Programa Nuevo de Perforacion ISIV

Post on 11-Jan-2016

214 views 0 download

description

programa de induccion a la perforacion

Transcript of Programa Nuevo de Perforacion ISIV

Pági

na1

INTRODUCCIÓN A LA TECNICATURA EN PERFORACION Y CONTROL DE POZOS

Días: Sábado de 10.00 a 13.00 hs.

INICIO: 28/02/2015

Duración: 8 meses

OBJETIVO GENERAL

Dada la importancia que el petróleo hoy en día tiene para el país, y especialmente para la zona, es necesario que todas aquellas personas interesadas y relacionadas con la industria petrolera, conozcan sobre los procesos de exploración, perforación, explotación, refinación, medición y transporte de hidrocarburos, aspectos ambientales, de política petrolera, entorno nacional e internacional del mercado petrolero.

Es de vital importancia que todo el personal que labora en una organización petrolera, bien sea en forma directa, como profesionales, operadores o contratistas, personal de mantenimiento, de apoyo logístico en la oficina o personal externo que tenga alguna relación con las actividades de servicios, obtengan una visión global e integral de la industria de tal manera que esto contribuya a un mejor desempeño de sus funciones, concientizándose de los riesgos y medidas de prevención, logrando de esta forma que las empresas petroleras que los contratan, obtengan mayor eficacia en todas sus operaciones, actividades logísticas y de interrelación con los entes internos y externos.

Se pretende dar al estudiante una visión general de la industria del petróleo, y una referencia del impacto laboral que existe en la zona. Brindar los conocimientos específicos del proceso de perforación, las principales maniobras en una locación y control de pozo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Familiarizarse con las diferentes etapas, procesos, equipos, materiales y herramientas que intervienen en la búsqueda, extracción y tratamiento de crudo y gas, así como los procesos almacenamiento, transporte, refinación y comercialización de los diferentes derivados del petróleo.

• Mejorar las competencias laborales del personal que desempeña diferentes roles en la industria.

Pági

na2

COMPETENCIAS

Al finalizar el seminario, los asistentes podrán contar con una visión integral sobre la industria del petróleo que les permita:

• Entender mejor el rol que cada uno desempeña en sus compañías, mejorando sus competencias laborales.

• Participar activamente en el desarrollo de proyectos y planes de trabajo, con pleno conocimiento de sus roles y funciones.

• Colaborar proactivamente con los profesionales, supervisores y operadores de plantas y procesos, en el desarrollo de sus actividades.

• Manejar con más propiedad el lenguaje petrolero, facilitando las diferentes labores integradas que requiere la industria.

CONTENIDOS:

MODULO I

Unidad Nº 1: Objetivos de la industria petrolera. Definición de Petróleo. Principales ramas de la industria del petrolera. El petróleo en el mercado mundial. Países Productores. Argentina como potencia mundial de shale gas y shale oil. Reservas en el mundo. Caída del precio del barril. Argentina y Vaca Muerta. El IAPG. Historia del petróleo argentino. Las empresas petroleras. Empresas en Argentina

Unidad Nº 2: Mineralogía. Definición de Mineral. Características y particularidades de los minerales. Dureza de Mohs. Clasificación. Petrología. Clasificación de las rocas. Importancia del estudio de las rocas. Diferentes tipos de muestras

Unidad Nº 3: Origen del petróleo y gas. Trampas. Clasificación y características. Tipos de Yacimientos. Yac. convencionales y no convencionales. Tipos de petróleos. Características de las rocas reservorio. Geología argentina. Las cuencas sedimentarias. Cuencas Productivas

Unidad Nº 4: Exploración petrolera. Sísmica 3D. Principales procedimientos de la actividad. Perfilaje. Tipos de perfilajes. Herramientas. Principales perfiles a pozo abierto y a pozo entubado. Fundamentos físicos

Unidad Nº 5: Equipos. Partes. Equipos convencionales y automatizados. Principios de perforación. Perforación por directa. Perforación por inversa. Tipos de pozos. Parámetros de perforación. Principales Maniobras.

Pági

na3

Unidad Nº 6: Circuito hidráulico. Fluidos de perforación. Fases. Tipos de fluidos. Principales lodos. Funciones. Principales pruebas de laboratorio. Laboratorio de fluidos.. Características.

MODULO II

Unidad Nº 1: Entubación. Funciones del revestimiento. Cañería guía. Cañería de revestimiento de superficie. Cañería de seguridad. Cañerías intermedias. Cañerías de aislación y producción. Corrida de un revestimiento. Liners. Procedimiento y herramientas.

Unidad Nº 2: Cementación. Objetivos. Condiciones óptimas de cementación. Cementación primaria. Cementación secundaria. Cementación en doble etapa. Características y herramientas.

Unidad Nº 3: Principios Básicos de la presión. Definición de surgencia. Causas de una surgencia. Señales de advertencia. Surgencias líquidas. Surgencia de gas y petróleo. Surgencias multiples. Calculos Básicos

Unidad Nº 4: Control de surgencias. Principios básicos de control de pozo Primeros procedimientos. Métodos de control de pozo. Características principales. Conceptos Básicos Cálculos básicos.

Unidad Nº 5: Workover. Características y herramientas. Fractura. Tipos de fracturas. Herramientas.

Unidad Nº 6: Seguridad y medioambiente en la industria petrolera. Normas de seguridad ISO 14000 Y 14001.