: a) Convencional b) Cero Laboreo (Siembra Directa)

2) FERTILIZACIÓN: Nitrógeno, Fósforo

3) VARIEDADES:

* Grano* Pastoreo* “Doble Propósito”

4) ÉPOCA de SIEMBRA: * Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio * Solo o “consociado” a raigrás, trébol rojo, pasturas

5) MALEZAS: invernales, anuales

6) PLAGAS: Pulgones y Lagartas

7) ENFERMEDADES: De Hoja, (Manchas Foliares)

8) ROTACIONES:

COSECHA: setiembre-diciembreDependiendo de época de siembra y pastoreo o no.

COMERCIALIZACIÓN: Libre

III.2.- Agricultura extensiva de verano

III.2.-1 MAÍZIII.2.-2 GIRASOLIII.2.-3 SOJAIII.2.-4 ARROZIII.2.-5 CAÑA DE AZÚCAR

CONCEPTO DE AÑO AGRÍCOLA

Diferencia con Año Legal (1 Enero - 31 Diciembre)

Define cultivos “de primera” y “de “segunda”

III.2.-1

MAÍZ

Gramínea, anual , estival.Originaria de AméricaImportancia: Junto con trigo y arroz son el sustento de la población mundial.Utilización: Consumo humano (harina). Consumo animal (directo, ensilaje, subproductos)Industrialización: almidón, alcohol, aceite, azúcares (fructosa), etc

Cultivo: en todo el territorio

Tipos de cultivo:

COMERCIAL: Litoral Oeste y Suroeste del país. Productores empresariales

FAMILIAR: Canelones y productores familiares pequeños de todo el país

Área, Producción y Rendimientode MAÍZ

Área en miles de has

Producción en miles de toneladas

Rendimientoen kg

TIPOS DE MAÍZ:Para GRANO:

Amarillo (“Dent”)Colorado (“Flint”)

Más duro (quiebra menos). Mayor % proteínas, Mayor % caroteno (pigmenta yema de huevos y piel de pollos)

Para SILO: Ciclos Largos, subtropicales

Dulce: Amarillos/Blancos, para consumo fresco o congelado

CICLO:

Germinación

Emergencia

Etapa vegetativa: pares de hojas

Etapa reproductiva: floraciones Espiga (infloresc, femenina, choclo) Panoja (infloresc masculina)

Desarrollo del grano

Madurez fisiológica: Cosecha

CICLO del MAÍZ :GerminaciónEmergenciaEtapa vegetativa

Etapa Reproductiva Espiga:inflorescencia femenina, (choclo)Panoja inflorescencia masculina

Desarrollo del granoMadurez fisiológica: Cosecha

LIMITANTES del CULTIVO: (según etapas)

EMERGENCIA: temperatura, humedad e insectos del suelo

ETAPA VEGETATIVA: nutrientes, agua, insectos (lagartas)

ETAPA REPRODUCTIVA: Etapa crítica: Floración. AGUA es la gran limitante Riego imprescindible para asegurar altos rendimientos.

ÉPOCA DE SIEMBRA:

Setiembre - Diciembre

COSECHA: Marzo - MayoMecánica o Manual (pequeñas superfcies)

ALMACENAMIENTO: “a granel”, en “silos”/ “bolsas”; previo “secado”

COMERCIALIZACIÓN: mercado interno para consumo animal (pollos, cerdos, ración para tambos, etc)

III.2.-2 GIRASOL

Género: Helianthus. Estival, Anual

Originaria de: América del Norte

Utilización:● Consumo humano: aceite de excelente

calidad (alto en linoléico, AGE).● Consumo animal: subproductos ricos en

proteína (pellets, expeller, torta, cáscara)● Industrialización: Producción de Biodiesel

Área, Producción y Rendimiento de GIRASOL

Cultivo: en zona litoral oeste

Producción: Emergencia: etapa sensible por secas y plagas varias. También la floración por déficit hídrico y falta de luminosidad

Causas de la desaparición del cutivo: Phomosis: enfermedad a hongos que ataca y quiebra los tallosPalomas y pájaros que atacan el “capítulo”

Siembras: de “primera” y de “segunda”

Contenido de aceite: variable entre 40% y más de 50 %

ÉPOCA DE SIEMBRA:

Octubre - Diciembre

COSECHA: Marzo - Mayo al “volcar la cabeza”Cosechador mecánica con cabezal “Girasolero”

ALMACENAMIENTO: “a granel” previo “secado” (riesgo de incendio)

COMERCIALIZACIÓN: Mercado interno, para aceite

III.2.-3 SOJA

Leguminosa, anual, estival Originaria: de AsiaImportancia: Oleaginosa y materia prima para racionesUtilización: Consumo humano: aceite, harina, jugos, proteína de soja texturizada, lecitina de soja, tofu, etc.Consumo animal: pellets, raciones

Industrialización: Biodiesel

Área, Producción y Rendimiento

CICLO de la SOJA:Germinación; Emergencia; Etapa vegetativa: (hojas); Etapa reproductiva: (floración); Desarrollo del grano; Madurez fisiológica: Cosecha

LIMITANTES del CULTIVO:Siembra - Emergencia: temperatura, humedad e insectos del suelo, palomas, liebresEs necesario inocular la semilla.Malezas: pocas, por uso de Transgénicos

Etapa vegetativa: fertilizantes P, agua, insectos (lagartas)

Etapa Reproductiva: Lagartas y Chinches. Enfermedades

ÉPOCA DE SIEMBRA:Octubre - Diciembre (“de primera”)Diciembre - Enero (“de segunda”), sobre rastrojo de trigo o cebada

COSECHA: Marzo - MayoMecánica

ALMACENAMIENTO: “a granel” previo “secado”

COMERCIALIZACIÓN: Exportación cómo grano, aceite, biodiesel en mercado interno (B5% obligatorio desde 2012)

III.2.-4 ARROZ

Gramínea, anual, estivalOriginaria de AsiaImportancia: Junto a Trigo y Maíz es sustento alimentario a nivel mundial.En Asia se da 90% del consumoUtilización: Consumo humano: harina (sin gluten), aceite.

Consumo animal: subproductos

PRODUCCIÓN

Laboreo: Convencional, Cero LaboreoRiego: 100% riego por inundación.Necesidad de grandes volúmenes de agua para inundar y para mantener.Grandes Bombas (gasoil o eléctricas)Topografía: Pendientes < a 1%Sistematización de las chacras (nivelación, canales, desagües, taipas)

ZONAS

ARROCERAS

PRODUCCIÓN

Limitantes:Siembra temprana: OctubreMalezas: arroz rojo, capinesEnfermedades de Hoja: BruzoneHeliofanía: Horas de sol en verano

PRODUCCIÓN

Secado del grano: Imprescindible en cuanto se cosecha Rotaciones: Arroz, 2 ó 3 años.Pasturas sembradas 2 a 4 años. SojaDestino de la Producción: 95%Exportación5% Consumo interno y Semilla

Área, Producción y Rendimiento

Tipo de Grano: Corto: Consumo de AsiaLargo o Medio: Resto del Mundo Según Proceso Industrial:1.- Integral: (Cargo) Sin cáscara2.- Blanco: proceso de pulido3.- Parboilizado: Precocido, aumenta valor nutritivo

TIPOS DE ARROZ

Fortalezas del SectorBuena integración “Productor- Industria”: Definición conjunta del precio de la bolsa de arrozPlanteo de políticas sectoriales en conjunto Buena integración con la Investigación:Tecnología generada en INIA, se transfiere rapidamente. Programa de Semilla “Certificada”

Integración dentro de la industria para negociar hacia el exterior. Carga de barcos en conjunto

Debilidades del SectorBaja o nula rentabilidad

Endeudamiento importante

Tenencia de la tierra: Mayoría arrendatarios. Muchos además arriendan el agua

Comercialización complicada (con Brasil)

Competencia internacional desleal Arroces USA subsidiados

III.2.-5 CAÑA DE AZÚCAR

Historia del RubroEtapa de Promoción:Cultivo impulsado por el Estado. En 1950 se genera Ley que tendía al autoabastecimiento de azúcar. Aseguraba rentabilidad (costos más un plus) aseguraba protección arancelaria.

Efecto en la producción:

1950: 12000 toneladas de azúcar1975: 130000 toneladas de azúcar

Cultivos:

Caña de Azúcar en el NorteIngenios:CALNU: en Bella UniónEl Espinillar: en Salto

Remolacha: en Litoral y SurIngenios:Azucarlito: en PaysandúArinsa: en SorianoRausa: en Canelones (2 ingenios)

INGENIO: El Espinillar. Salto2007

Etapa de Desregulación:Arinsa cierra en 1981Rausa cierra un Ingenio y reconvierte el otro a fructosa en 1988/89Azucarlito deja de procesa remolachar pasa a procesar “crudo de azucar” (importado) desde 1992/93 hasta hoy

Efecto en la producción:

1975: 130.000 toneladas de azúcar1998/2003: 18.000 toneladas de azúcar

Nueva Etapa de Promoción:

Desde 2006 en adelanteSe apuesta al incremento de área cultivo de Caña.Se genera ALUR (Empresa pública de derecho privado)Se moderniza el ingenio (Ex CALNU) y se diversifica a producir alcohol a partir de caña y otros cultivos.

Efecto en la producción:1998/2003: 18.000 toneladas de azúcar2010/2015: 45.000 toneladas de azúcar

RENDIMIENTO X 1000 TONS

PRODUCCIÓNX 1000 TONS

ÁREAen Hectáreas

Gramínea, perenne, estival

Siembra: Caña “Planta”. Post 1er corte Caña “Soca”

Crecimiento: en primavera, verano y otoño.Se detiene por heladas y es el momento de cosecha.

Problemas: Malezas, enfermedades y plagas.

Riego:Imprescindible para el desarrollo. Exige nivelación de chacras. Se riega “por Surcos”

Topografía: con poca pendienteCercanía a fuentes importantes de agua.Grandes bombas y canales de conducción a chacras.

Cosecha:Se “quema”, se corta, se seca y se carga en camión al ingenio.

Área: hoy más de 7.000 hás (no todas van a azúcar)

Producción: 55 ton/há de caña. (en promedio)Representan cerca de 6 ton de azúcar/há Consumo histórico de Uruguay:Azúcar blanco ROU: 100.000 ton(70% familiar, 30% industrial ???)

Cupo de exportación a USA:7.100 ton a partir de materia prima nacional

III.3.- Riego de cultivos

INUNDACIÓN:

● Exige suelos impermeables, de escasa pendiente y nivelación precisa.

● Grandes volúmenes de agua● Gran inversión en bombas y canales el primer año● Pérdidas por evaporación y conducción ● CULTIVOS. Arroz

CANAL PRINCIPAL Y LEVANTE. Arrozal Treinta y Tres S.A

SURCOS:

● Exige suelos bien estructurados, con poca pendiente.

● Pérdidas al comienzo de los surcos.● Exige manejo del riego prolijo.● Inversión: relativamente baja.● CULTIVOS: en línea. Hortícolas, Maíz, Papa, etc

RIEGO POR SURCOS

GOTEO:

● “Cero” pérdida de agua.● Posibilidad de “Fertirriego”● Inversión relativamente baja.● Sin exigencias de tipo de suelo ni de pendiente.● Superficies pequeñas. Manejo Simple● CULTIVOS: Hortícolas “a campo” y “en

invernáculo”. Frutales. Vid

RIEGO POR GOTEO

Debajo de mulchde polietilenopara plantar

frutilla

MercedesSoriano

Riego por Goteoen cultivo de PAPA

Libertad, San José, 2018

ASPERSIÓN:

● Sin exigencias de tipo de suelo ni de pendiente.● Sistema de costo intermedio.● Pérdidas por superposición de círculos.● Posibilidad de traslado cuadro a cuadro.● Control de Heladas (también microaspersión)● CULTIVOS: Hortícolas “en línea” o “al voleo”.

Pasturas. Semilleros. Papa. Frutales

RIEGO POR ASPERSIÓN

CAÑÓN:

● Riega volúmenes de agua importantes en tiempos breves.

● Costos iniciales medios a altos● Funciona solo.● CULTIVOS: Papa, Maíz

CAÑÓN

ALA - PIVOT CENTRAL

● Inversión Inicial ALTA● Riega volúmenes importantes de agua● Sin exigencias de tipo de suelo ni de pendiente ● Especial para grandes extensiones● CULTIVOS: Maíz; Soja y otros cultivos

intensivos

ALAdeRIEGO

ALA

de

RIEGO

Ruta 5 Durazno2008

PIVOT

CENTRAL

de

RIEGO

Uruguay