Estrategias que permiten estimular funciones psicolingüísticas (1)

Post on 24-Jul-2015

58 views 0 download

Transcript of Estrategias que permiten estimular funciones psicolingüísticas (1)

ESTRATEGIAS QUE PERMITEN ESTIMULAR FUNCIONES

PSICOLINGÜÍSTICAS

Sandra Jara ObrequeEducadora Diferencial

Introducción

El profesor debe crear un ambiente rico en lenguaje oral y escrito dentro del aula, con el fin de estimular aprendizajes auténticos y promover el concepto de una sala de clases como una comunidad de personas que están aprendiendo juntas. Esta sala de clases así concebida, implica organizar el espacio de manera que invite a la interacción, implementar una biblioteca de aula, ponerles a su alcance medios para escribir, publicar, exponer, etc.

¿En qué consiste una sala letrada?

Una sala letrada tiene en sus muros diversos materiales escritos relacionados con la vida del curso que constituyen un material de apoyo para las actividades del profesor y de sus alumnos.

Estos materiales están permanentemente expuestos en la sala y son leídos para cumplir diferentes funciones; se renuevan constantemente en la medida de las necesidades del curso.

La sala letrada tiene especial importancia en los primeros años de escolaridad cuando los niños aún no dominan, o dominan parcialmente la decodificación, ya que permite que éstos "jueguen a leer" textos que les son familiares y les proporciona una "inmersión "en textos, que facilita su descubrimiento de las regularidades del lenguaje escrito.

SUGERENCIAS 

Alfabeto ilustrado: Presentar sobre la pizarra el alfabeto con las letras en sus cuatro modalidades (imprenta, manuscrita, mayúscula y minúscula) más un dibujo y/o palabra generadora.

Vocabulario visual: Banco de palabras ilustradas relacionadas con las lecturas trabajadas que los niños reconocen a primera vista.

Carteles con las palabras que incluyen grupos consonánticos que estén aprendiendo o que impliquen alguna dificultad ortográfica como fonogramas más complejos.

Fonograma: Símbolo gráfico que representa un sonido o un grupo de sonidos; especialmente cada una de las letras del alfabeto.

Rótulos: Se refiere a escribir junto a los principales elementos y objetos de la sala sus respectivos nombres. Por ejemplo: “Pizarrón”, “Biblioteca de Aula”, “Centro de Lenguaje”, “Papelero”, etc. También poner el nombre de cada estudiante en su mesa o banco junto a su distintivo o número de la lista.

Pizarrón Mesa

Caminata de Lectura

Las caminatas de lectura son una ampliación de la sala letrada dado que favorecen la inmersión del niño en un ambiente letrado externo al aula.  Constituyen una actividad durante la cual el profesor y sus alumnos salen de la sala de clases y caminan, ya sea dentro de la escuela o por el barrio, leyendo o intentando leer todo el material escrito que encuentran al pasar.  Así, los niños leen nombres de calles, nombres de locales comerciales, avisos, escritos en los muros, señalizaciones del tránsito, letreros de micros, precios, afiches, etc.