Enfisema pulmonar

Post on 02-Jul-2015

2.340 views 3 download

description

Enfisema pulmonar; semiología.

Transcript of Enfisema pulmonar

ASOCION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAHOSPITAL SAN JOSEDocente: Dra. CARMEN HUAMAN VALDERRAMA.Alumno: Espinoza Colonia David Ronan

3

3. Descenso, aplanamiento o

inversión del diafragma

2. Horizontalización de costillas

1

3

4

2

• ATRAPAMIENTO AÉREO:

1. Hiperclaridad parenquimatosa no homogénea

4 Tórax campaniforme

Silueta Cardiaca aplanada y estrechada

Diafragma bajo y aplanado

Hiperinsuflación(gran radiolucidez)

• EN CAMPOS PULMONARES:– Transparencia aumentada. Bulla (lóbulo

secundario distendido)

• EN PARED TORACICA Y DIAFRAGMA:– Diámetro AP aumentado, esternón prominente.

– Diafragma plano o invertido.

• CARDIOVASCULARES.– Corazón pequeño y vertical

– Arterias pulmonares aumentadas.

Edad Segmentaria Aprox. 60 años

Disnea Grave

Tos Después de la disnea

Esputo Escaso, mucoso

Episodios de

Insuficiencia Resp.A menudo terminales

Rx. de tórax Hiperinsuflación, corazón pequeño

Poliglobulia NO

Asténico con pérdida de peso

Coloración: Rosada.

Taquipnea con espiración prolongada

Usa músculos respiratorios accesorios.

HIPERRESONANTE

MURMULLO VESICULAR: Disminuido.

RONCUS

NUNCA LO OLVIDES.

predominio superior. La mas frecuente. Asociada a tabaco.

en lóbulos inferiores. Ocupa casi todo el parénquima.

adyacente a pleura y tabique interlobulillar. Formacion de bullas , neumotorax espontaneo

“La dicha de la vida consiste en: tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa

que esperar”