Tejido linforreticular dra. bravo completas

Post on 26-Jul-2015

1.888 views 7 download

Transcript of Tejido linforreticular dra. bravo completas

Universidad Centroccidental“Lisandro Alvarado”

Decanato de Ciencias de la Salud“Dr. Pablo Acosta Ortíz”

Departamento de Cs MorfológicasSección de Anatomía Microscópica

Universidad Centroccidental“Lisandro Alvarado”

Decanato de Ciencias de la Salud“Dr. Pablo Acosta Ortíz”

Departamento de Cs MorfológicasSección de Anatomía Microscópica

Dra. Hectsys Bravo de CalabreseDra. Hectsys Bravo de CalabreseNoviembre 2011Noviembre 2011

Sarampión

Poliomielitis

Relacionar la estructura histológica del TEJIDO LINFORRETICULAR, con la función que cumplen sus diferentes elementos, en el proceso de defensa inmunológica*

Relacionar la estructura histológica del TEJIDO LINFORRETICULAR, con la función que cumplen sus diferentes elementos, en el proceso de defensa inmunológica*

* Programa de Anatomía Microscópica I* Programa de Anatomía Microscópica I

(lat. Immunis, libre de) Mecanismo del organismo en el que se adquiere cierta insensibilidad frente a las infecciones de microorganismos

(lat. Immunis, libre de) Mecanismo del organismo en el que se adquiere cierta insensibilidad frente a las infecciones de microorganismos

Moléculas grandes extrañas al organismo, capaces de

desencadenar una respuesta inmunológica

Moléculas grandes extrañas al organismo, capaces de

desencadenar una respuesta inmunológica* Geneser, Histología. 2000* Geneser, Histología. 2000

ANTÍGENOSANTÍGENOS

Proteínas

Glicoproteínas

Glicolípidos

Microorganismos

Compuestos químicos

Tejidos transplantados

Material inerte

Microorganismos

Compuestos químicos

Tejidos transplantados

Material inerte

BacteriasVirusParásitosHongos

BacteriasVirusParásitosHongos

AlimentosMedicamentos AlimentosMedicamentos

LátexLátex

Dra. Elisa D’Angelo. UCLA

Conjunto de células, tejidos y órganos que vigilan las superficies y compartimientos corporales y participan en la respuesta inmunológica contra aquellos elementos potencialmente nocivos (Antígenos)*

Conjunto de células, tejidos y órganos que vigilan las superficies y compartimientos corporales y participan en la respuesta inmunológica contra aquellos elementos potencialmente nocivos (Antígenos)*

* Ross, Histología. 2007* Ross, Histología. 2007

• Los LINFOCITOS, representan la mayor parte de las células *

• Los LINFOCITOS, representan la mayor parte de las células *

* Geneser, Histología. 2000* Geneser, Histología. 2000

• Sitio donde los linfocitosproliferan, diferencian y maduran. Se “educan” para distinguir entre lo“propio” y lo “no propio” * *

• Sitio donde los linfocitosproliferan, diferencian y maduran. Se “educan” para distinguir entre lo“propio” y lo “no propio” * *

** Ross, Histología. 2007** Ross, Histología. 2007

• Tejido conectivo laxo reticular especializado en la defensa inmunológica del organismo

• Tejido conectivo laxo reticular especializado en la defensa inmunológica del organismo

CÉLULASSustancia

Intercelular

Linfocitos Macrófagos Células Reticulares Células Dendríticas Células Plasmáticas Mastocitos Leucocitos Granulocitos

Linfocitos Macrófagos Células Reticulares Células Dendríticas Células Plasmáticas Mastocitos Leucocitos Granulocitos

Sustancia Fundamental Amorfa

Fibras: Reticulares

Sustancia Fundamental Amorfa

Fibras: Reticulares

Límite: Definido

Forma: Estrellada con prolongaciones

Citoplasma: Eosinófilo

Núcleo: Central eucromático con nucleolo evidente

Límite: Definido

Forma: Estrellada con prolongaciones

Citoplasma: Eosinófilo

Núcleo: Central eucromático con nucleolo evidente

Interdigitantes: Son presentadoras de Antígenos Tienen MHC-II en superficie

Foliculares: No Presenta Antígenos No tienen MHC-II Pueden presentar complejo Ac-Ag en su superficie

Interdigitantes: Son presentadoras de Antígenos Tienen MHC-II en superficie

Foliculares: No Presenta Antígenos No tienen MHC-II Pueden presentar complejo Ac-Ag en su superficie

Límite: Definido

Forma: Cambiante, esférica o con prolongaciones (pleomórfica)

Citoplasma: Eosinófilo con presencia de vacuolas y fagosomas

Núcleo: escotado o esférico

Límite: Definido

Forma: Cambiante, esférica o con prolongaciones (pleomórfica)

Citoplasma: Eosinófilo con presencia de vacuolas y fagosomas

Núcleo: escotado o esférico

Límite: Definido Forma: Esférica Citoplasma: Escaso,

halo citoplasmático basófilo

Núcleo: Esférico heterocromático

Clasificación Funcional:

Límite: Definido Forma: Esférica Citoplasma: Escaso,

halo citoplasmático basófilo

Núcleo: Esférico heterocromático

Clasificación Funcional:

Linfocito TLinfocito TLinfocito BLinfocito BLinfocito NKLinfocito NK

Moléculas de superficie que expresan las células del tej linfoide y hematopoyético durante toda la vida de la célula o durante algunas etapas de su diferenciación

Se designan con números de acuerdo a sistema internacional acordado en 1982

Se pueden evidenciar por inmunohistoquímica

Moléculas de superficie que expresan las células del tej linfoide y hematopoyético durante toda la vida de la célula o durante algunas etapas de su diferenciación

Se designan con números de acuerdo a sistema internacional acordado en 1982

Se pueden evidenciar por inmunohistoquímica InmunohistoquímicaInmunohistoquímica

Algunas moléculas de Cluster de Diferenciación

(CD)

Algunas moléculas de Cluster de Diferenciación

(CD)

• Se diferencian en el Timo• Poseen larga vida• Son el 60%- 80% de los linfocitos circulantes• Intervienen en la Inmunidad mediada por células• Expresan CD2, CD3, CD7 y TCR• Se subclasifican según tengan CD4 o CD8

• Se diferencian en el Timo• Poseen larga vida• Son el 60%- 80% de los linfocitos circulantes• Intervienen en la Inmunidad mediada por células• Expresan CD2, CD3, CD7 y TCR• Se subclasifican según tengan CD4 o CD8

• Se subdividen según las interleuquinas que secreten:

Th1: Secreta IL2, INF y TNF Interactúa con los Linf CD8 citotóxico en infecciones intracelulares

Th2: Secreta IL4, IL5 e IL13 Interactúa con los Linf B en respuesta a patógenos extracelulares mediadas por anticuerpos

• Se subdividen según las interleuquinas que secreten:

Th1: Secreta IL2, INF y TNF Interactúa con los Linf CD8 citotóxico en infecciones intracelulares

Th2: Secreta IL4, IL5 e IL13 Interactúa con los Linf B en respuesta a patógenos extracelulares mediadas por anticuerpos

Interviene en la destrucción de células infectadas por virus, células transformadas por cáncer, microorganismos intracelulares y células transplantadas

Interviene en la destrucción de células infectadas por virus, células transformadas por cáncer, microorganismos intracelulares y células transplantadas

Destrucción de célula cancerígena por Linfocitos T citotóxicosDestrucción de célula cancerígena por Linfocitos T citotóxicos

• Se diferencian en órganos “bursa equivalentes”:

Bolsa de Fabricio en las aves Médula ósea en mamíferos

• Vida de duración variable• Son el 20-30% de los linfocitos circulantes• Se diferencian en plasmocitos• Intervienen en la Inmunidad humoral mediada por anticuerpos• Expresan CD9, CD19, CD20, CD24 BCR y CMH tipo II• Son Presentadoras de antígenos

• Se diferencian en órganos “bursa equivalentes”:

Bolsa de Fabricio en las aves Médula ósea en mamíferos

• Vida de duración variable• Son el 20-30% de los linfocitos circulantes• Se diferencian en plasmocitos• Intervienen en la Inmunidad humoral mediada por anticuerpos• Expresan CD9, CD19, CD20, CD24 BCR y CMH tipo II• Son Presentadoras de antígenos

• No son ni linfocitos T ni B

• Tienen capacidad de destruir células transformadas

• Son el 5-10% de los linfocitos circulantes

• Expresan CD16, CD56, CD94

• No son ni linfocitos T ni B

• Tienen capacidad de destruir células transformadas

• Son el 5-10% de los linfocitos circulantes

• Expresan CD16, CD56, CD94

T CD 8 (Citotóxicos)T CD 8 (Citotóxicos)

T CD 4 (Helper o Colaborador)T CD 4 (Helper o Colaborador)T h1T h2T h1T h2

CD4

Epa, me gusta tu piercing!!!

Linfocito grande o inmaduro

Límite: definido

Forma: Ovoide o Esférica

Citoplasma: Basófilo

Núcleo: Central Eucromático

Linfocito grande o inmaduro

Límite: definido

Forma: Ovoide o Esférica

Citoplasma: Basófilo

Núcleo: Central Eucromático

Límite: Definido

Forma: Ovoide

Citoplasma: Basófilo con área clara perinuclear (Golgi negativa)

Núcleo: excéntrico con cromatina dispersa en forma de rueda de carreta

Límite: Definido

Forma: Ovoide

Citoplasma: Basófilo con área clara perinuclear (Golgi negativa)

Núcleo: excéntrico con cromatina dispersa en forma de rueda de carreta

Citorretículo:

Estroma o esqueleto formado por un reticulado tridimensional de malla fina constituido por:

• Células reticulares• Fibras reticulares

Citorretículo:

Estroma o esqueleto formado por un reticulado tridimensional de malla fina constituido por:

• Células reticulares• Fibras reticulares

¿Preguntas?¿Preguntas?

Las células se encuentran dispersas

Está constituido por: • Linfocitos, principalmente T (Zonas Timodependientes)• También: Células Reticulares• Células Dendríticas Interdigitantes• Macrófagos• Células Plasmáticas

Las células se encuentran dispersas

Está constituido por: • Linfocitos, principalmente T (Zonas Timodependientes)• También: Células Reticulares• Células Dendríticas Interdigitantes• Macrófagos• Células Plasmáticas

Las células forman acúmulos densos casi esféricos no encapsulados(Zona medulodependiente)

Folículos Linfoides Primarios y Secundarios

Las células forman acúmulos densos casi esféricos no encapsulados(Zona medulodependiente)

Folículos Linfoides Primarios y Secundarios

Están constituido principalmente por: • Linfocitos B no comprometidos o “vírgenes” y de memoria (Zona medulodependiente)

• Células Dendríticas Foliculares

• Células Reticulares

Están constituido principalmente por: • Linfocitos B no comprometidos o “vírgenes” y de memoria (Zona medulodependiente)

• Células Dendríticas Foliculares

• Células Reticulares

Casquete, Corona linfocitaria o Zona del Manto

Casquete, Corona linfocitaria o Zona del Manto

CentroGerminativo

CentroGerminativo

Zona ClaraZona Clara

Zona OscuraZona Oscura

Están constituido principalmente por:Corona Linfocitaria: • Linfocitos B “vírgenes” y de memoria • Células Dendríticas Foliculares• Células Reticulares

Están constituido principalmente por:Corona Linfocitaria: • Linfocitos B “vírgenes” y de memoria • Células Dendríticas Foliculares• Células Reticulares

Su presencia es la evidencia morfológica de la respuesta del tejido linforreticular contra un antígeno

Su presencia es la evidencia morfológica de la respuesta del tejido linforreticular contra un antígeno

Están constituido principalmente por:Zona clara del Centro Germinativo• Linfocitos B activados (centrocitos)• Células Dendríticas Foliculares• Pocos Linfocitos Th• Plasmoblastos y Plasmocitos• Células Reticulares

Zona oscura del Centro Germinativo• Linfoblastos B (centroblastos)• Células Dendríticas Foliculares• Células Reticulares

Están constituido principalmente por:Zona clara del Centro Germinativo• Linfocitos B activados (centrocitos)• Células Dendríticas Foliculares• Pocos Linfocitos Th• Plasmoblastos y Plasmocitos• Células Reticulares

Zona oscura del Centro Germinativo• Linfoblastos B (centroblastos)• Células Dendríticas Foliculares• Células Reticulares

Timo Médula

Ósea

Timo Médula

Ósea

Maduración de linfocitos a células

inmunocompetentes no comprometidas

Maduración de linfocitos a células

inmunocompetentes no comprometidas

Linfocito TLinfocito T

Linfocito BLinfocito B

Sitios donde tienen lugar las reacciones

inmunes

Sitios donde tienen lugar las reacciones

inmunes

Ganglios Bazo Tejido Linfoide

asociado a piel (SALT) y a mucosas (MALT)

Ganglios Bazo Tejido Linfoide

asociado a piel (SALT) y a mucosas (MALT)

Órgano donde se lleva a cabo la maduración, selección y diferenciación de los Linfocitos T

Órgano donde se lleva a cabo la maduración, selección y diferenciación de los Linfocitos T

Órgano donde se lleva a cabo la formación de células sanguíneas y la producción y diferenciación del Linfocito B

Órgano donde se lleva a cabo la formación de células sanguíneas y la producción y diferenciación del Linfocito B

Órganos de filtración de la linfa, donde se producen las reacciones inmunes

Órganos de filtración de la linfa, donde se producen las reacciones inmunes

CortezaCorteza

MédulaMédula

CordonesMedularesCordonesMedulares

SenosMedulares

SenosMedulares

Órgano de filtración de la sangredonde ocurren respuestas inmunes contra antígenos transportados en ella

Órgano de filtración de la sangredonde ocurren respuestas inmunes contra antígenos transportados en ella

Asociados a Mucosa Gastrointestinal (GALT) Amígdalas linguales Placas de Peyer Apéndice

Asociados a Mucosa Gastrointestinal (GALT) Amígdalas linguales Placas de Peyer Apéndice

Asociados a Mucosa Respiratoria (BALT) Amígdalas Faríngeas

Asociados a Mucosa Respiratoria (BALT) Amígdalas Faríngeas

Asociados a Mucosa Genitourinaria (UALT) Asociados a Mucosa Genitourinaria (UALT)

AmígdalasAmígdalas

Placas de PeyerPlacas de Peyer

ApéndiceApéndice

Capacidad de reconocer lo propio de lo extrañoCapacidad de reconocer lo propio de lo extraño

Elementos extraños al organismo

Elementos extraños al organismo

RESPUESTAINMUNOLOGICA

RESPUESTAINMUNOLOGICA

Pequeñas zonas en la superficie delas grandes moléculas antigénicas

en las que realmente se basa el

reconocimiento antígeno - anticuerpo

Pequeñas zonas en la superficie delas grandes moléculas antigénicas

en las que realmente se basa el

reconocimiento antígeno - anticuerpo

Molécula de globulina secretada por los plasmocitos, capaces de unirse específicamente con el correspondiente antígeno y neutralizarlo o eliminarlo

Molécula de globulina secretada por los plasmocitos, capaces de unirse específicamente con el correspondiente antígeno y neutralizarlo o eliminarlo

Ausencia de reacción del organismo,mediante una respuesta inmunológica,frente a sus propios componentes.

Ausencia de reacción del organismo,mediante una respuesta inmunológica,frente a sus propios componentes.

Moléculas de señalización que liberan diversas células del sistema inmunitario para activar respuestas

en las células blanco

Moléculas de señalización que liberan diversas células del sistema inmunitario para activar respuestas

en las células blanco

• Es inespecífica• Responde con rapidez• Siempre de igual intensidad en todos los encuentros• No desarrolla memoria

• Es inespecífica• Responde con rapidez• Siempre de igual intensidad en todos los encuentros• No desarrolla memoria

• Es Específica• Aumenta de intensidad y mejora efectividad en los siguientes eventos (Respuesta 1º y 2º)• Desarrolla memoria inmunológica

• Es Específica• Aumenta de intensidad y mejora efectividad en los siguientes eventos (Respuesta 1º y 2º)• Desarrolla memoria inmunológica

• Barreras Físicas: Piel y membranas mucosas

• Defensas bioquímicas: pH bajo, Temperatura

• Sustancias de Secreción: Sistema de complemento, mediadores químicos

• Células Fagocíticas: Neutrófilos, macrófagos Linfocitos NK

• Barreras Físicas: Piel y membranas mucosas

• Defensas bioquímicas: pH bajo, Temperatura

• Sustancias de Secreción: Sistema de complemento, mediadores químicos

• Células Fagocíticas: Neutrófilos, macrófagos Linfocitos NK

Natural o Inespecífica Natural o InespecíficaFAGOCITOS

(Neutrófilos y Macrófagos)

NATURAL KILLER (NK)

FAGOCITOS (Neutrófilos y Macrófagos)

NATURAL KILLER (NK)

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS

LINFOCITOS T Y B

CÉLULAS PLASMÁTICAS

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS

LINFOCITOS T Y B

CÉLULAS PLASMÁTICAS

Adaptativa o EspecíficaAdaptativa o Específica

NEUTRÓFILO

NEUTRÓFILO

Fagocitan y destruyen bacterias Destrucción dependiente de O2

o digestión enzimática con enzimas catiónicas

Fagocitan y destruyen bacterias Destrucción dependiente de O2

o digestión enzimática con enzimas catiónicas

MACRÓFAGOS MACRÓFAGOS

Poseen receptores para Fc y complemento Digieren patógenos a través de acción lisosómica También fagocitan partículas no antigénicas Participan también en la respuesta específica como presentadora de antígenos

Poseen receptores para Fc y complemento Digieren patógenos a través de acción lisosómica También fagocitan partículas no antigénicas Participan también en la respuesta específica como presentadora de antígenos

CELULAS NATURAL KILLER O NKCELULAS NATURAL KILLER O NK

Pueden eliminar células: Que no expresan proteínas del CMH-I O por citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (Receptor para Fc) Liberan perforinas y granzimas e inducen apoptosis

Pueden eliminar células: Que no expresan proteínas del CMH-I O por citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (Receptor para Fc) Liberan perforinas y granzimas e inducen apoptosis

¿Quién eres tu?

Linfocito NK

Célula infectada por virus

Célula cancerígena

Célula infectada por bacteria intracelular

Poseen diferentes tipos de receptores No generan células de memoria Respuesta de Igual Intensidad

Poseen diferentes tipos de receptores No generan células de memoria Respuesta de Igual Intensidad

NeutrófilosMacrófagos

Linfocitos NK

NeutrófilosMacrófagos

Linfocitos NK

Fase de Reconocimiento y Presentación del Antígeno

Fase de Activación Linfocitos T Linfocitos B

Fase Efectora Producción de Citoquinas Modulación de otras células Citotoxicidad Producción de Inmunoglobulinas

Fase de Reconocimiento y Presentación del Antígeno

Fase de Activación Linfocitos T Linfocitos B

Fase Efectora Producción de Citoquinas Modulación de otras células Citotoxicidad Producción de Inmunoglobulinas

Linfocitos T Cd4 Colaboradores

Linfocitos T Cd8Citotóxicos

Linfocitos B

Linfocitos T Cd4 Colaboradores

Linfocitos T Cd8Citotóxicos

Linfocitos B

LinfocitosLinfocitos Células Presentadorasde Antígenos

MacrófagosDendríticasLangerhansLinfocitos B

MacrófagosDendríticasLangerhansLinfocitos B

PlasmáticasPlasmáticas

Célula presentadorade antígeno

Antígeno Linfocito T

Proteínas de membrana presentes en todas las células De igual estructura bioquímica en un mismo individuo De diferente estructura bioquímica entre los individuos

Proteínas de membrana presentes en todas las células De igual estructura bioquímica en un mismo individuo De diferente estructura bioquímica entre los individuos

IDENTIDAD

BIOQUIMICA

Capacidad de reconocer lo propio de lo extraño

Capacidad de reconocer lo propio de lo extraño

CMH ICMH I

Presenta antígenos Intracelulares Infecciones Virales Infecciones parasitarias y bacterias intracelulares Antígenos tumorales

Presenta antígenos Intracelulares Infecciones Virales Infecciones parasitarias y bacterias intracelulares Antígenos tumorales

Interacciona con Linfocitos T CD8Interacciona con Linfocitos T CD8

T CD8

CMH-I

CMH ICMH I

Lo poseen las células presentadoras de AgPresenta antígenos Extracelulares Toxinas bacterianas

Lo poseen las células presentadoras de AgPresenta antígenos Extracelulares Toxinas bacterianas

Interacciona con Linfocitos T CD4Interacciona con Linfocitos T CD4

CMH IICMH II

Complejo Mayor de Histocompatibilidad Tipo I y II(CMH – I y CMH – II)

Complejo Mayor de Histocompatibilidad Tipo I y II(CMH – I y CMH – II)

Macrófagos Dendríticas Langerhans Linfocitos B

Macrófagos Dendríticas Langerhans Linfocitos B

Capacidad de Fagocitosis Procesan el antígeno Presencia de CMH II Presentan antígenos a los linfocitos

Capacidad de Fagocitosis Procesan el antígeno Presencia de CMH II Presentan antígenos a los linfocitos

The interaction of a dendritic cell (right) with a lymphocyte (left). HIV bound to the surface

of the dendritic cell is clustered at the site of interaction between the two cells (arrow),

thereby facilitating the infection of the lymphocyte. On T4 cells, HIV receptors also concentrate here.

R. Hunt. Microbiology and immunology

http://bio.winona.msus.edu/bates/Bio241/images/figure-19-14.jpg

Receptores de LinfocitosReceptores de Linfocitos

TCRTCR BCRBCR

Receptores de Células T

Receptores de Células T

Receptores de Células B

Receptores de Células B

LINFOCITOS T CD4LINFOCITOS T CD4

Poseen TCR

CD4 interaccionan con CMH-II

Reconocen Antígenos Extracelulares

Activan al Linfocito B (Colaboradoras o Helper)

Poseen TCR

CD4 interaccionan con CMH-II

Reconocen Antígenos Extracelulares

Activan al Linfocito B (Colaboradoras o Helper)

http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/C/ClassII_CD4.gif

LINFOCITOS T CD4LINFOCITOS T CD4

                                                             

The small spheres visible on the cell surface are viral particles. (Photo: © C. Goldsmith, CDC)

LINFOCITOS T CD8LINFOCITOS T CD8 Poseen TCR

CD8 interaccionan con CMH-I

Reconocen Antígenos Intracelulares

Participa en respuestas citotóxicas

Poseen TCR

CD8 interaccionan con CMH-I

Reconocen Antígenos Intracelulares

Participa en respuestas citotóxicas

www.nimr.mrc.ac.uk/.../askonas_figure_347.jpg

Cytotoxic Lymphocyte Destroying a Tumor Cell. © John Ding-E Young, Chau-Ching Lin, and Gilla Kaplan, authors. Licensed for use, ASM MicrobeLibrary

LINFOCITOS BLINFOCITOS B Poseen BCR

Reconocen Antígenos Extracelulares

Pueden ser activados por el Linfocito T CD4

Se diferencian en: Células Plasmáticas, productoras de Inmunoglobulinas

Poseen BCR

Reconocen Antígenos Extracelulares

Pueden ser activados por el Linfocito T CD4

Se diferencian en: Células Plasmáticas, productoras de Inmunoglobulinas

LINFOCITOS BLINFOCITOS B

On the right a macrophage (large cell) after phagotyzing particles, and in the lower left a B-lymphocyte (small cell) also phagotyzing particles.

Lluís Tort. Department of Cellular Biology, Physiology and ImmunologyUniversitat Autònoma de Barcelona

Respuesta Expansión clonal Producción de citoquinas Activación de Linfocitos B

Respuesta Expansión clonal Producción de citoquinas Activación de Linfocitos B

Células deMemoria y Efectoras

Células deMemoria y Efectoras

CPA

CMH

Linfoblasto

Aumento del número de Linfocitosque reconocen el mismo Antígeno

T Naiveo virgen

T T

Expansión Clonal del Linfocito T

T

T

T

T

TT

Eliminación delAntígeno

Células de Memoria

Expansión clonal

CPA

T Naive

T

TTm

Tm

TeTe

Te

TTT T

Células Efectoras

Esquema realizado por la Dra. Elisa D’Angelo

¡No pierdan losdetalles!

¡No pierdan losdetalles!

InmunoglobulinasInmunoglobulinasCitotoxicidadCitotoxicidadCitoquinasCitoquinas

Respuesta Inmunológica Celular

Citoquinas Citotoxicidad

                            

        

Citotoxicidad

www.med.sc.edu:85/bowers/ ctl-10c.jpg

CitotoxicidadCitotoxicidad

www.lau.licr.org/images/ cellule.jpg

http://jan.ucc.nau.edu/~fpm/bio205/u3fg7d.gif

CMH-I

Producción de Citoquinas o Interleuquinas (IL)

IL-2IL-4IL-6IL-5IL-10IL-12IL-13IL-23

IFN-IFN-TNF-TNF-

CITOQUINAS

Activadoras de Células

Inhibidoras de Células

Quimiotácticas

Estimulantes de la Hematopoyesis

Estimulantes de la diferenciación celularwww.med.sc.edu:85/bowers/ ctl-10c.jpg

Producción de Citoquinas o InterleuquinasProducción de Citoquinas o Interleuquinas

IL-1 Activación de CD4, Producción de IFN

IL-6 Activa Proteínas de Fase Aguda

IL-8 Quimiotaxis de Neutrófilos

TNF Necrosis en los tejidos

IFN Actividad Antiviral

GM-CSF Estimulación Células Hematopoyéticas

Citoquinas Función

http://bio.winona.msus.edu/bates/Bio241/images/figure-19-18a-2.jpg

Co-estimulación del Linfocito BCo-estimulación del Linfocito B

Diferenciación a Células Plasmáticas Producción de Inmunoglobulinas Diferenciación a Células Plasmáticas Producción de Inmunoglobulinas

Co-estimulación del Linfocito BCo-estimulación del Linfocito B

InmunoglobulinasInmunoglobulinas

Células Plasmáticas

Se diferencian a partir del Linfocito B

Productoras de Inmunoglobulinas o anticuerpos

http://bio.winona.msus.edu/bates/Bio241/images/figure-19-11.jpg

Fc

Fab

ReconoceantígenosReconoceantígenos

http://bio.winona.msus.edu/bates/Bio241/images/figure-19-12.jpghttp://press2.nci.nih.gov/sciencebehind/immune/immune32.htm

• Fenómeno por el que ciertos anticuerpos, combinados con el antígeno, permiten una mejor fagocitosis de éste

URTICARIAURTICARIA

• Es inespecífica

• Responde con rapidez

• Siempre de igual intensidad en todos los encuentros

• No desarrolla memoria

• Es inespecífica

• Responde con rapidez

• Siempre de igual intensidad en todos los encuentros

• No desarrolla memoria

• Es Específica

• Aumenta de intensidad y mejora efectividad en los siguientes eventos

• Desarrolla memoria inmunológica

• Es Específica

• Aumenta de intensidad y mejora efectividad en los siguientes eventos

• Desarrolla memoria inmunológica

Linfocitos T

Linfocitos B

Presentadoras de Antígenos

Linfocitos T

Linfocitos B

Presentadoras de Antígenos

Neutrófilos

Macrófagos

Linfocitos NK

Neutrófilos

Macrófagos

Linfocitos NK

Linfocito TCD4 Producción de Citoquinas Activación de Linfocito B y CD8

Linfocito TCD8 Citotoxicidad

Linfocito TCD4 Producción de Citoquinas Activación de Linfocito B y CD8

Linfocito TCD8 Citotoxicidad

Linfocito B Diferenciación Células Plasmáticas Producción de Inmunoglobulinas

Linfocito B Diferenciación Células Plasmáticas Producción de Inmunoglobulinas

Específica frente a un Antígeno

Memoria Inmunológica

Segunda Respuesta de Mayor Intensidad

Específica frente a un Antígeno

Memoria Inmunológica

Segunda Respuesta de Mayor Intensidad

Anticuerpos especificos contraAntígenos cancerígenos

Unión de Acsa toxinas

Diseño de VacunasDiseño de Vacunas

La ciencia puede descubrir lo que es cierto, 

pero no lo que es bueno, justo y humano.

Marcus Jacobson

La ciencia puede descubrir lo que es cierto, 

pero no lo que es bueno, justo y humano.

Marcus Jacobson

• Bloom – Fawcett. Compendio de Histología. Mc Graw Hill Interamericana, 1999.• Bloom – Fawcett. Tratado de Histología. XII Edición. Mc Graw Hill Interamericana, 1995.• Finn Geneser. Histología. 3º Edición. Edit Med Panamericana, 2000• Finn Geneser. Atlas Color de Histología. Edit Med Panamericana, 1998• Gartner, Leslie. Texto Atlas de Histología. 2º Edición Mc Graw Hill Interamericana, 2007.• Hib, José. Histología e Di Fiore, Texto y Atlas

Editorial El Ateneo 2001• Ross, Michael. Histología. 4º Edición. Edit Med Panamericana, 2004• Sobotta. Histología. Marbán, 1999.• Stevens, Alan. Histología Humana. Harcowt Brace, 1998.

• Bloom – Fawcett. Compendio de Histología. Mc Graw Hill Interamericana, 1999.• Bloom – Fawcett. Tratado de Histología. XII Edición. Mc Graw Hill Interamericana, 1995.• Finn Geneser. Histología. 3º Edición. Edit Med Panamericana, 2000• Finn Geneser. Atlas Color de Histología. Edit Med Panamericana, 1998• Gartner, Leslie. Texto Atlas de Histología. 2º Edición Mc Graw Hill Interamericana, 2007.• Hib, José. Histología e Di Fiore, Texto y Atlas

Editorial El Ateneo 2001• Ross, Michael. Histología. 4º Edición. Edit Med Panamericana, 2004• Sobotta. Histología. Marbán, 1999.• Stevens, Alan. Histología Humana. Harcowt Brace, 1998.

SIN PALABRAS…