Observatorio de siniestralidad laboral en …...Casos de baja Un 17,04 % se agrupan en otras...

Post on 18-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Observatorio de siniestralidad laboral en …...Casos de baja Un 17,04 % se agrupan en otras...

Observatorio de siniestralidad laboral en Contingencias Profesionales

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

Ámbito nacional, ejercicio 2018

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución de trabajadores protegidos por Contingencias Profesionales de la Seguridad Social

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución casos con baja médica iniciadospor Contingencias Profesionales de la Seguridad Social*

FUENTE: Estadísticas incapacidad temporal Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

2

Comportamiento de la siniestralidad en los ciclos económicos

15.926.204

669.240

Datos agregados del sistema

*Extrapolación a 12 meses de la media mensual de casos iniciados

FUENTE: Estadísticas incapacidad temporal Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Incidencia mediapor comunidades

3,0 Ceuta3,9 Melilla

3,6

5,1

3,9

3,4

2,9

3,7 3,9

3,5

3,6

3,6

3,5

Comunidad de Madrid

3,9 3,9

Andalucía

Aragón

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Catalunya

Illes BalearsRegión de Murcia

Extremadura

Galicia

Asturias País Vasco

Navarra La Rioja3,1

Cantabria

3,3

Com. Valenciana

3,9

3,5

* Número de bajas mensuales x cada 1.000 trabajadores protegidos

Media nacional3,53

Duraciones medias en las bajaspor comunidades

45,9 Ceuta50,2 Melilla

35,8

31,0

37,1

42,0

33,1

41,4 38,1

39,4

41,3

49,4

46,9

Comunidad de Madrid

37,3 38,8

Andalucía

Aragón

Canarias

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Catalunya

Illes BalearsRegión de Murcia

Extremadura

Galicia

Asturias País Vasco

Navarra La Rioja49,3

Cantabria

42,3

Com. Valenciana

36,3

37,4

Media nacional38,1

FUENTE: Estadísticas incapacidad temporal Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

5

10 sectores de actividad con mayor número de afiliados (RG)

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

716.703

742.707

837.890

951.265

1.099.867

1.213.918

1.311.892

1.521.510

1.829.762

2.458.045

Administración pública y defensa

Act. Profesionales científicas

Industria Manufacturera

Comercio al por mayor/menor; Reparación de vehículos de Motor y Motocicletas

Transporte

Hostelería

Act. Sanitarias

Educación

Construcción

Actividades adm. y Servicios Auxiliares

FUENTE: Tesorería General de la Seguridad Social

Análisis cualitativodiagnóstico y evolución

Régimen General

7

Índice de incidencia accidente de trabajo por sector de actividad (RG)

* nº de casos con baja de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores protegidos por Asepeyo

Comercio al por mayor/menor; Reparación de vehículos de Motor y

Motocicletas

Industria Manufacturera Actividades adm. y Servicios Auxiliares

Act. Científicas y Técnicas

Transporte y almacenamiento

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Total secciones 2017: 4.225

2018

Administración Pública y DefensaHostelería EducaciónActividades Sanitarias y

Servicios Sociales Construcción

2017

+5,4%

+4,2%

+4,5%+2,2%

+0,4%

-0,5% -8,4%+4,4%

+7,2%

+12,8%

Las 10 patologías prevalentes en accidentes de trabajo

Duración media en días

Casos de baja Un 17,04 % se agrupan en otras patologías no incluídas en el gráfico

Fuente: Trabajadores protegidos en Asepeyo

Contusiones15.863

38,28 días17,41 %

Patología de mano14.359

31,41 días

15,76 %

Patología de pie10.350

33,58 días11,36 %

Patología lumbar7.840

28,58 días8,60 %

Patología cervical7.157

29,46 días7,85 %

Patología de rodilla5.935

58,05 días6,51 %

Otras fracturascerradas

4.799

107 días

5,27 %

Patología de hombro4.014

74,47 días

4,40 %

Patología dorsal2.743

14,98 días

3,01 %

Heridas y lesionessuperficiales

2.542

19,1 días2,79 %

99,28 %

Grado de la lesión del accidente de trabajo

Fuente: Base de datos de Asepeyo

Leve

0,03% Muy grave

0,09% Fallecimiento

0,60% Grave

0

1

2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1,47

1,16 1,141,00 0,97

0,870,77 0,76 0,79

0,64 0,60 0,560,49 0,44 0,44 0,47 0,44 0,47

0,33

Índice de incidencia casos mortales (por 10.000 trabajadores)FUENTE: Base de datos Asepeyo

Índice de incidencia accidentes de trabajo mortales

10

Número de Prestaciones por incapacidad permanente

Baremo IP parcial IP total

IP absoluta IP gran invalidez Fallecimiento

2016 2017 2018

1.3851.3721.424

2016 2017 2018

94114111

2016 2017 2018

422409372

2016 2017 2018

314341

2016 2017 2018

141512

2016 2017 2018

6585

50

11

Coste de los días de baja IT de los accidentes de trabajo

12

35,40 M106,40 M

En eurosTOTAL

141,9 M€

Para Asepeyo Para la empresa

13

92,8 %No tienen accidentes

Más de 1 accidente y acumulan el 21% del total

Tienen algún accidente

FUENTE: Base de datos Asepeyo

Relación de trabajadores afiliados y accidentes de trabajo con/sin BAJA

7,2 %11 %

89 %Sólo 1 accidente

30,0 %

6,7 %

7,0 %

7,8 %

18,7 %

29,8 %

Forma del accidente de trabajo

14

SobresfuerzoSobre el sistema

musculoesquelético

Golperesultado de caída

Golpe o choquecontra objeto móvil

Contacto con agentes cortantes

Otros

Golpe o choquecontra objeto (trabajador inmóvil)

Lugar del accidente de trabajo

15

6%

69% 10%

15%

En el lugar del trabajo

en otro centro de trabajo

al ir o volver del trabajo

desplazamiento en su jornada laboral

Análisis cualitativoaccidentes de tráfico

(Régimen General)

17

Accidentes laborales de tráfico que causan baja

3,9 %

9,5 %

86,6 %

Fuente: Base de datos de Asepeyo

Los accidentes de tráfico representan un 13,4% del total de los accidentes laborales

con baja médica (4,09% más que en 2017)

Otras formas de accidente laboral

in itinere

en jornada

11.242 accidentes de tráfico

23

11

66

Casos mortales en accidentes de tráfico

Fuente: Base de datos de Asepeyo

Accidente de trabajo

in itinere

en jornada

El 46,5% de los fallecidos son por accidentes de tráfico

Total mortales: 73

18

Días de baja que representan los accidentes de trabajo | tráfico

Fuente: Base de datos de Asepeyo

2015 2016 2017 2018

407.066376.105373.176337.388

2.069.2261.890.3331.947.881

1.754.316

Accidentede trabajo

El 16,4% del total de días de baja son relacionados con accidentes de tráfico

+8,2%

+9,4%

19

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Media sectores:592 (+3,2%)

Fuente: Base de datos de Asepeyo

Comercio al por mayor/menor; Reparación de vehículos de Motor y

Motocicletas

Industria Manufacturera Actividades adm. y Servicios Auxiliares Construcción Act. Científicas y Téc. Transporte y

almacenamientoAdministración Pública y

Defensa … Hostelería Educación Actividades Sanitarias y Servicios Sociales

Número de casos por baja por cada 100.000 trabajadores

Índice de incidencia de los accidentes in itinere con baja por sector de actividad

-4,5%

+2,8%+3,9%

-4,4%

+8,0%

+22,2%

+14,3%

-1,5%

+10,0% +12,9%

Distribución de las prestaciones de incapacidad derivadas de accidentes de tráfico

21

IP Total 16 % de los casos

IP absoluta 2 % de los casos

IP Gran invalidez 2 % de los casos

Fallecimiento 8 % de los casos

IP Parcial 4 % de los casos

Fallecimientos29 %

IP Gran invalidez14 %

IP absoluta10 %

IP Total42 %

IP Parcial3 %Baremo

2 % IP Baremo 68 % de los casos

Cuantía de la prestación Número de casos

Número de expedientes por incapacidad permanente derivadas de accidentes de tráfico

Baremo IP parcial IP total

IP absoluta IP gran invalidez Fallecimiento

2016 2017 2018

198172183

2016 2017 2018

101515

2016 2017 2018

476960

2016 2017 2018

599

2016 2017 2018

7332016 2017 2018

232720

22

Análisis cualitativoperfil del accidentado

Régimen General

Génerodel trabajador

Perfil del accidentado

FUENTE: Base de datos Asepeyo

Hora del accidente

Día de la semana

Edaddel trabajador

Antigüedaddel trabajador

Tareadel trabajador

Parte del cuerpolesionada

48 %

52 %

25

Génerodel trabajador

Afiliación

31 %

69 %

Bajas

4 %

19 %

30 %28 %

15 %

4 %

26

Edaddel trabajador

16-22 años

23-30 años

41-50 años

51-60 años

> 60 años

31-40 años

Antigüedaddel trabajador

5 %

15 %12 %

7 %

32 %29 %

< 1 año

4 a 5 años

1-3 años

11 a 20 años

6 a 10 años

más de 20 años

El 61% del total de accidentes con baja son de trabajadores con 3 o menos años de antigüedad

28

Día de la semanade la baja

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo 4,3%

6,5%

15,4%

16,5%

18,0%

18,1%

21,1%

El 57,2% del total de accidentes con baja son en lunes, martes y miércoles

29

Horade la jornada

1

2

3

4

5

6

7

8

de 9 a 12 2,7%

4,4%

7,9%

9,2%

10%

13,9%

15,7%

19,7%

16,5%

El 51,9% del total de accidentes con baja se producen entre la 1a y la 3a hora de trabajo

30

Tarea del trabajador en el

momento del accidente

25,8 %

5,0 % 6,1 %7,3 %

12,9 %

18,1 %

24,7 %

Andar, correr, subir o bajar

Coger con la mano

Trabajar con herramientas manuales

Conducir un medio de transporte

Movimientos en un mismo sitio

Otros

Transportar verticalmente

25,60 %

5,20 % 6,40 %6,60 %

6,80 %

7,30 %

7,80 %

10,40 %

11,90 %12,00 %

Tipo de lesión

Parte del cuerpoafectada

Pierna incluída la rodilla

Dedo(s) Espalda

Múltiples partes

Tobillo

Pie

Brazo

ManoCuello

Otros

Perfil baja

Hombre

De 31 a 50 años

Accidentes de trabajo en desplazamientos (in itinere y en jornada)

< 3 años de antigüedad

En lunes, martes y miércoles

Entre 1a y 3a hora

Más información en www.asepeyo.es

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, nº 151, en adelante “Asepeyo”, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual de esta publicación. Ni la totalidad ni parte de la misma pueden reproducirse ni transmitirse para propósitos de carácter público o comercial sin autorización escrita de Asepeyo.

Esta publicación contiene información de carácter general. Asepeyo no se hace responsable de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de su utilización.