La pobreza y nuestra labor. sd

Post on 11-Apr-2017

176 views 0 download

Transcript of La pobreza y nuestra labor. sd

Recursos Humanos

La pobreza y nuestra labor

Contenido

• ¿Qué es la pobreza?• Factores de la pobreza• Consecuencias de la pobreza• Datos interesantes• Todos somos el problema• ¿Cómo aprender a percibir?• Las caras de la pobreza• Tu labor

Pobreza

• Causas:• De naturaleza política, económica estructural y social; por la

inadecuación de las medidas del gobierno.• Social: Desigualdad en el reparto de recursos, servicios y poder.

Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos

necesarios para satisfacer todas las necesidades básicas.

Pobreza severa: cuando las mínimas necesidades básicas no

pueden ser cubiertas como la nutrición, la salud y la vivienda.

Factores de pobreza

Circulo de la

pobreza

Pocas opciones laborales

Baja escolaridad

Mala calidad de

vida

Salud

Corrupción

Ignorancia

Apatía

Migración

Consecuencias de la pobreza

Desempleo:• La oferta de mano de obra supera la demanda.

Desnutrición:• Las personas no cuentan con los aportes calóricos y proteínicos

suficientes para la supervivencia.

Delincuencia:• Robos y saqueos.

Enfermedades• Enfermedades infecciosas, pulmonares, diarreicas, SIDA,

tuberculosis y paludismo son las de mayor índice.

Datos interesantes

1,200 millones de personas que viven extrema marginación con menos de $1 USD diario para subsistirLa pobreza atenta

contra la vida y la dignidad porque obstaculiza la actuación de los potenciales del ser humano

Cada año, cerca de 13 millones de niños y menores de 5 años mueren por desnutrición y

enfermedades. 3,000 millones de personas viven en el mundo con menos de dos dólares al día

150 millones

de niños

se encuentra

n en estado de

desnutrici

ón

100 millo

nes de

personas v

iven

en la calle

1,200

millones

no

tienen

acce

so a

agua p

otable.

1,000 millones carecen de vivienda

900 millones no tienen acceso a servicios de salud

2,000 millones carecen de acceso a medicamentos

8

Evolución de la pobreza

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población en situación de pobreza (miles de personas)

• 1.02 millones en situación de pobreza.

• Para 2012, hubo una disminución de pobreza en 1.0%, es decir 9,700 personas

• De 2012 a 2014, la población en situación de pobreza disminuyó en 2.5%, 25 mil personas.

9

Población vulnerable por carencias sociales

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población vulnerable por carencias sociales (miles de personas)

• Por carencias sociales, la población vulnerable se ha incrementado, 2.7% de 2010 a 2012 y 4.9% de 2012 a 2014.

10

Rezago educativo

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con rezago educativo(miles de personas)

• La población con rezago educativo aumentó 8.6% entre 2012 y 2014

11

Servicios de salud

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con carencia por acceso a servicios de salud (miles de personas)

• La población con acceso a servicios de salud ha disminuido desde 2010.

12

Seguridad Social

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con carencia por acceso a la seguridad social(miles de personas)

• De 2012 a 2014 se registró una disminución del orden de 4.0%

13

Calidad y espacios en la vivienda

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con carencia por calidad y espacios en la vivienda (miles de personas)

• CONEVAL reporta un incremento de 35.8% en esta variable.

• Hay 367 mil personas con esta carencia en 2014, casi 100 mil personas más que en 2012.

14

Servicios básicos en la vivienda

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda (miles de personas)

• De 147 mil personas con carencia en servicios básicos en la vivienda en 2012 a superar las 415 mil personas en 2014.

15

Acceso a la alimentación

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con carencia por acceso a la alimentación(miles de personas)

• CONEVAL estima que en el estado, la población con esta carencia aumentó 16.1% en 2014, pasando de 510 mil en 2012 a 592 mil.

16

Ingresos

Fuente: Elaborado por SPI, con datos de CONEVAL

B.C: Población con ingreso inferior a la línea de bienestar (miles de personas)

• De 2012 a 2014, se ha registrado una disminución significativa en la población con ingreso inferior a la línea de bienestar, de orden de 8.5%.

Todos somos

el problema

Tú eres la solución

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

¡Tú eres la solución!

Como aprender a percibir…

Tomamos una decisión sobre nuestra respuesta y proyectamos

una intervención. Actuamos, intervenimos y nos

implicamos

Podemos aprender y

cambiar

Podemos cambiar la realidad.

Realidad que nos afecta

La captamos

La procesamos

Sentimientos, pensamientos, , ideas

actitudes y valores

Plasticidad

Posible respuesta

Sensibilidad y empatía

Reflexionamos y valoramos lo que se ha

vivido

Las caras de la pobreza

Nutrición

Las caras de la pobreza

Agua

Las caras de la pobreza

Saneamiento

Las caras de la pobreza

Salud

Las caras de la pobreza

Vivienda

Las caras de la pobreza

Educación

Las caras de la pobreza

Información

Tu labor

Ventajas de trabajar en el “Programa de la Mano Contigo”

1. Ayuda a personas de escasos recursos.

2. Pones en práctica tus estudios y conocimientos.

3. Es un programa de gobierno trabajando en una empresa privada.

4. Ofrece servicios de prevención de salud con personas especializadas y certificadas.

5. Ofrece fuente de empleo.

1. Quien da, recibe.

2. Quien ayuda se siente bien esa sensación positiva de poder echar una mano es muy gratificante.

3. Aumenta su autoestima La persona que recibe el favor suele mostrar gratitud y aprecio a quien le brinda la ayuda. Quien ayuda es ayudado a su vez gracias a este “feedback” positivo.

4. Aumenta su autoconfianza ya que te sientes util.

5. Quien ayuda se vuelve más positivo analizando su situación

Ventajas de trabajar en el “Programa de la Mano Contigo”

Ventajas de trabajar en el “Programa de la Mano Contigo”