Figuras RetóRicas En Publicidad

Post on 18-Dec-2014

15.925 views 7 download

description

 

Transcript of Figuras RetóRicas En Publicidad

FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICASEN PUBLICIDADEN PUBLICIDAD

En la siguiente presentación identificaremos algunas

figuras retóricasfiguras retóricas que se utilizan en la redacción de textos

publicitarios. Dichas figuras se utilizan como recursos

retóricos para dar énfasis a una idea o sentimiento. El

énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o

creador con respecto al sentido literal de una palabra o al

orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el

discurso.

IntroducciónIntroducción

Repetición de un sonido o conjunto de fonemas con una finalidad expresiva.

• “Solares sólo sabe a agua”.• “Mami, mi Milka”.

Figuras fónicas

AliteraciónAliteración

OnomatopeyaOnomatopeyaFiguras fónicas

Intento de imitar sonidos de la realidad.

•“Schhhhhweppes”•“Chup, chup... Avecrem”

Relacionar palabras formalmente muy similares, aunque con significado distinto.

• “Cuida tu vista en serio, no en serie”.

• “ El juego de los típicos tópicos”

ParanomasiaParanomasiaFiguras fónicas

Repetición de sonidos al final de cada verso.

• “Del Caserío, me fío”.

• “Sidra el Gaitero, famosa en el mundo entero”.

Figuras fónicas

RimaRima

Repetición de una palabra, con la que ha acabado una frase, al comienzo de la siguiente.

Ejemplo:

“La buena mesa es la debilidad de Don Carlos. Don Carlos, vino de Yecla”.

Figuras morfosintácticas

Anadiplosis (o reduplicación)Anadiplosis (o reduplicación)

Repetición de una palabra al comienzo y al final de una frase.

“Fino La Ina. Imposible beber algo más fino”.

Figuras morfosintácticas

EpanadiplosisEpanadiplosis

Repetición de una palabra al comienzo de cada frase.

• “Laster ahorra más. Laster tarda menos. Laster guisa mejor”.

• “Un nuevo hotel... para una nueva ciudad...”.

AnáforaAnáforaFiguras morfosintácticas

Repetición de una palabra al final de cada frase.

• “Todo bombón y nada más que bombón”.• “Para viajar bien, llegar bien y quedar bien”

EpíforaEpíforaFiguras morfosintácticas

Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más frases.

•“El placer de conducir, El placer de viajar”.•“Ha cambiado el placer del éxito. Ha cambiado el placer de fumar”.

ParalelismoParalelismoFiguras morfosintácticas

Repetición de una palabra.

•“Promesas, promesas …”.•“Nuevo SEAT, para viajar bien, llegar bien y quedar bien…”.

ReiteraciónReiteraciónFiguras morfosintácticas

Definición que repite el elemento explicado.

•“El único que es único”.•“Lo único igual a Coca-Cola es Coca-Cola”.

TautologíaTautologíaFiguras morfosintácticas

Uso de palabras que comparten el mismo lexema.•“Haz buen uso. No un abuso”.•“Hemos ido creciendo haciendo crecer a otros”.

PoliptotonPoliptotonFiguras morfosintácticas

Se omite algún elemento de la estructura sintáctica, sobre todo el verbo.

•“Parker. La escritura”.•“Alfa Romeo: la pasión de conducir”

ElipsisElipsisFiguras morfosintácticas

Esta figura consiste en utilizar palabras

innecesarias, es decir, que no añaden

información a la frase, con el fin de enfatizar o

realzar una idea, como: “lo vi con mis propios

ojos”.

•"No necesitas nada más" (Cantimpalos).

PleonasmoPleonasmoFiguras morfosintácticas

Supresión de las conjunciones entre las frases, o sintagmas, para dar sensación de dinamismo.

• “Vuelve, navegue , conduzca, viaje con Europa Assistance”.

AsíndetonAsíndetonFiguras morfosintácticas

Se trata de una comparación arbitraria entre dos términos utilizando un término de comparación.

"Quedará como un rey" (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)

•"Sol-Thermic, como el calor del sol".

•Dormidiana, te ayuda a dormir como un niño.

Símil o comparaciónSímil o comparación

Figuras semánticas

Comparación implícita de la que se ha suprimido

el término real. Se designa a un objeto mediante

otro gracias una relación de semejanza.

Ejemplos:•“La chispa de la vida” (Coca–Cola)•“Rolex de acero, la caja fuerte”•“Renault Clio, materia viva.”

MetáforaMetáfora

Figuras semánticas

Juego con los diferentes sentidos de una palabra.

•“Para la cabeza del cabeza de familia”

PolisemiaPolisemia

Figuras semánticas

Unión de ideas antagónicas. Expresiones o frases que envuelven una contradicción.

•“Reserva sin reservas”•“Un poco de Magno es mucho”

ParadojaParadoja

Figuras semánticas

Contraposición de ideas.

•“Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla”

AntítesisAntítesis

Figuras semánticas

Uso de palabras con significados equivalentes.

•“Fuerza, potencia, poder…”

SinonimiaSinonimia

Figuras semánticas

Dar a entender lo contrario de lo que se dice.

•“Gracias por imitarnos”

IroníaIronía

Figuras semánticas

Transferencia de significado de un sentido a otro.

•“Risas de chocolate”•“Frescor salvaje”•“Gusto suave”

SinestesiaSinestesia

Figuras semánticas

Se trata de una exageración o ponderación excesiva de una cualidad o acción que persigue resaltar un fenómeno específico. El lenguaje publicitario es hiperbólico por excelencia.

•“La mejor obra de consulta para todos” (Espasa)•“El reloj más exacto del mundo”

HipérboleHipérbole

Figuras semánticas

Consiste en dar cualidades humanos a un ser inanimado.

•“El día se va, llega Johnnie Walker”•“Lanofil cuida tu cabello”•“Estoy frito (Tomate frito Apis)”

Personificación o prosopopeyaPersonificación o prosopopeya

Figuras semánticas