POBLACION Mg. Henrry Bazan Barreto. Población En demografía una población humana es un conjunto...

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of POBLACION Mg. Henrry Bazan Barreto. Población En demografía una población humana es un conjunto...

POBLACIONPOBLACION

Mg. Henrry Bazan Barreto

PoblaciónPoblación

En demografía una población humana es un conjunto de personas que normalmente residen en un territorio geográfico bien delimitado, definida por:

Dimensión: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población.

Espacio: Es la geografía donde asienta la población

Estructura: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

Evolución: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.

Una cantidad particular de la superficie de la tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana

Clasificación de la población Clasificación de la población

Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la cantidad de población joven (de 0 a 14 años), adulta (de 15 a 65 años), y anciana (de más de 65 años).

Por sexo: en este caso la población es dividida teniendo en cuenta la condición femenina o masculina de los habitantes.

Al nacimiento, suele haber una mayor proporción de varones en todas las poblaciones humanas (del orden de 105 varones por 100 mujeres).

Sin embargo, los varones tienen una mayor tasa de mortalidad a todas las edades, por lo que a la edad adulta se suele producir un equilibrio entre el número de hombres y mujeres. Pero, entre los ancianos, hay mayoría de mujeres.

Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de acuerdo a las diferentes áreas de la producción económica en que se desempeñan la personas

La estructura de la poblaciónLa estructura de la población

La estructura de la población es la cantidad de personas que hay en cada edad. Llamamos cohorte al conjunto de personas que han vivido un mismo acontecimiento demográfico.

Una generación es una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento.

Las tasas más importantes que nos indican cual es la estructura de la población son: Las tasas más importantes que nos indican cual es la estructura de la población son:

El índice de juventud y vejez nos indica cuántos jóvenes o ancianos hay con respecto a la población total.

En una población bien estructurada en índice de juventud debe estar algo por encima del 33% y el índice de vejez algo por debajo de 33%.

Índice de juventud = (Población joven/Población total) x 100

Índice de vejez = (Población vieja/Población total) x 100

La sex ratio indica la relación entre el número de hombres y el número de mujeres. Normalmente las mujeres son poco más del 50% de la población.

Una población con más del 50% de hombres se dice que tiene un alto índice de masculinidad. Una población con más del 55% de mujeres tiene un alto índice de feminidad.

Sex ratio = (Hombres/Mujeres) x 100

Se puede calcular cualquier otro índice en el que intervenga un cierto número de personas. Los más importantes son:

Tasa de actividad = (Trabajadores/Población activa) x 100

Índice de dependencia = (Población joven + Población vieja/Población adulta) x 100

PAÍSES SUBDESARROLLADOS :

Muchos nacimientos. Gran crecimiento de población. Baja esperanza de vida. Alto nivel de analfabetismo.

PAÍSES DESARROLLADOS :

Pocos nacimientos. Bajo crecimiento de población. Alta esperanza de vida. Envejecimiento de la población. Bajo nivel de analfabetismo

Demografía del Perú Demografía del Perú

La población del Perú para el año 2005, según el censo realizado, es de aproximadamente 27.219.264 habitantes.

El territorio peruano tiene una extensión de 1.285.216 km² de superficie; en la costa vive el 52,1% de la población peruana, la región andina alberga el 36,9 % y en el llano amazónico sólo vive el 11% de la población total.

La densidad poblacional media actual es de 21,4 habitantes por kilómetro cuadrado, con una tasa de crecimiento de 2,6% al año. Esta tasa implica que la población peruana aumenta en más de medio millón de habitantes por año.

Migraciones masivas de las poblaciones rurales a las áreas urbanas han convertido a la mayoría de la población peruana en habitantes urbanos en menos de cuarenta años .

Sólo en los tres años previos al 2003 la migración transregional incrementó el porcentaje urbano de un 68% al 72,3%, y la población rural al 27,7% del total.

Las principales ciudades son las capitales de las regiones ubicadas en la franja costera (litoral), destacando las ciudades del Callao, Chimbote, Chiclayo, Lima, ICA, Piura, Trujillo, Tacna (en la costa).

En la sierra destacan las ciudades de Arequipa (la segunda más importante del país), Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco.

Finalmente en la selva es Iquitos la más importante, seguida de Pucallpa y Tarapoto

LIMA METROPOLITANA: POBLACION TOTAL, SEGÚN SEXO: 1997-98

SEXO 1997 1998

TOTAL 7’052,002 7’200,936

HOMBRES 3’465,753 3’539,354

MUJERES 3’586,249 3’661,582

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 

PERU: EVOLUCION DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD(Hijos/Mujer)

REGIONNATUTAL

ENDES1986

ENDES1991-1992

ENDES1996

TOTAL 4.3 4.0 3.5

LIMA METROP. 2.5 2.5 2.5

RESTO COSTA 3.8 3.3 2.9

SIERRA 5.4 4.9 4.6

SELVA 6.0 5.1 4.7

FUENTE: INEI - ENDES 1996

PERU: TIPO DE ASISTENCIA DURANTE EL PARTO,SEGUN REGION NATURAL: 1996(%)

REGIONNATUR

AL

TIPO DE ASISTENCIA DURANTE EL PARTO

TOTAL MEDICO OBSTETRIZ/

ENFER-MERA

COMA-DRONA

FAMILIAR/

OTRO

SINASISTE

NCIA

NO SABE/

SIN INFOR-

MACION

LIMA METROPOLITANA

100.0 63.1 30.1 3.8 2.5 0.5 0.0

RESTO COSTA

100.0 37.2 35.6 22.5 4.2 0.5 0.0

SIERRA 100.0 16.8 17.4 29.0 35.0 1.8 0.0

SELVA 100.0 19.0 17.6 41.3 18.9 2.8 0.4

FUENTE: INEI - ENDES 1996

Indicadores Demográficos:                    

Indicadores Sociales: