Expo

Post on 25-Jul-2015

71 views 3 download

Transcript of Expo

CALENDARIOS

• Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple.

• Estudiantes con sordoceguera.• Estudiantes con autismo.• Estudiantes con otras necesidades

que los ponen en situación de no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean.

• Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar su tiempo y actividades.

• Juega un importante rol en el apoyo y ampliación de la comunicación de los estudiantes.

BENEFICIOS DE LOSSISTEMAS DE CALENDARIOS

• Sistema de comunicación, que permiten al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples,

adquirir la noción temporal al realizar actividades cotidianas.

• Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras escritas, sistema braille)

• Pasado, Presente y Futuro

• Concretos-Abstractos

CALENDARIOS

• Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para acceder apropiadamente a la educación.

• Desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante.

• Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que puedan ser representadas por el calendario.

ANTES

DE

COMENZAR...

TIPOS DE CALENDARIOS

Anticipación Expansión Diario

ANTICIPACIÓN

DIARIO

CALENDARIO DIARIO NIVEL SIMBÓLICO CON

FONDO

EXPANDIDOComunicaciónPuede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias.El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo.

TiempoEl tiempo representa un extenso pasado y futuro.Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el orden en que ellos ocurrirán.

Apoyo EmocionalProporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el futuro.Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo, esto le da mayor control sobre su vida.El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación tanto como sea necesario para tener certeza.

SEMANALMENSUAL

ANUAL

Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene información esencial para compartir, asegúrese de participar activamente en su desarrollo:

• Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo.

• Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y futuro.

• Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender.

• Seleccionando actividades significantes para representar en el calendario.

• Elaborando el calendario para la escuela y la casa.

Usando un calendario en casa (versión simplificada):

-Concéntrese en las necesidades inmediatas.

-Encuentre un lugar accesible para el calendario.

-Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible.

INFORMACIÓN PARA PADRES

Iyari, presenta hipotonía y daño en el área de broca, tiene 5 años de edad. Aun no anticipa eventos de su

vida cotidiana.

APLICACIÓN CALENDARIO DIARIO