UX Nights Vol. 24.03: Una perspectiva de diseño que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas...

Post on 09-Jan-2017

748 views 2 download

Transcript of UX Nights Vol. 24.03: Una perspectiva de diseño que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas...

Vol. XXIV Diseño Universal

Una perspectiva de diseño que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Yadira Alatriste Martínez@yalatriste

Diseño accesible para toda la sociedad

Diseño Universal

El diseño de los sistemas interactivos siempre ha tratado de simplificar e incluso ignorar esta diversidad, al diseñar sistemas para “el hombre tipo”:

Diseño accesible para toda lo sociedad:

• religión,• color de la piel, • género, • orientación sexual, • edad,• cultura, • diversidad funcional: sensoriales, motrices y

cognitivas

Diseño Universal

Diversidad funcional motriz

1

2

3

Investigación de temas de diseñoTrabajo Multidisciplinario

Desarrollo del proyecto

4 Evaluación

Son entornos de innovación (Ståhlbröst, 2008), en los que existen diversos elementos que favorecen la innovación en conjunto con los stakeholders, clientes, competidores y usuarios finales, además de la combinación de asociaciones públicas y privadas en las que las empresas, investigadores, autoridades y ciudadanos trabajan juntos para la creación, validación y evaluación de servicios e ideas de negocio, mercados y tecnologías dentro de un contexto real. (Eriksson, 2005).

Living Labs

Mapa territorial de los Living Labs 2014 (Extraído el 10.02.2015 de http://www.openlivin- glabs.eu/news/9th-wave-membership-applications-officially-open)

370 Living Labs (2014)

Mapa Territorial Living Labs

1

2

3

Planeación

Diseño de ConceptoDiseño del Prototipo

4 Diseño de la Innovación

5 Comercialización

Metodología Living Lab de Ståhlbröst, A. & Holst M., (2013) publicada en el libro “The Living Lab Metodology Handbook”

Metodología Living Lab de Ståhlbröst, A. & Holst M., (2013) publicada en el libro “The Living Lab Metodology Handbook”

Ståhlbröst, A. & Holst M., (2013)

Stakeholders

Médicos/Terapeutas/ Pacientes/Cuidadores

CasosPrácticos

Focus Groups

Espasticidad

Focus Groups

Disfagia

Evaluación

Experiencia Significativa

Knapp Bjerén (2003) “el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño del interfaz”

• facilidad de navegación, • facilidad de aprendizaje, • accesibilidad, • credibilidad, • visibilidad de la información • operabilidad

Cuestionario de usabilidad

Cuestionario de utilidad

5 preguntas para examinar la utilidad percibida • Utilidad• ¿Qué falta medir?• Uso• Inversión y el

esfuerzo • Eficacia sanitaria

Conclusiones• Son sistemas usables y útiles para apoyar la rehabilitación

física de los usuarios.• Aplicar la metodología Living Lab seleccionada, propuesta de

Ståhlbröst,A.& Holst M.,(2013) Proyecto eHealth enfocado a apoyar la rehabilitación física de pacientes con espasticidad y disfagia. Presentado exitosamente con los usuarios finales: médicos, pacientes y cuidadores en Barcelona y en la Ciudad México.

• La metodología LL se puede adaptar a nuevos sistemas eHealth

• Reducción de costes de producción, de mantenimiento y los costes corporativos. Lund (1997).Comentarios de primera mano de los pacientes, cuidadores, médicos y otros especialistas que proporcionaron nuevas implementaciones de diseño y funcionalidad del sistema.

Gracias por su atención