Placenta - Hormonas placentarias

Post on 23-Jul-2015

711 views 4 download

Transcript of Placenta - Hormonas placentarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Crecimiento y maduración placentaria

Adriana Guaya IriarteDocente: Dr. Bolivar Samaniego

Módulo X

Desarrollo placentario

Desarrollo del Corion y Desidua

Vellosidades se distribuyen

El blastocisto

Polo se proyecta: Cavidad endometrial

Polo opuesto: Placenta

Proliferan: Corion frondoso

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Regulación materna de la invasión trofoblástica y el

crecimiento vascular

Los linfocitos citolíticosnaturales descidualesAcumulan en la descidua

Funciones citotoxicas

Impide Reconocer

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Crecimiento placentario

1.-• Primer Trimestre

• Para el Término

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

maduración placentaria

Vellosidades a

término

RMIL

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Circulación sanguínea fetal y materna en la placenta madura

Amnios

CorionTrofoblasto

Decidua

cápsular

Decidua

vera

Miometrio

Amnios

CorionSNC

Vellosidades

Decidua Basalr

Miometrio

Bibliografía:

Williams,

Obstetricia, 23

edición; ISBN: 978-

607-15-0463-

0;Capítulo 3;

Implantación,

embriogénesis y

desarrollo

placentario; Pag 52-

69

Circulación fetalSangre fetal

Sustancias vasoactivas

65%: Cotiledones

35%: B Placenta

Arterias troncales

A 10s: flujo diastólico

Calibre: Penetra CC

Decremento mus. Liso/ P.V.

Bibliografía: Williams,

Obstetricia, 23 edición;

ISBN: 978-607-15-0463-

0;Capítulo 3; Implantación,

embriogénesis y desarrollo

placentario; Pag 52-69

Circulación materna

1.-

• Dejar la circulación materna

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Perdida de continuidad en la «barrera placentaria»

Cruza Placenta Sangre/ médula ósea

Plaquetas

maternasLeucocitos

Integridad

Feto

Madre

LF

CPM:CD34

Trafico de células

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Linfocitos citolíticos naturales uterinos (unk)

Fase lútea media

CD56

Cerca del final de la FLOF

Fase temprana del embarazo / desidua

Termino de la gestación

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

EL amnios

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

estructura

Mús. Liso N/LVasos

sanguíneos

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Desarrollo del amnios

7-8 d

Vesícula

Saco pequeño

Al final 1° trimestre

Saco amniotico

Selomaextraembrionario

Conectados

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Células del epitelio amniótico

Microvellosidades

Prostaglandinas Trabajo de partoOxitocina

Vasopresina

PGE2 / IL8

FibronectinaFetal

Tono vascular

Riego sanguineo

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Células mesenquimatosas del

amniosAnatomía del amnios

Encargan

Síntesis de colágenas intersticiales

Sintetizan: IL6-IL8-P1Qm

Fuente fuerza tensíl

Amnios Reflejado

Amnios Placentario

Amnios umbilical

Amnios fundidos

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Fuerza tensil del amnios

Elásticas

Fuerza tensíl

Capa compacta

Colágeno

Colágenas

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Funciones metabólicas

Actividad metabólica

Transporte de solutos

Homeostasis

LA

Compuestos bioactivos

Distención

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Líquido amniótico

Cavidad Amniótica

s.34Término de gestación

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Cordón umbilical y extructurasrelacionadas

Desarrollo del Cordón

Avanza el embarazo

Tercer mes

exoceloma

Superficie lateral del tallo

corporal Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Estructura y función del cordón

DiámetrosEntrada

Vía de menor resistencia

Salida

a. umbilicales

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Hormonas placentarias

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Gonadotropina corionica humana

(hcg)

hCG LH

LH-hCGTumores malignos

Antes 5ta hCG

ARNm

Fetos anormales

Sitio de síntesis de hCG

Concentraciones de hcg en suero y orina

Detectable

Plasma:7-9LH

• Etapa temprana =

• Final <

• 20% PM

Líquido amniótico

• PM

• Pfu: FmβOrina

Significado de las cifras anormalmente bajas o altas de hcg

Eritoblastosis fetal Enfermedad TrofoblásticaGestacional

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Función biológica de la hcg

Rescate y mantenimiento de la función del cuerpo amarillo

Estimula la secreción de testosterona por el testículo fetal

Diferenciación sexual en el feto masculino

LH estimulan la replicación de las células de Leyding

Estimulación de la glándula tiroides

Promoción de secreción de Relaxina por el cuerpo amarillo

Vaso dilatación vascular uterina

Relajación del músculo endometrial

Somatomamotropina

HPL/hCG

Detecta

Funciones

Lactogeno placentario humano hpl

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Concentración sérica del hPL

Suero materno

Placenta

C. Plasmática

materna

C. Séricas

Vida media

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Acciones metabólicas

Lipólisis materna

Una acción antiinsulinica

Una hormona angiogénicaque puede tener participación

en la formación de la vasculatura fetal

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Otras hormonas proteínicas placentarias

Corticotropina CorionicaACTH

Relaxina

Función

<

A/B

Etapas tempranas del embarazo

Miometrio: R/I = UBibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3; Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Proteína relacionada con la hormona

paratiroidea (PTH-rP)

Variante de la hormona de crecimiento

hGH-V

Síntesis Función

Autocrina-parócrina

Transporte Calcio

No

s.21-26

> 36 s

HCP

P. 191

Sobre expresión causa R. Insulina

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

Hormona liberadora de corticotropina(crh)

3° / 5-6s Sintetiza

Relajación Induce Inicio Prostaglandinas

ghrelina

hGH hGH-VLeptina

. > Correlación Participación:C/D

Neuropéptido «Y»

Péptido 36 Inervan 4 Localiza

Producción placentaria de progesterona

Después 8s 10 a 5000

exéresis

ooforectomía

Pregnandiol urinario

Tasas de producción de progesterona

250g >600g

Colesterol

pregnenolonaLibera

Bibliografía: Williams, Obstetricia, 23 edición; ISBN: 978-607-15-0463-0;Capítulo 3;

Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario; Pag 52-69

G R A CI A S

=)