BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS

Post on 23-Feb-2016

392 views 0 download

description

BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS. Lic. Mirna Marisol Toledo. Bioseguridad: es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que trabaja en las áreas de riesgo, a los pacientes y al medio ambiente. ¿Porque es necesaria la bioseguridad tuberculosis? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS

BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS

Lic. Mirna Marisol Toledo

Bioseguridad: es un concepto amplio que implica una

serie de medidas orientadas a proteger al personal que trabaja en las áreas de riesgo, a los pacientes y al medio ambiente

¿Porque es necesaria la bioseguridad tuberculosis?

Riesgo de infección es >en trabajadores de laboratorios TB

Por que la infección por aerosoles infecciosos a menudo no es reconocida

Bioseguridad:Es la aplicación de una combinación de:1. Controles administrativos (supervisión,

adiestramiento, vigilancia medica, planes de emergencias frente a accidentes)

2. Principios de “contención” Practicas y procedimientos de laboratorio Equipos de bioseguridad Instalaciones del laboratorio

PRÁCTICAS Y TÉCNICAS DE

LABORATORIO

EQUIPOS DE SEGURIDAD

DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

CONTENCIÓN

BIOSEGURIDAD

Objetivo de la contención:Trabajo seguro con microorganismos potencialmenteinfecciosos

Por lo tanto, los tres elementos de contención:

1.Prácticas y técnicas de laboratorio

2.Equipos de seguridad(CSB, LAVAOJOS)

3. Diseño y la instalación.

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS

Personal de salud Toma de muestra Transporte de la muestra Laboratorio de tuberculosis

Respecto al personal: Es importante contar con un protocolo de

exámenes tanto para el personal que trabaja en el área como para el que ingresa por primera vez, incluidos los estudiantes.

Ficha clínica PPD Radiografía de tórax Idealmente examen de VIH Tratamientos inmunosupresores Baciloscopia y Cultivo

El riesgo del personal de salud NO es homogéneo y esta relacionado con:

Tipo de funciones del PS Prevalencia de TBC en la población usuaria Rapidez con la que los pacientes son

diagnosticados y aislados, mientras se consideran sospechosos

Grado de cumplimiento de las medidas de aislamiento respiratorio

La existencia de un mayor riesgo de infección por tuberculosis para los trabajadores de salud subrayan la importancia de adherirse estrictamente a las medidas de bioseguridad

Es de vital importancia que todo el personal involucrado reciba inicialmente una buena capacitación técnica, que utilice el equipo y ropa de seguridad adecuada, que conozca los riesgos que existen y que esté preparado para tomar medidas correctivas inmediatas frente a cualquier accidente que se produzca.

BIOSEGURIDAD EN LA TOMA DE MUESTRA

Características del lugar*Toma de muestra al aire libreImportante rol de la enfermera (capacitación

del personal)Elemento de protección personal (mascarilla,

guantes, gabacha, etc.)Desechos de la sala de toma de muestra

*Sala de broncoscopìa.

BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUESTRAS O CEPAS DE TUBERCULOSIS

Se debe garantizar la seguridad: Reglamentación OMS (01/01/2007) Sustancia infecciosa de categoría A Triple embalaje: 1. Recipiente primario 2. Embalaje secundario 3. Embalaje externo

TRANSPORTE DE MUESTRAS: TRIPLE EMBALAJE

Los documentos que acompañan a las muestras clínicas debenser introducidos en bolas plásticas y puestos entre el embalaje

secundario y el externo

TRIPLE EMBALAJE exclusivo para Mx a cultivo.

El cultivo es recomendable que el transporte se realice en termos con refrigerantes

12

3

TRIPLE EMBALAJE

Etiquetado del embalaje externo Idealmente deberá contener:

Nombre y dirección del que envía y del que recibe

Nº Tel de la persona responsable del envíoSustancia peligrosa categoría ATemperatura de almacenaje requeridoEtiqueta de riesgo biológicoEtiqueta de orientación

Bioseguridad en Laboratorio de TBC

Requisitos mínimos de bioseguridad según actividad

Laboratorios MicroscopiaLaboratorios Baciloscopia y cultivoLaboratorios Pruebas de susceptibilidad a

drogas

BaciloscopiaLas fuentes en la producción de aerosoles

son:1. Apertura de envases que contienen

muestras2. Preparación del extendido (batido)3. Derrame de la muestra4. Contaminación de la solicitud de exàmen

Cultivo1. Trasvase de muestras2. Agitación mecánica de tubos con muestras3. Destape de tubos recién agitados o centrifugados4. Maceración de tejidos5. Siembra de muestras6. Ejecución de frotis de colonias7. Ruptura de tubos con desarrollo de colonias

Nivel 2 de Bioseguridad (P-2 ½) Aire direccionado 6-12 ACH CSB

Para los laboratorios que procesan muestras, cultivan, pruebas de identificación y susceptibilidad a drogas

Alto riesgo en generación de aerosoles infecciosos

CSB I o II P-3 o P-2 mejorado( no recirculación) Centrifuga con tapa de seguridad Disposición adecuada de material infeccioso

Ventilación con movimientounidireccional extracción yrenovación permanente de

aire (sin recirculación)

CSB I o II

Centrífuga con tapa de seguridad

Bioseguridad en el laboratorio de TBC en relación a sus instalaciones

El Laboratorio de TBC debe estar constituido por tres dependencias como mínimo

1. Para realizar las actividades administrativas y de microscopia

2. Para efectuar los procedimientos técnicos3. Para realizar la descontaminación, lavado y

preparación de material

Medidas de bioseguridad en los procedimientos de laboratorio:

1. Acciones lentas, cuidadosas y protegidas2. Elementos desechables - Tubo tapado3. Uso de propipeta 4. Recipiente y algodón con desinfectante5. Instrucciones para accidentes de laboratorio

Deben ser elegidos según la actividad.Deben ser elegidos según el área corporal que

deben proteger.Existen de diversos materiales.Son personales.Conocer el uso, mantención, limpieza,

desinfección, vida útil.

Elementos de protección personal

Protección facialAntiparras

Guantes

Traje completoBotas de Goma

Ajuste al contorno de cara Impedir el ingreso de partículas de diámetro

inferior a 5 micrones Estar fabricada de látex sintético Ser útiles hasta que el filtro no se humedezca y

mantener su integridad estructural y funcional (4 semanas)

Recomendamos N95, N100 válvula de exhalación. F-200 BioMask (CE,TGA ISO 10933)

MASCARILLA (NIOSH)

Elementos de Protección Respiratoria

FiltroP100

Mascarilla

Media máscara

Media máscara

Media máscara

Media máscara

La mascarilla quirúrgica no es una protección respiratoria adecuada para

evitar la transmisión por vía aérea.

BUENAS PRACTICAS

• PROHIBIDO: • comer, beber, fumar, ..

almacenar comida, efectos personales o utensilios, aplicar cosméticos ni poner o quitar lentes de contacto, en ningún área del laboratorio.

¿Qué opinan?

SIMBOLOGÌA

Señalización de Riesgo Biológico

USO DE LA SIMBOLOGÌA DE RIESGO BIOLÒGICO

Vestuario La ropas que se utilicen deben ser

descontaminadas (autoclave) antes de ser enviadas a lavandería

Eliminación de residuos encontenedoresapropiados,

descontaminados previa eliminación

¿Es necesario ?

Práctica Microbiológica Estándar

• Los guantes deberán eliminarse al alejarse de la mesa de trabajo; no se tocarán con ellos elementos como picaportes, tapa de recipientes, teléfonos, teclados, carpetas.......

CAMARA DE BIOSEGURIDAD

El equipo más importante para un laboratorio de cultivo de TB.

Se han diseñado para proteger al personal, el medio ambiente y los productos, siempre y cuando se utilicen los procedimientos adecuados.

Se utilizan filtros HEPA en los sistemas de salida y entrada de aire.

Los filtros HEPA retienen las partículas de tamaño igual o mayor que 0.3u con una eficiencia de 99.97%

Las cámaras de bioseguridad clase I y II son adecuadas para trabajar con bacilos de la tb.

Clase I Tipo A

Protección: operador ambiente.

38 cm./s

Agentes con nivel de bioseguridad 1,2 ó 3

HEPA, colocado en la extracción

No protege el producto con el cual se trabaja

Clase II Tipo A

Protección. Operador, producto y ambiente

38 cm./s

Agentes. 1, 2 ó 3.

Dos filtros HEPA.

Reciclan 70% y renueva 30%

BUENAS PRACTICAS • Todas las superficies de trabajo se limpiarán y

desinfectarán diariamente y siempre que se produzca un derrame.

EN CASO DE ACCIDENTES O DERRAMES DENTRO DE LA CAMARA DE BIOSEGURIDAD

EN EL LABORATORIO

Se suspende el trabajo dejando el flujo encendido

Cubrir con una toalla de papel embebida en solución de fenol al 5% dejando actuar durante 30 min.

Eliminar el material contaminado en un recipiente o bolsa autoclavable

Hacer cambio de guantes y de los otros elementos de protección

personal solo si es necesario.

Desinfectar el área contaminada (superficie y paredes del gabinete)

ACCIDENTES EN EL LABORATORIO Retirar el personal del área del accidente

Colocarse mascarillas N95 ò N100 si no están siendo utilizados.

Rociar el área derramada con fenol al 5%, cubrir con papel y rociar nuevamente con fenol al 5%

Retirarse del área y dejar actuar el desinfectante durante 30 min.

Recoger con guantes y pinza el material roto y colocarlo dentro de un recipiente autoclavable conteniendo fenol al 5%

Volver a desinfectar la superficie afectada con fenol al 5%

Ventilar el laboratorio antes de retomar las tareas

Registrar cada accidente con detalle: la fecha, nombre de la persona involucradas y # que identifica las muestras

DESINFECTANTES

Hipoclorito de sodio al 0.1% Limpieza de (lejía 5% diluida 1:50) mesas

Hipoclorito de sodio al 0.5% Descarte de (lejía 5% diluida 1:10) material

Alcohol etílico al 70% (cabinas)

Fenol 5% (en accidentes)

Medidas de bioseguridad

Conjunto de practicas con

sentido común

Personal consiente y

bien adiestrado

Ninguna medida de bioseguridad sustituye el orden, limpieza y cuidado con el que se trabaja

Estas prácticas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir los mínimos accidentes y , si ellos ocurren,

cómo debemos minimizar sus consecuencias...

Mira tu trabajo, para mostrarte a ti mismo quién eres. Paulo Coelho.