14_enfermedades Causadas Por El Tabaco

Post on 01-Feb-2016

224 views 0 download

Transcript of 14_enfermedades Causadas Por El Tabaco

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..

www.controlclinic.com

Mortalidad atribuible al tabaco Mortalidad atribuible al tabaco en Andalucen Andalucíía.a.

Según causas específicas:Cáncer (41%). Enfermedades cardiovasculares

(31%). Enfermedades del aparato

respiratorio (23%). Otras causas (5%).

www.controlclinic.com

Comparativa de mortalidad Comparativa de mortalidad en Espaen Españñaa

1 218

170

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Drogas SIDA Tráfico Tabaco

www.controlclinic.com

En 2009, 55.000 muertes, fueron En 2009, 55.000 muertes, fueron atribuibles al uso del tabaco. atribuibles al uso del tabaco.

Se observa por primera vez en Se observa por primera vez en EspaEspañña una reduccia una reduccióón en el n en el nnúúmero de muertes atribuibles al mero de muertes atribuibles al consumo de tabaco, como consumo de tabaco, como resultado de una clara reducciresultado de una clara reduccióón n entre varones.entre varones.

Mortalidad atribuible al Mortalidad atribuible al tabaco en Espatabaco en Españñaa

www.controlclinic.com

MORTALIDAD DEL TABACO EN MORTALIDAD DEL TABACO EN EUROPAEUROPA

Cada año, los productos del tabaco son responsables de 1,2 millones de muertes, 14% de todos los fallecimientos, en la Región Europea de la OMS y de 4 millones en todo el mundo.

www.controlclinic.com

RelaciRelacióón con >25 enfermedadesn con >25 enfermedades–Factor de riesgo cardiovascular (corazFactor de riesgo cardiovascular (corazóón y n y cerebro)cerebro)–Tumores malignosTumores malignos–Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias–OsteoporosisOsteoporosis–ÚÚlcera plcera péépticaptica–Enf. buco-dentalesEnf. buco-dentales–↓↓ Colesterol HDLColesterol HDL–Peor pronPeor pronóóstico en infecciones graves stico en infecciones graves (neumon(neumoníías)as)

TABACO Y ENFERMEDEADTABACO Y ENFERMEDEAD

www.controlclinic.com

Acelera la arteriosclerosisAcelera la arteriosclerosis HTA, colesterol, diabetesHTA, colesterol, diabetes Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria Accidentes cerebro-Accidentes cerebro-

vascularesvasculares ArteriopatArteriopatíía perifa perifééricarica Muerte sMuerte súúbitabita

Aparato CardiovascularAparato Cardiovascular

– Nicotina Nicotina catecolaminas catecolaminas FC FC

TATA– Dejar de fumar: Dejar de fumar: riesgo cardiovascular riesgo cardiovascular

a los 12- 24 mesesa los 12- 24 meses– Dejar de fumar: el riesgo se iguala al Dejar de fumar: el riesgo se iguala al

resto de la poblaciresto de la poblacióón a los 5-10 an a los 5-10 aññosos

www.controlclinic.com

ArteriosclerosisArteriosclerosisARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS

www.controlclinic.com

La causa principal de la EPOC es el La causa principal de la EPOC es el tabacotabaco>90 % de pacientes EPOC son o han >90 % de pacientes EPOC son o han sido grandes fumadoressido grandes fumadores9,1 % de espa9,1 % de españñoles padecen de EPOColes padecen de EPOC

Enfermedad respiratoria crEnfermedad respiratoria cróónicanicaTos y expectoraciTos y expectoracióón ± disnean ± disneaDestrucciDestruccióón del parn del paréénquima pulmonarnquima pulmonarPruebas de funciPruebas de funcióón respiratoria n respiratoria (FEV1) alteradas(FEV1) alteradas

Tabaco y EPOCTabaco y EPOC

www.controlclinic.com

Coste sanitario

Coste económico

Vidas humanas 4ª causa Mortalidad

39.000 hospitaliz./año

0,2% P.I.B.

Tabaco y EPOCTabaco y EPOC

www.controlclinic.com

El 80-90% de cEl 80-90% de cáánceres humanos se nceres humanos se producen como consecuencia de producen como consecuencia de factores ambientales (evitables)factores ambientales (evitables)

Pulmón Boca Faringe Laringe Esófago Vejiga urinaria

Páncreas Riñón Leucemias Casos familiares

de c. mama

www.controlclinic.com

Cáncer de pulmónCáncer de pulmón

Es el cáncer + frec. que padece la humanidad

Casi no existía a principios del S. XX

90% casos: provocado por tabaco Muerte por cáncer en la mujer: ya

ha superado al c. mama* Asociación clara: Tabaquismo

pasivo

www.controlclinic.com

Cáncer de pulmónCáncer de pulmón

NNºº. cigarrillos. cigarrillos NNºº. a. añños que fumaos que fuma Edad de inicioEdad de inicio Intensidad inhalacionesIntensidad inhalaciones Contenido alquitrContenido alquitráán y n y

nicotinanicotina Cigarrillos sin filtroCigarrillos sin filtro Cigarrillos >> pipa o purosCigarrillos >> pipa o puros

El riesgo aumenta con:

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

EL TABACO EN LOS EL TABACO EN LOS MENORESMENORES

Repercusiones del consumo de tabaco en nuestros hijos (TABAQUISMO PASIVO)

Prevención del consumo en nuestros hijos.

¿Existe el efecto escalada?,

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

¿QUÉ ES EL TABAQUISMO ¿QUÉ ES EL TABAQUISMO PASIVO?PASIVO?

ES LA EXPOSICIÓN INVOLUNTARIA DE LOS NO-FUMADORES AL HUMO DE TABACO AMBIENTAL (HTA)

www.controlclinic.com

VIAS DE VIAS DE TABAQUISMO PASIVOTABAQUISMO PASIVO

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

FUMAR DURANTE EL EMBARAZO PRESENTA RIESGOS ESPECIALES AL DESARROLLO DEL FETO Y ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE BAJO PESO AL NACER Y DE MORTALIDAD INFANTIL

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

ABORTO ESPONTÁNEO ABORTO ESPONTÁNEO PARTOS PREMATUROS PARTOS PREMATUROS MENOR PESO EN LA MADRE MENOR PESO EN LA MADRE MAYOR ANEMIA MAYOR ANEMIA

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

REDUCCIÓN DEL FLUJO ÚTERO REDUCCIÓN DEL FLUJO ÚTERO PLACENTARIO AGUDO E HIPOXIA FETALPLACENTARIO AGUDO E HIPOXIA FETAL

UN CIGARRILLO CAUSA UNA REDUCCIÓN UN CIGARRILLO CAUSA UNA REDUCCIÓN AGUDA DEL FLUJO PLACENTARIO QUE AGUDA DEL FLUJO PLACENTARIO QUE DURA UNOS 15 MINUTOS DURA UNOS 15 MINUTOS

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

CUANDO LA MADRE FUMA ENSEGUIDA CUANDO LA MADRE FUMA ENSEGUIDA OCURRE UN AUMENTO DE LA OCURRE UN AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETALFRECUENCIA CARDIACA FETAL

AUMENTO EN LA FRECUENCIA DE AUMENTO EN LA FRECUENCIA DE BEBÉS CON BAJO PESO Y PARTOS BEBÉS CON BAJO PESO Y PARTOS PREMATUROSPREMATUROS

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

DISMINUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DISMINUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS FETALES A LOS 5 MINUTOS RESPIRATORIOS FETALES A LOS 5 MINUTOS DE FUMAR DE FUMAR

AUMENTO DE LA FCF POR LA HIPOXIA QUE AUMENTO DE LA FCF POR LA HIPOXIA QUE PRODUCE EL MONÓXIDO DE CARBONOPRODUCE EL MONÓXIDO DE CARBONO

AUMENTO DE LA TENSION ARTERIAL Y LA AUMENTO DE LA TENSION ARTERIAL Y LA FRECUENCIA CARDIACA DE LA MADREFRECUENCIA CARDIACA DE LA MADRE

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE EL FUMAR DURANTE EL EMBARAZOEMBARAZO

INCREMENTO DE LA MORTALIDAD PERI-NATAL

MAYOR TASA DE INTERNAMIENTOS AL NACER

MENOR PESO AL NACER

AUMENTO DEL RIESGO DE MALFORMACIONES

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

FUMAR DURANTE LA FUMAR DURANTE LA LACTANCIALACTANCIA

LA NICOTINA (PARCHES O CHICLES) ESTÁ CONTRAINDICADA EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.

EFECTO INHIBIDOR SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTICA

LA NICOTINA 1 PAQUETE AL DÍA ENVENENA AL NEONATO

www.controlclinic.com

LOS SINTOMAS QUE APARECEN EN EL BEBE SON: INQUIETUD E INSOMNIO, VÓMITOS Y DIARREA, TAQUICARDIA, APNEA RECURRENTE, SUCCIÓN DEFICIENTE, APATÍA, FLACIDEZ COLOR CUTÁNEO GRISOSO

FUMAR DURANTEFUMAR DURANTE LA LA LACTANCIALACTANCIA

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

MUERTE SÚBITA DEL MUERTE SÚBITA DEL LACTANTELACTANTE

ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

www.controlclinic.com

MUERTE SÚBITA DEL MUERTE SÚBITA DEL LACTANTELACTANTE

ES LA MUERTE SÚBITA E INESPERADA DE UN BEBE MENOR DE UN AÑO PRODUCE ENORME DOLOR A LOS PADRES

Y SUS FAMILIARES POR LA PÉRDIDA SUMADO A LA INCERTIDUMBRE QUE

GENERA EL DESCONOCIMIENTO DE LA CAUSA.

www.controlclinic.com

MUERTE SÚBITA DEL MUERTE SÚBITA DEL LACTANTELACTANTE

LOS FACTORES DE RIESGO SON: MADRES FUMADORAS

ACTIVAS (MAS AUN SI FUMARON DURANTE EL EMBARAZO)

PREMATUREZ Y BAJO PESO AL NACER DEL BEBE (LOS CUALES TAMBIÉN ESTAN ASOCIADOS AL TABAQUISMO MATERNO)

www.controlclinic.com

SI LA MADRE FUMA DURANTE EL EMBARAZO Y DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL BEBE EL RIESGO DE MS SE INCREMENTA EN 4 VECES RESPECTO DE LAS MADRES NO FUMADORES.

SI AMBOS PADRES FUMAN, EL RIESGO SE INCREMENTA EN 2,5 SI AMBOS PADRES FUMAN, EL RIESGO SE INCREMENTA EN 2,5 VECES MÁS.VECES MÁS.

www.controlclinic.com

MAS DE 30 ESTUDIOS CONFIRMARON EL AUMENTO DEL RIESGO DEL 50% DE PADECER BRONQUITIS Y NEUMONÍA EN LOS NIÑOS FUMADORES PASIVOS

www.controlclinic.com

EL RIESGO DE ENF RESPIRATORIA AGUDA POR EXPOSICIÓN AL HUMO ES MAYOR EN EL PRIMER AÑO DE VIDA, Y PERMANECE ALTO HASTA LOS 3 AÑOS

www.controlclinic.com

EL ASMA ES ENTRE UN 20 Y 40% MAS FRECUENTE EN LOS HIJOS DE FUMADORES.

LAS VISITAS A URGENCIAS SON MÁS FRECUENTES ENTRE LOS HIJOS DE MADRES Y PADRES FUMADORES

www.controlclinic.com

LAS OTITIS MEDIAS SON UN 50% MAS FRECUENTES EN LOS HIJOS DE FUMADORES.

EL HUMO DEL TABACO HTA ES CAUSA DE OTITIS AGUDA Y CRÓNICA PARTICULARMENTE EN MENORES DE 2 AÑOS.

www.controlclinic.com

¿TIENE EL ESTADO QUE LLEGAR A PROTEGER LA SALUD DE LOS HIJOS DE SUS NEGLIGENTES PADRES?

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

18,4%

4%

12,4%

24%

31,1%

7,9%

17,8%

27,8%31%

45,6%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

14 15 16 17 18

CHICOS CHICAS

www.controlclinic.com

EVOLUCIÓN DEL EVOLUCIÓN DEL PROBLEMAPROBLEMA

SE OBSERVA UNA TENDENCIA CRECIENTE EN EL CONSUMO.

LA EDAD DE EXPERIMENTACIÓN (13,1 AÑOS) Y DE CONSOLIDACIÓN (14,4 AÑOS) HA DESCENDIDO.

SE OBSERVA UNA INFLUENCIA IMPORTANTE DEL GÉNERO (33,1% NIÑAS VERSUS 24,2% NIÑOS).

EL CONSUMO MEDIO ES DE 7,8 CIGARRILLOS DÍA, ENTRE LOS CHICOS ES MAYOR QUE ENTRE LAS CHICAS.

www.controlclinic.com

ADOLESCENTEADOLESCENTE

EDAD QUE SUCEDE A LA NIÑEZ Y QUE TRANSCURRE DESDE LA PUBERTAD HASTA EL COMPLETO DESARROLLO DEL ORGANISMO. EL ADOLESCENTE COMIENZA A FUMAR COMO

UN PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN QUE TIENE COMO OBJETIVO CONOCER EXPERIENCIAS QUE CREE PROPIAS DE UN ADULTO.

ESTE PROCESO ESTÁ INFLUIDO POR EL ENTORNO SOCIAL EN EL QUE TIENE LUGAR Y POR LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL INDIVIDUO.

www.controlclinic.com

Viernes FiestaFiesta DiscotecaDiscoteca DrogaDroga RelaciónRelación SexoSexo Placer

Lunes ColeCole TrabajoTrabajo EstudioEstudio Asco

www.controlclinic.com

HACEN FALTA 3 FACTORES SIMULTÁNEOS:HACEN FALTA 3 FACTORES SIMULTÁNEOS:

Personalidaddébil

Ambiente

Situación crítica

¿Curiosidad?¿Experimentación?

¿Todo el mundo lo hace?

¿Pertenecer a un grupo?

¿Rebelión, hostilidad?

¿Búsqueda bienestar?

¿POR QUÉ SE EMPIEZA?¿POR QUÉ SE EMPIEZA?

www.controlclinic.com

AMBIENTE: AMBIENTE: ALGO SE PUEDE HACERALGO SE PUEDE HACER▬ ¿MENTALIDAD DE DIVERSIÓN ANTE TODO?¿MENTALIDAD DE DIVERSIÓN ANTE TODO?▬ ¿GRUPO DE AMIGOS O MASA?¿GRUPO DE AMIGOS O MASA?▬ ¿SE CONSUMEN SUBSTANCIAS?¿SE CONSUMEN SUBSTANCIAS?▬ ¿CONSUMISTAS TOTALES?¿CONSUMISTAS TOTALES?▬ ¿ACTIVIDADES SIN ESFUERZO?¿ACTIVIDADES SIN ESFUERZO?

SITUACIÓN CRÍTICASITUACIÓN CRÍTICA NADA QUE HACERNADA QUE HACER▬ MUERTE DE UN SER QUERIDOMUERTE DE UN SER QUERIDO▬ SUSPENSOS CONTINUOS O REPETICIÓN SUSPENSOS CONTINUOS O REPETICIÓN

DE CURSODE CURSO▬ LE HA DEJADO LA NOVIALE HA DEJADO LA NOVIA

¿POR QUÉ EMPIEZAN?¿POR QUÉ EMPIEZAN?

www.controlclinic.com

PERSONALIDAD DÉBILPERSONALIDAD DÉBIL MUCHO POR HACERMUCHO POR HACER▬ FALTA DE VOLUNTAD AL ESFUERZOFALTA DE VOLUNTAD AL ESFUERZO▬ SIEMPRE HACE LO QUE MÁS LE APETECESIEMPRE HACE LO QUE MÁS LE APETECE▬ SÓLO PIENSA EN SÍ MISMOSÓLO PIENSA EN SÍ MISMO▬ SE DEJA LLEVAR POR LOS DEMÁSSE DEJA LLEVAR POR LOS DEMÁS

¿POR QUÉ EMPIEZAN?¿POR QUÉ EMPIEZAN?

www.controlclinic.com

¿POR QUÉ LO HACEN?¿POR QUÉ LO HACEN?

ESTAR MEJOR AUMENTAR SU CAPACIDAD FÍSICA Y

MENTAL DESINHIBIRSE DESCONECTAR EXPERIMENTAR SENTIR MÁS O SENTIR COSAS NUEVAS LIGAR ENTRAR EN GRUPO

www.controlclinic.com

SENTIRSE MAYORES

PLACER INMEDIATO

ADELGAZAR, SENTIRSE MEJOR CON UNO MISMO

www.controlclinic.com

PREVALENCIA. PUBLICIDAD. ACCESIBILIDAD.

www.controlclinic.com

PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN EL ENTORNO DEL ADOLESCENTE

www.controlclinic.com

EL AMBIENTE: LA EL AMBIENTE: LA PUBLICIDADPUBLICIDAD

38

4

43

6

53

6

0

10

20

30

40

50

60

2000 2004 2008

MILLONES DE EUROS GASTADOS

PUBLICIDAD

CONTROL

www.controlclinic.com

VA DIRECTAMENTE A LOS SENTIDOS, BÚSQUEDA DEL PLACER INMEDIATO

LA VOLUNTAD QUEDA DESTRUIDA, ANIQUILADA, QUEDA SOMETIDA AL PODER DE LOS SENTIDOS

LA INTELIGENCIA SE SOMETE, SE RINDE Y …ES BUENO LO QUE DA PLACER

www.controlclinic.com

EL ENTORNO SOCIAL: LA PUBLICIDADEL AMBIENTE: LA PUBLICIDADEL AMBIENTE: LA PUBLICIDAD

www.controlclinic.com

EL ENTORNO SOCIAL: LA PUBLICIDADEL AMBIENTE: LA PUBLICIDADEL AMBIENTE: LA PUBLICIDAD

www.controlclinic.com

EL AMBIENTE: ACCESIBILIDADEL AMBIENTE: ACCESIBILIDAD

EN ESPAÑA EXISTE UN PUNTO VENTA ESPECIALIZADO CADA 325 HABITANTES.

ESTA PERMITIDO EN BARES Y RESTAURANTES, KIOSKOS, Y EXISTEN MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA CALLE.

SE VENDEN CIGARRILLOS SUELTOS Y A MENORES

www.controlclinic.com

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS (FACTORES GENÉTICOS).

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS.

www.controlclinic.com

HAY SUSCEPTIBILIDAD PARA INICIARSE EN EL CONSUMO: EXISTE UN PESO ESPECÍFICO DE LA HERENCIA GENÉTICA EN: LA ADQUISICIÓN DEL HÁBITO TABÁQUICO, EL MANTENIMIENTO DEL HÁBITO TABÁQUICO,

www.controlclinic.com

EL ESTABLECIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA, IDENTIDAD Y ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS PSICOSOCIALES PROPIOS DE LA MADURACIÓN PSÍQUICA INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN INDIVIDUAL DEL TABAQUISMO. AUTOESTIMA. AUTOEFICACIA. RENDIMIENTO ESCOLAR

www.controlclinic.com

FACTORES PREDICTORES DE FACTORES PREDICTORES DE CONSUMOCONSUMO

TENER AMIGOS FUMADORES. SUSCEPTIBILIDAD A LA PUBLICIDAD. ACTITUDES FAVORABLES AL CONSUMO. INTENCIÓN DE FUMAR EN EL FUTURO. MAYOR PERCEPCIÓN DE

CONSECUENCIAS POSITIVAS DE FUMAR. NO REALIZAR ACTIVIDAD DEPORTIVA. TIEMPO DE OCIO (EN FIESTAS Y EN LA

CALLE).

www.controlclinic.com

FACTORES PREDICTORES DE FACTORES PREDICTORES DE CONSUMOCONSUMO

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. CONSUMO Y/O TOLERANCIA FAMILIAR. BAJA AUTOESTIMA. FALTA DE HABILIDADES PARA

AFRONTAR EL ESTRES. CONTROL DEL PESO.

www.controlclinic.com

TENER AMIGOS NO FUMADORES. ESCASA SUSCEPTIBILIDAD A LA

PUBLICIDAD. INTENCIÓN DE NO FUMAR EN EL

FUTURO. PRACTICAR DEPORTES. ALTA AUTOESTIMA. NO CONSUMO Y/O NULA TOLERANCIA

FAMILIAR.

FACTORES FACTORES PREDICTORES DE NO PREDICTORES DE NO

CONSUMOCONSUMO

www.controlclinic.com

PROFESORES? MÉDICOS? PADRES?

www.controlclinic.com

EL PERSONAL DOCENTEEL PERSONAL DOCENTEEL PERSONAL DOCENTEEL PERSONAL DOCENTE

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA ESCUELA

www.controlclinic.com

EL PERSONAL DOCENTEEL PERSONAL DOCENTE

AJUSTADO HORARIO ESCOLAR EN RELACIÓN A LOS PROGRAMAS DOCENTES.

ACUMULO DE TAREAS POST-LABORALES. EXCESIVO NÚMERO DE CURSOS DE

FORMACIÓN. EXCESIVO MATERIAL INFORMATIVO VS

MATERIAL OBLIGATORIO VS HORAS ESCOLARES.

EXCESIVA OFERTA DE TEMAS EXTRAESCOLARES.

www.controlclinic.com

IGUALDAD DE IGUALDAD DE GENEROGENERO

EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN SEXUALEDUCACIÓN SEXUAL

TABAQUISMOTABAQUISMO

ANOREXIA Y ANOREXIA Y BULIMIABULIMIA

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

ALCOHOLALCOHOL

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com

ASESORANDO A LOS PROFESORES Y AL CLAUSTRO ESCOLAR EN EL DISEÑO DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS DEL CURRÍCULO ESCOLAR.

www.controlclinic.com

ESTIMULANDO Y OFRECIENDO APOYO Y SOPORTE TÉCNICO A LOS PROFESORES Y CENTROS QUE IMPARTAN LA EPS.

PARTICIPANDO EN TODAS LAS ACTIVIDADES ESCOLARES EN LAS QUE PODAMOS APORTAR CONTENIDOS EDUCATIVOS ANTITABACO.

www.controlclinic.com

LOS PADRESLOS PADRES

www.controlclinic.com

NO SE TRATA TANTO DE INFORMAR COMO DE FORMAR Y EL QUE FORMA DEBE ESTAR BIEN INFORMADO PERO MUY BIEN FORMADO

INFORMACIÓN:* VERAZ (NUNCA ENGAÑAR PARA ASUSTAR)* ACTUAL (QUE HAY, QUE SE MUEVE, ETC.)* REAL (VIVENCIAS)* PERSONAL, PRÓXIMA (SUS HIJOS O AMIGOS)* OPTIMISTA Y ESPERANZADORA

www.controlclinic.com

FORMACIÓN:* NECESIDAD DEL DIÁLOGO* NECESIDAD DE LA EXIGENCIA* PARA FORMAR HAY QUE ESTAR* SENTIDO TRASCENDENTE O COMO MÍNIMO HUMANO* BASADO EN LAS VIRTUDES

www.controlclinic.com

www.controlclinic.com