Control Calidad según las NIAS

Post on 02-Feb-2016

217 views 0 download

description

control de calidad según las NIAS

Transcript of Control Calidad según las NIAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD 1

ABDWAR HERNAN ORTIZ

BEPSY EDITH VILLEGAS R.

ELIZABETH PEREZ

SAYDA CAROLINA GOMEZ QUINTERO

ZULLY OVIEDO RAMIREZ

ELEMENTOS:

Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos.

Recursos Humanos.

Realización de los encargos Seguimiento.

Documentación del sistema de control de calidad.

Aceptación y continuidad de las Relaciones con clientes y de cargos específicos

Políticas y procedimiento

s

Aceptación

Retención

“El cliente siempre tiene la razón”

Aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos

La firma es competente para desarrollar el trabajo Tiempo - Recursos

La firma puede cumplir con los requisitos éticos

Cuando se haya considerado la integridad del cliente

Aceptación

Retención

Recursos humanos

Reclutamiento

Evaluación de

desempeñoCompetenci

aDesarrollo de

carrera profesional

Compensación

Estimación de necesidades de

personal

Recursos humanos

Conocimientos

Habilidades Valores

Competencia

Competencias y habilidades

Contaduría, finanzas y conocimientos relacionados

Intelectuales

Conocimiento de tecnología de la información

Auditoria y aseguramiento

Conocimiento organizacional y de negocios

Enfoque profesional hacia la ética

Personales

Interpersonales y de comunicación

Personales y de administración

TécnicasAplicación práctica de los principios éticos

Consecuencias del comportamiento no

ético

Resolución de dilemas éticos

Conocimientos

Habilidades Valores

Ejecución del encargo

Función del socio

del encargado

Planificación

Supervisión

Revisión

Consultas

Resolución de las diferencias de opinión Resolución de las diferencias de opinión

Seguimiento

Programa de seguimiento

Procedimiento de inspección

Informe del inspector de seguimiento

Tratamiento y corrección de diferencias y la respuesta a quejas y reclamos

Seguimiento

Guía de aplicaciones y

otras anotaciones especificas

APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS aplicables consideraciones específicas para firmas de auditoría de pequeña dimensión (apartado 14).

A1. Esta NICC no exige el cumplimiento de aquellos requerimientos que no resulten aplicables:

• políticas y procedimientos para la asignación del personal apropiado al equipo del encargo

• las responsabilidades de revisión

• la comunicación anual de los resultados del seguimiento a los socios de los encargos de la firma de auditoría.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD (APARTADO 17)

A2. la comunicación de las políticas y los procedimientos de control de calidad al personal de la firma de auditoría incluye una descripción de las políticas y los procedimientos de control de calidad, de los objetivos que se pretenden alcanzar, así como el mensaje de que cada persona tiene una responsabilidad personal en relación con la calidad.

Consideraciones específicas para firmas de auditoría de pequeña dimensión.

A3. Las políticas y los procedimientos de documentación y de comunicación pueden ser menos formales que en las firmas de auditoría de mayor dimensión.

RESPONSABILIDADES DE LIDERAZGO EN LA CALIDAD DE LA FIRMA DE AUDITORIA.

Fomento de una cultura interna orientada a la calidad (a.18).

A4. Depende en gran medida del ejemplo por parte de los dirigente de la firma de auditoria, del fomento de las políticas y procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría, así como del requerimiento de:

• Realizar un trabajo que cumpla las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

• Emitir informes que sean adecuados en función de las circunstancias.

A5. Para fomentar una cultura interna basada en la calidad, es primordial de alcanzar la calidad en todos los encargos que la firma de auditoría realiza. El fomento de dicha cultura interna incluye:

• (a) establecer políticas y procedimientos que aborden la evaluación del desempeño, la remuneración y la promoción profesional.

• (b) asignar las responsabilidades de dirección de forma tal que las consideraciones comerciales no se antepongan a la calidad del trabajo realizado.

• (c) proporcionar los recursos suficientes para el desarrollo, la documentación y el apoyo de sus políticas y procedimientos de control de calidad.

REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLES

Cumplimiento de los requerimientos aplicables

A7. El Código de la IFAC establece los principios fundamentales de ética profesional.

A8. La parte B del Código de la IFAC.

A9. Los principios fundamentales se ven reforzados, en especial, a través de:

• La actuación de los dirigentes de la firma de auditoría.

• La formación teórica y práctica.

• El seguimiento.

• Un proceso para el tratamiento de los incumplimientos.

Confirmaciones escritas (Apartado 24)

A11. Las confirmaciones escritas pueden hacerse en formato papel o en formato electrónico. Mediante la obtención de una confirmación y la adopción de medidas adecuadas, ante información indicativa de un incumplimiento.

Amenaza de familiaridad (Apartado 25)

A13. En el establecimiento de criterios adecuados para hacer frente a la amenaza de familiaridad pueden tenerse en cuenta cuestiones tales como:

• La naturaleza del encargo, incluida la medida en que se relaciona con una cuestión de interés público.

• La duración de la vinculación del personal de categoría superior con el encargo.

Salvaguardas: La rotación del personal de categoría superior o la exigencia de una revisión de control de calidad del encargo.

A14. La amenaza de familiaridad es especialmente relevante en el contexto de la auditoría de estados financieros de entidades cotizadas; requiere la rotación del socio clave de auditoría transcurrido un periodo predeterminado, normalmente no superior a siete años.

Consideraciones específicas para organizaciones de auditoria del sector publico

• A16. La firma de auditoria no tiene encuentra el parámetros de «entidades cotizadas» para catalogarlas como entidades significativas, Puede haber casos en los que la firma de auditoría determine, basándose en sus políticas y procedimientos de control de calidad, que una entidad del sector público es significativa a efectos de ampliar los procedimientos de control de calidad.

• A17. En el sector público, la legislación puede establecer los nombramientos y la duración en el cargo del auditor que tiene la responsabilidad de ser el socio del encargo. No obstante, para las entidades del sector público que se consideren significativas, puede resultar de interés público establecer políticas y procedimientos para fomentar el cumplimiento del principio de rotación en la responsabilidad de socio del encargo.

• ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES CON CLIENTES Y DE ENCARGOS ESPECÍFICOS

Competencia, capacidad y recursos (Ref: Apartado 26(a))

A18. La consideración de si la firma de auditoría tiene la competencia, la capacidad y los recursos para realizar un nuevo encargo de un cliente nuevo o de un cliente existente implica revisar los requerimientos específicos del encargo y los perfiles de los socios y empleados a todos los niveles relevantes, teniendo en cuenta si:

• el personal de la firma de auditoría tiene conocimiento de los correspondientes sectores o materias objeto de análisis;

• el personal de la firma de auditoría tiene experiencia en relación con los requerimientos normativos o de información aplicables, o si tiene la capacidad de adquirir las cualificaciones y los conocimientos necesarios de manera eficaz;

• la firma de auditoría tiene suficiente personal con la competencia y la capacidad necesarias;

• existen expertos disponibles, en caso necesario;

• se dispone de personas que cumplen los criterios y los requisitos de elegibilidad para realizar la revisión de control de calidad del encargo, cuando proceda;

• la firma de auditoría puede terminar el encargo en la fecha límite en la que se requiere el informe.

RECURSOS HUMANOS (Ref: Apartado 29)

A24. Las cuestiones relacionadas con el personal relevantes para las políticas y los procedimientos de la firma de auditoría relativos a los recursos humanos incluyen:

• Selección de personal.

• Evaluación del desempeño.

• Capacidad, incluido el tiempo para realizar el trabajo asignado.

• Competencia profesional.

• Desarrollo de la carrera profesional.

• Promoción profesional.

• Remuneración.

• Estimación de las necesidades de personal.

ELIZABETH PEREZ

ELIZABETH PEREZ CABRALES.

BEPSY EDITH VILLEGAS RAMIREZ.

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

• Métodos para adquirir la competencia.

• La firma de auditoria puede recurrir a una persona externa.

• Procedimientos de evaluación del desempeño.

• Medidas.

• Consideraciones específicas para firmas de auditoría de pequeña dimensión

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS A LOS ENCARGOS

• Equipo del encargo.

• Realización de los encargos

• Un trabajo en equipo y una formación adecuados facilitan a los miembros del equipo del encargo con menos experiencia la comprensión clara de los objetivos del trabajo que se les ha asignado.

• Supervisión .

• Revisión.

• Consultas (Grande y pequeña dimensión).

REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS ENCARGOS.

• Criterios para una revisión de control de calidad del encargo.

• Revisión de control de calidad de un encargo de una entidad cotizada.

• Consultas al revisor de control de calidad del encargo.

• Objetividad del revisor de control de calidad del encargo

• Diferencias de opinión.

DOCUMENTACIÓN DEL ENCARGO

Finalización de la compilación del archivo final del encargo

• Confidencialidad, custodia, integridad, accesibilidad y recuperación de la documentación de los encargos

• controles que la firma de auditoría diseñe e implemente para preservar la confidencialidad, la custodia, la integridad, la accesibilidad y la recuperación de la documentación de los encargos

IMPORTANCIA DEL ENCARGO

• Requerimientos al equipo del encargo con el objetivo de preservar la confidencialidad, custodia, integridad, accesibilidad recuperación de la documentación

• Conservación de la documentación del encargo

• Propiedad de la documentación de los encargos

• Seguimiento

EXAMEN Y EVALUACION CONTINUADOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

• Políticas y procedimientos relavitos a el ciclo de inspeccion

• Consideraciones especificas para una firma de auditoria de pequeña dimensión

• Comunicación de las deficiencias

• Quejas y denuncias

• Políticas y procedimientos de investigación

• Documentación del sistema de control de calidad