Esguinces

Post on 18-Dec-2014

25 views 1 download

Transcript of Esguinces

Esguinces y Luxaciones.

MARGARITA PICO Y JAIME OCHOA

POSGRADISTAS MEDICINA DEL DEPORTE

Esguinces:

Es la distención o rotura de los elementos

capsulares o ligamentos que estabilizan

una articulación .

Se produce debido a un movimiento

brusco, caída, golpe o una fuerte torsión

de la misma, que hace superar su

amplitud normal. También se lo

denomina "torcedura" en lenguaje

común.

EGUINCES MAS FRECUENTES

1. Rodilla.

2. Tobillo.

3. Metacarpo

falángica del

primer dedo.

Esguince de rodilla. Un esguince de rodilla

es la lesión de los ligamentos o de uno de los ligamentos de la articulación de la rodilla : ligamento lateral externo, ligamento lateral interno, ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior.

ESGUINCE DE RODILLA Por lo general el mecanismo consiste en el

aumento de la tensión lateral en varo o valgo.

Incidencia: 35 años

Durante la práctica de ciertos deportes tales como el fútbol , el esquí (66%), la lucha, el básquet

Un traumatismo puede ocasionar un movimiento más allá de los límites anatómicos de la articulación.

Esguinces de tobillo: Un esguince de tobillo

es una lesión de uno o más ligamentos en el tobillo, por lo general en la parte externa del tobillo (ligamento lateral externo).

El pie gira hacia adentro desde una posición en flexión plantar. (Inversión)

cuando el pie se e

vierte y abduce la

pierna apoyada

en rotación

externa

Esguince de articulación

metacarpo falángica del 1ª

dedo. Se produce por hiperabducción violenta

de la articulación y el ligamento que más

frecuentemente se lesiona es el Colateral

cubital.

Clasificación:

Esguinces benignos(Entorsis):

Corresponden a un estiramiento violento de los

ligamentos pero sin verdadera rotura o

arrancamiento. La articulación suele estar

hinchada y muy dolorosa, los movimientos son

normales.

Esguinces graves:

Se caracterizan por la producción de un desgarre o

u arrancamiento de los ligamentos, esto da lugar a

movimientos articulares exagerados. Pueden dejar

secuelas (dolores persistentes, inestabilidad, rigidez

y fragilidad dela articulación)

Clasificación.

Según Asoc. Medica Americana de

deporte:

-1ª grado: Se produce una discreta

distención que provoca micro

traumatismos en el ligamento por

estiramiento o ruptura de las fibras de

este, y donde la estabilidad articular se

mantiene.

GRADO 2

Se produce mayor estiramiento de las

fibras, que produce ruptura parcial del

ligamento, gran reacción articular ,

perdida de la función sin estabilidad.

Tendencia a la recidiva , estabilidad ,

artritis post traumática

TERCER GRADO

Hay una ruptura total del ligamento , con

presencia de desgarro capsular que

produce inestabilidad total de la

articulación

Manifestaciones clínicas:

Dolor intenso y localizado.

Inflamación local.

Calor local.

Tumefacción e impotencia funcional.

Equimosis (avulsión del ligamento con un

fragmento óseo en el sitio de inserción ósea).

ESGUINCE RODILLA

MECANISMOS DE LESION RODILLA :

1.Mecanismo con rodilla en semiflexión, valgo forzado, y rotación

externa de la tibia: puede producir una lesión del L.L.I., ruptura

meniscal interna y ruptura del L.C.A. Este conjunto de lesiones

corresponde a la llamada "triada maligna de O'Donogue".

2.Mecanismo con rodilla en ligera flexión, varo forzado y rotación

interna de la tibia que provocara una lesión de L.C.A., luego una

lesión de L.L.E. y ruptura meniscal interna o externa.

3.Mecanismo con rodilla en extensión y valgo forzado que provocara

una lesión del L.L.I. y secundariamente una lesión del L.C.A. o del

L.C.P.

4.Mecanismo con rodilla en extensión y varo forzado que producirá

una lesión de L.L.E. y de L.C.P. y L.C.A.

5.En el plano frontal puro, un choque directo en la cara anterior de la

rodilla puede provocar una lesión de L.C.P., o una hiperextensión

brusca puede provocar una lesión pura de L.C.A.

ESGUINCE RODILLA

LCA 47%

LCP 3%

LLI 28%

Valoración de la inestabilidad

articular

Prueba de cajón:

Anterior: LCA

Posterior: LCP

Prueba de Lachman

Paciente en

decúbito supino, se

flexiona la rodilla a

menos de 30º.

Es indicativa de

lesión de LCA.

Prueba de desplazamiento

del pivot shift. Para apreciar la

insuficiencia del ligamento cruzado anterior .

En tanto la rodilla es desplazada desde la flexión a la extensión se nota un resalto a los 30º motivado por subluxación tibial anterior.

TRATAMIENTO

ESGUINCE TOBILLO

Ligamentos Involucrados

MECANISMOS

MECANISMO

MECANISMO

ESGUINCE TOBILLO

TRATAMIENTO TOBILLO

T. Definitivo:

- Grado 1: antiinflamatorios, hielo,

inmovilización.(3-4 s.)

- Grado 2: Inmovilización (yeso) hasta 6

semanas.

- Grado 3: Tx. Quirúrgico (inflamación no se

reduce en 2 días, datos de infección, dolor

no desaparece después de varias semanas.)

ESGUINCE MUÑECA

MECANISMO

TRATAMIENTO

BROCHE PERCUTANEO

LIGAMENTO ESCAFO LUNAR

ESGUINCE COLUMNA CERVICAL

CLASIFICACION

MECANISMO

MECANISMO

TRATAMIENTO

Pruebas diagnósticas.

Radiografías. (fracturas o arrancamientos

óseos )

Ecografía.

TAC. Ayuda cuando se desprende algún

fragmento óseo o cartilaginoso)

RMN. Visualización tejidos blandos

GRACIAS