“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO ”

Post on 30-Dec-2015

45 views 2 download

description

“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO ”. Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez. Lic. Mónica Valledor. Administración II. Sistema De Planeamiento Global. Lic. Mónica Valledor. Administración II. CONTROL. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO ”

“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO”

Docente: Lic. Mónica Valledor

Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez

Sistema

De

Planeamiento

Global

Lic. Mónica Valledor Administración II

CONTROL• Henri FayolHenri Fayol: : uuna de las funciones administrativas na de las funciones administrativas

que consiste en que consiste en verificar que todo suceda de verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas y las órdenes acuerdo a las reglas establecidas y las órdenes dadas.dadas.

• Robert AnthonyRobert Anthony: : es el proceso gerencial de es el proceso gerencial de dirigir dirigir y guiar las operacionesy guiar las operaciones en la realización de los en la realización de los fines perseguidos. fines perseguidos.

• Guiar los hechos para que los resultados reales Guiar los hechos para que los resultados reales coincidan o superen a los deseados. coincidan o superen a los deseados. IncluyeIncluye::

- fijación de - fijación de estándares de actuación deseadaestándares de actuación deseada; ;

- - comparacióncomparación real vs. estándar; real vs. estándar;

- - decisióndecisión en caso de resultados reales no en caso de resultados reales no satisfactorios;satisfactorios;

- realización de - realización de acción correctiva.acción correctiva.

Lic. Mónica Valledor Administración II

Tipos y técnicas

Lic. Mónica Valledor Administración II

Proceso de control1. Establecer Normas (OBJETIVOS)

2. Establecer las fuentes de datos para el control (SISTEMA DE INFORMACIÓN)

3. Interpretar y valorar los datos (PREVIO a la medición).

4. Asegurar el cumplimiento de las normas establecidas (GERENCIA).

5. Medir el desempeño (C.P.DICHO)

6. Corregir las desviaciones (Estructura – Personal – dirección – objetivos)

7. Utilizar la información del control (Retroalimentación).Lic. Mónica Valledor Administración II

NIVELES DE CONTROL

CONTROL DE GESTION, O

ADMINISTRATIVO

– es el proceso mediante el cual los directivos aseguran la obtención de recursos y su utilización eficaz y eficiente en el cumplimiento de los objetivos de la organización.

• Incluye: objetivos, políticas, estructura orgánica, líneas de producción, localización, capacidad de planta, etc.

CONTROL OPERATIVO

– es el proceso consistente en asegurar que las tareas específicas se cumplan en forma eficaz y eficiente.

– Incluye: programación y control de tareas individuales en el taller de producción, obtención de productos específicos, acciones específicas del personal, etc.

Control de gestión El Control de gestión es el conjunto de

medidas tendientes a permitir a la gerencia establecer los resultados de la gestión y confrontarlos con las expectativas planteadas en el proceso decisorio.Se evalúa:

•La formulación estratégica

•Los planes

•Las políticas

•Los sistemas

•La estructura

•Las decisiones

Lic. Mónica Valledor Administración II

Sistema de control de gestión

Datos del contexto

Decisión superior (No programada)

AcciónDecisión

Extraord.Influencia

Control

Sist. De referencia:

metas y planes

Decisión de rutina

(programada)

Información sobre la realidad

Información de control de

gestión

Excepción

Rutina

Influencia Acción

Sistema de control de gestión

Solana Ricardo F.

PRINCIPIOS DEL CONTROL

Económicos

Significativos

Apropiados y congruentes

Oportunos

Sencillos (deben ser comprendidos con claridad por cada una de las personas usuarias)

De carácter operativo (orientados a la acción)

Lic. Mónica Valledor Administración II