MINI TESIS.docx

Post on 15-Jan-2016

9 views 0 download

description

proceso para seguir en una tesis pregunta y variables

Transcript of MINI TESIS.docx

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

TESIS PROPUESTA COMO CUMPLIMIENTO ENTREGA FINAL DE LOS REQUISITOS PARA EL

CURSO DE ARQUITECTURA Y VANGUARDIA

POR

THALIA ZORRILLA MARTINEZFERNANDO SANCHEZ CHILE

ARQUITECTO DEL CURSO: IVAN SANCHEZ

fecha: 27 de Mayo del 2015

|

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

PREGUNTA DE INVESTIGACION

A. ¿COMO INFLUYE EL TAMAÑO DE LOS PISOS CERAMICOS DE LOS SS.HH. EN EL NIVEL ADHERENCIA DE LOS DEPARTAMENTOS DEL 3 NIVEL DEL BLOQUE C, EN LAS TORRES DE SAN BORJA?

B. ¿COMO INFLUYE EL NIVEL DE INTENSIDAD LUMINOSA DE LAS ILUMINARIAS EN EL COLOR DE LAS PAREDES DE LA SALA DE AUDITORIO DE SENCICO EN SAN BORJA?

OBJETO DE INVESTIGACION

A. – TAMAÑO DE LOS PISOS CERAMICOS- ADHERENCIA

B. – NIVEL DE INTENSIDAD LUMINOSA- COLOR DE LAS PAREDES

|

|

DESCRIPCION EDIFICIO IMAGEN DETALLES

El tamaño del Conjunto de unidades de ceramicos, esto brinda la característica de ser un producto con una masa uniforme compacta

Vivenda del bloque c

- 301

-302

-303

se obtienen preparando una composición de materias primas depuradas formado por silicatos alumínicos y arcillas, dando como base una pasta roja o blanca, la cual es recubierta por un esmalte.

ADHERENCIA Vivenda del bloque c

- 301

-302

-303

La adherencia de los ss.hh. en interiores es necesario valorar la humedad y el mantenimiento de los ceramicos

NIVEL DE INTENSIDAD LUMINOSA

Auditorio de la escula superior de sencico

Es la intensidad luminosa producida por un manantial luminoso si radiara flujo luminoso de manera

uniforme en todas las direcciones del espacio, o sea que es la que le corresponde a un ángulo sólido.

color de las paredes tienen variacion de sensacion de acuerdo a la intensidad del color y al tipo de luz que reflejan en las paredes

Auditorio de la escula superior de sencico

|

TABLA DE CONTENIDO

Lista de tablas....................................................................................... iPrefacio................................................................................................ iiIntroducción.........................................................................................1antecedentes.......................................................................................2Capítulo I: caso práctico.......................................................................3

Presentación del problema.............................................................4Propósito del estudio......................................................................4Descripción de términos.................................................................5

Capítulo II: entorno conceptual...........................................................12Fisiología del problema.................................................................13Sociología del problema...............................................................21

Capítulo III: metodología....................................................................40Selección de temas......................................................................43Colección de datos.......................................................................50Análisis de datos...........................................................................57

Capítulo IV: conclusion y discusión....................................................60Descripción de la conclusion.........................................................63Resumen......................................................................................71

Glosario.............................................................................................73Bibliografía.........................................................................................75Apéndice A: cuestionario....................................................................77Material de trabajo: mapa, planos y apuntes.

i

LISTA DE TABLAS

Número Página1. Tabla n°1.....................................................................................

2. Tabla n°2.....................................................................................

3. Tabla n°3.....................................................................................

4. Tabla n°4.....................................................................................

5. Tabla n°5.....................................................................................

6. Tabla n°6.....................................................................................

7. Tabla n°7.....................................................................................

8. Vistas..........................................................................................

9. Relaciones Medio ambientales....................................................

10.Magnitudes y Medicion................................................................

2

PREFACIO

2

INTRODUCCION

2

ANTESCEDENTES

El desea expresar su más sincero agradecimiento a los profesores Smith y

Jones por su colaboración en la preparación de este manuscrito. Además,

manifiesta su agradecimiento especial a la Dra. Elsa Leavitt, cuya familiaridad

con las necesidades e ideas de la clase resultó de enorme utilidad durante la

fase inicial de programación de esta tarea. Gracias también a todos los

integrantes del consejo escolar por sus valiosos comentarios.

2

Capítulo I: caso práctico

Presentación del problema

Propósito del estudio

2

GLOSARIO

Asteroide. Un planeta de muy pequeño tamaño que puede tener desde 1.000 km hasta menos de un kilómetro de diámetro. Los asteroides se suelen encontrar alrededor de otros planetas de mayor tamaño.

Atmósfera. Masa gaseosa que envuelve a cualquier planeta, incluida La Tierra.

Densidad. Cantidad (como por ejemplo de partículas) por unidad de medida.

Galaxia. Sistema de estrellas independiente de todos los demás sistemas.

Luna. Satélite natural de cualquier planeta.

Órbita. Trayectoria seguida por un satélite en torno a un cuerpo celeste.

Planeta. Masa grande y no luminosa que suele poseer lunas propias, que gira en torno a una estrella. Los planetas se encuentran abundantemente en las galaxias.

Solar. Relativo al sol.

2

C a p í t u l o 1

1

APENDICES

AAristóteles, 3

DDesde una

galaxia, 2

TTeoría

geocéntrica, 2

Teoría heliocéntrica, 3

MMisión espacial

Mariner, 2Mercurio, 3

OÓrbita Mercurio, 3

PPlanetas y lunas,

2

RRotación

Mercurio, 3

SSistema Solar

nacimiento, 2teoría

geocéntrica, 2

teoría heliocéntrica, 3

misión Mariner, 2

misión Voyager, 2

SSistema Solar, 2

VMisión espacial Voyager, 2Vía Láctea, 2

2

INDICE

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].[Apellidos y nombre del autor].

[Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

2

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial], [Año de publicación].

[Apellidos y nombre del autor]. [Título]. [Editorial],

2

4