Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2

Post on 26-Jun-2015

268 views 0 download

Transcript of Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2

Gestión de la Creatividad para Gestión de la Creatividad para Innovación Empresarial Innovación Empresarial

Septiembre 10

Contenido del DiplomadoContenido del DiplomadoTema inicia Termina Horas

Historia Empresarial innovadora en Colombia y en el mundo

03/09/2010 03/09/2010 8

Creatividad, Innovación y diseño en Colombia

04/09/2010 10/09/2010 16

Generación de oportunidades de negocio innovadoras

11/09/2010 17/09/2010 16

Gestión de la innovación 18/09/2010 25/09/2010 24

Tecnología 101/10/2010 08/10/2010 24

Financiación de proyectos empresariales innovadores en Colombia

109/10/2010 15/10/2010 16

La innovación: su protección y aprovechamiento

16/10/2010 22/10/2010 16

Contenido de la SesiónContenido de la SesiónContenido de la SesiónContenido de la Sesión

• La Mente creativa• Liderazo de Equipos Creativos• Ejercicios• Fuentes de Interés

¿Qué ves aquí? ¿Qué ves aquí?

Nuevamente… ¿Qué ves aquí? Nuevamente… ¿Qué ves aquí?

1. Cualidades2. Creencias3. Estratégica conversación4. Acciones

La Mentalidad de un Genio CreativoLa Mentalidad de un Genio CreativoLa Mentalidad de un Genio CreativoLa Mentalidad de un Genio Creativo

• Flexibilidad• Pensador de Posibilidades• Tomador de riesgos• Enfocado• Dedicado• Paciente:• Proactivo:• Valiente • Independiente:• Intuitivo: • Persistente:• Naturaleza curiosa y lúdica

1. Cualidades1. Cualidades1. Cualidades1. Cualidades

• Creencia en si mismo

• Creencia en un Poder Superior

• El aprendizaje en cada éxito y fracaso

2. Creencias2. Creencias2. Creencias2. Creencias

Preguntas

3. Estrategias3. Estrategias3. Estrategias3. Estrategias

• Palabras

• Aprendizaje Proactivo

• Orientado al Proceso

• Bitácora

• Mapas mentales

4. Acciones4. Acciones4. Acciones4. Acciones

Cualidades Esenciales para el pensamientoCualidades Esenciales para el pensamientoCualidades Esenciales para el pensamientoCualidades Esenciales para el pensamiento

Ser creativo, es tener la capacidad de pensar libremente, abiertamente, sin limitaciones o restricciones sobre los problemas y desafíos que enfrenta nuestra realidad de vida. Cuando somos creativos, tendemos a ver las oportunidades y posibilidades que normalmente excluiríamos de nuestra experiencia personal. La creatividad nos permite pensar fuera de la caja, alrededor de la caja y a través de la caja de una manera imaginativa y que fluye libremente.

Adam Sicinski

EjercicioEjercicioUna mente Una mente

““muy creativa” muy creativa”

La Mente CreativaLa Mente CreativaLa Mente CreativaLa Mente Creativa

La mente disciplinada, capaz de dominar un ámbito de acción

La mente sintetizadora, aquella capaz de integrar y asociar ideas y contextos

La mente respetuosa, aquella que empatiza con los otros, capaz de vivir en la diferencia, tolerarla y enriquecerla

La mente ética, que imprime una misión en el trabajo para convertirlo en ámbito de realización propia y ajena, en especial de la comunidad.

La mente creativa. Es original y oportuna. No teme a la incertidumbre y al riesgo

Howard Gardner "Las cinco mentes del futuro".

La creatividad, no es fruto sólo de la genialidad de La creatividad, no es fruto sólo de la genialidad de una persona, sino consecuencia de una interacción una persona, sino consecuencia de una interacción espontánea entre tres elementos independientes.espontánea entre tres elementos independientes.

La creatividad, no es fruto sólo de la genialidad de La creatividad, no es fruto sólo de la genialidad de una persona, sino consecuencia de una interacción una persona, sino consecuencia de una interacción espontánea entre tres elementos independientes.espontánea entre tres elementos independientes.

Howard Gardner "Las cinco mentes del futuro".

1. La Expertise, que se consigue en la

sistematización del conocimiento

2. El contexto cultural

3. El campo social – el reconocimiento

El creador no busca respuestas nuevas a viejas preguntas, él se formula nuevas preguntas. Emprende nuevos caminos y disfruta con la diferencia, no le incomoda sentirse o ser percibido como distinto.

Howard Gardner "Las cinco mentes del futuro".

Ejercicios Ejercicios

¿Qué tienen en común? ¿Qué tienen en común?

¿Qué es y para qué sirve?

• Es una técnica creada por R.P. Crawford, ideal para la generación de nuevos productos. También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes.

(Tomado de "Creatividad y marketing". Simon Majaro)

Técnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de Creatividad

¿Cómo?• Para que esta técnica dé resultados, primero se debe realizar

un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos.

• Ejemplo: una empresa desea identificar algunas ideas para mejorar una batidora de alimentos (este es el problema)

Técnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de Creatividad

• Primer paso: Hacer una lista de los atributos actuales del modelo. Así: • Fabricado en acero inoxidable• Mango de madera• Se realiza a mano• Velocidad variable• Puede utilizarse por cualquier persona• Se necesitan dos manos para utilizarlo • (La lista se puede ampliar con otros atributos técnicos)

Técnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de Creatividad

Segundo paso: Cada uno de los atributos se analiza y se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar; por ejemplo:

• Mangos de madera:– ¿Se podrían hacer de otro material?– ¿Podrían tener pequeños un mango adaptable a la mano?– ¿Podrían fabricarse en diferentes colores?– ¿Podrían tener un diseño completamente diferente?

• Se necesitan dos manos para utilizarlo• Y así sucesivamente. Cuantas más preguntas para cada atributo, mejor…

• Tercer paso: Las mejores ideas que hayan surgido en el paso 2 se seleccionan para su evaluación posterior.

Técnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de CreatividadTécnicas de Creatividad

Un ejemplo Un ejemplo cotidiano cotidiano

Innovación y los Innovación y los viejos hábitosviejos hábitos

Las Zonas de la Existencia Las Zonas de la Existencia Las Zonas de la Existencia Las Zonas de la Existencia

• Comodidad

• Estiramiento

• EstrésRyan y Markova*

Autora de “The Open Mind” (La mente abierta)

Las CoP (Comunidades de Práctica). Son un espacio de encuentro entre personas con intereses y objetivos comunes, que interactúan para la generación, intercambio y asimilación de experiencias en áreas de aplicación específicas, con objetivos bien definidos.

Marcelo Lasagna

Equipos de TrabajoEquipos de TrabajoEquipos de TrabajoEquipos de Trabajo

Para que la innovación sea estratégica, se requiere que funcione como un organismo vivo: estructuras más planas, comunidades de prácticas, externalización de procesos, interdisciplinaridad en el abordaje de problemas.

Marcelo Lasagna

Equipos de TrabajoEquipos de TrabajoEquipos de TrabajoEquipos de Trabajo

1. Convencer

2. Conocer sus propias competencias y limitaciones

3. No traslade su estrés a los subalternos

4. Acepte al diversidad

Liderazgo para la Creatividad Liderazgo para la Creatividad Liderazgo para la Creatividad Liderazgo para la Creatividad

Un líder no da Un líder no da creatividad al equipo, le creatividad al equipo, le

permite expresarla.permite expresarla.

Ricardo Escobar Ricardo Escobar

• El colaborador que tiene una idea y el jefe que dice:

eso no sirve porque… .• El colaborador que tiene una idea y el jefe (o

compañero) que dice: ¿y como la pondrías en práctica?

• El colaborador que tiene una idea ante lo cual alguien dice: yo tengo una idea mejor!!!

Ricardo Escobar en su artículo nos sugiere evitar Ricardo Escobar en su artículo nos sugiere evitar situaciones como: situaciones como:

Ricardo Escobar en su artículo nos sugiere evitar Ricardo Escobar en su artículo nos sugiere evitar situaciones como: situaciones como:

Etapas del Proceso Creativo y cómo interviene el líder Etapas del Proceso Creativo y cómo interviene el líder Etapas del Proceso Creativo y cómo interviene el líder Etapas del Proceso Creativo y cómo interviene el líder

Etapa Característica Actuación del líder

Divergente Todo se vale Permite todo tipo de opiniones

Analítica Hay cuestionamientoEstimular el

pensamiento crítico constructivo

Proactiva Momento de actuar Es entusiasta Motivador

• Explorador• Artista• Juez• Guerrero

Estilos de personas en los procesos creativos según Estilos de personas en los procesos creativos según  Roger Von OechRoger Von Oech

Estilos de personas en los procesos creativos según Estilos de personas en los procesos creativos según  Roger Von OechRoger Von Oech

Juan o María Creativa

Juan o María Yo no fui

Juan o María Todos los días

•Piense en un compañero o compañera de trabajo que responda a estas características•Póngale un nombre de fantasía, una edad y, si la tuviera, una profesión u oficio•Escriba un retrato de esta persona y sus conductas en no más de un párrafo.•Incluya qué le molesta, qué le agrada y qué le resulta indiferente.

Un pequeño ejercicio para pensar la creatividad en el Un pequeño ejercicio para pensar la creatividad en el ámbito laboralámbito laboral

Un pequeño ejercicio para pensar la creatividad en el Un pequeño ejercicio para pensar la creatividad en el ámbito laboralámbito laboral

Fernando de Sá Souza .¿Qué Gestionamos?Enlaces entre gestión y cultura

www.que-gestionamos.blogspot.com

¿Cuáles fueron los juegos predilectos de mi infancia?¿Qué vocación mantengo viva en algún lugar de mi vida?¿Cómo se relaciona esa vocación con mi trabajo actual?¿Qué asincronías puedo identificar entre mi talento, mi

campo y su ámbito?¿Qué apoyos he brindado a aquellas personas de mi

entorno que estaban tratando de crear algo?

Preguntas a mi Juan o María CreativaPreguntas a mi Juan o María CreativaPreguntas a mi Juan o María CreativaPreguntas a mi Juan o María Creativa

Fernando de Sá Souza .¿Qué Gestionamos?Enlaces entre gestión y cultura

www.que-gestionamos.blogspot.com

EjerciciosEjercicios

Seis sombreros para pensar*Seis sombreros para pensar*Seis sombreros para pensar*Seis sombreros para pensar*

Edward De Bono (Malta, 19 de mayo de 1933) es un prolífico escritor, psicólogo por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento.

Neutralidad (Blanco) Considerando puramente qué información está disponible, ¿Cuáles son los hechos?

Sentimiento (Rojo) Reacciones viscerales instintivas o declaraciones emocionales (pero ninguna justificación)

Juicio negativo (Negro) Lógica aplicada a identificar defectos o barreras, buscando "lo que no casa".

Juicio positivo (Amarillo) Lógica aplicada a identificar beneficios, buscando armonía.

Pensamiento creativo (Verde) Informaciones de provocación e investigación, viendo a dónde nos lleva un pensamiento.

Proceso de control (Azul) Pensando sobre el pensar.

http://www.fusionat.com/software-para-la-creatividad/

http://www.neuronilla.com/

http://manuelgross.bligoo.com/profile/view/872

Fuentes InteresantesFuentes InteresantesFuentes InteresantesFuentes Interesantes