Síndrome diarreico en el lactante. DEFINICION Es el aumento notable y brusco del numero de...

Post on 02-Feb-2016

215 views 0 download

Transcript of Síndrome diarreico en el lactante. DEFINICION Es el aumento notable y brusco del numero de...

Síndrome diarreico Síndrome diarreico en el lactanteen el lactante

DEFINICIONDEFINICION

Es el aumento notable y brusco del Es el aumento notable y brusco del numero de deposiciones, cambiando su numero de deposiciones, cambiando su consistencia con un aumento del consistencia con un aumento del contenido acuoso y una tendencia al contenido acuoso y una tendencia al color verdoso. Las heces pueden color verdoso. Las heces pueden además contener sangreademás contener sangre

Diarrea aguda:Diarrea aguda:

Episodio de diarrea de inicio brusco, un Episodio de diarrea de inicio brusco, un gran porcentaje de origen infeccioso y/o gran porcentaje de origen infeccioso y/o toxico.toxico.

Diarrea aguda:Diarrea aguda:

Trastorno digestivoTrastorno digestivo Malabsorción de nutrientes (agua y Malabsorción de nutrientes (agua y ēē)) Aumento del volumen del contenido acuoso de Aumento del volumen del contenido acuoso de

las deposiciones las deposiciones

Deposiciones líquidas o acuosas Deposiciones líquidas o acuosas >tres en 24 horas >tres en 24 horas Menos de 14 díasMenos de 14 díasConsistencia mas importante que la frecuenciaConsistencia mas importante que la frecuencia

Importante morbimortalidad durante la Importante morbimortalidad durante la infanciainfancia

2,7 episodios por niño, en los 2 primeros 2,7 episodios por niño, en los 2 primeros años de vida años de vida

Mortalidad Mortalidad

Mayor expresión en los meses de calorMayor expresión en los meses de calor Altos costos para sistemas de SaludAltos costos para sistemas de Salud

diarreadiarrea

Diarrea Aguda Diarrea Aguda <14 días<14 días

Diarrea Prolongada** Diarrea Prolongada** 14-30 días14-30 días

Diarrea Crónica Diarrea Crónica >30 días >30 días

Diarrea cronica:Diarrea cronica:

Son aquellos episodios que duran mas de Son aquellos episodios que duran mas de 3 semanas ( 1 mes)3 semanas ( 1 mes)

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

El aparato GI es la puerta de entrada a traves El aparato GI es la puerta de entrada a traves del cual ingresan sustancias nutritivas, del cual ingresan sustancias nutritivas, vitaminas, minerales y liquidos al cuerpo.vitaminas, minerales y liquidos al cuerpo.

Las proteinas y carbohidratos complejos son Las proteinas y carbohidratos complejos son desdoblados en unidades desdoblados en unidades absorbibles( digeridos) ppalmente en el absorbibles( digeridos) ppalmente en el instestino delgadoinstestino delgado

Los productos de la digestion; las Los productos de la digestion; las vitaminas, minerales y agua, cruzan la vitaminas, minerales y agua, cruzan la mucosa y penetran la linfa o la mucosa y penetran la linfa o la sangre(absorcion)sangre(absorcion)

Todas las funciones ( digerir, absorber y Todas las funciones ( digerir, absorber y metabolizar) son reguladas por el metabolizar) son reguladas por el sistema enteroneuroendocrinosistema enteroneuroendocrino

La digestión de los principales alimentos, La digestión de los principales alimentos, constituye un proceso ordenado que constituye un proceso ordenado que incluye la acción de un gran numero de incluye la acción de un gran numero de enzimas digestivasenzimas digestivas

Las enzimas de las glándulas salivales y Las enzimas de las glándulas salivales y linguales atacan a los carbohidratos y las linguales atacan a los carbohidratos y las grasasgrasas

Las enzimas del estomago atacan a las Las enzimas del estomago atacan a las proteínas y a las grasasproteínas y a las grasas

Las enzimas de la porción exocrina del Las enzimas de la porción exocrina del páncreas atacan a los CH, proteínas, lípidos.páncreas atacan a los CH, proteínas, lípidos.

Otras enzimas que completan el proceso Otras enzimas que completan el proceso digestivo se encuentran en las membranas digestivo se encuentran en las membranas luminales y en el citoplasma de las células que luminales y en el citoplasma de las células que recubren el intestino delgado(enterocitos), en recubren el intestino delgado(enterocitos), en

El acido clorhídrico, la bilis y el jugo pancreático, El acido clorhídrico, la bilis y el jugo pancreático, todos ellos ricos en enzimastodos ellos ricos en enzimas

El sistema digestivo sigue un esquema general El sistema digestivo sigue un esquema general ““la superficie luminal se encuentra tapizada por la superficie luminal se encuentra tapizada por una mucosa altamente diferenciada, cuya una mucosa altamente diferenciada, cuya histología esta relacionada con la función histología esta relacionada con la función especifica de cada segmentoespecifica de cada segmento””

En el íleo Terminal se absorbe el complejo de En el íleo Terminal se absorbe el complejo de vitamina b12 o factor intrínseco( tiene vitamina b12 o factor intrínseco( tiene receptores especificos)y los ácidos biliares receptores especificos)y los ácidos biliares conjugadosconjugados

El intestino grueso absorbe agua y electrolitos, El intestino grueso absorbe agua y electrolitos, es además una cámara de fermentación en es además una cámara de fermentación en donde las bacterias degradan moléculas no donde las bacterias degradan moléculas no absorbidas hasta compuestos mas simplesabsorbidas hasta compuestos mas simples

Parte de las cuales son absorbidas y Parte de las cuales son absorbidas y utilizadas por el organismo ( rescate utilizadas por el organismo ( rescate colonico)colonico)

Mecanismo de accion de Mecanismo de accion de bacterias:bacterias:

1.Factor de adherencia o adhesinas, elemento 1.Factor de adherencia o adhesinas, elemento esencial para colonizar el intestino ( afinidad esencial para colonizar el intestino ( afinidad especial de un receptor en la superficie del especial de un receptor en la superficie del enterocito: pili o fimbrias)enterocito: pili o fimbrias)

2. Producción de toxinas que se diferencian en 2. Producción de toxinas que se diferencian en su mecanismo de acción: enterotoxina es su mecanismo de acción: enterotoxina es secretora, citotoxina produce daño celular)secretora, citotoxina produce daño celular)

3. Capacidad para invadir y multiplicarse 3. Capacidad para invadir y multiplicarse dentro de la célula intestinaldentro de la célula intestinal

BacteriasBacteriasBacteriasBacterias

Escherichia coli enteropatógena Escherichia coli enteropatógena (ECEP)(ECEP)Escherichia coli enterotoxigénica Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)(ECET)Escherichia coli enteroagregativa Escherichia coli enteroagregativa (ECEAg)(ECEAg)Escherichia coli difusa adherente Escherichia coli difusa adherente (ECDA)(ECDA)Escherichia coli enteroinvasora Escherichia coli enteroinvasora (ECEI)(ECEI)Escherichia coli enterohemorrágica Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH)(ECEH)Shigella: flexneri, sonnei,Shigella: flexneri, sonnei, dysenteriae, boydii.dysenteriae, boydii.SalmonellaSalmonella no typhi no typhiYersinia enterocoliticaYersinia enterocoliticaCampylobacter: jejuniCampylobacter: jejuni, coli, , coli, upsaliensisupsaliensisAeromonas hydrophilaAeromonas hydrophilaPlesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloidesVibrio: cholerae, parahemolyticusVibrio: cholerae, parahemolyticusClostridium difficile Clostridium difficile

Enterotoxinas, estimulan secreción de Cl, Na, y H2O

Citotóxinas que producen dañoCelular por inhibición de síntesis

proteicas

Factores de adherencia que favorecen la colonización del

intestino

Translocacion de la mucosa con Proliferación bacteriana

en la lamina propia y ganglios linfáticos mesentéricos

Microorganismos involucrados en los Microorganismos involucrados en los cuadros diarreicoscuadros diarreicos

Bacterias mas frecuentes:Bacterias mas frecuentes:

- Salmonella : afecta con mayor frecuencia Salmonella : afecta con mayor frecuencia a lactantes menores de 6 mesesa lactantes menores de 6 meses

- Shigella: afecta a niños entre 6 a 10 años Shigella: afecta a niños entre 6 a 10 años de edadde edad

- Campylobacter: afecta a niños menores Campylobacter: afecta a niños menores de 1 añode 1 año

Los virus mas frecuentes son:Los virus mas frecuentes son:

- rotavirus: causante de un 50% de los rotavirus: causante de un 50% de los ingresos de niños con diarrea y ingresos de niños con diarrea y deshidratacion.deshidratacion.

- Norwalk o virus pequeños redondos, son Norwalk o virus pequeños redondos, son menos comunes en el lactantemenos comunes en el lactante

Los parásitos mas frecuentes son:Los parásitos mas frecuentes son:

- GiardiaGiardia

- criptosporidiumcriptosporidium

Enteropatógenos asociados con diarrea aguda en la infanciaEnteropatógenos asociados con diarrea aguda en la infancia

VirusVirus BacteriasBacterias ParásitosParásitos

RotavirusRotavirusAdenovirus entérico (serotipo Adenovirus entérico (serotipo 40-41)40-41)Virus NorwalkVirus NorwalkAstrovirusAstrovirusCalicivirusCalicivirusCoronavirusCoronavirusParvovirus Parvovirus

Escherichia coli Escherichia coli enteropatógena (ECEP)enteropatógena (ECEP)Escherichia coli Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)enterotoxigénica (ECET)Escherichia coli Escherichia coli enteroagregativa (ECEAg)enteroagregativa (ECEAg)Escherichia coli difusa Escherichia coli difusa adherente (ECDA)adherente (ECDA)Escherichia coli enteroinvasora Escherichia coli enteroinvasora (ECEI)(ECEI)Escherichia coli Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH)enterohemorrágica (ECEH)Shigella: flexneri, sonnei,Shigella: flexneri, sonnei, dysenteriae, boydii.dysenteriae, boydii.SalmonellaSalmonella no typhi no typhiYersinia enterocoliticaYersinia enterocoliticaCampylobacter: jejuniCampylobacter: jejuni, , coli, upsaliensiscoli, upsaliensisAeromonas hydrophilaAeromonas hydrophilaPlesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloidesVibrio: cholerae, Vibrio: cholerae, parahemolyticusparahemolyticusClostridium difficile Clostridium difficile

Cryptosporidium spCryptosporidium spGiardia intestinalis (lamblia)Giardia intestinalis (lamblia)Entamoeba histolyticaEntamoeba histolyticaBlastocystis hominisBlastocystis hominisCoccidios: Isospora belli, Coccidios: Isospora belli, Sarcocystis hominis Sarcocystis hominis

Agua contaminadaAgua contaminada DesnutriciónDesnutrición

Falta facilidades sanitariasFalta facilidades sanitarias Deficiencias inmunológicasDeficiencias inmunológicas

Mala higiene personalMala higiene personal Factores GenéticosFactores Genéticos

Inadecuada preparación y Inadecuada preparación y almacenamiento de alimentosalmacenamiento de alimentos

Ausencia de Lactancia MaternaAusencia de Lactancia Materna

Tardía búsqueda de atención Tardía búsqueda de atención medicamedica

Factores de Riesgo

Tipos y causa de diarreas:Tipos y causa de diarreas:

1.1. Entérales:Entérales:- Infecciosa : bacteria, virus , parásitosInfecciosa : bacteria, virus , parásitos- No infecciosa: trasgresiones No infecciosa: trasgresiones

alimentarías, intolerancias dietéticas, alimentarías, intolerancias dietéticas, colon irritable colon irritable

2. Parentérales: por otros focos de 2. Parentérales: por otros focos de infección, por emocionesinfección, por emociones

DiagnosticoDiagnostico

AnamnesisAnamnesis

Duración de la enfermedadDuración de la enfermedadCaracterísticas de las deposicionesCaracterísticas de las deposiciones

ConsistenciaConsistenciaOtros elementosOtros elementosFrecuenciaFrecuencia

VómitosVómitosFiebreFiebreCompromiso del estado generalCompromiso del estado generalDiuresisDiuresis

Protocolo Pediatría AEPED Diarrea Aguda Cap. 2

ExámenesExámenes

a)a) Tto ambulatorio: Tto ambulatorio: deshidratación levedeshidratación leve

b)b) Tto en SU o en sala Tto en SU o en sala de diarrea y de diarrea y hospitalizacion parcial hospitalizacion parcial deshidratación deshidratación moderadamoderada

c)c) Hospitalización Hospitalización

diarrea grave diarrea grave

No requiere exámenes

Hemograma-VHSe plasmáticosGases en sangreELISA (rotavirus)Coprocultivo Disenterico

Persistente

Complicaciones

DeshidrataciónDeshidratación NaNa Acidosis Acidosis metabólicametabólica

Aumento de perdidas de líquidos y e por las evacuaciones liquidas y los vómitos. Disminución de la ingestaAumento de perdidas insensibles

Edad Estado nutricional Temperatura Aporte de Naen la alimentación

HiponatremicaHipernatremicaIsonatremica

Perdida de base por la diarrea Mayor absorción de ion H+Aumento de producción de cuerpos cetónicos Aumento metabolismo anaerobioDisminución de excreción renal de ion H+

Tratamiento:Tratamiento:

Lo importanteLo importante Prevenir la deshidrataciónPrevenir la deshidratación Utilizar terapia de rehidratación cuando Utilizar terapia de rehidratación cuando

la deshidratación está presentela deshidratación está presente Mantener la alimentacion durante y Mantener la alimentacion durante y

despues del episodio de diarreadespues del episodio de diarrea Tratamiento etiológico en algunos Tratamiento etiológico en algunos

casos determinadoscasos determinados

Determinar grado de deshidratación: Determinar grado de deshidratación: leve, moderada, severa.leve, moderada, severa.

Decidir si la rehidratación será por vía Decidir si la rehidratación será por vía oral o EV ( fracaso de la terapia oral, oral o EV ( fracaso de la terapia oral, incapacidad de recibir solución oral,incapacidad de recibir solución oral,

tratamiento de Diarrea tratamiento de Diarrea leve a moderadaleve a moderada

Fase de rehidratación: en 4-6 hrsLeve 50 ml/kgModerada 100 ml/kgFase de mantención:50-100 SRO después de cada evacuación

1.Si el niño no mejora en 2 días.2. Evacuaciones líquidas abundantes y

frecuentes.3.Si hay sangre en las deposiciones.4.Vómitos a repetición.5.Fiebre persistente.6.Sed Intensa7.Si come o bebe poco

Factores predisponentes a la Factores predisponentes a la

deshidrataciondeshidratacion::

EdadEdad Estado nutritivoEstado nutritivo Consulta medica tardíaConsulta medica tardía Agente causalAgente causal Patología extradigestivaPatología extradigestiva Perdida de aguaPerdida de agua ClimaClima Incumplimiento de tratamientoIncumplimiento de tratamiento

Signos de actividad diarreica:Signos de actividad diarreica:

Bazuque intestinalBazuque intestinal DistensiónDistensión Movimientos peristálticosMovimientos peristálticos BorborigmoBorborigmo Aumento ruidos hidroaereosAumento ruidos hidroaereos

Diferencia entre deshidratación leve y Diferencia entre deshidratación leve y grave:grave:

SINTOMASSINTOMAS LeveLeve gravegrave

Estado generalEstado general Decaimiento/ Decaimiento/ irritabilidadirritabilidad

Postracion / Postracion / compromiso de compromiso de concienciaconciencia

FontanelaFontanela Hundidos, tension bajaHundidos, tension baja deprimidadeprimida

MucosaMucosa sequedadsequedad Sequedad intensaSequedad intensa

OjosOjos hundidoshundidos profundosprofundos

LlantoLlanto Sin lagrimasSin lagrimas

Signo del Signo del pliegepliege

++ ++++++

RespiracionRespiracion Amplia, profunda, Amplia, profunda, polipneapolipnea

cardiovascularcardiovascular Pulso palpable, taquicardiaPulso palpable, taquicardia Pulso blando, palidez intensa, Pulso blando, palidez intensa, enfriamiento, cianosisenfriamiento, cianosis