joseluismezasoria.files.wordpress.com€¦  · Web view“A partir de la consideración de que los...

3
Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI Actividad de indagación sobre Buenas Prácticas de Intervención Educativa I Ficha descriptiva de Buena Práctica de Intervención Educativa Título del documento “Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en Línea” Fuente consultada Digital: http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf#page=1&zoom=140,-64,825 Tipo de práctica Dimensión de la práctica Problema atendido El tipo de práctica que se desarrolla está directamente relacionada con: Dimensión didáctica Dimensión comunicacional Dimensión tecnológica El documento atiende y observa los principales “Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en línea”, profundizando en cada uno de ellos, desde el punto de vista del autor: Héctor S. Barrón. Objetivos y/o propósitos “A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante por las empresas de bienes y servicios, antes que por las instituciones de educación, se analizan las perspectivas de este tipo de sistemas en el entorno de la sociedad del conocimiento, y se puntualiza sobre seis problemas que las instituciones de educación deben desarrollar para trascender la práctica del modelo de la educación en línea.” Fase en que se ubica la experiencia Señale con una X en qué fase se ubica la experiencia: ( ) Planeación. Cuando la experiencia corresponde a la elección temática; la construcción del problema generador de la propuesta y el

Transcript of joseluismezasoria.files.wordpress.com€¦  · Web view“A partir de la consideración de que los...

Page 1: joseluismezasoria.files.wordpress.com€¦  · Web view“A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante

Actividad de indagación sobre Buenas Prácticas de Intervención Educativa I

Ficha descriptiva de Buena Práctica de Intervención Educativa

Título del documento “Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en Línea”

Fuente consultada Digital: http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf#page=1&zoom=140,-64,825

Tipo de práctica Dimensión de la práctica Problema atendido

El tipo de práctica que se desarrolla está directamente relacionada con:

Dimensión didáctica Dimensión comunicacional Dimensión tecnológica

El documento atiende y observa los principales “Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en línea”, profundizando en cada uno de ellos, desde el punto de vista del autor: Héctor S. Barrón.

Objetivos y/o propósitos

“A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante por las empresas de bienes y servicios, antes que por las instituciones de educación, se analizan las perspectivas de este tipo de sistemas en el entorno de la sociedad del conocimiento, y se puntualiza sobre seis problemas que las instituciones de educación deben desarrollar para trascender la práctica del modelo de la educación en línea.”

Fase en que se ubica la experiencia

Señale con una X en qué fase se ubica la experiencia:

( ) Planeación. Cuando la experiencia corresponde a la elección temática; la construcción del problema generador de la propuesta y el diseño de la solución.

( ) Implementación. Cuando la experiencia consiste en la aplicación de las actividades de intervención.

( ) Evaluación. Cuando la experiencia refiere el seguimiento de la aplicación de las diferentes actividades que constituyen la intervención, así como la evaluación general de la intervención.

( X ) Reformulación y/o adaptación. Cuando es la reformulación y/o adaptación de propuestas y o

Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI

Page 2: joseluismezasoria.files.wordpress.com€¦  · Web view“A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante

experiencias de intervención educativa de otros contextos o circunstancias de aplicación.

Contexto de la experiencia

Que el docente pueda reconocer y atacar los principales problemas que se presentan en una modalidad educativa a nivel superior, en su modalidad a distancia, a partir de sus propias experiencias y de los conocimientos adquiridos por medio de la investigación.

DestinatariosEl documento está dirigido principalmente a los actores involucrados en la educación en línea (a distancia), ya sea: instituciones académicas, docentes, facilitadores, asesores académicos, coordinadores académicos, recursos humanos, estudiantes, diseñadores de la plataforma, etc.

Sustentos teóricos y prácticos de la buena práctica reportada

“Elliot Masie, presidente de Masie Center y especialista en análisis de tecnología y educación, ha puesto en alerta la fragilidad de los sistemas de educación en Línea que no disponen de ontenidos sólidos. En el Congreso e-Learning Brasil 2003, mencionó que cerca del 70% de las firmas dedicadas a la educación virtual cerraron sus puertas y pusieron fin a sus operaciones comerciales durante los últimos dos años.

Masie sostiene que es fundamental tener acceso masivo a la información, apoyar los contenidos de dominio público, mantener desarrollos simples para controlar los costos y hacer que las soluciones sean accesibles en distintos entornos de ancho de banda.

En estas tendencias resulta evidente que las instituciones de educación, particularmente las universidades, deben enfatizar su tarea de generar y organizar conocimientos a través de profundos programas de desarrollo, innovación e investigación.”

Resultados

Los modelos de trabajo encuentran en los sistemas de educación en Línea un escenario que les permitirá diversificar sus alcances.

Esta reflexión puede dirigirse en particular hacia el perfil del texto didáctico en Línea, sobre todo en lo que hace a seis problemas de los muchos que pueden desprenderse de su puesta en análisis.

Posibles aportes para una propuesta de intervención educativa propia

Evidentemente atacar y/o solucionar algunos problemas que se presentan en la educación superior en línea y a distancia.

la globalidad paradigmática y la especificidad lingüística. la administración de las tendencias de la información y la comunicación digital. la individualización de los servicios educativos. el tránsito discursivo de los sistemas lineales de conocimiento a los sistemas rizomáticos de

Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI

Page 3: joseluismezasoria.files.wordpress.com€¦  · Web view“A partir de la consideración de que los sistemas de educación en Línea han sido desarrollados de manera predominante

conocimiento. la conceptualización del texto didáctico en Línea enfrente de sus posibilidades de uso. la demanda real y la necesidad del texto didáctico en Línea.

Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI