Actividad 2 _ modulo 4

Post on 24-Jul-2015

78 views 7 download

Transcript of Actividad 2 _ modulo 4

TAREA 2

I.- GUÍA DE ANÁLISIS DEL M.E.C.:

La abreviatura MEC, significa Modelos Educativos Computarizados. Existen diferentes tipos de materiales educativos, para motivo de estudio cito solamente, dos, como lo son:

1.- Sistemas tutoriales:“Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. Deben incluir las fases planteadas por Gagné, citado por Galvis (1992), que debe formar parte de todo proceso de enseñanza- aprendizaje”:

“Se genera la motivación, centra la atención y permite la percepción selectiva de lo que se desea que el alumno aprenda.

Se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido. Hay evocación y transferencia de lo aprendido. El usuario demuestra lo aprendido al realizar las actividades y se ofrece

retroalimentación con un mensaje que hace referencia al logro alcanzado”.

2.- Sistemas expertos con fines educativos:

“Son sistemas de computación capaces de representar y razonar acerca de algún dominio rico en conocimientos, resolver problemas, dar consejos a quienes no son expertos.

Este tipo de sistema además de demostrar gran capacidad de desempeño en términos de velocidad, precisión y exactitud, tiene como contenido un dominio de conocimientos que requiere gran cantidad de experiencia humana y es capaz de convencer al usuario que su conocimiento es correcto.

La capacidad de razonar como un experto, hace que de este tipo de sistemas sea útiles para que los aprendices ganen experiencias en dominios en que es necesario obtenerla”.

Fuente:

- http://materialezedukativoscomputarizados.blogspot.com/2010/11/clases.html.

II.- ENUNCIADO: ACORDE A SU AREA DE ESPECIALIZACION, BUSCAR EN INTERNET EL M.E.C. QUE MAS SE ADAPTE A SUS LABORES DOCENTES.

De acuerdo a mi área de especialización de Ciencias Naturales, que imparto clases en los curso de 8vo., 9no. y 10mo. he escogido el M.E.C o Modelo de Educativo Computarizado, el Sistemas “expertos con fines educativos” , porque permiten realizar lo siguiente:

1.- Primeramente, elaboraría un texto o documento con imágenes y fotos, con el Tema: Fases del suelo, en formato de power point o sildeshare o diapositivas presentación, y la elaboraría un formulario de preguntas y compartiría con los estudiantes, mediante mi e-mail o blogs o goglee drive.

2.- Dicha información, la subiría al Sistema Expertos, para que se almacene en la base de conocimientos , base de hechos o memoria de trabajo.

3.- Dentro del motor de inferencia, el sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con un módulo conocido como el motor de inferencia, con el tema y contenido de las Fases del suelo. Dicho motor de inferencia trabaja con la información contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos en Base a formulación de nuevas preguntas a los participantes, lo que permite obtener nuevos conocimientos y conclusiones acerca del tema.

4.- Mediante el sistema de explicación e Interfaz de usuario, aplicaría la formulación preguntas del tema, a los expertos o grupo o algunos estudiantes que dominen el tema, mediante un proceso de aprendizaje colaborativo, participativo y comunicativo, para que me emitan respuestas y recomendaciones, relacionadas con el tema, lográndose así razonar acerca de algún dominio rico en conocimientos o del tema, resolver problemas, dar consejos a quienes no son expertos o a los demás estudiantes.

5.- En el Subsistema de explicación, por medio de la característica de los sistemas expertos , que es la habilidad para explicar su razonamiento, nos proporcionaría información del tema de Fases de suelo al usuario o estudiante de por qué está haciendo una pregunta formulada por el docente y cómo ha llegado a una conclusión.

6. Por último, la Interfaz de usuario, nos permite la interacción o comunicación entre un sistema experto, un usuario o estudiante y el docente, lo cual es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación entre seres humanos, cuyo propósito es la conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño hacer o formular preguntas del tema de Fases de suelo, con la finalidad de obtener información veraz y útil para el usuario o docente y los estudiantes.

Fuente:

- http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-expertos/sistemas-expertos.shtm.