PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO. PREVENCIÓN DE LESIONES. ALBACETE NOV-2009

Post on 30-Jun-2015

291 views 0 download

Transcript of PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO. PREVENCIÓN DE LESIONES. ALBACETE NOV-2009

Prevención del Pie Diabé

tico

OBJETIVOS DE LA SESIÓN OBJETIVOS DE LA SESIÓN CLÍNICACLÍNICA

-MOSTRAR Y RECORDAR, LAS-MOSTRAR Y RECORDAR, LASACCIONES ENCAMINADAS A PREVENIR ACCIONES ENCAMINADAS A PREVENIR LAS LAS LES. EN EL PIELES. EN EL PIE ,DEL PACIENTE ,DEL PACIENTEDIABÉTICO.DIABÉTICO.

-CONOCER EL -CONOCER EL CONVENIOCONVENIO DEL DEL SESCAM EN LA ATENCIÓN SESCAM EN LA ATENCIÓN PODOLÓGICA DEL DIABÉTICO.PODOLÓGICA DEL DIABÉTICO.

L. Sánchez

PUNTOS PUNTOS INTRODUCTORIOSINTRODUCTORIOS

Los pies son órganos diana de la diabetes.

La Prevención del Pie Diabético es una obligación del Sistema Sanitario.

Los Profesionales Sanitarios de Atención Primaria debemos implicarnos en ello.

Conociendo el comportamiento del pie diabético.

Detectando los riesgos • Angiopatía• Neuropatía

Actuaciones profesionales

¿Cómo PODEMOS enfrentarnos a este reto?

Angiopatía Neuropatía Infección

Problemas del Pie Diabético

Descalzar al paciente Exploración clínica Exploración angiopática Exploración neuropática

Detección del riesgo

Exploración clínica

LisaBrillante

FrágilSeca

Con tendencia a la hiperqueratosisAusencia de velloAspecto atrófico

Lesiones isquemicasOnicogrifosis

Color: desde pálido a enrojecido

PIEL SECA Y BRILLANTE

ONICOGRIFOSIS SIN VELLO

L. Sánchez

ALT. ESTRUCT.: HALLUX VALGUS

Exploración angiopática

L. Sánchez

Exploración angiopática

Exploración angiopática Índice de Yao o I. tobillo/brazo: pres. tob./pres. br c.n 0.9-1.1 0.5-0.9 INSUFICIENCIA ARTERIAL

Exploración neuropática

Presora

Palestésica

Térmica

SENSIBILIDAD PRESORA

SENSIBILIDAD PALESTÉSICA O

VIBRATORIA

SENSIBILIDAD TÉRMICA

Clasificación del riesgoRiesgoRiesgo Sistema de clasificación del riesgo de las complicaciones del pie diabético (IWGDF)Sistema de clasificación del riesgo de las complicaciones del pie diabético (IWGDF)

0 0 moderadomoderado

Sensibilidad presora y vibratoria presente totalSensibilidad presora y vibratoria presente total

11gravegrave

S. presora ausente en 1 punto ó más y/o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo >0.8 y S. presora ausente en 1 punto ó más y/o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo >0.8 y todos los pulsos palpables. No H.V., no dedos en garra o martillo , no cabezas de todos los pulsos palpables. No H.V., no dedos en garra o martillo , no cabezas de metas prominentesmetas prominentes

22gravegrave

S. presora ausente en 1 punto ó más o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo <0.8. o S. presora ausente en 1 punto ó más o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo <0.8. o cualquier pulso no palpable, o H.V., dedos en garra o martillo , cabezas de metas cualquier pulso no palpable, o H.V., dedos en garra o martillo , cabezas de metas prominentes..prominentes..

33gravegrave

Antecedentes de úlcera o amputaciónAntecedentes de úlcera o amputación

Recomendaciones de la A.D.A.:•Riesgo 0: Una revisión anual (1 revisión anual)•Riesgo 1: Una vez cada 6 meses (2 revisiones al año)•Riesgo 2: Una vez cada 3 meses (4 revisiones al año)•Riesgo 3: Una vez cada 1-3 meses (Entre 4 y 12 revisiones/año)

Clasificación del grado de riesgo

RiesgoRiesgo Sistema de clasificación del riesgo de las complicaciones del pie diabético (IWGDF)Sistema de clasificación del riesgo de las complicaciones del pie diabético (IWGDF)00

ModeradModeradoo

Sensibilidad presora y vibratoria presente totalSensibilidad presora y vibratoria presente total

11GraveGrave

S. presora ausente en 1 punto ó más y/o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo >0.8 y S. presora ausente en 1 punto ó más y/o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo >0.8 y todos los pulsos palpables. No H.V., no dedos en garra o martillo , no cabezas de todos los pulsos palpables. No H.V., no dedos en garra o martillo , no cabezas de metas prominentesmetas prominentes

22GraveGrave

S. presora ausente en 1 punto ó más o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo <0.8. o S. presora ausente en 1 punto ó más o S. vibratoria >25 voltios. I. Tob/brazo <0.8. o cualquier pulso no palpable, o H.V., dedos en garra o martillo , cabezas de metas cualquier pulso no palpable, o H.V., dedos en garra o martillo , cabezas de metas prominentes..prominentes..

33GraveGrave

Antecedentes de úlcera o amputaciónAntecedentes de úlcera o amputación

Convenio del Pie Diabético

Riesgo Moderado: 0 (UN servicio de podología anual)

Riesgo Grave: 1- 2 – 3 (DOS servicios de podología anual)

Convenio de

atenciónpodológica

del SESCAM

¿Por qué?

Las lesiones en los pies de los pacientes diabéticos producen un alto porcentaje de amputaciones incapacitantes y de alto costo para el paciente y el sistema público de salud.

Reducir el número de lesiones en los pies, (contemplado en el Plan de Atención Integral para la diabetes 2007 – 2010 de Castilla-La Mancha).

¿Para qué?

¿Cómo se debe realizar la derivación

al servicio de podología?

1. Personal médico

1. Personal de enfermería

¿Quién puede derivar?

Todo paciente diabético con clasificación

Moderada

o Grave.

¿Qué pacientes se pueden derivar?

pacientes y con qué patologías se pueden derivar¿ Qué patologías

se pueden derivar?

Pies con lesiones : úlceras

Onicocriptosis (uña encarnada)

Papilomas.

¿Qué patologías NO se deben

derivar, según el convenio?

L. Sánchez

PAPILOMAS

1. Grado moderado:

UNA consulta anual

1. Grado grave:

DOS consultas anuales.

¿Cuántas consultas se pueden derivar?

1. Personal administrativo

O

1. Personal que realiza la derivación.

¿Quién informa al paciente de los podólogos adscritos al convenio?

1. Cumplimentación del Anexo II.pdf

2. Quiropodia básica

1. Exploración biomecánica.

3. EpS relacionada a los pies.

4. Opcional:1. Valoración vascular

2. Valoración neuropática

¿Qué actuación se realiza en las consultas de podología?

Helom

as dorsales

L. Sánchez

ONICOGRIFOSIS

ONICOMICOSIS

Calzadoterapia

¿ Es usted

DIABÉTICO?

Cuide sus pies

Dispone de consulta al podólogo

Solicítelaa su médico o enfermera

Ortosis silicon

a

Ortosis silicon

a

Ortosis silicon

a

Sop

ortes plan

tares

Los pies de tus diabéticos,

les pueden llevar donde más lo

necesitan.

¡Cuídaselos!¡Cuídaselos!