Download - Neumonia

Transcript
Page 1: Neumonia

NEUMONIANEUMONIA

DR JORGE CHAVARRIA GARCESDR JORGE CHAVARRIA GARCES

ULSAULSA

Page 2: Neumonia

NEUMONIANEUMONIA

LA NEUMONIA SE DEFINE COMO UN LA NEUMONIA SE DEFINE COMO UN PROCESO INFLAMATORIO Y PROCESO INFLAMATORIO Y CONSOLIDATIVO DEL TEJIDO CONSOLIDATIVO DEL TEJIDO PULMONAR DEBIDO A AGENTES PULMONAR DEBIDO A AGENTES INFECCIOSOSINFECCIOSOS

Page 3: Neumonia

NEUMONIANEUMONIA

LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA FUERA LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA FUERA DEL HOSPITAL ES CONSIDERADA COMO DEL HOSPITAL ES CONSIDERADA COMO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) Y LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA (NAC) Y LA NEUMONIA QUE SE DESARROLLA 72 HRS O MAS DESPUES DEL INGRESO AL 72 HRS O MAS DESPUES DEL INGRESO AL HOSPITAL ES UNA NEUMONIA NOSOCOMIAL HOSPITAL ES UNA NEUMONIA NOSOCOMIAL (NAH).(NAH).

Page 4: Neumonia

NEUMONIANEUMONIA

EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA REPRESENTA UN RETO PARA EL CLINICO, REPRESENTA UN RETO PARA EL CLINICO, UNA VEZ QUE LA CAUSA NO PUEDE SER UNA VEZ QUE LA CAUSA NO PUEDE SER DETERMINADA POR LA PRESENTACION DETERMINADA POR LA PRESENTACION CLINICA EN EL MOMENTO DEL INGRESO.CLINICA EN EL MOMENTO DEL INGRESO.

Page 5: Neumonia

FACTORES PREDISPONENTESFACTORES PREDISPONENTES

1.- Alteración de los mecanismos de 1.- Alteración de los mecanismos de defensa pulmonardefensa pulmonar

2.- Aspiración de secreciones2.- Aspiración de secreciones

3.- Inhalación de aerosoles contaminados3.- Inhalación de aerosoles contaminados

4.- Diseminación hematógena4.- Diseminación hematógena

Page 6: Neumonia

VIAS DE DISEMINACION VIAS DE DISEMINACION BACTERIANABACTERIANA

Las bacterias se diseminan por:Las bacterias se diseminan por:

1.- Diseminación broncógena1.- Diseminación broncógena

2.- Diseminación hematógena2.- Diseminación hematógena

3.- diseminación por contiguidad3.- diseminación por contiguidad

Page 7: Neumonia

DISEMINACION BRONCOGENADISEMINACION BRONCOGENA

LA INFECCION POR VIA LA INFECCION POR VIA BRONCOGENA OCURRE POR BRONCOGENA OCURRE POR INHALACION O BRONCOASPIRACION INHALACION O BRONCOASPIRACION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS.DE MICROORGANISMOS PATOGENOS.

Page 8: Neumonia

DISEMINACION HEMATOGENADISEMINACION HEMATOGENA

SE RELACIONA CON LA ENTRADA EN LA SE RELACIONA CON LA ENTRADA EN LA CIRCULACION SANGUINEA DE UN NUMERO CIRCULACION SANGUINEA DE UN NUMERO ELEVADO DE MICROORGANISMOS CON EL ELEVADO DE MICROORGANISMOS CON EL CONSIGUIENTE DEPOSITO EN EL PARENQUIMA CONSIGUIENTE DEPOSITO EN EL PARENQUIMA PULMONARPULMONAR

Page 9: Neumonia

NACNAC

TODO PROCESO NEUMONICO QUE SE TODO PROCESO NEUMONICO QUE SE ADQUIERE FUERA DE UNA INSTITUCION ADQUIERE FUERA DE UNA INSTITUCION HOSPITALARIA ES CONSIDERADA COMO HOSPITALARIA ES CONSIDERADA COMO NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. COMUNIDAD.

Page 10: Neumonia

NACNAC

FACTORES PREDISPONENTES:FACTORES PREDISPONENTES: a.- Edad del paciente: mayor 65 añosa.- Edad del paciente: mayor 65 años b.- Antecedentes de Tabaquismob.- Antecedentes de Tabaquismo c.- Infecciones Viralesc.- Infecciones Virales d.- Antecedentes de Broncoaspiración.d.- Antecedentes de Broncoaspiración. e.- Otras patologias Pulmonares:e.- Otras patologias Pulmonares: EPOCEPOC BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS NEOPLASIA PULMONARNEOPLASIA PULMONAR

Page 11: Neumonia

NACNAC

Etiologia: La etiologia de la NAC ha sido Etiologia: La etiologia de la NAC ha sido determinada con limitaciones y solo en la mitad determinada con limitaciones y solo en la mitad de los casos o menos el microorganismo causante de los casos o menos el microorganismo causante de la patologia es identificado, esto se atribuye a:de la patologia es identificado, esto se atribuye a:a.- tratamiento previo con antibioticos. a.- tratamiento previo con antibioticos. b.- inadecuada recolección de la muestra. b.- inadecuada recolección de la muestra. c.- infeccion viral.c.- infeccion viral.

d.- microorganismos inusuales.d.- microorganismos inusuales.

Page 12: Neumonia

NACNAC

ETIOLOGIA: Las principales bacterias en la NAC ETIOLOGIA: Las principales bacterias en la NAC son:son:

1.- Streptococo Pneumoniae 1.- Streptococo Pneumoniae

2.- Haemophilus Influenzae2.- Haemophilus Influenzae

3.- Mycoplasma Pneumoniae3.- Mycoplasma Pneumoniae

4.- Staphylococcus Aureus4.- Staphylococcus Aureus

Page 13: Neumonia

NACNAC

Presentacion Clínica: Microorganismos tipicosPresentacion Clínica: Microorganismos tipicos

1.- tos en accesos1.- tos en accesos

2.- expectoracion mucopurulenta2.- expectoracion mucopurulenta

3.- sangrado de la via aerea3.- sangrado de la via aerea

4.- dolor toracico tipo pleuritico4.- dolor toracico tipo pleuritico

5.- datos de insuficiencia respiratoria5.- datos de insuficiencia respiratoria

6.- hipertermia y mal estado general.6.- hipertermia y mal estado general.

Page 14: Neumonia

NACNAC

Presentacion clínica: microorganismos atípicosPresentacion clínica: microorganismos atípicos

1.- cefalea1.- cefalea

2.- febricula2.- febricula

3.- mal estado general3.- mal estado general

4.- debilidad generalizada4.- debilidad generalizada

5.- tos por tosiduras aisladas5.- tos por tosiduras aisladas

6.- escasa expectoracion6.- escasa expectoracion

Page 15: Neumonia

NACNAC

Exploracion Fisica.Exploracion Fisica.

1.- Hipertermia1.- Hipertermia

2.- Aumento del trabajo respiratorio2.- Aumento del trabajo respiratorio

3.- Cianosis3.- Cianosis

4.- Estertores crepitantes4.- Estertores crepitantes

5.- Broncoespasmo5.- Broncoespasmo

6.- Sindrome de condensacion pulmonar6.- Sindrome de condensacion pulmonar

Page 16: Neumonia

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

La exploracion toracica da un sindrome de La exploracion toracica da un sindrome de condensacion:condensacion:

1.- inspeccion toracica normal1.- inspeccion toracica normal

2.- aumento de Vs Vs 2.- aumento de Vs Vs

3.- matidez a la percusion3.- matidez a la percusion

4.- aumento de RsRs, estertores crepitantes y 4.- aumento de RsRs, estertores crepitantes y broncoespasmo.broncoespasmo.

Page 17: Neumonia

NACNAC

Examenes de Laboratorio: Los examanes de laboratorio a Examenes de Laboratorio: Los examanes de laboratorio a solicitar en un paciente con NAC son:solicitar en un paciente con NAC son:

1.- biometria hematica.1.- biometria hematica.

2.- quimica sanguinea.2.- quimica sanguinea.

3.- electrolitos sericos.3.- electrolitos sericos.

4.- pruebas de funcionamiento hepatico4.- pruebas de funcionamiento hepatico

5.- gasometria arterial5.- gasometria arterial

6.- cultivo de expectoracion.6.- cultivo de expectoracion.

Page 18: Neumonia

IMÁGENES RADIOLOGICASIMÁGENES RADIOLOGICAS

1.- Neumonia de espacio aereo 1.- Neumonia de espacio aereo

2.- Neumonia lobar2.- Neumonia lobar

3.- Neumonia Intersticial3.- Neumonia Intersticial

4.- Infiltrados Nodulares4.- Infiltrados Nodulares

Page 19: Neumonia

NEUMONIA ESPACIO AEREONEUMONIA ESPACIO AEREO

1.- Edema inflamatorio en alveolos1.- Edema inflamatorio en alveolos

2.- Afecta un solo lobulo2.- Afecta un solo lobulo

3.- Produce broncograma aereo3.- Produce broncograma aereo

4.- Afecta lobulos inferiore4.- Afecta lobulos inferiore

Page 20: Neumonia

INFILTRADOS NODULARESINFILTRADOS NODULARES

Los infiltrados nodulares son Los infiltrados nodulares son caracteristicos de:caracteristicos de:

1.- Granulomas Tuberculosos1.- Granulomas Tuberculosos

2.- Granulomas Micoticos2.- Granulomas Micoticos

3.- Infeccion por Pseudomona A3.- Infeccion por Pseudomona A

Page 21: Neumonia

NEUMONIA INTERSTICIALNEUMONIA INTERSTICIAL

Un infiltrado intersticial es caracteristico Un infiltrado intersticial es caracteristico de:de:

1.- Mycoplasma Pneumoniae1.- Mycoplasma Pneumoniae

2.- Infecciones Virales2.- Infecciones Virales

3.- Pneumocystis Carini3.- Pneumocystis Carini

Page 22: Neumonia

ESTREPTOCOCO NEUMONIAEESTREPTOCOCO NEUMONIAE

1.- Se asocia a cambios bruscos de 1.- Se asocia a cambios bruscos de temperaturatemperatura

2.- Lobulos inferiores afectados 90%2.- Lobulos inferiores afectados 90%

3.- Generalmente afecta a un solo lobulo3.- Generalmente afecta a un solo lobulo

4.- Presenta broncograma aereo4.- Presenta broncograma aereo

5.- Causa derrame pleural5.- Causa derrame pleural

Page 23: Neumonia

MYCOPLASMA PNEUMONIAEMYCOPLASMA PNEUMONIAE

1.- Principal causa de imagen intersticial1.- Principal causa de imagen intersticial

2.- Periodo de incubacion 30 dias2.- Periodo de incubacion 30 dias

3.- Unicos sintomas fiebre y dolor toracico3.- Unicos sintomas fiebre y dolor toracico

4.- Imagen radiografica unilateral4.- Imagen radiografica unilateral

5.- Derrame pleural minimo5.- Derrame pleural minimo

Page 24: Neumonia

KLEBSIELLA PNEUMONIAEKLEBSIELLA PNEUMONIAE

1.-Neumonia adquirida por broncoaspiracion1.-Neumonia adquirida por broncoaspiracion

2.- afecta lobulo superior derecho2.- afecta lobulo superior derecho

3.- causa abscesos pulmonares3.- causa abscesos pulmonares

4.- causa de empiema 50-70%4.- causa de empiema 50-70%

Page 25: Neumonia

PSEUDOMONA AERUGINOSAPSEUDOMONA AERUGINOSA

1.- Principal neumonia nosocomial1.- Principal neumonia nosocomial

2.- Causa neumonia de focos multiples2.- Causa neumonia de focos multiples

3.- Principal causa de septicemia3.- Principal causa de septicemia

4.- Formacion de abscesos multiples4.- Formacion de abscesos multiples

Page 26: Neumonia

NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL

La NAH se define como la neumonia que ocurre La NAH se define como la neumonia que ocurre 72 hrs o mas posteriores al ingreso a un hospital. 72 hrs o mas posteriores al ingreso a un hospital. Representa el 15% de las infecciones nosocomiales, Representa el 15% de las infecciones nosocomiales, tiene una incidencia de 0.5 a 2% de los pacientes tiene una incidencia de 0.5 a 2% de los pacientes hospitalizados y se incrementa 6 a 20 veces en hospitalizados y se incrementa 6 a 20 veces en pacientes que requieren AMV.pacientes que requieren AMV.

Page 27: Neumonia

NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL

Anualmente se producen 150,000 casos de Anualmente se producen 150,000 casos de neumonia nosocomial, la diferencia neumonia nosocomial, la diferencia etiologica sirve para orientar al clinico e etiologica sirve para orientar al clinico e iniciar de manera empirica la terapeutica iniciar de manera empirica la terapeutica antes de disponer del resultado de los antes de disponer del resultado de los cultivos.cultivos.

Page 28: Neumonia

NAHNAH

Factores de riesgo para desarrollo de NAH:Factores de riesgo para desarrollo de NAH:1.- Desnutricion1.- Desnutricion2.- Hospitalizacion prolongada2.- Hospitalizacion prolongada3.- EPOC3.- EPOC4.- Insuficiencia cardiaca4.- Insuficiencia cardiaca5.- Diabetes Mellitus5.- Diabetes Mellitus6.- Alcoholismo6.- Alcoholismo7.- AMV7.- AMV

Page 29: Neumonia

NAHNAH

Patogenesis: El ingreso de bacterias a la via Patogenesis: El ingreso de bacterias a la via respiratoria ocurre por:respiratoria ocurre por:

1.- aspiracion de secreciones orofaringeas1.- aspiracion de secreciones orofaringeas

2.- aspiracion de contenido gastrico2.- aspiracion de contenido gastrico

3.- inhalacion de aerosoles3.- inhalacion de aerosoles

4.- diseminacion hematogena4.- diseminacion hematogena

5.- diseminacion por contigüidad5.- diseminacion por contigüidad

Page 30: Neumonia

NAHNAH

ETIOLOGIA: ETIOLOGIA:

1.- Bacilos Gram negativos: Pseudomona 1.- Bacilos Gram negativos: Pseudomona aeruginosa, Klebsiella, enterobacter, bacilos aeruginosa, Klebsiella, enterobacter, bacilos entericos.entericos.

2.- Cocos Gram positivos: S. Aureus, S Pneumoniae2.- Cocos Gram positivos: S. Aureus, S Pneumoniae

Page 31: Neumonia

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

1.- Dificultad respiratoria: disnea, taquipnea y 1.- Dificultad respiratoria: disnea, taquipnea y alteracion gasometricaalteracion gasometrica

2.- aumento de secreciones respiratorias y 2.- aumento de secreciones respiratorias y dolor toracico de tipo pleuriticodolor toracico de tipo pleuritico

3.- hipertermia, malestar general, fatiga y 3.- hipertermia, malestar general, fatiga y leucocitosis.leucocitosis.

4.- tos, expectoracion y sangrado de la via 4.- tos, expectoracion y sangrado de la via aereaaerea

5.- Infiltrados en la Rx de torax5.- Infiltrados en la Rx de torax

Page 32: Neumonia

DIAGNOSTICO NO INVASIVODIAGNOSTICO NO INVASIVO

1.- Examen Citologico de Expectoracion1.- Examen Citologico de Expectoracion

2.- Tincion de Gram para bacterias2.- Tincion de Gram para bacterias

3.- Tincion de Ziehl nielsen3.- Tincion de Ziehl nielsen

4.- Tincion de Giemsa para pneumocystis4.- Tincion de Giemsa para pneumocystis

5.- Cultivos de expectoracion5.- Cultivos de expectoracion

6.- Hemocultivos6.- Hemocultivos

Page 33: Neumonia

DIAGNOSTICO INVASIVODIAGNOSTICO INVASIVO

1.- Aspiracion Transtraqueal1.- Aspiracion Transtraqueal

2.- Fibrobroncoscopia2.- Fibrobroncoscopia

3.- Biopsia pulmonar percutanea3.- Biopsia pulmonar percutanea

4.- Biopsia pulmonar abierta4.- Biopsia pulmonar abierta

Page 34: Neumonia

INDICACION DE INDICACION DE HOSPITALIZACIONHOSPITALIZACION

1.- Paciente mayor a 65 años1.- Paciente mayor a 65 años

2.- Enfermedades adyascentes: EPOC, 2.- Enfermedades adyascentes: EPOC, DM, DM, ICCV, AVC.ICCV, AVC.

3.- Frecuencia respiratoria mayor a 303.- Frecuencia respiratoria mayor a 30

4.- datos de choque septico4.- datos de choque septico

5.- neumonia de focos multiples5.- neumonia de focos multiples

Page 35: Neumonia

NACNAC

Tratamiento: La ATS clasifica a los pacientes para Tratamiento: La ATS clasifica a los pacientes para su tratamiento en 4 grupos:su tratamiento en 4 grupos:

Grupo I: Pacientes externos, sin historia de Grupo I: Pacientes externos, sin historia de enfermedad cardiopulmonar y sin otros factores enfermedad cardiopulmonar y sin otros factores modificantes:modificantes:

1.- Macrolidos de generacion avanzada 1.- Macrolidos de generacion avanzada (Azitromicina o Claritromicina)(Azitromicina o Claritromicina)

2.- Dicloxacilina.2.- Dicloxacilina.3.- Quinolona3.- Quinolona

Page 36: Neumonia

NACNAC

GRUPO II: Pacientes externos con enfermedad GRUPO II: Pacientes externos con enfermedad cardiopulmonar (EPOC, IC) u otros factores cardiopulmonar (EPOC, IC) u otros factores modificantes:modificantes:

1.- B lactamicos: Cefalosporinas, amoxicilina mas acido 1.- B lactamicos: Cefalosporinas, amoxicilina mas acido clavulanico.clavulanico.

++

2.- Macrolido de generacion avanzada2.- Macrolido de generacion avanzada

oo

3.- Quinolona antineumococcica3.- Quinolona antineumococcica

Page 37: Neumonia

NACNAC

GRUPO III: Pacientes hospitalizados pero NO en la GRUPO III: Pacientes hospitalizados pero NO en la UCI:UCI:

1.- B lactamico IV (ceftriaxona, cefotaxima).1.- B lactamico IV (ceftriaxona, cefotaxima).

++

2.- Macrolido IV (clindamicina, azitromicina)2.- Macrolido IV (clindamicina, azitromicina)

Page 38: Neumonia

NACNAC

GRUPO IV: Pacientes hospitalizados en la UCIGRUPO IV: Pacientes hospitalizados en la UCI1.- Sin riesgo para P Aeruginosa:1.- Sin riesgo para P Aeruginosa:

a.- B lactamico IV (ceftriaxona, cefotaxima)a.- B lactamico IV (ceftriaxona, cefotaxima) ++b.- Macrolido IV (clindamicina, azitromicina)b.- Macrolido IV (clindamicina, azitromicina) ooc.- Fluorquinolona IVc.- Fluorquinolona IV

Page 39: Neumonia

NACNAC

GRUPO IV: GRUPO IV: 2.- CON RIESGO PARA P Aeruginosa:2.- CON RIESGO PARA P Aeruginosa:a.- B lactamico antipseudomona (cefepime o imipenem) a.- B lactamico antipseudomona (cefepime o imipenem)

++b.- quinolona antipseudomona (ciprofloxacino)b.- quinolona antipseudomona (ciprofloxacino) ooc.- B lactamico antipseudomonac.- B lactamico antipseudomona ++d.- Aminoglucosido IV (AMIKACINA)d.- Aminoglucosido IV (AMIKACINA) ++E.- Macrolido IV (CLINDAMICINA, AZITROMICINA)E.- Macrolido IV (CLINDAMICINA, AZITROMICINA)