Dimension socio comunitaria. institucion

Post on 13-Jan-2017

485 views 0 download

Transcript of Dimension socio comunitaria. institucion

DIMENSION SOCIO-COMUNITARIA:

PARTICIPACIÓN, RIESGOS Y VENTAJAS

PARCITIPACION Los cambios

producidos en los contextos sociales y culturales demandan a las instituciones educativas desplazar su foco de atención hacia nuevas funciones.

La comunidad educativa En la organización

de algunas escuelas argentinas predomina aun una filosofía enciclopedista y no participativa por que la participación es vista como una actividad conflictiva.

Las actuales políticas educativas reclaman pensar la escuela como una lugar de encuentro y de participación para toda la comunidad.

RIESGOS LOS PARTICIPANTES NO SIEMPRE TIENEN UNA INFLUENCIA

DETERMINANTE EN LAS DESICIONES.

RARAMENTE LOS TEMAS QUE SE DEBATEN TIENEN RELACION CON LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA.

LOS MIEMBROS NO DOCENTES ENCUENTRAN DIFICULTADES PARA PARTICIPAR A IGUAL NIVEL QUE LOS PROFESIONALES.

SE CARECE DE LOS RECURSOS NECESARIO, ETC.

QUE LOS PADRES REALICEN DEMANDAS ANTIEDUCATIVAS.

DIFERENTES PERSPECTIVASDOCENTES PADRES

A veces, no saben como llegar a los padres y/o tutores.

La ausencia de los padres es interpretada como falta de interés.

Se inhiben a participar por:

• Desconocimiento del sistema escolar.

• Por falta de confianza en si mismos y en lo que pueden exigir.

• Por falta de conocimiento.• Problemas laborales.• Por malas experiencias

propias.

VENTAJAS: En el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Tiene el contar con una comunidad de padres involucrada en la comunicación de los alumnos para:

Mejorar los logros educativos; Mejorar la conducta escolar; Mejorar en el rendimiento sostenido en el tiempo; Mejorar las actitudes y mayor interés en proyectos

escolares entre adolescentes; Una aumento en la confianza y en la autoestima de

los padres; Mejorar a la relación escuela-hogar.

Una cultura participativa requiere una pedagogía participativa, donde:

El docente respete los puntos de vista de alumno y lo anime a expresarlos;

Se den oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos;

Se asignen responsabilidades; Se adopten unos procedimientos de

funcionamiento participativo; No se valore únicamente el estatus académico

de los alumnos; Se den oportunidades a los alumnos para

ayudar a compañeros menos aventajados.

Que deben estar siempre involucradas con el hogar

La comunidad sostiene que:

Deben planificarse las reuniones de

padres

La escuela debe realizar una evaluación

para atender las necesidades de la

comunidad

El compromiso de la comunidad es util para

recaudar fondos adicionales

Las escuelas deben capacitar a los profesores para

mejorar la relación con la comunidad

Formas de participación

Indirectas

Directas

Niveles:

Informativo Consultivo Decisorio Ejecutivo Evaluativo

Se limita estar

informado y capacitado para hablar

de los acontecimie

ntos

Se solicita a los

individuos o grupos su opinión.

Los individuaos participan

en los procesos de tomas de

decisiones.

Los individuos operan

mediante la

ejecución de

decisiones

Evaluar y verificar lo realizado por otro.

Aéreas que intervienen en la participación educativa:

La pedagógico-didáctica; La Organizacional;

La Administrativa;

La Financiera.