Elaboracion de diagnostico pasticipativo

Post on 13-Jun-2015

90 views 2 download

Transcript of Elaboracion de diagnostico pasticipativo

COMUNIDAD

Conjunto de personas que

comparten una cultura,

necesidades, problemas y que

viven en un mismo territorio

Reconocer nuestra comunidad significa:

• Reconocer como vivimos, como se comportan cada habitante dentro de su familia, como se halla organizada la comunidad, como se relacionan los miembros de la comunidad, y cuales son los principales problemas que los aquejan.

Importancia de hacer un diagnostico de la comunidad

Permite conocer la situación actual de la comunidad, identificar sus problemas y obstáculo. Además de clasificarlos según su grado de importancia.

Identificar los principales problemas y necesidades afectan su desarrollo.

Para elaborar un diagnostico se debe:

Al identificarlos, se puede percibir que esos problemas les afectan a toda la comunidad en general.

La solución de sus problemas requiere de la participación activa de las autoridades y los

ciudadanos en conjunto.

¿Cómo hacer más fácil el diagnostico?

Identificar el/los problema(s).

Encontrarle causas

Proponer alternativas de solución

Considerar la accesibilidad de las soluciones planteadas

Definir los materiales necesarios

Identificar los recursos con los que cuenta la comunidad

Ayuda a identificar los problemas de las mujeres:

Problemas de salud

Problemas de educación

Problemas en la comunidad entre sus miembros.

• Puede realizarlo la población a través de organizaciones sociales e instituciones interesadas en su desarrollo.

• Es importante además que se cuente con el apoyo de lideres y lideresas dentro de la comunidad.

• Un diagnostico debe de ser participativo, hombre y mujeres trabajan por igual.

• Deben formarse organizaciones donde los ciudadanos puedan expresar sus ideas, propuestas, criticas y opiniones.

¿Qué puede dar el diagnostico de la comunidad?

• Brinda información de como esta la comunidad, que problemas tiene y con recursos cuenta para su desarrollo.

• Además se puede conocer: 1. Principales actividades de trabajo. 2. Identificar lideres, lideresas, organizaciones e

instituciones que puedan colaborar en el trabajo. 3. Conocer los profesiones y técnicos con los que

cuentan. 4. Definir costumbres de la comunidad. 5. Conocer si existe la colaboración y solidaridad

entre vecinos.

Recursos institucionales

Recursos humanos

Recursos naturales

Recursos con los que cuenta la comunidad

Recursos materiales

¿Cómo elegir el problema que más afecta a la comunidad?

1) Tener claro cual es el problema que mas afecta a la comunidad.

2) Detectar el tiempo de prevalencia del problema.

3) Beneficios de encontrarle una solución pronta.

4) Reconocer si la solución propuesta se relaciona con el desarrollo de la comunidad

5) Saber si es accesible la solución del problema.

6) Conocer donde iniciar.

7) Urgencia del problema.

PLAN DE ACCION

Conjunto de acciones destinados a contribuir con la resolución de un problema reconocido como uno de los mas importantes de la comunidad.

Debe incluir las responsabilidades y especificas de cada ciudadano.

Reconocer las ventajas

de la solución

planteada

Tener en cuenta las

desventajas surgidas

Definir la solución

mas accesible

Conocer si la solución es factible para otros problemas

Identificar los recursos con los que

cuenta la comunidad

Antes de hacer un plan de acción Conocer la relación que existe entre la comunidad y los

que pueden ayudar

Saber como conseguir los recursos que puedan faltar

Tener en cuenta el tiempo que

requiere el plan de acción

Identificar los recursos que hacen

falta

Conocer quienes pueden ayudar

Conocer que aportes pueden

brindar

Conocer los recursos con los

que cuenta la comunidad

Objetivos en el plan de acción Una vez definido el problema, preguntarse para que o por que se va a hacer el plan de acción.

PROBLEMA: OBJETIVO DEL PLAN:

ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIA CRONOGRAMA

RESPONSABLE PRESUPUESTO

MONITOREO