Yo.resumen Ariel

download Yo.resumen Ariel

If you can't read please download the document

description

resumen teologia liberadora

Transcript of Yo.resumen Ariel

Dnde naci Jess?Mateo y Lucas, afirman expresamente que Jess naci en Beln. Marcos y Juan, presentan a Jess como si hubiera nacido en Nazaret. Para Marcos no hay dudasEl primer Evangelio que se escribi, el de Marcos, da a entender que Jess naci enNazaret. Ya al principio, cuando relata su bautismo, dice que Jess "vino deNazaret de Galilea" (1, 9). O sea, no menciona ninguna otra ciudad de origen fuerade sta. Despus, cuando Jess se va a Nazaret, dice que "se fue a su patria" (6,1); y patria (en griego: patris) significa literalmente "la tierra natal", "el lugar denacimiento".Nazaret era una ciudad ignota, minscula y de mala fama. Taninsignificante, que en el Antiguo Testamento no se la menciona nunca. Incluso Mateo, durante el juicio a Jess, cuenta que una criada denunciaa Pedro diciendo: "Este estaba con Jess el nazareno" (Mt 26,71). Y cuando relatala entrada triunfal de Jess en Jerusaln como Mesas, dice que la gente loaclamaba gritando: "Este es el profeta Jess de Nazaret" (Mt 21, 11), cuando lehubiera convenido mucho ms poner "Jess de Beln".Para entender por qu fue necesario relatar el origen belenita de Jess, tengamosen cuenta que para la mentalidad juda, el futuro Mesas tena que ser undescendiente de la familia del rey David.Miqueas anunciaba que s iba a llegar el tan ansiado Mesas. Pero haca unaaclaracin: iba a venir de Beln, de donde proceda el rey David. Hasta esemomento, todos los reyes nacan en Jerusaln, la capital del pas, porque all sehaba establecido David y all estaba la corte real. Pero ahora Miqueas anuncia queel futuro Mesas, descendiente de David, proceder de la ciudad de David (Beln) yno de Jerusaln.Lo que el profeta quiso decir era que Dios no miraba con buenos ojos a la corte deJerusaln. Esta ciudad, en la que se haban prostituido tantos reyes con el lujo y elpoder, no era el mejor ambiente para que surgiera el Mesas. David, el rey msgrande que tuvo Israel, haba nacido en la humilde Beln. Si ahora ellos querantener al nuevo Mesas, haba que volver a preparar el mismo ambiente de Beln.Finalmente Juan, que al momento de componer su Evangelio haba llegado a laconviccin de que Jess era Dios, es decir, exista desde siempre, desde antes devenir al mundo, tampoco tuvo inters de incluir el nacimiento de Jess en Beln. Suorigen terreno, en Beln o en Nazaret, no tena para l ninguna importancia,porque en realidad su verdadero origen era el cielo; l proceda de Dios (Jn 1, 1-18), y eso bastaba para declararlo Mesas. Por eso Juan, al igual que Marcos,conserv el dato histrico del origen nazareno de Jess.La estrella de Beln era una estrella?Basta analizar un instante las particularidades del relato (Mt 2, 1-12) paracomprender que la descripcin de la estrella contradice la realidad del mundoplanetario y estelar. Los biblistas ms bien se inclinan por esta ltima ruta, pues piensan que los magos procedan de la regin de Arabia. Pudo, entonces, una estrella hacer un recorridode sur a norte?. NO. Pero hay ms. Dice el evangelio que una vez llegados a Jerusaln, la estrellacontinu guindolos hasta Beln, ciudad que se encuentra 8 kilmetros al sur (Mt2, 9). Qu extrao cuerpo celeste es ste que viaja primero de sur a norte y luego de norte a sur? Los astros no pueden estar zigzagueando por el cielo.Si la estrella del relato no era un fenmeno celeste, entonces es un smbolo, y porlo tanto debe tener algn significado.De este modo, cada elemento de la narracin simbolizara una realidad distinta: los magos representan a los paganos; Herodes, a los judos; y la estrella, la fe.Mateo pretende, as, explicar que Jess, una vez nacido en Beln como un niojudo y para salvar a los judos, quiso brindar tambin al paganismo, ya desde lacuna, la posibilidad de un encuentro, para lo cual enva la luz de la fe (estrella),cuya misin es guiar a los gentiles (magos) hasta el lugar donde se encuentra elsalvador (Jess).

El relato de Lucas sobre la desobediencia de Jess a los 12 aos.Hijo, por qu nos has hecho esto? Tu padre y yo, angustiados, te hemos estado buscando. l les contest: Y por qu me buscaban? No saban que es necesario que yo est en la Casa de mi Padre? Pero ellos no comprendieron estas palabras. LA VIRGEN NO COMPRENDA DESPUS DE LA VISITA DEL ANGEL Y SU CHARLA CON L?, Ser el Salvador del pueblo, etc.1) Resulta increble que el nio Jess haya decidido quedarse solo en Jerusaln, sindecir nada a sus padres.Cmo pudieron Jos y Mara emprender el viaje de regreso de Jerusaln a Nazaret sin asegurarse de que su hijo, de apenas 12 aos, estuviera en la caravana?.

Dice Lucas que sus padres se volvieron a Jerusaln a buscarlo, y despus de tres

das lo encontraron en el Templo. Cmo demoraron tanto en hallarlo, si lo msnatural era que lo buscaran en el Templo, a donde haban ido de peregrinacin?5) Dnde y con quin pas Jess las dos noches que estuvo solo y perdido enJerusaln, hasta que lo hallaron sus padres?6) Al hallarlo, su madre le dirige unas palabras de reproche al nio, por el dolor queles haba provocado. Cmo Mara se atreve a reprender a quien ella sabe que esel Hijo del Altsimo, concebido virginalmente, y que, segn ella tambin sabe, tenaque estar sometido a las cosas de Dios?.Todas estas incoherencias del relato se aclaran cuando nos enteramos cmo surgiel episodio y por qu san Lucas lo incluy en su obra.En las primeras comunidades surgi pronto un problema. Como la

predicacin de la vida de Jess comenzaba con su bautismo, algunos cristianospensaron que Jess haba comenzado a ser Hijo de Dios a partir del bautismo. Esdecir, crean que Jess haba sido un hombre comn y corriente, que endeterminado momento de su vida fue adoptado por Dios como hijo suyo. Por eso,luego de bautizarse, una voz del cielo le deca por primera vez: T eres mi Hijo.Pero otras comunidades cristianas reaccionaron en contra de esta postura. stasestaban convencidas de que Jess no haba empezado a ser Hijo de Dios en elbautismo sino que lo era ya desde su nacimiento. Y estas comunidades, paraensear tal idea, hicieron circular algunos relatos referidos a la infancia de Jess(es decir, a su concepcin, su nacimiento, sus primeros aos de vida), en los quese afirmaba, de manera explcita, que Jess era Hijo de Dios desde su mismonacimiento.Cuando aos ms tarde se componen los evangelios, san Marcos (el primero enescribir) comenz su relato de manera tradicional, es decir, con el bautismo deJess (Mc 1). Pero Lucas (y Mateo), para evitar la posible interpretacin de queJess haba comenzado a ser Hijo de Dios a partir del bautismo, decidi aadirantes algunos de estos relatos de la infancia de Jess, que mostraban su filiacindivina desde la niez.En efecto, si analizamos la narracinveremos que contiene todos los detalles de su futura prdida:a) El nio Jess se pierde en Jerusaln. Y Jess morir en Jerusaln.b) El nio Jess se pierde en una fiesta de Pascua. Y Jess morir en una fiesta dePascua.c) El nio Jess se pierde tres das hasta que lo vuelven a encontrar. Jess al morirdesaparecer tres das hasta que lo vuelvan a encontrar.d) Para perderse en Jerusaln, el nio Jess tuvo que subir desde Galilea. Paramorir en Jerusaln, Jess tuvo que subir desde Galilea (Lc 18,31).e) Al perderse el nio Jess, les reprocha a sus padres: Por qu me buscaban?Cuando muere Jess, les reprochan a las mujeres: Por qu lo buscaban? (Lc24,5).f) Ante la angustia de sus padres, el nio Jess les dice que su prdida esnecesaria. Ante la angustia de sus discpulos, Jess les dice que su muerte esnecesaria (Lc 9,22; 13,33).g) El nio dice que se pierde para estar con su Padre. Jess dir que muere paraestar con su Padre (Lc 23,46).h) Cuando Jess explica el porqu de su prdida, sus padres no comprendieronestas palabras. Cuando Jess explica el porqu de su pasin, sus discpulos nocomprendieron estas palabras (Lc 9,45).Jess y el despertar de su vocacinEl adis a la carpinteraSolemos pensar que Jess desde su infancia tena plena conciencia de que era elHijo de Dios, de que haba venido a este mundo para predicar el Reino, de quedeba morir en la cruz, y de que as salvara a toda la humanidad. Y creemos que,por esa conciencia tan clara que l tena, en determinado momento de su vida(que ya estaba prefijado, y que l conoca de antemano por ser Dios) abandon lacarpintera de Nazaret, donde se ganaba la vida trabajando, y sali a anunciar porlos caminos la llegada del Reino de Dios, tal como su Padre del cielo le habaencomendado.Quien desarroll un papel fundamental fue Juan el Bautista. Todossabemos, por los evangelios, que este famoso predicador judo bautiz a Jess.Pero eso fue todo lo que Juan hizo por Jess? Si leemos con cuidado losevangelios, ms bien parece que no. Era Juan, el hijo nico deun sacerdote del Templo llamado Zacaras.Su voz estall como un trueno en el sereno horizonte de Palestina. Con un lenguajeimplacable, y una dureza inusual para un predicador, empez a incitar a la gente aque cambiara de vida y abandonara su indiferencia religiosa. Deca que el juicio deDios era inminente, y que en muy poco tiempo Dios iba a castigar con fuego atodos los que no se arrepintieran de sus pecados y se convirtieran (Mt 3,7-12).Juan desarrollaba su ministerio junto al ro Jordn, pues esto le permita practicarsus ceremonias acuticas. Pero no tena un lugar fijo. A veces se instalaba en untranquilo brazo del ro cerca de Betania,Otras veces, ms al norte,(Jn 3,22), en la provincia deSamaria.Pero Juan no exiga a nadie que se quedara con l. A todos los que bautizaba losenviaba de vuelta a su vida anterior. Slo les peda que cambiaran el corazn yque estuvieran dispuestos a realizar buenas obras, cada uno en su ambiente (Lc 3,8-14).A principios del ao 27 d.C, un joven galileo llamado Jess, seguramente encompaa de otros amigos, viaj desde Nazaret hasta el valle del Jordn para ver aJuan. La fama del Bautista haba llegado hasta su pueblo, y quera conocer larenovacin espiritual que ste propona.La invitacin al cambio radical de vida, que Juan diriga a cada israelita que se haca bautizar, debi de haber tocado su interior de tal manera, que lo llev a abandonar para siempre la vida silenciosa que hasta entonces llevaba en Nazaret.En efecto, sabemos que Jess acept el mensaje de Juan, al igual que muchosotros israelitas, puesto que se hizo bautizar por l como lo relatan los evangeliossinpticos (Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Lc 3,21-22).

Viejo conocido del grupoUn segundo indicio lo tenemos en el relato siguiente (Jn 1,35-57), en el que dosdiscpulos de Juan el Bautista, Andrs y otro annimo (que por el contexto sededuce que es Felipe), reconocen a Jess como Maestro y empiezan a seguirlo.Luego, estos dos discpulos invitan a otros dos (Pedro y Natanael) para quetambin ellos se adhieran al nuevo Maestro.Pero cmo es que Andrs, y los otros discpulos del Bautista, conocen a Jess enese ambiente? La razn debi ser porque Jess, al igual que estos otros discpulos,formaban parte del mismo grupo. En efecto, antes de que Jess se hiciera bautizar,era un perfecto desconocido. Si en un determinado momento algunos discpulosdel Bautista lo abandonaron a ste para seguir a Jess, es lgico suponer que Jessllevaba en ese ambiente el tiempo suficiente como para que los discpulos delBautista pudieran conocerlo y se sintieran impresionados por l.Estos pasajes, que indicaran que Jess estuvo en el grupo de discpulos delBautista por un tiempo, no se encuentran en los evangelios sinpticos, sinonicamente en el cuarto evangelio. Y esto es lo ms increble y sorprendente.Porque hoy los estudiosos ensean que una de las caractersticas del cuartoevangelio es que fue escrito precisamente para aclarar a los seguidores de Juan elBautista que no era ste sino Jess el verdadero Mesas. Y si a pesar de ello, elcuarto evangelio conserva los recuerdos de un Jess que dependa del entorno deJuan (en vez de mostrarlo totalmente autnomo como hubiera sido preferible), esquizs porque se trat de un hecho histrico muy conocido por la comunidad a laque se escriba, y que resultaba imposible de ignorar.cuando ya se habaterminado de escribir este evangelio, una mano annima le agreg una frase quedeca: En realidad no era Jess el que bautizaba, sino sus discpulos (Jn 4,2). Lamano annima quiso, as, mostrar a Jess lo ms independiente posible de Juan.Pero al no borrar las tres menciones anteriores que decan que Jess s bautizaba,la frase qued contradiciendo lo que el evangelio haba dicho antes, y hoy resultaevidente que se trata de un aadido posterior.Y as como no nos resulta extrao que la Virgen Mara fuera el factor humanonecesario para que Jess pudiera nacer en el mundo, ni que San Jos fuera elfactor humano necesario para que Jess tuviera una familia normal, conociera ensu hogar las Escrituras y aprendiera un oficio manual, tampoco resulta extrao queJuan el Bautista pudiera haber sido el factor humano gracias al cual Jessdescubriera la vocacin que lo llev a emprender su ministerio. Dios puede hablarde mil modos y a travs de cualquier circunstancia, y no contradice a la sanaTeologa el hecho de que le hubiera hablado a su Hijo a travs de Juan el Bautista.