Situacion problema curso historia (2)

Post on 03-Jul-2015

283 views 2 download

Transcript of Situacion problema curso historia (2)

SITUACION PROBLEMA

: BATALLA DE PUEBLA

Es un desafío en el cual se ponen en juego diferentes

estrategias, permitiendo a los alumnos imaginar y

emprender acciones para resolverlo. Para poder llevar a

cabo esas acciones el niño debe tener una representación

mental de esa situación a resolver como por ejemplo ¿ que

se sabe? ¿Quiénes intervienen en dicha situación? , ¿ qué

otros elementos intervienen? y de esta manera el alumno va

creando esa representación y va siendo participe y ente

activo de su propio conocimiento a su vez el maestro tendrá

que hacer uso de su habilidad de motivador para estimular

en ellos el interés, crear polémica en una discusión meritoria.

TEMA: BATALLA DE PUEBLA.

CONSECUENCIAS: EN EL AÑO 1861, MEXICO TENÍA MUCHOS

PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DEUDAS POR LO QUE DECIDIÓ NO

PAGAR LAS DEUDAS QUE TENÍA CON ALGUNOS PAÍSES COMO

INGLATERRA, FRANCIA Y ESPAÑA, INGLATERRA Y ESPAÑA

ACEPTARON QUE MÉXICO PAGARA DESPUÉS PERO FRANCIA NO

ACEPTO ¿POR QUÉ CREES QUE ESTO OCURRIÓ? Y QUE

DESENCADENO EL HECHO DE QUE NO PAGARA SUS DEUDAS A

FRANCIA.

REPRESENTACIONES PREVIAS:

CONFLICTOS QUE ORILLARON A ESA

GUERRA ( NARRACIÓN, DIBUJOS, CUENTOS

ILUSTRADOS).

PREGUNTA GENERADORA:

¿ PORQUE HUBO UNA BATALLA EN

PUEBLA.

CONCEPTOS CENTRALES:

BATALLA

FRANCESES

IGNACIO ZARAGOZA

PREGUNTAS PROVOCADORAS:

¿QUÉ SABES DE LA BATALLA DE PUEBLA ?

¿QUÉ TE GUSTARÍA SABER ?

¿CONOCES LOS PERSONAJES QUE INTERVINIERON?

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA ?

¿POR QUÉ SURGE LA BATALLA ?

¿POR QUÉ EN PUEBLA ?

¿POR QUÉ LOS FRANCESES ?

¿QUIÉN LOS AYUDO ?

¿QUIÉN ERA IGNACIO ZARAGOZA ?

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA BATALLA ?

SECUENCIAS:- NARRAR BREVEMENTE LOS HECHOS DE LA BATALLA DE

PUEBLA.

-RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE IMÁGENES Y

PEQUEÑAS FRASES EN EL PIZARRÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS.

- ELABORAR UN CUENTO ILUSTRADO SOBRE LA BATALLA DE PUEBLA,

TOMANDO EN CUENTA SUS ASPECTOS Y PERSONAJES MAS IMPORTANTES.

ESTABLECER CONSIGNAS Y PRODUCTOS:

A) LECTURA DE COMPRENSIÓN DE LAS FUENTES DOCUMENTALES A

FÍN DE ESTABLECER PUNTOS CONCRETOS DE ANÁLISIS.

B) DISCUSIÓN DE LAS FUENTES A FIN DE ACLARAR PUNTOS DE VISTA.