Deformidades del Pie

Post on 24-Feb-2016

425 views 0 download

description

Deformidades del Pie. PIE CAVUS HALLUX VALGUS DEDOS EN MARTILLO, RESORTE Y EN GARRA PIE ADUCTUS PIE EQUINO VARO. Pie Cavo. OSORIO, WILLMARY. Pie Cavo. "Deformidad caracterizada por un aumento excesivo de la bóveda plantar, con una desviación del retropié en varo o valgo". Pie Cavo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Deformidades del Pie

DEFORMIDADES DEL PIE

• PIE CAVUS• HALLUX VALGUS

• DEDOS EN MARTILLO, RESORTE Y EN GARRA

• PIE ADUCTUS• PIE EQUINO VARO

PIE CAVO

OSORIO, WILLMARY

"Deformidad caracterizada por un aumento excesivo de la bóveda plantar, con una desviación del retropié en varo o valgo".

PIE CAVO

Etiología

1. Idiopáticos:

- Parálisis de los Ms. Lumbricales e Interóseos.

2. Adquirido o secundario:

- Neuropáticos- Paralisis de los Flexores

largos de los dedos.- otros

PIE CAVO

Componentes del Pie Cavus Neurológico

•Aumento del arco longitudinal del pie.•Giba dorsal.•Garra digital.•Talón en varo, valgo o neutro.•Aducción de los metatarsianos.•Retracción del tendón de Aquiles.•Tensión de la fascia plantar.

PIE CAVO

Clasificación1. Pie cavo anterior o pie cavo

esencial:

•Pie cavo más frecuente.

•Sobrecarga del antepie.

•Verticalización o caída de los metatarsianos

•Actitud en garra de los dedos

•El astragalo no está en eje con el primer meta.

PIE CAVO

Clasificación

2. Pie cavo posterior (calcáneo-varo):

•Predomina la caída del talón.

•Se forma angulación del calcáneo, que se verticaliza adquiriendo forma de empuñadura de pistola.

PIE CAVO

Clasificación

3. Pie Cavo Mixto:

•Sobrecarga plantar del talón y cabezas metatarsales.

•Existe verticalización de los metatarsianos y del calcáneo.

PIE CAVO

Signos y Síntomas

1. Adolescentes2. Edad adulta:•Paciente refiere pie duro, rígido.•Acortamiento del pie•Metatarsalgia•Talalgias•Hiperqueratosis Plantares•Dolor en los dedos•Lumbalgias frecuentes

PIE CAVO

Diagnostico

•Exploración Neurológica completa.

•Exploración del pie.

•Exploración de la Marcha.

•Estudio de las huellas plantares.

•Rx.PIE CAVO: ESTADIOS 1, 2 Y 3

PIE CAVO

Diagnostico Radiológico

Proyección: dorso-plantar y lateral

Medición de Ángulos

• Angulo de Moreau• Angulo de Costa-Bartani

PIE CAVO

EJE ASTRÁGALO - 1° METATARSIANO

Ángulo de Costa-Bartani

Ángulo de Costa-Bartani 120°

Ángulo de Moreau 135°

Pie cavo.Deformidad anterior asimétrica.Caída aislada del primer meta.

Neurológico. Ángulo de Bartani <120º (105º)

Tratamiento Sintomático

•Ejercicios y Estiramientos plantares.•Plantillas Correctoras del Apoyo.•Aconsejar el uso de Calzado Cómodo y Ancho.

 Tratamiento Quirúrgico

•Dependerá de la edad, la rigidez y la deformidad del pie. •Siempre estará contraindicado plantear tratamiento quirúrgico en los Pies Cavos Asintomáticos.•Las indicaciones quirúrgicas del pie cavo a la edad infantil son excepcionales.

PIE CAVO

HALLUX VALGUS

Piña luisana

HALLUX VALGUS

Deformidad consistente en desviación Lateral de

la falange, incremento del ángulo

intermetatarsal y engrosamiento de la

eminencia medial

EPIDEMIOLOGIA

Relación mujeres hombres 10-1 Mayores de 50 años Adolescencia 15 años.

FACTORES AGRAVANTES

Componente hereditario.Pie egipcio.Pie plano.Enfermedades deformantes

óseas.Calzados estrechos.

Dedo gordo muy largo

Tracción de los tendones

Subluxación metatarso-falángica

El calzado femenino

Antepié descalzo y con calzado

Mujeres en el 90 % de los casos !

FACTORES AGRAVANTES

Deformidad evidente. Dolor Persistente. Bursitis Metatarso Falángica Enrojecimiento local Hinchazon 2do Dedo en Martillo.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Anamnesis Antecedentes Personales y Familiares Examen Clinico

Edo de la PielEdo. Circulatoria

Estudio Radiologico

DIAGNOSTICO

Examinar la movilidad de las articulaciones Metatarso-falángicas

Proyección dorsoplantar en carga

EVALUACION RADIOLOGICA

ANGULO DEL H-V Normalmente 15°

ANGULO INTERMETARSIANOno debe exceder los 9o.

Proyección dorsoplantar en carga

Proyección dorsoplantar en carga

EVALUACION RADIOLOGICA

A. ARTICULAR DISTAL DEL 1ER METes menor de 10" de desviación lateral

ANGULO INTERFALANGICONormalmente se aproxima a 0

Proyección dorsoplantar en carga

la congruencia o incongruencia articular

Presencia de cambios degenerativosen la articulación metatarso-falángica,

Grado de desplazamiento de los sesamoideos

la presencia de subluxación de las articulaciones metatarso-falángicas

Proyección dorsoplantar en carga

EVALUACION RADIOLOGICA

Proyección de Walter Müller

EVALUACION RADIOLOGICA

Situación normal de los sesamoideos bajola cabeza del 1o metatarsiano (a). Luxación de los

sesamoideos con desaparición de la cresta inter-sesamoidea (b).

CLASIFICACION DE ACUERDO A LA DEFORMIDAD

TIPO ANGULO HV

ANGULO IM

SUBLUX DE LOS SESAMOIDEOS

HV MEDIANO 30 11 50%HV MODERADO

30-40 11-16 50%-75%

DEFORMIDAD SEVERA

MAYOR DE 40

MAYOR DE 16

MAYOR DE 75%

TRATAMIENTO

CONSERVADOR:

Calzado anchoTacón nediano no mas de 5cmPlantilla de descarga

metatarsalOrtesis de Silicona de

separación entre el 1er y 2do dedosFérulas de yeso nocturno

TRATAMIENTO QUIRURGICO

INDICACIONES

DOLOR PERSISTENTEPROGRESO DE LA DEFORMIDAD

Objetivo: acortamiento del metatarsiano y corrección del metatarso varo

(CIRUGÍA DE KELLER-LELIÈVRE)

Resección de la exostosis Resección de la base de M1Recentrado de M1 sobre los sesamoideos

Artroplastia MF con acortamiento de la primera falange

Osteotomía de Regnauld

DEDO EN MARTILLO, RESORTE Y GARRA

Lisandro RIncon

DEDO EN MARTILLO Y EN GARRA Postura anormal de flexión de la art.

interfalangica proximal de uno de los dedos menores del pie.

La deformidad puede ser flexible o fija dependiendo si se puede corregir pasivamente o no.

•Art. Metatarsofalangica en extensión

DIFERENCIAS

En martillo 2do y 5to dedo mas

afectados

Deformidad metatarsofalangica puede o no estar presente.

Art. Interfalangica distal no suele deformarse

En garra: Todos los dedos menores

están afectados habitualmente.

Deformidad en art. Metatarsofalangica siempre presente.

Frecuente extensión en art. Interfalangica distal.

Debido a afecciones neuromusculares.

ETIOLOGÍA Herencia Debilidad de músculos intrínsecos,

ejem: interóseos. Uso prolongado de calzado mal

adaptado. “Dedo de dos huesos” Artritis reumática Traumatismos a músculos y tendones.

CLÍNICA

• 3 puntos dolorosos:• Dorso de la art. Interfalangia

proximal.

• Cara plantar de la cabeza de la art. Interfalangica distal

• Cara plantar de cabeza metatarsiana.

Ulceras e infecciones en zonas de presión por enfermedades como diabetes, mielomeningocele, etc.

TRATAMIENTO•Tratamiento conservador es generalmente desalentador.

•Uso de almohadillado y cintas para reducir la la deformidad y aliviar la presión sobre puntos dolorosos.

•Mayoría de pacientes sintomáticos precisarán intervención quirúrgica.

DEDO EN RESORTE O GATILLO

DEDO EN RESORTE O GATILLO Deformidad que produce hiperflexión

de art. Interfalangica distal. Mas frecuente en el 2do dedo. Es frecuente en los diabéticos y puede

producir un callo terminal doloroso que puede ulcerarse e infectarse.

Herencia. Tratamiento con férulas y

almohadilla es generalmenteinutil.

PIE ADDUCTUS

YMETATARSUS

VARUS

Pereira, vito.

METATARSO VARO CONGENITO.

Es la subluxación interna de las articulaciones tarsometatarsianas con deformidad en aducción e inversión de los 5 metatarsianos; el retropié esta en posición de valgo leve o neutra .

Tachdjian utiliza el tèrmino metatarsus adductus congénito cuando el antepié esta en aducción como resultado de posición intrauterina defectuosa.

El metatarsus adductus es una deformación postural del antepié que conlleva pronostico excelente, pues sin tratamiento en unos cuantos meses se corrige por si mismo, en tanto que el metatarso varo congénito es una subluxación fetal cuya intensidad se agrava sin tratamiento.

La incidencia del metatarso varo es de 1:1000 nacidos y afecta mayormente el sexo femenino.

CUADRO CLÌNICO• Puede o no estar presente desde el nacimiento.

• Puede haber afectación de uno o ambos pies.

•Al inspeccionar la cara dorsal y plantar del pie se advierte aducción e inversión de todos los metatarsianos, pero el talón esta en valgo o posición neutral.

• El hallux se encuentra ampliamente separado del segundo dedo y la base del quinto metatarsiano es sobresaliente.

•El borde interno del pie es cóncavo y el externo es convexo.

•Suele haber un pliegue cutáneo profundo en la cara interna del pie.

• Al niño comenzar a caminar sus dedos están en introversión, apoya el peso en la mitad externa de la planta, es difícil adaptarle calzado, el desgaste de la planta es anormal con rotura y desgaste de la porción superior del zapato y mitad lateral de la suela.

DIAGNÒSTICO.

•Clínico.

•Imagenológico:

TRATAMIENTO.

NO QUIRURGICO

•Ejercicios de manipulación y estiramiento. (abducción de todos los metatarsianos, eversión del antepie, retropié en leve flexión plantar y la apófisis anterior del calcáneo se desplaza hacia adentro detrás de la cabeza del astrágalo. Posición corregida se mantiene hasta la cuenta de 10º y se interrumpe la manipulación y los ejercicios se practican durante 5 a 10 minutos, suaves y luego se debe aplicar el enyesado).

•Retención del pie en posición corregida en un enyesado suprarotuliano. •(retropié en inversión y flexión plantar leve; con rotación lateral de la pierna para corregir la tensión interna de la tibia. El yeso debe incluir la rodilla y muslo). La duración es de 4 a 10 semanas según la rigidez de la deformidad y su resistencia a la corrección.

TRATAMIENTO.

QUIRURGICO

•Esta indicado en niños que se atienden tardíamente (mayores de 2 años).•Cuando la deformidad se vuelve fija.•Cuando se produce una iatrogenia(Producción de un valgo).

•Consiste:•Capsulotomìa del 1º metatarsiano y 1ª cuña, liberación de tejido blando del aductor del dedo grueso, seguido de colocación de enyesado durante 6 a 8 semanas.

PIE EN VARO.

El pie varo postural incluye aducción e inversión del antepie e inversión del retropié, pero los límites de la dorsiflexiòn de tarso y pie son normales, signo que lo diferencia del pie zambo postural.

Es posible introducir 2 dedos entre el maléolo interno y el escafoide.

La articulación astragalocalcaneoescafoidea no muestra subluxación interna, tampoco hay cambios estructurales óseos adaptativos.

La deformidad es flexible y el pie puede manipularse fácilmente en posición normal.

El pie contralateral puede estar en valgo.

En esta deformidad postural el medico debe descartar luxación congénita de cadera, escoliosis postural y tortícolis.

TRATAMIENTO.

NO QUIRURGICO

•Ejercicios de estiramiento. (Estiramiento manual del pie en posición de valgo y la conservación de la postura por medio de un enyesado).

•Retención del pie en posición corregida en un enyesado infrarrotuliano. (El enyesado se cambia cada semana y en cada ocasión se manipula el pie antes de colocar el nuevo yeso).

El pronóstico es excelente.La deformida se corrige en 2 a 4 semanas.En casos graves colocar una férula de polipropileno u otro material plástico, a nivel infrarrotuliano para que el pie quede en posición corregida.

PIE EQUINO VARO CONGENITOComponentes

Equino: el pie tiene el talón elevado y pequeño (no apoya).

PIE EQUINO VARO CONGENITO Varo : El pie ha realiza una rotación externa

sobre su eje longitudinal de manera que la planta se aleja del plano de apoyo y tiende a mirar hacia arriba y hacia adentro, inverso.

PIE EQUINO VARO CONGENITOAduccion :

PIE EQUINO VARO CONGENITORotación interna de la tibia:

PIE EQUINO VARO CONGENITOAngulación:

Muchas Gracias …