Practica 3 Bioquimica

Post on 09-Aug-2015

507 views 1 download

Transcript of Practica 3 Bioquimica

Universidad Técnica de Machala

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud

Escuela de Enfermería

Práctica de Bioquímica

N° 3

Alumna: Fernanda Loaiza

Docente: Bioq. Carlos García MsC.

Curso: 1° “A” Enfermería

Fecha: 18 de Agosto del 2013

Machala El Oro Ecuador

PRÁCTICA # 3

TEMA: Examén físico y químico de la orina.

Objetivo:

Determinar la acidez y basicidad de la orina.Determinar las características organolépticas de la orina.Determinar varias sustancias de la orina.

Materiales Sustancias

-Matraz -Muestra de Orina

-Tirillas de PH

Grafico:

Procedimiento:

Primero transportamos la orina hasta la matraz de vidrio, desde ahí analizamos el

Examen físico donde se determina el Olor y Color según su Aspecto. Luego para

hallar el pH de la orina introducimos una tirilla en la matriz con mucho cuidado

esperamos 2 minutos y cuando sacamos la tirilla poner sobre una servilleta para

que el exceso se absorba y de ahí si a comparar los colores de la tirilla con la de la

botella.

Observaciones: En el examen físico los resultados fueron color amarillento y ligeramente turbio.

Examen Químico:

pH: 4 Bilirrubina: Negativo Cetona: no presenta Nitritos: Negativo Leucocitos: +25 Acidosis: No Proteínas: ++ Glucosa: ligeramente +

Conclusión: Los exámenes Físico y Químico nos ayuda a determinar las alteraciones que hay en nuestro cuerpo ya se enfermedades como bacterias.

Recomendaciones:

Utilizar bata y guantes.

Utilizar los materiales con mucho cuidado.

Colocar con mucho cuidado la tirilla sin derramar orina.

Cuestionario:

¿Cómo se llama la enfermedad que al orinar una persona el

aspecto es como coca cola?

Se llama coluria que es la coloración oscura de la orina debido a la elevación de

la bilirrubina.

¿Qué sucede cuando observamos en el examén físico es turbia?

Es existen leucocitos, glóbulos rojos, cristales que pueden causar una infección o

la aparición de posibles enfermedades (Renales, Hepatitis y Deshidratación).

¿Qué se puede determinar cuándo encontramos en la orina?

Cristales pH

Adipocitos Grasas

Leucocitos Infección

Nitritos Infección en el tracto Urinario

Proteínas Patologías Renales

Glucosa Elevada Concentración de azúcar en la sangre

Cetónicos Diabetes mellitus

Urobilinogeno Enfermedades Hepática o hematológicas

Bilirrubina Enfermedades Hepáticas

Sangre Infección

Hemoglobina Sangre en la Orina daño glomerular

Espermatozoides Infección

Web grafía

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003579.htm

http://www.home-remedies-for-you.com/es/articles/orina-oscura-o-turbia.html

http://lasaludi.info/los-cristales-de-orina-en-los-seres-humanos.html

Fernanda Loaiza Fernanda Loaiza

AUTORIA FIRMA