Gamesa creará en el Reino Unido la sede mundial de su ...€¦ · caudal de oportunidades que...

Post on 30-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Gamesa creará en el Reino Unido la sede mundial de su ...€¦ · caudal de oportunidades que...

INDUSTRIA81 - 15 de Noviembre de 2010

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

E.E.La empresa Parques Solares de

Navarra, líder en instalación ypromoción de proyectos solaresen el Estado, ha finalizado a lolargo del pasado mes de octubrela instalación de tres nuevos pro-yectos solares que generarán elec-tricidad para la Comunidad Foral.

Las instalaciones se han pro-yectado en diferentes cubiertasde naves industriales localizadasen la ribera de Navarra, concreta-mente en las localidades de Cas-cante y Fitero, y han sido adqui-ridos por pequeños y medianosproductores, procedentes de todoel Estado.

En su conjunto, los tejados so-lares suman un total de 600 kWde potencia, que generarán unaproducción de 904.000 kWh alaño. Esta electricidad es el equi-valente al consumo medio de 300hogares aproximadamente, y evi-tará la emisión a la atmósfera de890 Toneladas de CO2.

La instalación de Cascante, de-nominada ‘Sauce’, tiene una po-tencia de 358,5 kilowatios y parasu instalación ha contado con untotal de más de 2.000 paneles so-lares. En cuanto a los otros dostejados solares, ubicados en Fite-ro, cuentan con una potencia su-perior a los 100 kilowatios cadauno y generarán una producciónde 349.000 kWh al año. Los teja-dos solares se sitúan sobre sen-das cubiertas de una fábrica deproducción de muebles de la lo-calidad ribera.

Parques Solaresde Navarraconcluyetres proyectos

E.E.EDE Ingenieros ha realizado el

proyecto y llevando a cabo la di-rección de obra de un nuevo siste-ma de acumulación de agua calien-te para el centro de cogeneraciónque IESA Energía tiene en polígo-no albaceteño de Romica. IESAEnergía es una planta de cogenera-ción de 3 MW propiedad de Inter-malta e Iberdrola Cogeneración,que suministra energía térmica a lamaltería de Intermalta.

Con la solución sugerida poresta firma de ingeniería se consi-gue acumular la energía térmicaexcedente, aquella que no puedeusarse porque la planta de tosta-do de malta a la que se provee nonecesita suministro, bien porquese encuentre en un período deparada o bien porque, simple-mente, su demanda sea baja enese momento. El proyecto tieneun presupuesto de 800.000 eurosy el período estimado para el re-torno de la inversión simple esde unos dos años.

Proyecto deEDE Ingenierosde una plantade cogeneración

Prevé unas inversiones que ascenderán a más de 150 millones de euros hasta 2014

Gamesa creará en el Reino Unido la sedemundial de su negocio eólico marino

E nergía

◆ Estrategia Empresarial

Gamesa, líder tecnológico mun-dial en energía eólica, ha anuncia-do su intención de convertir alReino Unido en el centro mundialde su negocio eólico marino (offs-hore), con inversiones que ascen-derán a más de 150 millones deeuros hasta 2014.

El plan industrial de su activi-dad eólica marina, que Gamesaplantea acometer a partir de 2011en el Reino Unido, se concreta enla instalación de un centro de tec-nología offshore y la construcciónde un centro de producción de pa-las. Además, Gamesa tiene la in-tención de desarrollar sus opera-ciones logísticas portuariasoffshore desde diferentes puertosdel Reino Unido, alrededor de loscuales situará también sus servi-cios de operación y mantenimien-to de aerogeneradores.

Gamesa ubicará en Londres lasede central mundial de su nego-cio eólico marino, desde donde sedesarrollarían las actividades de

Gamesa construirá en el Reino Unido un centro de producción de palas

ventas, proyectos, finanzas y ad-ministración. En ese sentido, elprimer ministro británico, DavidCameron manifestó “su intenciónde convertirse en líder mundialdel mercado eólico offshore. Poresta razón, estamos comprome-tiendo recursos públicos para ase-gurar unas infraestructuras capa-

ces de atraer al Reino Unido a losprincipales fabricantes para quedesarrollen sus productos eólicosoffshore. El compromiso mostradopor compañías como Gamesa, quequieren venir al Reino Unido e in-vertir, es una buena noticia para elempleo, el crecimiento y el futurode nuestra energía limpia”.

Por su parte, Jorge Calvet, presi-dente de Gamesa comentó que “lafirme decisión del Reino Unidopor acometer un ambicioso planoffshore, sumado al apoyo del paíshacia la inversión extranjera y ladisponibilidad de importantes nú-cleos portuarios (básicos en estaactividad) han determinado nues-tra intención de constituir en elpaís nuestro centro mundial deoperaciones offshore, con notablesinversiones en los próximos años’.

Gamesa estima que la construc-ción y desarrollo de su actividadeólica marina en el Reino Unidopermitirá la creación de más de1.000 empleos directos y la gene-ración de otros 800 adicionales en-tre sus proveedores y suministra-dores locales.

Gamesa ya ha manifestado suintención de jugar un papel rele-vante en el mercado de offshore,garantizando así su participaciónen la demanda generada en elmercado del Norte de Europa y,más concretamente, en Reino Uni-do en 2015.

Expectativas de fuertenegocio para la energíaeólica offshoreS.I.

Una jornada sobre energía eóli-ca offshore organizada por el Clus-ter de Energía del País Vasco en elPalacio Euskalduna de Bilbao, hapuesto de manifiesto sus grandesexpectativas de crecimiento a cor-to y medio plazo, así como el posi-cionamiento de las empresas vas-cas como proveedores preferentesde productos y servicios en estesector de actividad.

El viceconsejero de Industria yEnergía del Gobierno vasco, Xa-bier Garmendia, abrió la jornadacon una intervención en la que haremarcó las diferencias de la ener-gía eólica generada en tierra y enel mar, así como el fuerte creci-miento de esta última en la próxi-ma década. Así, afirmó que desde

los 2.000 MW de capacidad acu-mulada en la actualidad se esperasuperar los 50.000 MW en 2020,con cuatro quintas partes concen-trados en Europa, con el ReinoUnido como el mercado más im-portante. En el Estado la ausenciade plataforma continental limitapor el momento los proyectos pre-sentados a 32 parques eólicos ma-rinos con una potencia conjuntade 7.399MW. Sin embargo, Gar-mendia subrayó que “nuestras em-presas tienen la oportunidad deposicionarse” en la eólica offshore.

Iberdrola presentó su estimaciónsobre el mercado offshore, su vi-sión tecnológica, cartera de pro-yectos y estrategia de suministro,a través de tres ponentes: el direc-tor de Operaciones Offshore de la

Álvaro Martínez Palacio, Juan José Alonso (director del Cluster deEnergía), Xabier Garmendia, Keith Anderson y Jonathan Cole

compañía, Álvaro Martínez Pala-cio; Keith Anderson y JonathanCole, director de Negocio y direc-tor Comercial, respectivamente, dela filial Scottish Power Renewa-bles. Pusieron de manifiesto lascolosales proporciones de estemercado, sus potencialidades y el

caudal de oportunidades que ofre-ce a todas las empresas que inte-gran la cadena de valor en eólicamarina. Por último, Gamesa, Inge-team, Ormazabal, Hine Renova-bles y La Naval explicaron sus es-trategias de internacionalizaciónen el sector.

Pol. Indust. Noain-Esquíroz c/ Nº 15

31110 NOAIN (Navarra)

Tel. 948 31 60 07

Fax 948 31 61 60

comercial@caldenor.com

www.caldenor.com

Estructuras en acero

• Construcciones Metálicas• Naves Industriales• Naves Multiport

• Construcciones Singulares• Edificios dotacionales• Edificios comerciales