Evaluacion del estado de nutricion

Post on 15-Apr-2017

282 views 0 download

Transcript of Evaluacion del estado de nutricion

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUNORTE

4º SEMESTRE

CARRERA: LIC. EN NUTRICION

MATERIA: DIETETICA

TEMA: EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION

PROFESOR: L.N. NOÈ ALBINO GONZÀLEZ CALLEGOS

ALUMNA:BLANCA ELIDA OROZCO MAYORGA

COLOTLAN JALISCO A 08 DE MARZO DEL 2016

Es la condición resultante de la ingestión y

utilización de los nutrimentos

Estado de nutrición

Gibson la define como la interpretación de la

información obtenida de estudios clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos.

Evaluación del estado de nutrición

Conocer el estado nutricio del individuo.

Conocer los agentes causales del estado nutrición.

Detectar los individuos en riesgo de deficiencias o excesos.

Medir el impacto que tienen los alimentos en el estado nutricio, como factor determinante

Objetivos de la evaluación del estado de nutrición:

El establecimiento de un diagnostico sobre el estado de nutrición del sujeto evaluado

La evaluación e interpretación de los datos, mediciones y pruebas obtenidas

La aplicación sistemática y ordenando de los mismos.

La realización de una serie de pruebas y mediciones.

Obtención de datos e información por parte del individuo evaluado.

Elementos que requiere la evaluación del estado de nutrición para su aplicación

Antropométricos• Evalúan la composición corporal.

Bioquímicos • Evalúan la utilización de nutrimentos.

Clínicos • Manifestaciones físicas de excesos y

deficiencias.Dietéticos • Evalúan consumo de alimentos, hábitos, entre

otros.

Métodos

Al evaluar la dieta, cumple con todas y

cada una de las características de la

dieta correcta

Presenta un funcionamiento

biológico adecuado que no interviene de manera alguna con

procesos fisiológicos.

Las dimensiones físicas y composición corporal

son adecuadas o normales para su edad

sexo, etc.

Su apariencia física es normal, es decir no presenta señales de

mala nutrición.

Características del equilibrio de estado de

nutrición.

Mala nutrición

Se define como cualquier desorden o

alteración en el estado de nutrición, deficiencia o exceso de uno o mas

nutrimentos.

Historia clínico- nutriológica.

Exploración física.

Datos de laboratorio

Interpretación de signos y síntomas.

Historia clínico- nutriológica.

Evaluación antropométrica

Es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas del ser humano en diferentes edades y estados fisiológicos.

Las medidas permiten hacer inferencias de:

Composición corporal

Crecimiento Desarrollo físico

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA

MEDIDAS

ANTROPOMETRICAS Y UTILIDAD EN LA

PRACTICA:

MEDIDA UTILIDAD/EVALUA Peso Masa corporal totalEstatura Tamaño de columna vertebral, pelvis

y piernasPerímetro cefálico Desarrollo cerebralCircunferencia de muñeca Determinar complexión Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidosICC Depósitos de grasa a nivel

abdominalPanículo adiposo Capa de tejido adiposo ubicado

debajo de la pielEpc: sumatorio de panículos adiposo Porcentaje de grasa corporal% PI Desnutrición, sobrepeso y

normalidad%PH Desnutrición, sobrepeso y

normalidad

%CRP Riesgo de morbimortalidadCircunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporalCMB Masa muscularAMB Masa muscular

Bascula clínica Estadímetro

Cinta antropométri

ca Plicómetro

Equipo antropométrico

Masa celular

corporal: musculo 35% y

vísceras 10%

Proteínas plasmáticas:

25%

Liquido extracelular

: 20%Esqueleto:

10%

La masa magra representa el 80% del peso corporal en un

adulto, de lo cual:

Los indicadores bioquímicos evalúan:

1. Reservas de nutrimentos.2. Concentraciones plasmáticas de los

mismos.3. Excreción de nutrimentos o de

metabolitos por orina o heces.4. Pruebas funcionales, por ejemplo,

inmunológicas.

Evaluación bioquímica

Confirmar

diagnostico nutricio.

Validar indicadores dietéticos.

Estimar disponibilidad de los

nutrimentos. Monitorear la respuesta al

tratamiento nutricio

Utilización de los indicadores bioquímicos

• Miden la concentración o la tasa de

excreción de algún nutrimento o metabolito.

• Se utiliza para evaluar proteínas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos

Pruebas estáticas

• Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico especifico dependiente del nutrimento evaluado, de modo que la alteración o ausencia de la función estudiada será reflejado en el estado nutrición inadecuado.

Pruebas funcional

es

Los indicadores bioquímicos se dividen

Evaluación clínica

Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia.

Datos generales

del paciente.

Motivo de la consulta

Antecedentes

familiares.

Estado emocional.

Estado de salud

actual.

Antecedentes

patológicos personales

Factores que afectan el estado de nutrición, cirugía, signos y síntomas que destaquen

mecanismos que implique riesgo nutricional.

Historia de

uso de medicament

os.

Historia dietética,

intolerancia y alergias

alimentarias.

Historia de peso corporal,

cambios de peso recientes.

Estilo de vida(activida

d física, tabaquismo, alcoholismo,

etc.)

Estilo de vida(actividad

física, tabaquismo, alcoholismo,

etc.)

Examen físico

Datos Identifican:

Antecedentes personales Los factores que pueden afectar el estado de nutrición ( cirugías, signos y síntomas actuales.)

Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida que impacta el consumo de alimentos, requerimientos y opciones de tratamiento.

Medicamentos Los medicamentos y suplementos que pueden alterar el estado de nutrición.

Tipos de datos utilizados en la evaluación clínica

Examen general

Signos vitales

Dimensiones físicas y

composición corporal.

Identificación de signos en dirección

céfalo- caudal.

Elementos que se deben evaluar durante el examen

físico:

Conocer los hábitos alimentarios

del paciente.

Estimar la cantidad y la calidad de los alimentos de la dieta de un individuo.

Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones especificas al grupo de edad, sexo y

estado fisiopatológico.

Evaluación dietética,objetivo.

Instrumentos útiles para la

evaluación dietética

RECORDATORIO DE 24 HORAS.• Conocer el consumo de alimentos 24 h previa.

• Fácil de obtener la información.

• Información limitada a un día y a la memoria del paciente

ENCUESTA DIARIA HABITUAL• Conocer el consumo normal de alimentos del paciente.

• Útil para evaluar a personas con dieta moderada.

• Poco útil cundo no hay un patrón definido de alimentos.

FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS• Conocer el patrón de consumo hasta de 7 días.

• Identifica deficiencias o excesos por grupo de alimentos.

• Requiere gran variedad de modelos que ejemplifiquen el tamaño de las porciones.

Se puede hacer:

Cualitativa Cuantitativa

La evaluación dietética

Completa • Porque incluye los tres grupos de alimentos en cada tiempo de

comida.

variada• Porque hay selección de diferentes alimentos dentro de cada

grupo y uso de diferentes métodos de cocción para un mismo alimento.

Inocuo • Porque no implica riesgos para la salud.

Adecuada • A la edad, al presupuesto, al clima, a la temperatura.

La evolución cualitativa indica si la dieta es :

EquilibradaPerfil o distribución energética, porcentaje de nutrimentos

SuficienteEn la energía para la edad, el estado fisiológico, la actividad física, etc.

La evaluación cuantitativa se refiere a evaluar las

características:

Factores dietéticos que

pueden afectar el estado de nutrición.

Consumo deciente

Consumo excesivo

Ayuno >7 días

Eliminar grupos de

alimentos por tiempos

prolongados.

Pobre apetito

Dietas restrictiv

as

Dietas monóton

as

Luego de la evaluación se pueden presentar los siguientes resultados

desnutrición

Bien nutrido

Bien nutrido en riesgo de desnutrición.

Sobrepeso a expensas de edema, grasa , de masa

magra.

Obesidad

Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101

Bibliografías