madurez

Post on 24-Jul-2015

65 views 0 download

Transcript of madurez

La Madurez • Comprendida entre los 20 a 64 años de edad.• Es la fase de la vida que limita entre la madurez y el principio de la vejez• Etapa más extensa de la vida humana• Consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter• Alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.• Etapas : Adultez Temprana y Adultez Media.

• Su iniciación y duración depende de :

Factores

hábitos de vida

El vigor físico

Alimentación

Adultez Temprana (20 – 40 años )

LaboralLaboral Personal

Obtener una profesión Desarrollo en el trabajo.

Encontrar parejaApoyo en la realización 

de objetivos

Características

Adultez media(40 - 64) Decaimiento de la memoria,

atención y concentración.

Desenso de habilidades motoras

Periodo fructífero del trabajo profesional y   creativo.

Tensiones del trabajo afectan bienestar   físico y emocional.

Se encuentran atrapados entre cuidado de   adolescentes y ser cuidadores de padres ancianos.

Adultez media(40 - 60) Estabilidad a nivel material   y en el campo delas

relaciones sociales. Mayor integración de conocimiento.

La eficiencia se relaciona con la experiencia

Es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar mejor.

Desarrollo Biológico• Menopausia/ andropausia• Reducción de producción

de hormonas • Trastornos urinarios• Depresión por cambios

físicos• Arrugas, calvicie, canas• Perdida del atractivo físico • Primeros signos de

enfermedades crónicas del adulto (diabetes, hipertensión, etc).

• Disminución deseo sexual

Desarrollo Psicológico

• Redefinición de la imagen corporal (crisis, canas, calvicie, entre otros),

• Redefinición de las relaciones con los padres, los hijos y la pareja• evaluación de los planes que se proyectaron desde la adolescencia• reconocimiento de que queda poco por vivir, • cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por

hacer.

• Afronta problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad.

• Grupo de edad más productivo de la sociedad, ocupa los cargos de más nivel y posiciones de poder.

• Disminución de las presiones para encontrar trabajo, formar una familia o vivir en pareja, por una mayor experiencia.

• Facilita la adaptación a la siguiente etapa de la vejez. Aumento de su autoestima, la confianza en sí mismos y el autocontrol

Desarrollo Social Consiguen su autorrealización y aportan

importantes contribuciones a distintas generaciones y a la sociedad en general.

Relación de pareja Refuerza, producto de la libertad que da la

independencia de los hijos, la renovación de intereses sexuales, un aumento en la intimidad y

una valoración de la relación.

• Disfruta de relaciones gratificantes con sus hijos adultos y con sus nietos, sin el estrés que crea la

responsabilidad de criar a los hijos.

• A medida que ellos mismos envejecen, sienten mayor comprensión y amor hacia sus padres. 

Vínculos Asume la función de mantener los vínculos entre

generaciones, mantener viva la comunicación entre parientes y acoger y ayudar a los enfermos o a los que atraviesan situaciones de crisis. 

Sentimientos (crisis) ‘síndrome del nido vacío’ 

Sentimientos NEGATIVOS que experimentan los padres cuando sus hijos

se marchan definitivamente de casa.

Tristeza Vacío SoledadMelancolía AnsiedadIrritabilidad

Afecta principalmente a las mujeres.

Como afrontarla

Rupturas de pareja Se experimenta un

sentimiento de soledad, pérdida de autoestima,

preocupación por la economía y depresión

profunda mayor que en la juventud. 

¿Suelen buscar hombres más jóvenes?

¿Cómo es el amor a esa edad?

¿cómo se puede volver al

ruedo después del divorcio a

esa edad?

Superar esta ruptura

•Asimila que tu vida va a ser muy triste, tendrás remordimientos y estarás desmotivado.• El interés por acudir a conciertos, hacer deportes ya olvidados o viajar a aquellos lugares que no le gustaban a la pareja o a los que no se podía ir con niños pequeños. • Es necesario resignarse a intentar cambiar a las personas que nos rodean.• Busca ayuda.

La vida es demasiado corta para ello y nunca lograrás tus

objetivos y te sentirás un insatisfecho hay que afrontar

esta nueva etapa vital con optimismo e intentando ser

positivos pues, de lo contrario, nunca se logrará

superar esta traumática situación.

Conclusión

• los adultos maduros cuidan a las generaciones anteriores y a las que los siguen, pero están menos presionados por las obligaciones generacionales.

• La mayoría de ellos tienen la satisfacción de ver como maduran sus hijos, mantener una buena relación con sus padres, estar activos y gozar de buena salud.

 

Gracias