Yeso

13
YESO La roca natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO 4 ·2H 2 O), mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO 4 ·½H 2 O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios. DEFINICION Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinación del sulfato de calcio hidratado o piedra de aljez, que tiene la propiedad de ser un aglomerante que se endurece rápidamente y se utiliza en revestimientos interiores. El Yeso es el sulfato cálcico cristalizado con dos moléculas deagua. Se encuentra muy abundante en la naturaleza, habiéndose depositado por desecación de mares interiores y lagunas, en cuyas aguas se hallaba disuelto. Puede ser de estructura compacta, granuda, laminar, fibrosa, incolora y transparente cuando es puro, pero generalmente laArcilla y el Hierro le tiñen de amarillo más o menos rojizo. Se emplea para fabricar Tabiques, Bóvedas, Enlucidos,Pavimentos continuos, Estucos, Moldur as, Mármol artificial, etc. Es un material blando, y algo soluble en agua, por lo cual no puede emplearse al exterior. Al tener una superficie delicada es muy vulnerable a los golpes y arañazos. TIPOS DE YESO: Yeso Blanco Yeso Muerto Yeso Negro Escayola YESO BLANCO Definición El Yeso más fino, de color blanco, que se utiliza para el enlucido exterior de tabiques y muros. Descripción ampliada

description

carateristicasc del yeso

Transcript of Yeso

Page 1: Yeso

YESOLa roca natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.DEFINICION Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinación del sulfato de calcio hidratado o piedra de aljez, que tiene la propiedad de ser un aglomerante que se endurece rápidamente y se utiliza en revestimientos interiores. El Yeso es el sulfato cálcico cristalizado con dos moléculas deagua. Se encuentra muy abundante en la naturaleza, habiéndose depositado por desecación de mares interiores y lagunas, en cuyas aguas se hallaba disuelto.Puede ser de estructura compacta, granuda, laminar, fibrosa, incolora y transparente cuando es puro, pero generalmente laArcilla y el Hierro le tiñen de amarillo más o menos rojizo.Se emplea para fabricar Tabiques, Bóvedas, Enlucidos,Pavimentos continuos, Estucos, Molduras, Mármol artificial, etc.Es un material blando, y algo soluble en agua, por lo cual no puede emplearse al exterior.Al tener una superficie delicada es muy vulnerable a los golpes y arañazos.TIPOS DE YESO:Yeso BlancoYeso MuertoYeso NegroEscayola

YESO BLANCODefiniciónEl Yeso más fino, de color blanco, que se utiliza para el enlucido exterior de tabiques y muros.

Descripción ampliadaEl Yeso Blanco es el que procede del aljez más puro. De grano fino y uniforme, se emplea para enlucidos, estucos y blanqueos.

YESO MUERTODefiniciónYeso que ha comenzado su proceso de fraguado, siendo un material que no endurece nunca. Suele suceder al agregar al preparado más agua de la indicada.Descripción AmpliadaEl yeso muerto puede emplearse como yeso fino de acabado de un revestimiento, solo se aplica como última capa de enyesado para tapar pequeños poros y arañazos. Nunca realizar enyesados completos con yeso muerto en todo el grosor , solo debe aplicarse una fina capa de 1 a 2 mm, de lo contrario se desprende y se hunde ante el menor contacto.

YESO NEGRODefiniciónEl Yeso más basto, de color gris, que se utiliza para enfoscados de tabiques y muros.

Page 2: Yeso

Descripción AmpliadaEl Yeso Negro es el que se obtiene con aljez que contiene gran cantidad de impurezas, directamente calcinado, por lo que se ennegrece con los humos y cenizas de los combustibles. Se emplea en obras que no hayan de quedar aparentes: Bóvedas, Tabiques y Tendidos.

ESCAYOLAdefiniciónf Yeso de aspecto fino obtenido por calcinación que se caracteriza por la dureza y perfección de su acabado.EstucoDescripción AmpliadaLa Escayola es el Yeso Blanco de mejor calidad. Se contrae muy poco durante el fraguado, con lo cual sus dimensiones disminuyen poco.Se emplea para vaciados, molduras y decoración.ELABORACIÓN

Estado naturalEn estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07 % de sulfato de calcio anhidro y 20,93 % de agua y es considerado una roca sedimentaria, incolora o blanca en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, óxido de hierro, sílice, caliza, vermiculita, etc.En la naturaleza se encuentra la anhidrita o karstenita, sulfato cálcico, CaSO4, presentando una estructura compacta y sacaroidea, que absorbe rápidamente el agua, ocasionando un incremento en su volumen hasta de 30 % ó 50 %, siendo el peso específico 2,9 y su dureza es de 2 en la escala de Mohs.También se puede encontrar en estado natural la bassanita, sulfato cálcico hemihidratado, CaSO4·½H2O, aunque raramente, por ser más inestable.

ProcesoEl yeso natural, o sulfato cálcico bihidrato CaSO4·2H2O, está compuesto por sulfato de calcio con dos moléculas de agua de hidratación.Si se aumenta la temperatura hasta lograr el desprendimiento total de agua, fuertemente combinada, se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en construcción, los que de acuerdo con las temperaturas crecientes de deshidratación pueden ser:Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO4· 2H2O.107 °C: formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4·½H2O.107–200 °C: desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el anterior: yeso comercial para estuco.200–300 °C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran resistencia.300–400 °C: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja resistencia500–700 °C: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso muerto.750–800 °C: empieza a formarse el yeso hidráulico.800–1000 °C: yeso hidráulico normal, o de pavimento.1000–1400 °C: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado más rápido.USOSEs utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco.Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques, y escayolados para techos.Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad.Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontología. Para usos quirúrgicos en forma de férula para inmovilizar un hueso y facilitar la regeneración ósea en una fractura.En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas.

Page 3: Yeso

En la elaboración de tizas para escritura.En la fabricación de cemento.Fabricación de Jarrones decorativos

PLACAS DE YESO, PANEL DE CARTÓN YESOEl cartón yeso o PYL (placa de yeso laminado, el nombre genérico oficial) es un material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos y paredes. Se suele utilizar en forma de placas, paneles o tableros industrializados. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por lo que sus componentes son generalmente yeso y celulosa aprovechándose de la buena resistencia a la compresión del yeso con la buena resistencia a la flexión que le da el sándwich de cartón.

PROPIEDADESLas placas de cartón yeso se fabrican en una anchura estandarizada 1,20 metros y diferentes longitudes de 2, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8 y 3 metros. Los fabricantes pueden cambiar la longitud de la placa a las dimensiones del cliente para pedidos suficientemente grandes. Se comercializan en diferentes espesores (10, 12,5, 15 y 18 mm), aunque para grandes espesores es habitual superponer varias placas de pequeño espesor, colocadas «a mata juntas».Los tableros de yeso poseen un núcleo cortafuego encapsulado en grueso papel, generalmente papel reciclado, de acabado natural en la cara frontal y de un papel duro en la parte posterior, lo cual permite maniobrar y cortar fácilmente, con cúter o navaja, facilitando así su instalación y la aplicación inmediata de cualquier tipo de recubrimiento o acabado (pintura, pasta, azulejo, etc.) Las juntas (uniones entre las placas de tableros de yeso) tratadas correctamente durante el proceso de instalación evita el agrietamiento causado por movimientos de los bastidores.Además de las placas de cartón yeso para uso normal, existen placas modificadas para usos especiales.Resistencia al fuegoEl cartón yeso no es inflamable, es decir no se incendia aún expuesto al fuego directo. Está hecho de sulfato de calcio hidratado (CaSO4 + H2O) y otros compuestos. Al exponerse al fuego, el sulfato de calcio pierde las moléculas de agua por evaporación, retardando la propagación del fuego por varios minutos. Al secarse o deshidratarse el sulfato de calcio se desintegra (craquela) y la placa se desmorona permitiendo finalmente el paso del fuego al otro lado del tabique.Necesita ser instalado correctamente para servir de barrera contra el fuego pues cualquier perforación o espacio pequeño permitirá el paso del fuego aun cuando la placa no se haya desintegrado.Una placa más gruesa resiste más tiempo el embate del fuego que otra del mismo tipo pero más delgada. Dos placas instaladas una sobre la otra también ofrecen mayor resistencia al fuego, en estos casos es recomendable que los empalmes estén alternados para ofrecer mayor resistencia. Existen versiones especiales fabricada con compuestos que resisten más tiempo al fuego.

AISLAMIENTO ACÚSTICOLas placas de yeso tiene una masa muy reducida, por lo que por sí solas no proporcionan un gran aislamiento acústico. Este aislamiento se suele obtener mediante la colocación de un material absorbente colocado en el interior de la cámara del tabique, o bien entre la placa de trasdosado y el elemento de soporte.El sonido se propaga a través de materiales sólidos como pueden ser estructuras metálicas que soportan las placas o a través de los huecos que quedan sobre los plafones. Por lo tanto es importante que el tratamiento anti-sonido sea un proyecto conjunto de paredes, estructuras y techos para tener una mayor efectividad.

AISLAMIENTO TÉRMICOLas placas de yeso por si solas no son buenas aisladoras de temperatura. Debido a su espesor delgado, el calor o frío fácilmente penetra de un lado al otro la placa de yeso resultando en temperaturas incomodas en el interior del espacio construido. Para obtener un buen aislamiento térmico, es necesario recubrir el interior de los muros o techos conaislamiento térmico de fibra de vidrio, placas sólidas de espuma u otros materiales.

Page 4: Yeso

RESISTENCIA A LA HUMEDADExisten placas de yeso resistentes a la humedad, que se emplean en locales húmedos como baños, cuartos de limpieza, cocinas, etc, en los que puede haber zonas expuestas a salpicaduras ocasionales. Las placas de yeso resistentes a la humedad están fabricadas con papel tratado que retarda la absorción del agua y el crecimiento de hongos. Además el núcleo de la placa contiene aditivos especiales para que no se manchen ni se desintegren. Las placas están diseñadas para resistir salpicaduras ocasionales de agua pero no están recomendadas para estar expuestas a la lluvia ni en contacto directo o constante con agua o vapor como regaderas, duchas o saunas.

OTRAS APLICACIONESLas placas pueden tener recubrimientos de barita o láminas de plomo que se atornillan al tabique para ser usadas en salas radiológicas de hospitales y clínicas, para servir como barrera contra las radiaciones ionizantes. También pueden cubrirse con laminas de fibra de vidrio que son totalmente lavables, para cocinas industriales o fábricas de alimentos.DESCRIPCIÓN AMPLIADALa colocación de estos tabiques construidos con paneles de cartón-yeso, se realiza con obra seca a cargo de profesionales especializados, ya que se efectúa por ensamble en una estructura formada por perfiles especiales de chapa de acero con paneles industrializados.VentajasSu ejecución es rápida y permite la colocación de suelo y techo contínuo.No necesita practicarse rozas para el pasaje de tuberías y permite reformas en forma rápida y sencilla.InconvenientesLos inconvenientes que presenta son una mala aislación acústica, dificultad en colgar elementos en el tabique por baja resistencia y resulta más costoso que una tabiquería de ladrillo tradicional.

ORNAMENTOS DE YESOEl variadísimo conjunto de adornos o decoraciones utilizados por los artistas para embellecer objetos u obras arquitectónicas, puede distribuirse en dos clases: simples (o elementales) y compuestos. Los primeros consisten en un solo motivo, ya aislado, ya repetido y combinado con otro en serie. Los segundos, son una combinación de los elementales. Los adornos simples se dividen a su vez en:caligráficos, sus motivos son trazos de escritura.geométricos. Compuestos por líneas de la geometría. Se dividen en dos tipos:el de la línea continua que constituye la moldurael de línea interrumpida o adorno geométrico simplemente dicho.orgánicos, según que, o seres del reino vegetal o animal. Se denominan respectivamente fitaria y zodaria.El yeso Ornaments Mold Making RTV2 Silicone se nombra generalmente como caucho de silicón bipartito de la curación de la temperatura ambiente, que ofrece una fluidez excepcional y una buena operabilidad. Cuando están mezclados con el agente endurecedor del 2%, pueden todavía ser funcionadas en el plazo de 30 minutos, pero serán formadas después de 4-6 horas. Con resistencia a la deformación, temperatura alta, ácido y álcali, y extensión. Aplicación de Gypsum Ornaments Mold Making RTV2 Silicone: El yeso Ornaments Mold Making RTV2 Silicone es ampliamente utilizado para: A: Duplicación de la reliquia cultural, decoración arquitectónica, estatuasB: Artes de la resinaC: Ornamentos de la iluminación, velasD: Yeso, Gypsum, Cement, decoraciones de ConcreteF: Diseño, explotación del producto, etc. modelo.

CEMENTO

Page 5: Yeso

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano) oconcreto (en México y parte de Suramérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil.

Tipos de cemento[editar]

Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente;de origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla con agua se hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composición química de los cementos es compleja, se utilizan terminologías específicas para definir las composiciones.

Proceso de fabricación[editar]El proceso de fabricación del cemento comprende cuatro etapas principales:Extracción y molienda de la materia primaHomogeneización de la materia primaProducción del ClinkerMolienda de cementoLa materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y, dependiendo de la dureza y ubicación del material, se aplican ciertos sistemas de explotación y equipos. Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por los molinos de crudo.La etapa de homogeneización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales. En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de homogeneización y de allí hasta los hornos en donde se produce el clínker a temperaturas superiores a los 1500 °C. En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el clínker requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas.El clínker obtenido, independientemente del proceso utilizado en la etapa de homogeneización, es luego molido con pequeñas cantidades de yeso para finalmente obtener cemento.

CEMENTOS DE MEZCLASLos cementos de mezclas se obtienen agregando al cemento Portland normal otros componentes como la puzolana. El agregado de estos componentes le da a estos cementos nuevas características que lo diferencian del Portland normal.

CEMENTO PUZOLÁNICOSe denomina puzolana a una fina ceniza volcánica que se extiende principalmente en la región del Lazio y la Campania, su nombre deriva de la localidad de Pozzuoli, en las proximidades de Nápoles, en las faldas del Vesubio. Posteriormente se ha generalizado a las cenizas volcánicas en otros lugares. Ya Vitruvio describía cuatro tipos de puzolana: negra, blanca, gris y roja.Mezclada con cal (en la relación de 2 a 1) se comporta como el cemento puzolánico, y permite la preparación de una buena mezcla en grado de fraguar incluso bajo agua.Esta propiedad permite el empleo innovador del hormigón, como ya habían entendido los romanos: El antiguo puerto de Cosa (puerto) fue construido con puzolana mezclada con cal apenas antes de su uso y colada bajo agua, probablemente utilizando un tubo, para depositarla en el fondo sin que se diluya en el agua de mar. Los tres muelles son visibles todavía, con la parte sumergida en buenas condiciones después de 2100 años.La puzolana es una piedra de naturaleza ácida, muy reactiva, al ser muy porosa y puede obtenerse a bajo precio. Un cemento puzolánico contiene aproximadamente:55-70 % de clinker Portland30-45 % de puzolana2-4 % de yesoPuesto que la puzolana se combina con la cal (Ca(OH)2), se tendrá una menor cantidad de esta última. Pero justamente porque la cal es el componente que es atacado por lasaguas agresivas, el cemento puzolánico será más resistente al ataque de éstas. Por otro lado, como el 3CaOAl2O3 está presente solamente en el componente constituido por el clinker Portland, la

Page 6: Yeso

colada de cemento puzolánico desarrollará un menor calor de reacción durante el fraguado. Este cemento es por lo tanto adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos o para coladas de grandes dimensiones.Se usa principalmente en elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad.

CEMENTO SIDERÚRGICO[EDITAR]La puzolana ha sido sustituida en muchos casos por la ceniza de carbón proveniente de las centrales termoeléctricas, escoria de fundiciones o residuos obtenidos calentando elcuarzo. Estos componentes son introducidos entre el 35 hasta el 80 %. El porcentaje de estos materiales puede ser particularmente elevado, siendo que se origina a partir de silicatos, es un material potencialmente hidráulico. Ésta debe sin embargo ser activada en un ambiente alcalino, es decir en presencia de iones OH-. Es por este motivo que debe estar presente por lo menos un 20 % de cemento Portland normal. Por los mismos motivos que el cemento puzolánico, el cemento siderúrgico tiene mala resistencia a las aguas agresivas y desarrolla más calor durante el fraguado. Otra característica de estos cementos es su elevada alcalinidad natural, que lo rinde particularmente resistente a la corrosión atmosférica causada por los sulfatos.Tiene alta resistencia química, de ácidos y sulfatos, y una alta temperatura al fraguar.

CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO[EDITAR]El cemento de fraguado rápido, también conocido como "cemento romano ó prompt natural", se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua. Se produce en forma similar al cemento Portland, pero con el horno a una temperatura menor (1.000 a 1.200 °C).1 Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones, no es apropiado para grandes obras porque no se dispondría del tiempo para efectuar una buena aplicación. Aunque se puede iniciar el fraguado controlado mediante retardantes naturales (E-330) como el ácido cítrico, pero aun así si inicia el fraguado aproximadamente a los 15 minutos (a 20 °C). La ventaja es que al pasar aproximadamente 180 minutos de iniciado del fraguado, se consigue una resistencia muy alta a la compresión (entre 8 a 10 MPa), por lo que se obtiene gran prestación para trabajos de intervención rápida y definitivos. Hay cementos rápidos que pasados 10 años, obtienen una resistencia a la compresión superior a la de algunos hormigones armados (mayor a 60 MPa).

CEMENTO ALUMINOSOEl cemento aluminoso se produce principalmente a partir de la bauxita con impurezas de óxido de hierro (Fe2O3), óxido de titanio (TiO2) y óxido de silicio (SiO2). Adicionalmente se agrega óxido de calcio o bien carbonato de calcio. El cemento aluminoso también recibe el nombre de «cemento fundido», pues la temperatura del horno alcanza hasta los 1.600 °C, con lo que se alcanza la fusión de los componentes. El cemento fundido es colado en moldes para formar lingotes que serán enfriados y finalmente molidos para obtener el producto final.El cemento aluminoso tiene la siguiente composición de óxidos:35-40 % óxido de calcio40-50 % óxido de aluminio5 % óxido de silicio5-10 % óxido de hierro1 % óxido de titanioSu composición completa es:60-70 % CaOAl2O3

10-15 % 2CaOSiO2

4CaOAl2O3Fe2O3

2CaOAl2O3SiO2

Por lo que se refiere al óxido de silicio, su presencia como impureza tiene que ser menor al 6 %, porque el componente al que da origen, es decir el (2CaOAl2O3SiO2) tiene pocas propiedades hidrófilas (poca absorción de agua).

PROPIEDADES GENERALES DEL CEMENTOBuena resistencia al ataque químico.Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario.Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión interna.Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico.Está prohibido el uso de cemento aluminoso en hormigón pretensado. La vida útil de las estructuras de hormigón armado es más corta.El fenómeno de conversión (aumento de la porosidad y caída de la resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja.El proyectista debe considerar como valor de cálculo, no la resistencia máxima sino, el valor residual, después de la conversión, y no será mayor de 40 N/mm2.Se recomienda relaciones A/C ≤ 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los recubrimientos (debido al pH más bajo).

Page 7: Yeso

Propiedades físicas del cemento de aluminato de calcioFraguado: Normal 2-3 horas.Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80 % de la resistencia.Estabilidad de volumen: No expansivo.Calor de hidratación: muy exotérmico.Aplicaciones[editar]El cemento de aluminato de calcio resulta muy adecuado para:Hormigón refractario.Reparaciones rápidas de urgencia.Basamentos y bancadas de carácter temporal.Cuando su uso sea justificable, se puede utilizar en:Obras y elementos prefabricados, de hormigón en masa o hormigón no estructural.Determinados casos de cimentaciones de hormigón en masa.Hormigón proyectado.No resulta nada indicado para:Hormigón armado estructural.Hormigón en masa o armado de grandes volúmenes.(muy exotérmico)Es prohibido para:Hormigón pretensado en todos los casos.

LADRILLO DE CEMENTOLos ladrillos de cemento, generalmente llamados bloques de hormigón o de escoria en los Estados Unidos, son materiales de construcción ligeros, donde las cenizas del carbón, coque o volcánicas, son componentes importantes. El término "cemento" deriva del francés "braise", significando brasas. Los bloques originales se hicieron de cemento fresco y de agregados disponibles a nivel local, a menudo los productos de desecho, tales como el carbón, las cenizas de calderas de vapor y escoria de alto horno. La industria de la construcción ha desarrollado este producto desde 1950 y lo llama "bloque de hormigón", aunque el término "ladrillo de cemento" sobrevive como un nombre popular. Las variedades de bloques de cemento se utilizan para aislamiento, paredes divisorias y, a veces, para muros de carga.

Conductividad térmicaLa conductividad térmica es la capacidad de un material para conducir el calor. Las unidades para esta medida se expresan en el sistema métrico como vatios por metro Kelvin (W / mK). El valor de aislamiento de un ladrillo de cemento aumenta a medida que disminuye su conductividad térmica.

Masa térmicaLa masa térmica, o inercia térmica, es la capacidad del material de construcción para almacenar el calor durante los periodos de altas temperaturas y de liberar el calor cuando la temperatura cae. De esta manera, el material elimina las fluctuaciones de temperatura dentro del edificio. Los materiales de construcción pesados suelen tener una masa térmica alta, mientras que los materiales ligeros tienen una masa térmica baja.

Ladrillo de agregado densoLos ladrillos de agregado denso son la forma más común de ladrillos de cemento. Se fabrican a partir de piedras calizas trituradas y de combustible pulverizado con una unión de concreto. Ellos pueden ser utilizados tanto para soportar carga y como para no hacerlo. Su conductividad térmica es normalmente de 0,7 a 1,28 W / mK. Esta es una medida de alta conductividad. Aunque tienen una masa térmica alta, tienen pobres propiedades aislantes.

Ladrillos de agregados ligeros

Page 8: Yeso

Estos ladrillos tienen mayores propiedades aislantes y un peso más ligero que la variedad densa. Se fabrican a partir del cemento con una variedad de agregados naturales y artificiales tales como la escoria de alto horno, las cenizas del fondo del horno, cenizas de combustible y piedra pómez y vermiculita pulverizados, un material volcánico que es principalmente mica. Su conductividad térmica es de 0,11 a 0,20 W / mK y es menor que la de los ladrillos densos. Los ladrillos ligeros tienen una masa térmica moderada.

AircreteEl aircrete es un término para el cemento aireado. Fue producido por primera vez en Suecia en 1923 y entró en uso general en la década de 1960. Estos son los más ligeros de los ladrillos de cemento. Estos son tanto ladrillos estructurales como aislantes. Hechos de cemento, cal, arena, ceniza de combustible pulverizado (PFA) y agua. El PFA se mezcla con el agua para formar una pasta que se calienta con un poco de sulfato de aluminio. El compuesto de sulfato reacciona con la cal para formar burbujas de hidrógeno. El ladrillo se eleva como un pastel en un horno, a medida que el aire desplaza al hidrógeno. La conductividad térmica es la mismo que el aircrete, de 0,11 a 0,20 W / mK. El ladrillo tiene una masa térmica moderada pero es un aislante superior. Estos ladrillos son capaces de reducir la pérdida de calor de una vivienda por un 25 por ciento en comparación con otros materiales de construcción.

BloquesLos bloques de concreto son elementos prefabricados que se utilizan como alternativa a los ladrillos de arcilla en la construcción. El uso de nuestros bloques de concreto tiene algunas ventajas en el proceso de construcción, entre las que se destacan:Mayor rendimiento por m2: se utilizan menos unidades por metro de muro construido.Ahorro de tiempo: por su tamaño se logra un mayor avance en obra.Ahorro en mortero: al tener menor espesor entre las juntas de los bloques y menor número de juntas por metro construido, se utiliza menos mortero.Buen acabado: sólo necesitan una pequeña capa de tarrajeo o pueden ser caravista.Durables: fabricado con cementos resistentes a los ataques de sulfatos.Actualmente contamos con los siguientes tipos de bloques: 

Bloques de paredAds By webget

×Nuestros bloques de pared se utilizan como alternativa a los tradicionales ladrillos de arcilla y se utilizan siguiendo el proceso de albañilería armada. Contamos con bloques n.º 9 (39x9x19cm), n.º 12 (39x12x19cm), n.º 14 (39x14x19cm) y n.º 19 (39x19x19cm) en colores gris, rojo, amarillo y negro 

Bloque.la.bloquera 14.2x19x39 P15 126

Page 9: Yeso

MOSAICOS DE CEMENTO O MOSAICOS HIDRAULICOS

El mosaico hidráulico es una baldosa de cemento pigmentada, que nació en Francia a principios del siglo XIX.Su elaboración es totalmente artesanal, ya que se fabrica una a una. Para su elaboración se utiliza cemento blanco, polvo de mármol, arenilla y pigmentos. El dibujo del mosaico se obtiene utilizando una trepa de bronce que se coloca dentro del molde, y donde se va vertiendo los diferentes colores que conforman el dibujo.El mosaico es un producto de gran belleza y distinción, ya que por sus dibujos y coloridos, dotan a los espacios con un ambiente muy acogedor. La posibilidad de crear dibujos y colores es infinita, ya que incluso el cliente puede diseñar su propio mosaico.

PREPARACION DE MOSAICOS DE CEMENTO

Instrucciones1Compra o haz un molde. Muchos ofrecen una amplia variedad de moldes, tanto decorativos como sencillos. Están habitualmente hechos de plástico. Puedes hacerlos también de madera, yeso o incluso de cajas de pizza.

2Prepara tu mezcla de cemento. Puedes utilizar una mezcla lista de arena y cemento Portland, o hacer tu propia mezcla. Puedes agregar agentes colorantes a esta altura del proceso. Los colorantes a base de polvos secos deben mezclarse con la arena y el cemento antes de agregar agua, en cambio las tinturas líquidas deben agregarse al agua antes de mezclarse. Agrega agua lentamente a tu mezcla de arena y cemento. La mezcla debe ser espesa, como la consistencia de la manteca de maní.

3Si utilizas moldes plásticos, deben revestirse con aceite vegetal o aceite de cocina. Utiliza un trapo seco para limpiar cualquier exceso. Puedes también agregar agentes colorantes al molde en este momento para lograr un efecto texturado.

4Llena tus moldes. Los azulejos deben tener un espesor aproximado de 1/2 pulgada (1,2 cm). Es importante que cada uno tenga la misma altura. Para crear azulejos de 12 x 12 pulgadas (30 x 30 cm), una lata de 46 onzas (1,3 l) de jugo congelado será perfecta para la medición.

5Agita o dá un golpe a cada molde para llevar las burbujas a la superficie, así el cemento se nivelará correctamente. Si estás haciendo muchas baldosas, conviene que inviertas en una mesa vibradora.

6Seca los moldes al menos durante 24 horas. Si quieres imprimir o aplicar mosaicos a los azulejos, hazlo luego de que el cemento se endurezca levemente pero aún esté suave. Mientras se secan, deben cubrirse con plástico para evitar que lo hagan demasiado rápido, lo cual puede ocasionar azulejos quebradizos.

7Desmolda los azulejos. Deben liberarse fácilmente de los moldes plásticos que fueron revestidos con aceite. Si utilizaste moldes de cartón deberás romperlos para liberarlos.

8

Page 10: Yeso

Cura los azulejos durante 3 semanas. Durante este tiempo, deben permanecer cubiertos con plástico. Puede hacerse a la intemperie siempre y cuando la temperatura sea superior a la de congelamiento.

9Aplica otros agentes colorantes a tus azulejos y termina con dos o tres capas de sellador.