Examen de Lengua Castellana y Literatura. Segundo de Bachiller

Post on 13-Apr-2018

231 views 0 download

Transcript of Examen de Lengua Castellana y Literatura. Segundo de Bachiller

  • 7/26/2019 Examen de Lengua Castellana y Literatura. Segundo de Bachiller

    1/1

    EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA N 5

    SEGUNDO DE BACHILLER GRUPO _____

    Apellidos________________________________________ Nombre_______________ Fecha:_________

    TEXTO A: LITERATURA

    Para las cosas de la cultura es una fiera Bruno; un verdadero fantico. En fin, pens: Ellos destruyeron La ltimacena? Pues yo har que esa pintura llegue a todas partes, se grabe para siempre en todas las imaginaciones.... Niyo misma supe, durante varios das, lo que estaba urdiendo. Como ves, su propsito era, ante todo, de reivindicacinartstica. Coincidi con la oportunidad de patentar el matarratas, y result luego que la marca encerraba enorme valorpublicitario. Date cuenta: para empezar, es un motivo artstico lleno de nobleza; luego, constituye una frase acuada,que quin no recuerda; y, para colmo, alude sutilmente a los efectos mortferos (infalibles, te juro) que produce laingestin de los polvos.

    The Last Supper, Historia de macacos,1955

    Ejercicio 1.-

    Resuma el contenido del texto.

    Ejercicio 2.-

    Escriba el tema del texto (1 lnea mximo).

    Ejercicio 3.-Haga un estudio completo de la narrativa del siglo XX

    a) hasta 1939

    b) desde 1970 hasta nuestros das

    TEXTO B: GNEROSJuguemos

    Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psiclogosamericanos han sealado como la asignatura pendiente en la educacin actual de un nio. Parecera simpleremediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un nio americanopasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los nios espaolesestaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren aun juego de ordenador o una playstationni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se venforzados a remediar la ausencia de otros nios. El juego ms educativo sigue siendo aquel en que los nios han deluchar por el liderazgo o la colaboracin, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto nosignifica que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta detrabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.

    Lea ayer a Rodrguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo conlos derechos de propiedad intelectual. No comprend muy bien la relacin, porque es precisamente entre lostrabajadores de la cultura (el tcnico de sonido, el msico, el montador, el diseador o el escritor) donde el ordenadorse ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las mquinas en objetos sagrados y,de momento, no hay nada comparable en la vida de un nio a un partidillo de ftbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesariopara hacer de los nios seres sociales.

    Elvira Lindo, EL PAS, 12/01/2011Ejercicio 5.-

    a)

    Resuma el contenido del texto b) Explique la idea principal del texto.

    Ejercicio 6.-Explique las caractersticas principales de los gneros periodsticos.

    Ejercicio 7.-Realice un comentario crtico del contenido del texto