Presentacion11 el turismo de observacion de lanaturaleza

Post on 29-Nov-2014

1.377 views 0 download

description

Última presentación de una serie de 11 utilizadas durante una formación básica sobre turismo sostenible celebrada en noviembre de 2010 en Las Mangas, La Ceiba, Honduras enmarcada en el proyecto turístico La Ruta de la Madera desarrollado por Copade y Koan Consulting.

Transcript of Presentacion11 el turismo de observacion de lanaturaleza

• “EL TURISMO DE OBSERVACION DE LA NATURALEZA, DE LA PUESTA EN VALOR A LA CONSERVACIÓN”

• La fauna y la flora como atractivo turístico, su importancia como motivación turística específica.

La observación de la naturaleza y especialmente de la fauna, es una actividad compleja. Lo que buscamos no siempre aparece.

Por eso es tan importante la interpretación.

Crear ambiente. Aprovechar los recursos.

TODOS LOS RECURSOS QUE APOYEN NUESTRA INTERPRETACIÓN

Es probable que no veamos al oso polar, pero tenemos que lograr transmitir que estamos en su hábitat, como es, como vive, cuales son los rastros que deja…

Un dicho muy común y fácil de entender: “Si hay culo hay bicho”

Cuanto más difícil sea explicar un concepto más ayuda necesitaremos de otros medios.

Cuando hablamos de turismo de observación de la naturaleza, también estamos hablando de la interrelación con el hombre.

CONCLUSIONES

• En referencia al turismo de observación de fauna como actividad turística :

1. Observamos para conocer por que a través de ese conocimiento se llega a apreciar, amar esas especies y eso motiva que nos podamos implicar en su conservación.

3. El recurso que utilizamos es muy frágil, la observación, el turismo debe ser muy cuidadoso para no interferir con la vida cotidiana de los animales lo que podría originar cambios en su conducta. Instar a la administración a realizar estudios de los impactos de estas actividades, no sólo desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, también de la sostenibilidad social y económica.

4. Cuidado con la promoción, no se debería garantizar que se puede ver la especie, es una posibilidad. Hay que mantener unas expectativas bajas.

4. Importancia de la autorregulación. Valorar la necesidad de regulaciones marcadas por la administración.

5. El segmento para este turismo es de dimensiones reducidas, con motivaciones muy específicas.

6. Debemos hacernos la pregunta: ¿Porqué hay tanta diferencia en la motivación y en la predisposición hacia este turismo entre el público Hondureño y el de países centroeuropeos o del ámbito anglosajón?

PROYECTO DE DESARROLLO TURÍSTICOLA RUTA DE LA MADERA - HONDURAS

PROYECTO INTEGRAL QUE AGLUTINA

- aprovechamiento de los recursos forestales de manera racional, sostenible, competitiva y respetuosa con los ecosistemas,

- comercio justo como alternativa comercial eficaz y competitiva de las poblaciones desfavorecidas del Sur,

- y turismo responsable

La Ruta de la Madera3 líneas de trabajo• Comercio Justo• Turismo Responsable• Mitigación del Cambio Climático

2 nexos comunes• Generación de recursos económicos para

los beneficiarios• Protección del Medio Amiente

Turismo Turismo ResponsableResponsable

Zona de actuación Departamento Atlántida

Comunidades:- Toncontín- Santiaguito - Mezapita

Jesús Blázquez Sánchezchus@rutaspangea.comwww.rutaspangea.comhttp://turismodenaturaleza.wordpress.com

MUCHAS GRACIAS