epistaxis

Post on 10-Jun-2015

452 views 1 download

Transcript of epistaxis

Dr. Arturo Alanís Ibarra

Servicio Otorrinolaringología

Hospital Pediátrico de Sinaloa

Hemorragia de la de la nariz, de la cavidad nasal, ó de la Nasofaringe

S. Manning pediatría tolaryngology4tha ed. Philadelphia W.B. Saunder 2003

Que porcentaje de la población presenta Epistaxis?

60-70% durante el transcurso de la vida tiene por lo menos un cuadro de espitaxis

En niños menores de 2 años es infrecuente

hay un pico de 3 a 8 años de edad

Centre at the Montreal Children's Hospital

La Epistaxis es común en niños afortunadamenteLa mayoría de las veces no esta asociado a problemas serios, se detiene sin tratamiento especificoY disminuye con la Edad

Opiniones:

Cuales son los vasos sanguíneos que irrigan la nariz interna

Cuales son las dos clases de epistaxis?

ANTERIOR : 80%SE ASOCIA CON EL PLEXO DE KIESSELBACH

POSTERIOR: 10% S E ASOCIA CON EL PLEXO DE WOODRUFF

NIÑOS

ENT SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Cuales condiciones patológicas que ocasionan epistaxis ?

Locales Sistémicas

1. Traumatismos locales

Inflamaciones Deformaciones

del tabique Cuerpos

extraños Enfermedades

granulomatosas Irritación

química Tumores

Discrasias sanguíneas Hipertensión ArterialArteriosclerosisMedicamentos Infecciones Alteraciones cardiovasculares Insuficiencia renal crónica Insuficiencia hepática

 

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Transtornos Geneticos que predisponen a tener epistaxis

 

Enfermedad de Rendu Osler -Weber

Telangiectasia hemorragicas Hereditaria1-2x 100,000•Autosomica DominanteInicia generalmente alrededor 10-12 años18 episodios al mes.•Tratamiento: embolizacion fotococoagulacionseptodermoplastia

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Factores , ambientales que pueden producir?

 

Centre at the Montreal Children's Hospital

Factores , ambientales que pueden producir?

 

Epistaxis: Are temperature and seasonal variations true factors in incidence?

Bray, D.; Giddings, C.E.B.; Monnery, P.; Eze, N.; Lo, S.; Toma, A.G.

Journal of Laryngology and Otology Vol:  119 Numero:  9 Fecha:

01/09/2005

El Frio y el aire seco

Como se debe de explorar con epistaxis •Si es profuso: mantener signos Vitales

•Ver la hemorragia si fluye mas anterior ó posterior

•Ver la Orofaringe si existe escurrimiento .

•Ver atraves de especulos ó Endoscopios Aspirando ó tratando de disminuir el sangrado

•Identificar el punto de sangrado.

•Tener cuidado con reflejos vagales

Chopra R Epistaxis Review.J.R Soc Health 120-31-33- 2000

Como se debe de tratar un sangrado anterior:

Chopra R Epistaxis Review.J.R Soc Health 120-31-33- 2000

Comparison of nasal tampons for the treatment of epistaxis in the emergency department:

a randomized controlled trialSinger, A.J.; Blanda, M.; Cronin, K.;

A.Annals of Emergency Medicine Vol:  45 Numero: 

1

2

3

4

Como se debe de tratar un sangrado Posterior :

Chopra R Epistaxis Review.J.R Soc Health 120-31-33- 2000

•El principal sangrado es por la garganta•Se visualiza el sangradoPosterior•El sangrado no puede serControlado por un Taponamiento Anterior.

Indicaciones de un taponamientoAnterior.

Si no cede con el taponamiento bien aplicado ?

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Angiografia

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Si no cede con el taponamiento bien aplicado?Ligar la etmoidal Anterior Cauterizar via endoscopica la esfenopalatina

2.-preguntar antecedentes personales de otros sangrados , equimosis fáciles, petequias, Nos orienta a una afección hematologica

2.-Los antecedentes:orienten la insuficiencia renal, daño hepático, síndrome de malabsorción, ingestión de drogas antiplaquetarias

1.-Es importante determinar las características de la epistaxis repetición :frecuencia, duración, intensidad edad de inicio, uni o bilateral

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

1.-Tiempo de tromboplastina parcial activado: informa preferentemente sobre la primera fase de la cascada de la coagulación y sobre la vía intrínseca. A través de él se mide la actividad coagulante del factor XII, sistemas prekalicreína-kalicreína y kinogeno-kinina, factor XI-IX-VIII-X-V-II y fibrinógeno.

2. Tiempo de protrombina (TP) informa preferentemente sobre la segunda fase de coagulación y sobre la vía extrínseca. Mide la actividad de factor VII-X-V-II y fibrinógeno.

Rev. chil. pediatr. v.70 n.4 Santiago jul. 1999

Epistaxis Recurrente en el niño. Enfoque del hematólogo

Pregunta: ¿Cuál es la conducta frente a una epistaxis a repetición desde el punto de vista hematológico?

3. Recuento de plaquetas.

4. Tiempo de coagulacion y sangrado detecta una alteración de la hemostasia primaria en vivo y su prolongación debe investigarse para identificar el defecto.

Se altera en trombopenia, frente a disfunción plaquetaria adquirida o hereditaria y deficiencia en la adhesividad de las plaquetas a las paredes del vaso sanguíneo

Epistaxis en el niño. Enfoque hematólogico

SI el sangrado es Leve?

Si es el Sangrado profuso e intermitente?

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Angiografia Estudios de imagen

Otorhinolaryngology SecretsBruce W Jafek, Elsevier 2006

Si es profuso e intermitente?Ligar la etmoidal Anterior Cauterizar vía endoscopica la esfenopalatina