ESPONDILOARTROPATIAS

Post on 15-Jan-2015

3.328 views 0 download

description

 

Transcript of ESPONDILOARTROPATIAS

ESPONDILOARTROPATIAS

MELESIO SANTOYO JESÚS

DEFINICION

Son un grupo de enfermedades enfermedades reumáticas heterogéneas similares, con cuadros clínicos distintos y una predisposición genética común, están fuertemente asociados con HLA B27, pero existen otros genes involucrados como el gen de la familia de la interleucina 1 IL1.

Rheumatology 2005;44:1483–1491

CLASIFICACIÓN

Indiferenciadas: No cumplen criterios p/Dx de espondiloartropatías definidas

Enfermedades que cumplen criterios Dx˃ Espondilitis anquilosante˃ Artritis reactivas

Postvenéreas (sx de reiter) Postdisentéricas

˃ Artritis psoriásica˃ 4 Espondiloartropatia asociada a enfermedad

inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerosa /Enfermedad de Crohn)

Caracteristicas

» Todas comparten una asociación con un Ag de histocompatibilidad clase I , HLA-B27 (8% de la población)

» Genes IL-23R y ERAP1» La sacroilitis y espondilitis ocurre en todas» Esqueleto axial» Factor reumatoide negativo

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

» Proceso inflamatorio crónico de causa desconocida que ataca principalmente al esqueleto axial mediante inflamación de las entesis y que puede originar fusión ósea vertebral, pero también ataca articulaciones periféricas

EPIDEMIOLOGIA

» Prevalencia: 0.1 - 0.4% de la población» Relación hombre/ mujer : 3/1» Más frecuente en adolescencia tardía o adultez temprana.» Incidencia 15- 29 años de edad

90% de Px c/espondiloartritis presentan HLA-B27

De los Px c/ HLA-B27 1-6% tiene espondiloartritis

CLASIFICACION Criterios de clasificación de las espondiloartropatías

1.Dolor dorsolumbar inflamatorio

2.Sinovitis asimétrica o predominante en las extremidades inferiores + 1 de los siguientes:• Antecedente familiar positivo• Psoriasis• Enf inflamatoria intestinal• Uretritis, cervicitis, o diarrea aguda 1 me

sprevio• Dolor glúteo alternante• sacroilitis

Etiología

» La causa de EA se desconoce pero se aceptan ciertos factores ambientales:˃ Salmonella sp˃ Kleibsella pneumoniae˃ Campylobacter jejuni

Manifestaciones clínicas

» Lumbalgia» Artritis (asimétrica rodilla/tobillos)» Entesitis periférica (talalgia, parila costal, columna)» Uveítis : unilateral, disminución de agudeza visual» Dolor en gluteo/s

COLUMNA LUMBAR

» Dolor en los movimientos de flexoextensión, limitación, atrofia, rectificación de la lordosis aplanamiento de la zona lumbar.

» Distancias dedos-piso

» Test de Schober

CAMBIOS RADIOGRAFICOS DE EA

Sacroiliítis, generalmente bilateral y simétrica Rectificación de la lordosis lumbar Aumento de la cifosis dorsal Encuadramiento de los cuerpos vertebrales Esclerosis y disminución del espacio articular

interapofisiario Columna en "caña de bambú", en los estadios

avanzados.

Complicaciones

» Fracturas inclusive al traumatismo menor˃ La mas afectada es la parte aja de las cervicale

» Uveitis» Insuficiencia aortica» Bloqueo cardiaco» Disminución de estatura» Osteoporosis

LABORATORIO

No existe ningun dato absoluto para Dx

Anemia normocítica normocrómica

Eritrosedimentación acelerada

PCR elevada

HLA- B27

» Inflamación sacroilíaca bilateral y simétrica

Rx

Placa de pelvis PACambios iniciales:

seudoensanchamientoesclerosis del margen articularfusión de sacroiliacas

Dx

» Es primordial el Dx temprano para evitar daño estructural que invalide

» Las primeras manifestaciones˃ Entesis plantar˃ Lumbalgia˃ Uveitis

Si se sospecha EA se debe comprobar la inflamación de la articulación sacroiliaca mediante placa simple

Tx

» Educación de paciente Ejercicios

Programados Continuos por años

» Tx farmacológicoAINEs

Sulfasalazina MetotrexatoSi no hay respuesta

anti-TNF

Artritis reactiva ARe

» Artritis no supurativa, aséptica, después de proceso infeccioso primario en cualquier parte del cuerpo, hay predisposición genética.

» Microorganismos asociados: Shigella flexneii, Yersina enterocolitica, Salmonella typhi, Campylobacter jejuni…

» Evento infeccioso 4-6 semanas previas, precedido de disuiria o diarrea.

» Pueda haber además conjuntivitis bilateral

» Hay entesitis---talalgia y tendón de Aquiles

» Puede haber dactilitis

» Manifestaciones cutáneas:˃ Queratodermia blenorrágica---erupción cutánea hiperqueratósica

papuloescamosa indolora en la planta de los pies.˃ Onicólisis˃ Balanitis circinata˃ Eritema nodoso.

» Reactantes de fase aguda» RX---sacroilitis radiológica 30%

sindesmofitos calcáneos

Tx---AINES, AB, metrotexato

ARTRITIS PSORIASICA

La psoriasis afecta entre el 1 y 2% de la población caucasica

De este porcentaje 10-40% desarrolan artritis En la mayoría de casos la lesión dérmica precede a la

artritis 1-2 decadas Hay entesitis y dactilitis

Clasificación

1)Artritis de predominio en interfalangicas distales

2)Artritis mutilante que ocasiona osteólisis de falanges y metacarpos

3)Poliartritis simétrica; muy similar al cuadro de AR (es el grupo + común)

4)Artritis oligoartícular; asimétrica y afecta interfalángicas distales, proximales, metacarpofalangicas y metatarsofalángicas

5)Afección axial c/sacroilitis y espondilitis + asimetria de los sindesmofitos vertebrales

Tx

» Tratar lesiones cutáneas simultáneamente con las articulares.

» Metotrexato» Cloroquina» Hidroxicloroquina

Anti-TNF-alfa

ARTRITIS ASOCIADA A ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

» Artritis periférica en 20% de casos con EII» Sacroilitis, espondilitis y entesitis

» Uveítis no granulomatosa, entesitis periférica, eritema nodoso

» Px depende del cuadro intestinal

» Tx anti TNF

Bibliografía

» Harrison Principios de Medicina Interna» Reumatoligía: diagnóstico y tratamieno

Francisco Ramos NiembroHoracio Lom OrtaManual moderno

» Introducción a la ReumatologíaCuarta ediciónColegio mexicano de reumatología ACDr. Píndaro Martínez- Elizondo