Download - Quechua

Transcript

7/17/2019 Quechua

http://slidepdf.com/reader/full/quechua-568dd6679318f 1/1

La Gastronomía Peruana en la Época Inca

Los Incas tenían dietas balanceadas y apropiadas para cada región, no olvidemos que ellos

integraban a la cultura conquistada (por la persuasión o la imposición), a su reino, respetando

muchas costumbres y más aun asimilando las que consideraban de provecho para su cultura,

caso que se dio con los principales orfebres de la cultura Chim, cuando la conquistaron! sin

embargo una particularidad de los Incas era el movimiento de poblaciones enteras a territorios

ane"ados, estos llevaban sus costumbres y usos a sus nuevas ubicaciones, teniendo como

e#emplo al pueblo de $uancas en %ma&onas, cerca de Chachapoyas, los que provenían del

valle del 'antaro en actuales territorios de unín, fueron trasladados por los Incas despus de

so#u&gar a los Chachapoyas, a*os antes de la llegada de los espa*oles, la historia cuenta que

estos se aliaron con los espa*oles para enfrentarse a los incas+

s innegable que durante el desarrollo de la cultura Inca no e"istían muchos de los

condimentos e insumos usados en la actualidad, como la cebolla, el a#o, el limón sutil y otros, lo

que empobrecía los adere&os! estos eran preparados desde tiempos inmemoriales con hierbas

aromáticas como el huacatay y el paico, enriquecidas con un sinnmero de variedades de a#íes

o utili&ando el proceso de envolverlos en hierbas aromáticas y luego nuevamente envolverlosen ho#as de diversos árboles, como el plátano o el bi#ao en la selva, con lo que conseguían

cocinar al vapor o en agua hirviendo diversos peces o carnes+

s posible escuchar historias antiguas en las comunidades andinas, las que cuentan

hambrunas producto de la guerra o de desastres naturales, lo que obligó a las diversas etnias

en la antig-edad a buscar medios para conservar los alimentos, acumulados en depósitos

preparados como tales+

s necesario tener en cuenta la importancia que se le dio a la alimentación en el imperio

incaico, desempe*ando gran parte de sus actividades en labores de producción alimentaria,

desarrollando o me#orando tecnologías de agricultura y ganadería o adecuando las suyas a lasnuevas condiciones de los diversos territorios conquistados! es por eso que cada región posee

una gran variedad de platos locales+

.esde el principio la preocupación permanente del ser humano fue la preparación de los

alimentos y para ello debió desarrollar tcnicas que lo ayuden a satisfacer esta necesidad! es

de esta forma es como el ser humano aprende a deshidratar los alimentos como la papa y

convertirla en chu*o, así como secar y salar las carnes para hacer charqui, chalona o cecina

como es conocida la carne seca, segn la &ona en que se le procese+

.e esa forma y aplicando el mismo principio los pescadores secaban y salaban peces,

moluscos, mariscos y algas, aprovechando la rique&a del mar y proporcionando grandescantidades del recurso marino a las poblaciones y más aun transportando el pescado salado

grandes distancias, incluso hasta la selva+ /e cuenta que el Inca en el Cu&co podía comer 

pescado fresco del mar, ya que era transportado por los chasquis desde la costa+