Verano de Logros 2008. ¡A descubrir los beneficios de la composta en los cultivos! Presentador :...

Post on 02-Feb-2016

222 views 0 download

Transcript of Verano de Logros 2008. ¡A descubrir los beneficios de la composta en los cultivos! Presentador :...

Verano de Logros 2008

¡A descubrir los beneficios de la composta en los cultivos!

Presentador: María L. Ortiz HernándezCapacitadora: Profa. Carmen Baerga SantiniMaestra: Sra. María L. Ortiz HernándezEscuela: Generoso E. Morales Muñoz

Tema:Reciclaje de nutrientes en un ecosistema

Biología 7

Nivel Intermedio

Objetivos

• Al finalizar la discusión del tema el estudiante explicará:– cómo los microorganismos intervienen en

la descomposición de la materia y en el reciclaje de nutrientes.

– los beneficios de la composta en los cultivos.

– la importancia de los ciclos biogeoquímicos en el reciclaje de los nutrientes.

• Ecosistema• Composta• Ciclos biogeoquímicos• Reciclaje de nutrientes• Factores abióticos• Factores bióticos• Descomposición• Energía

Conceptos

Estándares

• La energía El estudiante:

– E.7.5 describe y analiza cómo los organismos utilizan la energía y reciclan los nutrientes para sostener la vida en un ecosistema.

• E.7.5.2 Reconoce que los ciclos de agua, calcio y nitrógeno reciclan los nutrientes en el ecosistema.

• E.7.5.3 Explican cómo los organismos descomponedores reciclan los nutrientes en los ecosistemas.

Estándares

• Las interacciones

El estudiante:– 1.7.2 Reconoce que algunos microorganismos

pueden ser beneficiosos para el ser humano y su ambiente.

• 1.7.2.1 Relaciona a los microorganismos con la descomposición de la materia y el reciclaje de nutrientes.

Proceso EducativoA. Inicio

• La actividad se inició con una pre-prueba en la cual los estudiantes indicaron su nivel de conocimiento sobre el tema de reciclaje de nutrientes en los ecosistemas.

• La pre-prueba fue corregida en base a los criterios establecidos en la rúbrica.

Rúbrica para la evaluación de la pre-prueba y la post-prueba

• Descripción de los criterios– El estudiante:

• ofrece una breve explicación en la que muestra conocimiento del concepto.

• menciona ejemplos relacionados al concepto.

• asocia el concepto a procesos relacionados a éste.

Nota: Se dominará el concepto si el estudiante muestra en su contestación dos de los tres criterios presentados en la rúbrica.

Pre-prueba y Post-pruebaEscuela Generoso E. Morales Muñoz

Nombre: _____________________ Fecha: _________ Sra. Ortiz Grupo: _________ Ciencia 7 Tema: Reciclaje de nutrientes en los ecosistemas Explica brevemente los siguientes conceptos:

Ecosistema 1. Ciclos biogeoquímicos 2. Composta

3. Descomposición 4. Energía

5. Factores abióticos

6. Factores bióticos

7. Reciclaje de nutrientes

Proceso EducativoB. Desarrollo

• Se comienza con la introducción del tema y la discusión oral de preguntas guías para determinar conocimiento previo.

• Se le pide a los estudiantes que busquen información sobre el tema de la composta ya que la pre- prueba reflejó desconocimiento del tema. Los estudiantes fueron llevados al laboratorio de computadoras para que buscaran la información.

Buscando información sobre la composta en el laboratorio de computadoras

Este tema está interesante.

Proceso EducativoB. Desarrollo

• Una vez se discutió la información que los estudiantes buscaron sobre el tema de la composta se asignaron distintos materiales para preparar una composta por grupo.

• Se procedió a realizar el experimento.

LaboratorioTítulo: ¡ A descubrir los beneficios de la composta!

Propósito: Preparar una composta y determinar si es beneficiosa para el terreno y la agricultura.

Hipótesis: El tamaño de las plantas de habichuelas aumentará cuando se añada composta al terreno.

Materiales: - 4 vasos plásticos de 12 onzas- Composta preparada por los estudiantes- Terreno- Agua- Lombrices de tierra- Probeta de 25 ml- 2 botellas de refrescos vacías

LaboratorioProcedimiento:

- Los estudiantes prepararon una composta por grupo con los materiales asignados. Se esperó por un intervalo de 7 semanas para que ésta estuviera completamente preparada.

- Se colocó la misma cantidad de terreno en los vasos 1 y 2. Se añadió la misma cantidad de composta en los vasos 3 y 4.

- Se añadió la misma cantidad de lombrices a los vasos 2 y 4. Las lombrices tenían dimensiones similares. Se esperó un día para plantar tres semillas de habichuelas en cada vaso.

Preparación de la composta

Hay que añadir materiales que sean fuentes de carbono

y nitrógeno.

Preparando la composta

La cáscara de plátano es una

fuente de nitrógeno.

Preparando la composta

La paja es una fuente de carbono.

Esta es nuestra composta.

Preparación de la composta

Hay que añadirle agua a la

composta.

Hay que mover la composta.

Preparando el laboratorio

Preparando el laboratorio

¿Crecerán las plantas del vaso 4 más rápido que las

del vaso 3?

Preparando el laboratorio

Preparando el laboratorio

¿Qué harán las lombrices en el terreno y en la composta?

Procedimiento

Continuación:

- Cada 3 días se añadían 15 ml de agua en todos los vasos plásticos y se medía la altura de cada planta de habichuela. Se realizaron observaciones por espacio de 3 semanas.

- Los datos fueron recopilados en una tabla que fue preparada en sus libretas.

Realizando las observaciones

Tabla de datosDía de la

observación Vaso 1 Vaso 2 Vaso 3 Vaso 4

1

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

2

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

3

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

4

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

5

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

6

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Planta 1=

Planta 2=

Planta 3=

Proceso EducativoC. Cierre

Se procedió a preparar una gráfica con el promedio de los datos obtenidos de las observaciones en el programa Microsoft Office Excel.

- El análisis de la gráfica les permitió contestar las siguientes preguntas:

¿Cuáles fueron las variables controladas y las variables manipuladas en esta investigación?

¿Qué función tuvieron las lombrices de tierra en la investigación?

Proceso EducativoC. Cierre

¿En qué vasos hubo más crecimiento de las

plantas de habichuelas?, ¿Obtuviste el resultado que esperabas?, Si no obtuviste el resultado que esperabas, ¿A qué se debería?

¿De qué manera la gráfica que preparaste te ayuda a determinar si hubo algún efecto de tratamiento en las plantas de habichuelas?

¿Estuvo correcta tu hipótesis o la modificarías?

Continuación

Crecimiento de las plantas de habichuelas (cm) de acuerdo al tratamiento aplicado por número de observaciones

Número de observaciones

TerrenoTerreno + Lombrices

Composta

Composta,

Terreno +

Lombrices

1 0 0 0 02 19.4 15.3 13 11.83 26.4 24.1 27.3 28.34 28.9 26.7 31.7 32.35 30 28.8 33.4 34.36 31.5 31.4 35.7 39.8

Gráfica de los datos obtenidos

Crecimiento de las plantas de habichuelas de acuerdo al tratamiento aplicado por días de observación

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6

Número de observaciones

Cre

cim

ient

o de

las

plan

tas

(cm

)

Terreno

Terreno + Lombrices

Composta

Terreno, Composta +Lombrices

Efecto de tratamientos

TerrenoTerreno +

Lombrices

CompostaTerreno,

Composta +

Lombrices

Avaluación: Resultados de la pre-prueba

Número de estudiantes que contestaron correctamente dos de los tres criterios contenidos en la rúbrica para cada concepto

21

12

60

39

71 73

35

53

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8

Conceptos

mer

o d

e es

tud

ian

tes

qu

e co

nte

star

on

do

s d

e lo

s tr

es

crit

erio

s

Series2

Conceptos:1. Ecosistema2. Composta3. Ciclos biogeoquímicos4. Reciclaje de nutrientes5. Factores abióticos6. Factores bióticos7. Descomposición8. Energía.

Total de estudiantes 118

Avaluación: Resultados de la post-pruebaNúmero de estudiantes que contestaron correctamente dos de los tres

criterios contenidos en la rúbrica para cada concepto

83 78

104

89

112107

91102

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8

Conceptos

mer

o d

e es

tud

ian

tes

qu

e co

nte

star

on

do

s d

e lo

s tr

es c

rite

rio

s

Series2

Conceptos:1. Ecosistema2. Composta3. Ciclos biogeoquímicos4. Reciclaje de nutrientes5. Factores abióticos6. Factores bióticos7. Descomposición8. Energía.

Total de estudiantes 118

Avaluación: Resumen de Resultados

• Al finalizar la actividad el 88% de los estudiantes dominaron la post-prueba al lograr definir los conceptos utilizando dos de los tres criterios contenidos en la rúbrica.

• El 95% de los estudiantes lograron completar sus gráficas en el programa Microsoft Office Excel 2003 (Se aplicó lo aprendido en la Academia de Tecnología de ALACiMa durante el verano de 2007).

Gráficas hechas por estudiantes

 

Gráficas hechas por estudiantes