I POSTAL DE VALENCIA Centenario deAasias March del mes... · IPOSTAL DE VALENCIA I Centenario...

Post on 30-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of I POSTAL DE VALENCIA Centenario deAasias March del mes... · IPOSTAL DE VALENCIA I Centenario...

I POSTAL DE VALENCIA I

Centenario de Aasias MarchEN realidad, este 3 de mar-

zo de 1959, que pasó co-mo un día mas en la ruti-na del país, debió haber te-nido una sigl~ifiroción ,'par-ticula'!" para la gent e de ha-bla catalana, d'eSde Perpi-Mn a Elche, desde Lérida aMallorca: quinientos añC'santes moria, en la ciudad deValencia,. Ausiàs March, elmayor de nues tros poetasmedievales. No era de espe-rar, clara esta, que la efe-mérides atcanzase una reso-nancia demasiado amplia,. por lo menos socialmente: unpoeta 1C'0mo MaroJ~, arcaicoy ar.cano, esta destinada aretener admiraciones y eu-riosidad sólo en el ambitoreducido de lo que se tiamaminoriaS' -cultas. Pero é¡ftassí estaban obligadas, a sumanera y por todos l.os me-dios posibles, a remozar elrecuerdo de Ausiàs y a tri-butarle su homenaje decidi- .do, tanto por lo que el poe-ta es en sí, como lo que ci-fra de tradición !iteraria au-tóctona. Y la verdad es queno han faltado <:ontribucio-nes a la conmemoración,partidas de los mas disper-sos rincones del dominioidiomcitico catalan. No tantasni tan conspicuas como hu-biera sido de desear. 'desdeluego: las circunstancias noerun propicias 11 los tiemposson • de una desorientaciónbastante deplorable. Pero al-go se 11a hecho, y ya vale.Nos correspondía a los va-

lencianos àestacarnos en lacelebración ausiasmarquiana.Aunque s610 fuese por la ra-zón del paisanaje. Y hayque reconocer que. habidacuenta de la modestia denuestros recursos económi-cos e intelectuates, hemoscumvlido corno buenos. LaVTÍmera etapa del ciclo: Au-.m~March se désctrroUó a

• lo largo de la \pasada prima-vera. Una' sestón a~adémicaen la UniverJ;idad la iniciócon e.rtraordinaria bríllan-

tez. La siguie'llO'n divenasseries de confereneías. orga-nizadas por las entid'a~sculturales mas activas de laciudad: Sección de Literatu-ra y Filologia de la «1 nsti-tución Alfonso el Magnani-'mo», Ateneo Merccmtil.«LoRat Penah SeClción de Cro-nistas del Reino del Centrode Cultura Valenciana. Du-rante el· otoño i1ue' ahoraempieza, se continuara lacampaña de difusi&n. de laobra de March a base deoratr1Tia mas o menos' eru-dita. Cabe esperar que eltexto de algunas de estascanferencias sea impresooportunamente. Eso' y, si

~Dios no lo remedia - laperspectiva es temible -, unmonumento. es lo que que-dara., duradero, de este cen-tenario: así se ha proyecta-do, euando menos.. Junto a Valencia, Ganidía,c.omo €ra w{JiCo, se ha estor-zado por dar relieve a laconmemoraci6n de March.Allí nació Au.siàs March- en1397. Su padre, otro poeta,Pere March, fue tesoreTO delos duques de Gandía, y so-bre algunos' pobla dos d.e suscercanías -Beniarjó, Verni-ca- ejercíó señorío feudal.La vinculación de Au.siàs a laciudad que le vio nacer jueestrecha y permanente: pasó

. largos años .retirado en susposesiones gandienses, y enellas vivió como un grnnpropietario rural, atento alos cultivos. y a los pleitos~Quiza en Gandia empezó a·escribir sus versos: aquellosversos tétricos y torturados,doctrinales a ratos, broncosde lenguaje y de espíritu,que tan mal se acuerdan coneL vaisaje sonriente, clal'o 11rediticio d~ S1/. tierra. Poetaintrovertido si los hay, vuel-to siempre hacia sus aden-tros. Darece oue no tuviera.o;os para la .beUeza franca'del. mundo que le circunda-ba. Y s'in embar90, aquí, enesta Gandia' luminosa y fe-

raz tenia sus raices. sus cos-tumbres y su peculio. Gan-dia le cuenta entre su.s hijosmas ilutres, y ahora lo està, demostrando con OTguUOygenerosidad.Cada octubre, puntuat y

'€"Trdmningada.Gandia nu'C'efiesta en honor de otro hi-jo suyo -famoso: San Fran-cisco de Borja, patrbno dela ciudad_ Fue eL papa Ale-jandro VI quien compró elducado gandiense para de-cort~r a sus hijos con un tí-tulo nobiliarío catatan: unode sus descendientes, el du-que Francis ca, amigo de·l em-perador Car loS', virrey deCataLuña, general de' laCompañía de JesUs, hombredocta en múSica y ert huma-nidades, redimió con su vir-tud - si necesaTÍo era - lainsigne bastardia pontificíade que procedía_La 19lesia deRdma le hizo santo, y Gan-dia, su patrón: «sant Borja»,le llama el pueblo. Gandía esuna ciudad opuLenta: eampi-ña fetiz para et naranjal yla hortaLiza, 'puerto de fabu-losos embélrques citricoltLS,próspero núcleo fabril y co-merciaL centratiza una co-marca superpoblada - u1l0S600 habitantes por kiLóme-tro cU/l-drado - y pujante.Cuando se aplica a la fiesta,lo hace a la manera rumbo-sa de los pueblos valencia-'nos, y respaldada por su ri-queza evidente. En este oc-tub,-e de 1959, «sant Borja»y Au.siàs ·March compartenla dedicación solemne de susconciudadanos.Ya meses atras, Gand~u

abrió tribuna para el estu-dio y eL panegírico de supoeta: por ella pasaron Pe-re Bohigas, Martín de Ri-quer... Miquel Dolç, M. San-chis Guarner, F. Almela y_Vives y .. quien esto escribe.En los días que se avecinan,añadir<Í!algunos actos malS.. Uno de .eUas, la inaugura-ción de un moñumento aAusiàs. Otro, la concesión dedos premios, de quince milpesetas cada uno, a sendastibros de poesía en catalany en castellano. Puedo ase-gurur que ta beneméritaJunta Pro V Centenario deAu.siàs March, de Gandia, hapues to el. mayor in'terés pa-

Ut dar a este certamen 111e-rar:io el esplendor que, porel nombre que invoca, debírltener. Y asi, corno garantiay honor, ha querido incor-porar a -sw Jurado opinionesde tanta solvencia como lasde Dúmaso Alonso, SalvadorEspriu, Gerardo Diego yJ. M. CasteLlet. Et éxito harecompensado esta admirableiniciativa, y a la convocatc-'ria de los Premios AusiàsMarch han acudido mas desetenta aspinlnMS, nO'lnbr~sconocidos y consagrados en-tre eLLos,Yr con un nivel me-dio de wlidad muy elevadoen los origÍl¡ates: no de to-d,os les concursos literariosdel pais puede decirse ot'rotanta. En la noche del 11 deoctubre se 'reunira el. Jura- .do en Gandía para discernir¡:¡ükrdones. El 17 se celebra-ra la ceremonia de su en-trega. La Diputacion - Pro-v~ncial de Valencia pública-ra los ltbros premiados.. Quienes, de cerca O' de le-)OS, cola'bommos con Gandiae:n estcL C'casión, tendremos,stn e1nbargo, una triste nos-talgia metida en nuestra ta-rea: . la ausen cia de Ca·rlesRtba. Riba había de venir aGandia altora, en este octu-bre jubilar, para sumarse al)~.rado de los Premios Au-Sl~S March y hablarnos delVte~o_ p o e t a valenciano.Qutllce o veinte dias nntesd~ su muerte aúrv me escri-bJa una cartn. ilusionada so-bre su via.1e, que entoncesp?,?yectabamos; leo en algúnSttlo que, en el semidelirioque le ocasionó la retiradnde la anestesia, repetia: «Ire-m?s a Gandia». No'pod'rú seTast. Un puente de cinco si-grOf casi :iustos une en Inmyerte a dos grandes, gran-dlstmos poetas de T/uestralengua: ¡cuanfas cosas d%-rasees IY e,sper.anZJaàaspnrttnuestr'a <!:'ul~uT'a,entre am-aus fechas, e'ntre am¡bosnombres! Para nosotros. e'lGandíu. la me.ioria de Marchquedara identificada con ra-de Riba-; y con lo que uno'!Jotro simb(ll.i.:ll'n