Walter Pall-Recolección de árboles del campo

18
Recolección de árboles del campo Este artículo se escribió originalmente en alemán hacia 1995, y posteriormente,  una versión inglesa. A finales de los años 90 se publicó en Bonsai Today  74, 75 y 76. Un par de años después se publicó en la web más informativa bonsai4me,  donde aún está disponible. Recolección de árboles del campo Por Walter Pall Traducción: Pedro Herrera La ética de la recolección de árboles del campo Hay posiciones opuestas sobre este asunto. Tanto los que defienden esta actividad como los que se oponen a ella tienen sus razones para adoptar una posición u otra, razones que analizaremos.  ¿Por qué obtener del campo material para bonsái si es algo que no es muy atractivo, y además, aparenta ser una tarea muy laboriosa?. Los que están a favor de ello tienen varios motivos en la defensa de su posición: Muchas especies autóctonas, a menudo, las mejores para la formación de bonsáis, son muy difíciles o imposibles de encontrar en viveros. En los viveros, los árboles son cultivados para crecer lo más rápidamente posible y generar dinero. Esto significa que,  en muchos casos, no tendrán la calidad deseable para bonsái. Los árboles procedentes de semilla o esquejes necesitan décadas para alcanzar una calidad similar a la de los de árboles recolectados de la naturaleza.  Incluso entonces,  hay una enorme diferencia de calidad.  El carácter de un árbol únicamente se desarrolla con la edad. Un árbol recolectado expresa la lucha por la supervivencia por medio de su aspecto y corteza. Es muy difícil que esto se consiga con plantones de vivero. Los árboles recolectados tienen una historia única, escrita expresamente para cada uno de ellos, haciéndolos más interesantes y deseables. La recolección de árboles de la naturaleza puede resultar divertida y algunos podrían incluso llegar a considerarlo un deporte. ¿Por qué no se deberían recolectar estos árboles? Los que se oponen a esta actividad también se apoyan en buenas razones: En la mayoría de los casos, los árboles no sobrevivirán al procedimiento. 

Transcript of Walter Pall-Recolección de árboles del campo

Page 1: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 1/18

Recolección de árboles del campo Este artículo se escribió originalmente en alemán hacia 1995, y posteriormente, una versión 

inglesa. A  finales de  los años 90 se publicó en Bonsai Today nº 74, 75 y 76. Un par de años 

después se publicó en la web más informativa bonsai4me, donde aún está disponible. 

Recolección de árboles del campo Por Walter Pall Traducción: Pedro Herrera 

La ética de la recolección de árboles del campo 

Hay posiciones opuestas sobre este asunto. Tanto  los que defienden esta actividad como  los 

que  se  oponen  a  ella  tienen  sus  razones  para  adoptar  una  posición  u  otra,  razones  que 

analizaremos. 

¿Por qué obtener del campo material para bonsái si es algo que no es muy atractivo, y además, 

aparenta ser una tarea muy laboriosa?. 

Los que están a favor de ello tienen varios motivos en la defensa de su posición: 

∙ Muchas especies autóctonas, a menudo, las mejores para la formación de bonsáis, son muy 

difíciles o imposibles de encontrar en viveros. 

∙ En  los viveros,  los árboles son cultivados para crecer  lo más rápidamente posible y generar 

dinero. Esto significa que, en muchos casos, no tendrán la calidad deseable para bonsái. 

∙ Los árboles procedentes de semilla o esquejes necesitan décadas para alcanzar una calidad 

similar a la de los de árboles recolectados de la naturaleza. Incluso entonces, hay una enorme 

diferencia de calidad. 

∙ El carácter de un árbol únicamente se desarrolla con la edad. Un árbol recolectado expresa la 

lucha por la supervivencia por medio de su aspecto y corteza. Es muy difícil que esto se consiga 

con plantones de vivero. 

∙ Los árboles  recolectados  tienen una historia única, escrita expresamente para cada uno de 

ellos, haciéndolos más interesantes y deseables. 

∙ La recolección de árboles de la naturaleza puede resultar divertida y algunos podrían incluso 

llegar a considerarlo un deporte. 

¿Por qué no se deberían recolectar estos árboles? 

Los que se oponen a esta actividad también se apoyan en buenas razones: 

∙ En la mayoría de los casos, los árboles no sobrevivirán al procedimiento. 

Page 2: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 2/18

∙ Incluso aunque se dispusiera de permiso, es una licencia para matar si no sabes exactamente 

lo que haces. 

∙ Con  independencia  del  hecho  de  que  los  árboles  nunca  sean  recolectados  en  reservas  o 

parques naturales, siempre proceden de un hábitat biológico específico. 

∙ Los árboles recolectados a menudo necesitan años para reestablecerse, antes de que pueda 

comenzar el verdadero diseño. 

∙ Para  los  que  no  son  expertos, muchos  árboles  recolectados  del monte  tienen  demasiado 

carácter. Es bastante posible que no sepan cómo aprovechar su potencial. 

Por  supuesto,  en  todos  los  países  civilizados  está  prohibido  entrar  en  cualquier  finca  y 

recolectar árboles. Siempre hay un dueño, aunque sea el estado. 

Por  esa  razón,  es  esencial  conseguir  permiso  para  la  recolección  de  plantas.  Lo mejor  es 

estudiar  de  antemano  dónde  y  qué  es  lo  que  quieres  recolectar. Generalmente  es  posible 

obtener permiso, excepto para árboles de reservas o parques naturales. Si le explicas al guarda 

forestal  o  agricultor,  que  estás  buscando  árboles  muy  pequeños,  de  poca  calidad  y  que 

después, eliminarás todos los rastros y taparás los hoyos, por lo general puedes contar con una 

respuesta  favorable.  A  menudo,  incluso  ellos  pueden  decirte  donde  deberías  comenzar  a 

mirar. 

También pueden pensar que estás loco, pero es algo que tendrás que asumir. 

Lo mejor es conseguir permiso por escrito para evitar  las dificultades que puedan surgir más 

adelante. 

Muchas 

áreas 

buenas 

pertenecen 

agricultores 

que 

tienen 

una 

relación 

habitual 

con 

árboles,  lo  que  a  menudo  incluye  ocuparse  de  ellos.  A  veces  es  suficiente  una  pequeña 

compensación acompañada de la promesa de que se taparán los hoyos. 

Desde  luego,  también  puedes  encontrar  a  gente  que  piense  que  se  puede  conseguir  una 

fortuna del bonsái. Por esa razón, es mejor decir que estás buscando ejemplares para tu  jardín. 

Es una pequeña mentira que no hace daño a nadie. 

El recolector de bonsáis puede enfrentarse a peligros durante la época de caza, generalmente 

en otoño, por lo que hay que tener especial cuidado durante esta época. 

Alguien que no tenga mucha experiencia con árboles y no sepa con certeza cómo hacerlo, ni si 

es capaz de mantener un árbol recuperado vivo, no debería intentarlo siquiera, aún teniendo 

el obligatorio permiso. 

Una  exigencia  esencial  para  esta  actividad,  además  de  un  permiso,  es  tener  amplio 

conocimiento y experiencia, al menos en  jardinería. 

Cualquiera que no conozca al árbol y sus necesidades es mejor que  se abstenga. Aunque el 

término técnico pueda ser "material para bonsái", el aficionado al bonsái nunca debería olvidar 

que un árbol es un ser vivo que debe ser tratado adecuadamente. 

Page 3: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 3/18

La base de este  junípero en las Montañas Rocosas tiene una anchura superior a 30 cm. Tiene 

posiblemente más de 500 años, pero, a pesar de ello, se puede recolectar porque se encuentra 

en una grieta llena de humus. 

Muchas veces el recolector experto encuentra un árbol que es bueno en sí  mismo, pero sabe 

que después de  la  recolección no habrá muchas posibilidades de supervivencia. Esto es una 

situación muy común puesto que el mejor material para bonsái por lo general se encuentra en 

sitios donde las condiciones para la supervivencia son muy duras y por tanto los árboles están 

débiles y muy castigados por la naturaleza, a menudo con raíces que están muy ramificadas y 

al descubierto. 

Esto  significa  que  no  encontrarás  un  cepellón  compacto  y  que  la mayoría  de  las  raíces  se 

romperán y se perderán en el proceso de recolección. La mejor regla es  la siguiente: en caso 

de la duda, dejar el árbol donde está. 

Lógicamente, 

no 

importa 

lo 

bueno 

que 

pueda 

ser 

el 

árbol, 

no 

lo 

extraigas 

si 

la 

época 

no 

es 

la 

adecuada. La mayoría de los árboles que se encuentran por casualidad y se recolectan durante 

las vacaciones no tienen posibilidad de sobrevivir. 

Si encuentras varios árboles apropiados, pero no estás  seguro de que  sobrevivan, es mejor 

coger sólo uno para adquirir experiencia y ser capaz de recolectar los otros más adelante. 

Se pueden encontrar sitios donde, al recolectar  los árboles que crecen allí,  les estás salvando 

de  una  muerte  segura.  Tal  sería  el  caso  por  ejemplo,  de  aquellos  lugares  donde  se  han 

construido o ensanchado pistas o  caminos  forestales,  remontes de esquí, o bajo  telesillas o 

cables  de  alta  tensión  bajo  los  cuales  se  destruye  regularmente  cualquier  tipo  de  nueva 

vegetación. 

Como  habrás  leído,  aunque  no  tenga  que  ver  directamente  con  el  bonsái,  existen 

organizaciones dedicadas específicamente a salvar árboles. 

También pueden encontrarse en tierras de pastos donde se eliminan árboles con regularidad, 

o en graveras y canteras que van a ser ampliadas. 

Por  lo  tanto,  estos  son  sitios  donde  puedes  recolectar  árboles,  que  están  prácticamente 

condenados, sin sentimiento de culpa. 

El  objetivo  principal  de  quien  pretenda  recolectar  un  árbol  debe  ser mantenerlo  vivo.  La 

probabilidad de supervivencia del árbol depende de los siguientes factores: 

∙ La experiencia del aficionado 

∙ El tipo de árbol 

∙ Las condiciones especiales del lugar 

∙ La preparación del árbol 

∙ Las herramientas utilizadas 

Page 4: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 4/18

∙ La época del año 

∙ La cantidad de  lluvia en el  lugar donde va ser  recolectado  (tiene que haber  llovido en días 

anteriores) 

La 

diferencia 

climática 

entre 

el 

lugar 

donde 

fue 

encontrado 

la 

ubicación 

donde 

será 

colocado (a mayor cambio, más peligro para el árbol) 

∙ Los cuidados posteriores a la recolección 

Herramientas para recolección de árboles 

El aficionado  serio  tiene  las herramientas apropiadas. Se necesita una pala  fuerte  y afilada, 

podadora de brazos  largos,  tijeras de poda, un pico  fuerte y una sierra plegable. A veces se 

necesita 

equipo 

más 

pesado 

como 

una 

polea 

una 

motosierra. 

Para  árboles  que  se  encuentren  sobre  rocas  grandes  o  en  paredones  de  roca,  se  necesita 

equipo de escalada. También puede ser muy útil una cuerda de al menos de 25m. Los árboles 

pueden  ser  bajados  con  ella  y  también  puede  resguardar  la  propia  seguridad mientras  se 

trabaja  en  terreno  peligroso. Además,  se  necesitará  una  gran  cantidad  de  trapos  húmedos 

para envolver el cepellón, así  como bolsas de plástico grandes. 

Para viajes largos, a menudo será indispensable una mochila con marco de aluminio en el que 

se  puedan meter  árboles más  grandes.  Hay  aparatos  especiales  diseñados  para  cazadores 

permitiéndoles  transportar  una  gran  cantidad  de  caza  sobre  terreno  difícil.  Obviamente, 

también  pueden  usarse  para  árboles  grandes.  Una  mochila  grande  servirá  para  llevar  la 

mayoría de las herramientas, pero por lo general será demasiado pequeña para un árbol. 

Resultan importantes para el que emprende esta tarea, y quizás, también para el árbol,  levar 

varias botellas o un recipiente grande de agua. Resulta una buena idea llevarse una cámara de 

fotos. 

Los  recolectores  a  menudo  viajan  por  áreas  poco  frecuentadas  por  otras  personas.  Un 

pequeño accidente que generalmente no es muy serio puede convertirse en tragedia. 

Por 

esa 

razón, 

siempre 

se 

debería 

llevar 

un 

botiquín 

de 

primeros 

auxilios. 

Llévate 

un 

teléfono 

móvil  con  números  de  emergencia.  Si  estás  acompañado,  siempre  es  aconsejable  que  los 

demás también lleven un teléfono móvil o walkie‐talkies. 

Al ver  la  lista de herramientas, es comprensible que algunas personas busquen primero una 

carretera para el coche y luego un árbol apropiado. Pero aún no hay que desanimarse. 

La experiencia está en el hallazgo, no en la búsqueda. 

Quien  se adentre en  las montañas en busca de árboles  "ya hechos" para usarlos enseguida 

como bonsái se va a  llevar una gran decepción. Con muy pocas excepciones, no hay ningún 

árbol en el campo que pueda ser trasplantado directamente a una maceta y clasificarlo como 

bonsái. La mayoría de  las veces, puede encontrarse buena materia prima, es decir, material 

Page 5: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 5/18

con formas más o menos interesantes que proporcionan puntos de partida para el aficionado 

experto. Verdaderamente,  los árboles más problemáticos y complicados son muy a menudo 

los mejores. Por eso, sólo un aficionado con los suficientes años de experiencia será capaz de 

encontrar realmente gran material, porque será capaz de ver "in situ" la forma básica y sabrá 

decidir si el árbol se puede utilizar o no. 

La  experiencia  está  en  el  hallazgo,  no  en  la  búsqueda.  Esto  significa  que  no  hay  mucha 

probabilidad de éxito si uno va a buscar con  la  firme expectativa de encontrar un pino pre‐

bonsái que sería ideal para la forma "vertical formal", sin fijarse en todos los árboles caducos e 

incluso pinos que podrían prestarse perfectamente a ser diseñados en otras formas. 

Hay algunas personas que entran al bosque a buscar setas y siempre encuentran más que el 

resto  del  grupo.  Hay  pescadores  que  siempre  capturan  más  pescado  que  todos  sus 

compañeros. Hay aficionados al bonsái que encuentran muchos más árboles buenos que un 

grupo entero. 

¿Qué  tienen  estas personas en  común?. Conocen algún  secreto o  incluso  varios de  los que 

poseen  los  demás,  pero  la  probabilidad  de  tener  estas  personas  como  instructores  son 

escasas. 

¿Entonces cómo puedes descubrir uno de estos secretos?. Claramente, cada uno pensará que 

el secreto está en saber el lugar correcto. No es así, el secreto está en el reconocimiento de las 

directrices que funcionan, como se indica a continuación: 

El aficionado al bonsái va caminando por el campo y en algún momento encuentra un árbol 

que reúne todas  las condiciones para ser buen bonsái. Se ha encontrado un  lugar apropiado; 

donde hay uno, habrá otros cerca. 

No es una cuestión de conocer especialmente un buen  lugar, sino de encontrar cada vez un 

lugar así, incluso en zonas donde nunca has estado antes. Si vas buscando en otro lugar y por 

casualidad encuentras otro pre‐bonsái... bien, puedes comenzar a sacar conclusiones. 

¿Qué  tienen  ambos  lugares  en  común?.  ¿Cuál  es  el motivo  para que  los  árboles  estén  tan 

pequeños en ambos lugares?. 

Si, por ejemplo, en ambos casos es un lugar próximo a una zona de pastos silvestres, donde en 

invierno 

los 

ciervos 

ramonean 

los 

brotes 

de 

pequeñas 

hayas, 

has 

encontrado 

una 

pista. 

Se 

deduce que tendrás mayores posibilidades de éxito si vas a lugares donde haya pastos para el 

ganado. 

Quien  repetidamente disfruta este  tipo de éxito  reconoce que hay  toda una  serie de pistas 

como ésta que  restringe  la búsqueda. Adquiere más conocimiento sobre  los árboles, dialoga 

con  ellos,  entiéndelos  mejor  y  encontrarás  cada  vez  más  ejemplares  adecuados  para 

trabajarlos y que se conviertan en bonsáis. 

Page 6: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 6/18

¿Dónde puedes buscar rápidamente? 

Comienza en un  lugar donde  tengas un permiso para  recolectar árboles o al menos, donde 

exista  la posibilidad de obtenerlo. No  tiene  sentido buscar  el mejor pre‐bonsái  en  reservas 

naturales si la recolección no está permitida allí. 

¿Dónde están las mejores posibilidades? 

Generalmente en zonas que se consideran extremas. Es decir, lugares que ofrecen un mínimo 

de especies necesario para mantener  la vida, el  límite. Si un árbol se encuentra en un  lugar 

donde hay poca disposición de mantenerlo  vivo, pero demasiadas para  causarle  la muerte, 

permanecerá pequeño,  crecerá en  forma  compacta y desarrollará un  forma  interesante. Un 

lugar  que  pueda  llamarse  extremo  a menudo  dependerá  de  la  especie.  Un  pino  continúa 

creciendo  fuerte prácticamente en arena pura, mientras que el mismo  suelo  causa grandes 

dificultades a un haya. 

En consecuencia, un haya que accidentalmente crezca en un suelo de arena pura puede ser 

muy  buen material  inicial.  Para  el  pino,  se  necesita  que  falten más  condiciones,  como  por 

ejemplo, un lugar muy expuesto en una pendiente muy inclinada en la grieta de una roca. 

Las zonas elevadas generalmente ofrecen más posibilidades de éxito. Pero hay un gran número 

de  pedregales,  canteras,  terraplenes,  ciénagas,  declives  con  laderas  escarpadas,  lechos  de 

arroyos que se vuelven  torrentes en primavera,  terreno  rocoso, grandes  rocas cubiertas con 

plantas  y  las  regiones  costeras,  es  decir,  casi  cualquier  lugar  que  el  agricultor  llama 

"improductivo". 

El problema principal es que los árboles recuperados de estas áreas tienen la gran desventaja 

de estar muy débiles. En consecuencia, la probabilidad de supervivencia es muy baja desde el 

principio. 

Para la supervivencia de un árbol recolectado, los lugares que son mucho más favorables, son 

los que actualmente  son buenos para el  crecimiento de  las especies, pero donde, debido a 

causas ambientales que ocurrieron una sola vez o a  lo  largo de muchos años,  los árboles no 

pueden desarrollarse de forma normal. Este puede ser el caso de los bordes de caminos donde 

la vegetación se corta con regularidad, pastos donde los animales se comen los brotes y ramas 

o  donde  incluso  se  rompen  los  troncos  de  pequeños  árboles  o  el  agricultor  desbroza  la 

vegetación, bordes de bosques donde el ciervo  ramonea  los nuevos brote en primavera y el 

crecimiento se renueva en invierno, pendientes abandonadas por avalanchas donde los daños 

se sufren periódicamente, pero sin que  los árboles mueran  finalmente, áreas de  instrucción 

militar donde los árboles se rompen constantemente, pero sin llegar a morir. 

Todos estos lugares, con la excepción de las laderas de avalancha, tienen varias ventajas. En la 

mayoría  de  los  casos  es  posible  obtener  permiso  para  recolectar,  ya  que  resulta  ético 

recolectar un árbol que si no se recolecta no sólo sufriría, sino que incluso sería poco probable 

que sobreviviera. Puesto que  los árboles están creciendo en buen suelo y son relativamente 

 jóvenes, tendrán un cepellón saludable y amplio que es muy útil para su supervivencia después 

de ser recolectados. 

Page 7: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 7/18

Los  aficionados  inexpertos  generalmente  piensan  que  la mayoría  de  los  buenos  árboles  se 

encuentran en zonas muy apartadas e intactas. Están completamente equivocados. El hombre, 

con sus máquinas y animales, es el mejor productor de materia prima para bonsái. Los mejores 

árboles  se  encuentran  especialmente  a  largo  de  las  carreteras  o  incluso  en  ciudades.  Se 

pueden encontrar ejemplares  fantásticos en  lugares donde durante décadas  se han podado 

setos, donde alguien ha podado  los árboles del  jardín, donde hace muchos años el ganado 

atraviesa  el matorral,  ramoneándolo,  donde  alguien  durante  varias  décadas  ha mantenido 

pequeños árboles en macetas o en un  cementerio donde un arbusto  se mantuvo  reducido. 

Lógicamente, no  siempre  se puede obtener permiso para  sacar  el  árbol, pero no  se pierde 

nada por preguntar. 

El mejor momento para buscar árboles es cuando no es posible recolectarlos debido a la época 

del año, puesto que no estarás tentado de  llevarte el primero que encuentres. Mientras que 

para que el árbol sea recolectado con alguna esperanza de éxito sólo tienes un corto periodo 

en otoño y unas semanas en primavera, por el contrario, tienes mucho tiempo para hacer una 

selección. 

Evaluar el árbol 

Un ejemplar del campo con potencial de bonsái  tiene poco valor si no puedes estar seguro, 

antes de extraerlo, de que vaya a sobrevivir. Para ser capaz de determinar eso, es necesario 

examinar las raíces. También, tienes que conocer el tipo de árbol que es y cuál será su posible 

reacción.  Las  raíces  deben  ser  lo  más  compactas  posible  de  tal  manera  que  se  pueda 

desenterrar 

un 

denso 

cepellón. 

Desafortunadamente, 

muchas 

veces 

este 

no 

es 

el 

caso. 

Además,  antes  de  sacar  el  árbol  del  suelo,  deberías  comprobar  que  realmente  tenga 

posibilidades de  convertirse en un bonsái atractivo  cuando  se diseñe.  Los elementos  claves 

son: raíces superficiales gruesas, nebari y área inferior del tronco. Si ahora estas partes no son 

atractivas, probablemente nunca lo serán. Por lo general, cualquier otra cosa se puede arreglar 

de alguna manera. 

¿Tiene  el  tronco  el  grosor  correcto  para  la  altura  definitiva  diseñada  para  el  árbol  en 

concordancia a la posición de las ramas?. Si el tronco es demasiado delgado, es mejor dejarlo 

donde está. Quizás la copa pueda ser podada de modo que pueda recuperarse con los años. 

¿Tiene  el  tronco  movimiento  aprovechable  y  aspecto  de  vejez?.  ¿Tiene  el  árbol  ramas 

inferiores vivas con las que puedas formar un nuevo ápice si fuera necesario?. 

Un viejo  junípero de más de 500 años recolectado en las Montañas Rocosas por el autor, y el 

mismo árbol fotografiado con Walter, 8 años después de su recolección. 

Hay  muchos  árboles  muertos   junto  a  otros  vivos  en  áreas  donde  las  condiciones  de 

crecimiento son extremas. Si sales a buscar material en primavera u otoño, especialmente con 

árboles  caducos,  puede  suceder  que  sea  imposible  decir  a  primera  vista  si  tienes  un  árbol 

muerto 

un 

ejemplar 

vivo. 

La 

respuesta 

esto 

debería 

ser 

clara 

mirando 

los 

brotes, 

pero, 

en 

Page 8: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 8/18

caso de duda, tendrías una respuesta arañando un poco  la corteza con una uña y verificando 

que el árbol esté verde. 

Los árboles arraigados en grietas o en rocas planas generalmente han creado un cepellón muy 

compacto y, en muchos casos, debido a la carencia de nutrientes y agua, se han convertido en 

formas  interesantes. Muy a menudo, estos árboles pueden ser recolectados  inmediatamente 

con cepellones compactos. Si tienes mucha suerte y el árbol se deja extraer fácilmente, puedes 

arriesgarte a recolectarlo fuera de la época habitual. 

Otros  lugares  que  producen  cepellones  compactos  son  las  zonas  húmedas.  Estas  áreas  no 

están necesariamente encharcadas durante todo el año ni en toda su superficie. Se crean en 

suelos pantanosos pequeñas islas con capas muy finas que pueden llegar a secarse bastante en 

verano. En estas áreas de Europa central, así  como en Escandinavia y Siberia, se encuentran 

pinos silvestres  (P. sylvestris), pinos de montaña suizos  (P. mugo montana) y abedul  (Betula 

pubescens). Estos árboles sólo pueden crecer durante un breve período, durante las semanas 

en las que el subsuelo está aireado y bastante seco. Por esta razón, a menudo crecen con muy 

poco  desarrollo  en  altura  y  generalmente  tienen  una  corteza  con  mucho  carácter.  Estos 

árboles  tienen  cepellones  compactos  y  pueden  sacarse  del  suelo  con  una  pala  afilada  sin 

perder muchas raíces y con alta probabilidad de supervivencia. 

Todo lo contrario ocurre con árboles que crecen en arena o grava. Atraen la atención debido a 

su belleza, pero, en general, son muy difíciles de recolectar. A menudo las raíces del pequeño 

árbol penetran muchos metros bajo el suelo buscando alimento y no es posible sacarlos sin 

destruir  la mayor  parte  de  las  indispensables  raíces  finas.  En  estos  casos,  ni  siquiera  se  te 

ocurra llevarte el árbol, ni como prueba. Es mucho más sensato optar por mejorar el cepellón y 

comprimir la ramificación allí  mismo, in situ. 

El cepellón se puede mejorar cavando una zanja profunda alrededor del árbol. Para hacer esto, 

usa una pala afilada  ya que  las áreas  con  cortes  limpios estimulan el nuevo  crecimiento de 

raíces  finas. Si el suelo es muy pedregoso,  la zanja se puede cavar  también con una piqueta 

grande.  Es  importante mantener el  cepellón  intacto  y de un  tamaño  suficiente para que  el 

árbol pueda  continuar viviendo  sin problemas.  La poda de  las  raíces permite  la  creación de 

muchas raíces nuevas y, en particular, el crecimiento de nuevas puntas en las raíces viejas. Este 

proceso es similar a  la poda de  las ramas que estimula el desarrollo de brotes de  la madera 

vieja. 

Puesto  que  el  cepellón  se  ha  reducido  bastante,  es  aconsejable  podar  la  copa 

proporcionalmente.  Para  hacer  esto  correctamente,  es  necesario  conocer  a  conciencia  las 

reacciones de la especie. Los árboles caducos tienen una reacción totalmente diferente a la de 

las coníferas. 

Un árbol caduco por lo general brotará de la madera vieja si las ramas se han podado mucho. 

Lo mismo se puede decir de las raíces. 

Con  las  coníferas  resulta mucho más difícil. No pueden brotar  tan  fácilmente de  la madera 

vieja, especialmente si no se dejan agujas de modo que el árbol pueda seguir alimentándose. 

Page 9: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 9/18

Esto significa que si se realizara una poda  intensa sobre una conífera, moriría  (para un árbol 

caduco sería incluso conveniente y lo mantendría sano). 

Por  esta  razón,  no  es  aconsejable  podar  demasiado  una  conífera  si  sus  raíces  se  han 

manipulado mucho. 

Una vez que  se haya  restituido  la vitalidad del árbol,  se puede podar poco a poco según  lo 

previsto para su desarrollo como bonsái. Tratar de "equilibrar"  la copa y  las raíces del árbol, 

como se recomienda a menudo, no tiene sentido. El árbol sabe mucho mejor lo que tiene que 

hacer.  Incluso  recolectores   japoneses  han  tenido  la  misma  experiencia.  Después  de 

desenterrar  un  junípero, dejan  las  ramas  y  agujas  intactas. Un  año después, pueden podar 

ramas largas. 

Esto es un Pinus mugo con mucho potencial. Por desgracia, crece en un entorno forestal, en 

terreno muy  rocoso  y  arenoso.  Será  extremadamente  difícil  conseguir  suficientes  raíces  al 

tratar 

de 

sacarlo 

de 

inmediato. 

La 

adecuada 

preparación 

de 

más 

de 

un 

par 

de 

años 

es 

la 

clave 

aquí. 

Lógicamente, una vez que se cava la zanja, hay que rellenarla de nuevo. Para ello, utilizar buen 

sustrato  estimula  el  crecimiento  de  las  raíces.  El método  descrito  aquí   es  básicamente  un 

acodo de  las  raíces más  fuertes.  En  el  acodo,  es  especialmente  importante  que  las  nuevas 

raíces puedan estar rodeadas de sustrato que pueda  retener agua, pero que también pueda 

drenar  bien  para  que  el  oxígeno  necesario  pueda  llegar  a  las  raíces.  Sustrato  con  estas 

características es muy difícil de encontrar en la mayoría de los lugares donde hayas encontrado 

material  interesante, precisamente porque  los árboles son  interesantes debido a encontrarse 

en 

suelo 

pobre. 

Cualquiera 

que 

quiera 

hacerlo 

particularmente 

bien 

tendrá 

que 

llevarse 

sustrato  con  las mismas  características del  sustrato  adecuado para bonsái, de acuerdo  a  la 

especie de que se trate. 

Dan  Robinson  ha  tenido  éxitos  espectaculares  en  la  recolección  de  juníperos  y  pinos  que 

fueron  considerados  irrecuperables en el  semidesierto de  las Montañas Rocosas.  Sus  raíces 

estaban creciendo en grava extremadamente seca y eran demasiado largas. Dan cortaba todas 

las raíces grandes de un lado de la planta y le ataba una bolsa de plástico perforada rellena de 

mezcla de  sustrato  similar  a  la utilizada habitualmente para  cubrir  acodos  alrededor de  las 

áreas  de  corte.  Él mantenía  la  bolsa  de  plástico  generalmente  húmeda  y,  después  de  un 

tiempo, aplicaba el mismo procedimiento al otro  lado del árbol. Después de este proceso, se podía llevar a casa el árbol sin preocuparse, y con un gran número de nuevas raíces finas. 

Se encuentran a menudo árboles que, debido a  la  caída de  sus propias hojas o agujas, han 

creado al cabo del tiempo su propio compost directamente debajo de  la copa. Es una buena 

idea  recoger este  suelo blando  con mucho  cuidado  y  rellenar  la  zanja  con él. Esto  también 

obtendrá  el  efecto  secundario  de  descubrir  el  principio  del  nebari.  Por  otra  parte,  esto  es 

importante para el  reconocimiento de  las posibilidades en el  futuro diseño y, por otro  lado, 

puesto que en general  la estructura de  la corteza del  tronco y de  la parte del  tronco que se 

encuentra enterrada por mucho  tiempo son muy diferentes, permitirá descubrir el  tronco al 

principio del proceso. 

Page 10: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 10/18

Para que se pueda obtener una base del tronco natural,  la estructura de  la corteza debe ser 

idéntica.  La  corteza  se  vuelve  muy  áspera  debido  a  las  influencias  atmosféricas  y  estas 

condiciones atmosféricas no han afectado a la parte que está enterrada. Sin embargo, hay que 

procurar no dejar  las raíces finas del nebari descubiertas en superficie. Si  la capa superior de 

tierra fue eliminada, probablemente morirían. 

Después de rellanar la zanja, el árbol debe ser podado. Pero  las ramas no deben ser podadas 

indiscriminadamente. En ese momento, debes tener una idea bastante clara del futuro diseño 

y deberías eliminar sólo las ramas que estés seguro que no se van a utilizar para el concepto de 

diseño que tengas. En el caso de  las coníferas, es aconsejable no podar demasiado cerca del 

tronco y dejar un tramo suficientemente largo de la rama podada para que, si fuera necesario, 

se pueda diseñar en el futuro como un  jin. Siempre habrá tiempo para cortarla por completo 

más adelante. Para Juniperus sp. y Picea sp., poda con cuidado, puesto que no deben perder 

más del 25 % de la copa de una vez. 

Lógicamente,  estos  preparativos  sólo  se  pueden  hacer  en  ciertas  épocas  del  año.  Para  los 

árboles caducifolios y coníferas, el mejor momento es en general a comienzos de primavera. 

Justo  cuando  los brotes estén empezando a abrirse, es decir, durante un  tiempo  limitado a 

unos pocos días, es lo más seguro. El momento exacto varía según el tipo de árbol y también, 

en gran medida, del clima y microclima. Lo único que falta es que los aficionados al bonsái se 

familiaricen con el árbol y "piensen como él". 

En  Europa  central,  el mejor momento  para  recolectar  árboles  es  entre  finales  de marzo  y 

finales de abril; en los Alpes y el norte de Europa, el mejor momento puede extenderse hasta 

mayo o  incluso  junio. Para  las coníferas un buen momento para  la preparación es el final del 

período de  crecimiento  (después de  la  formación de  las yemas para el año  siguiente). Pero 

como ya he dicho, el tiempo exacto depende del tipo de árbol y el clima. En Europa central, es 

entre finales de agosto y finales de septiembre. En el caso particular del enebro (J. communis) 

y el abeto  (P. abies) es mejor  recolectar al  final del  verano ya que experimentan un  fuerte 

crecimiento de las raíces en otoño. 

De esta forma pueden sobrevivir a la estación fría mucho mejor y en primavera tendrán varias 

semanas de  tiempo para seguir creciendo antes de que comience  la estación cálida. Este es 

 justo el momento en que  se puede quitar  la  tierra en  las montañas. En  su  caso, puede  ser 

conveniente  recolectarlos  en  primavera  o  principios  del  verano,  ya  que  en  esa  estación, 

puedes ver si tienen buena salud. Los árboles sanos se pueden marcar para ser recolectados en 

otoño. 

A  veces,  al  volver  muchos  años  después,  es  imposible  encontrar  un  árbol  en  un  terreno 

escarpado. Con el fin de encontrarlo, es conveniente recordar alguna roca llamativa o un árbol 

grande. La memoria visual es una gran ventaja. Un mapa marcado no es un  lujo.  Incluso  se 

pueden utilizar receptores GPS. 

Una  vez que  el  árbol ha  sido preparado, debe  ser dejado  en paz durante  el mayor  tiempo 

posible entre la preparación y la recolección, por lo menos un período de crecimiento activo y, 

mejor aún, de dos a  cuatro de ellos. Pero  los aficionados al bonsái deben estar preparados para encontrar un hueco el día en que van a recolectar el árbol que se ha preparado. Y esto 

Page 11: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 11/18

Page 12: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 12/18

La profundidad depende del terreno y tipo de árbol. Por seguridad y en caso de duda, es mejor 

cavar muy profundo, por lo menos tres veces la anchura del árbol. No sería la primera vez que, 

después de eliminar un árbol del suelo, se encuentra que las raíces principales estaban mucho 

más profundas de lo esperado. Lo que parecían ser las raíces del árbol pueden resultar ser las 

raíces de pequeños arbustos cercanos. 

También es aconsejable comprobar la posición de  las raíces antes de sacar el árbol del suelo. 

Para ello, aclara  la base del  tronco, sujeta  firmemente el árbol por el  tronco y muévelo con 

cuidado. Con un poco de experiencia es posible determinar en qué dirección crecen las raíces 

principales. 

En zonas húmedas, por lo general crecen hacia el lado que recibe sol y en las zonas áridas hacia 

el  lado  sombreado. Muchas veces,  será necesario quitar una masa de  raíces  laterales,  si  las 

raíces principales tienen una fuerte tendencia hacia un lado. 

También 

puede 

suceder 

que 

las 

raíces 

que 

se 

encuentren 

sean 

tan 

gruesas 

que 

no 

sea 

posible 

cortarlas  limpiamente con  la pala. Para ello, habría que tener a mano tijeras de podar ramas 

gruesas para hacer cortes limpios en las ramas o las raíces de hasta 6 cm de espesor. 

La mayoría de los árboles tienen una raíz principal que penetra en el suelo verticalmente, casi 

exactamente debajo del tronco. Es esencial, aunque difícil, cortarla con mucho cuidado. Para 

ello,  la pala se  introduce a cierta distancia, a cierta profundidad, debajo del árbol. Si esto no 

funciona,  también es posible  trabajar por debajo del árbol con podadora de  ramas. Para  los 

árboles muy grandes, eventualmente puede  ser necesario  sacarlos  con una polea anclada a 

otro árbol. En cualquier caso, estas tareas deben realizarse con mucho cuidado para no dañar 

las 

raíces 

pequeñas. 

No 

es 

tan 

importante 

como 

se 

piensa 

con 

frecuencia, 

que 

el 

cepellón 

permanezca intacto. De hecho, lo más probable es que, finalmente al sacar el árbol del suelo, 

se deshaga. Es mucho más  importante mantener  la mayor  cantidad posible de  raíces  finas. 

Tengo  a  menudo  buenos  resultados  sacudiendo  el  cepellón  con  mucho  cuidado 

inmediatamente después de  sacarlo del  suelo. Evidentemente,  siempre debes  recordar que 

debemos mantener una gran  cantidad de  tierra  fina, para que el árbol pueda mantener sus 

micorrizas. 

Si es posible, no deberíamos intentar sacar el árbol del hoyo tirando hacia arriba, sino tirando 

de él hacia un lado, colocar un trapo debajo y luego hacer palanca sobre el trapo hacia un lado. 

Entonces será posible alcanzar por debajo del árbol desde el  lado opuesto y  tirar del  trapo. Luego, ata el trapo hasta que puedas sacar el árbol del hoyo. Evidentemente, si el cepellón es 

verdaderamente compacto, puedes sacarlo directamente del hoyo y luego envolverlo. 

Los  árboles  de  tamaño mediano  o  pequeño  se  pueden  poner  en  bolsas  de  plástico.  Para 

árboles grandes, posiblemente sería mejor bolsas de basura de plástico negro, puesto que se 

pueden cerrar muy bien y mantienen la humedad durante mucho tiempo. Si quieres hacer las 

cosas correctamente, debe llevar musgo para fijarlo alrededor de las raíces, aunque se puede 

sustituir por papel de periódico húmedo. 

Page 13: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 13/18

A  veces  se  encuentra  un  buen  árbol,  pero  no  es  posible  transportarlo  de  inmediato. 

Envolviendo el cepellón con musgo húmedo y dejándolo a  la sombra, puedes dejarlo de esta 

manera  durante  varios  días  sin  ningún  problema.  En  cualquier  caso,  es  importante  que, 

durante el transporte, a menudo largo y difícil hasta el coche, no dañes las raíces finas y, sobre 

todo, que no se sequen. Algunos cepellones se deshacen, dañando muchas raíces debido a  la 

vibración durante el transporte. Por esta razón, con frecuencia es aconsejable eliminar la tierra 

del cepellón con mucho cuidado antes de transportarlo. 

Sin embargo,  en  el  caso de  los  juníperos  y pinos, esto debería evitarse en  la medida de  lo 

posible, ya que estas especies dependen mucho de que las raíces mantengan la tierra original 

del  lugar donde se encontraron con sus propias micorrizas. Si el camino por recorrer es muy 

largo, se debe llevar bastante agua para beber. 

En general,  los árboles que se encuentran son mucho más grandes y voluminosos de  lo que 

pretendes. Al  transplantarlos, es  conveniente podarlos en mayor o menor medida.  Si haces 

esta tarea antes de transportarlo, te resultará más fácil la operación. 

Una vez fuera del suelo, será mucho más fácil comprobar si se ha podado todo lo que no va a 

necesitarse;  ahora  puedes  ver  el  árbol  con mucho mayor  detalle  (incluyendo  el  inicio  del 

cepellón) y es mucho más fácil tener una idea de las posibilidades de diseño. 

El aficionado experto determinará el diseño básico allí  mismo y podará lo que no vaya a formar 

parte de dicho diseño. 

Pero, mucho cuidado con las coníferas. Los pinos, abetos y, aunque en menor medida, alerces 

y  juníperos  sufren mucho  si  se  podan  demasiado.  Su metabolismo  estará  tan  confuso  que 

luego tendrán grandes dificultades en su desarrollo o incluso podrían morir a pesar de tener un 

cepellón fino. Puedes atar una copa excesivamente voluminosa con la cuerda que te aconsejé 

traer al comienzo del artículo, aunque se puede sustituir por cinta adhesiva de embalar. 

Los mejores resultados se obtienen con  los árboles que no se tienen que excavar demasiado, 

es  decir,  aquellos  que  tienen  sus  raíces  en  una  grieta  o  sobre  una  roca  y  sólo  hay  que 

desprenderlos. Quizás será necesario cortar algunas raíces con las tijeras o  incluso una sierra. 

Estos cuasi‐bonsái que han tenido que sobrevivir  la mayor parte de su tiempo con muy poco 

espacio para sus raíces, pueden trasplantarse directamente en una maceta y, después de una 

temporada de crecimiento, ya es posible empezar a diseñarlos. 

Si tienes la suerte de conocer un lugar donde se puedan recolectar los árboles de las rocas, ve 

equipado  con  las herramientas necesarias. Es muy útil disponer de un pico grande y sólido. 

También es muy útil  llevar una palanca y un martillo pesado. Quizás tendrás que trabajar con 

poleas. Una sierra de cinta especial que pueda colocarse alrededor de una raíz para cortarla, 

incluso en posiciones difíciles, resulta un tesoro. 

Este Pinus mugo se encuentra  justo encima de una gran roca. 

Page 14: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 14/18

Esta  es  la  mejor  situación  para  un  material  excepcional  con  muchísima  probabilidad  de 

supervivencia. 

Debería  ser  posible  recolectarlo  con  un  cepellón  denso.  Pero  aquí   se  puede  ver  que  son 

necesarios esfuerzos adicionales para algunos árboles grandes. 

Después de cortar las raíces del árbol y la reducción del follaje, se utiliza una herramienta para 

extraerlo de la roca. 

Plantación 

El  árbol  recientemente  extraído  debe  transportarse  y  darle  los  cuidados  necesarios  lo más 

pronto posible. Por esa  razón, no  tiene  sentido  convertir  las  vacaciones en una  especie de 

safari en busca de un árbol para recolectar porque el árbol sacado del suelo que no reciba  la 

atención necesaria, no es probable que sobreviva en el maletero de un coche. 

Una vez en casa,  lo mejor que puedes hacer es poner el árbol en una cuba de agua de gran 

tamaño. Al  día  siguiente  el  árbol  estará muy húmedo  y  el  aficionado habrá  recuperado  las 

fuerzas y estará con ganas de trabajar. 

El recolector experto de bonsáis habrá determinado antes de  llegar a casa  lo que va a hacer 

con el árbol. Para la mayoría de los árboles recién recolectados, la mejor opción es colocarlos 

en una  caja de madera que  cumpla  las  funciones de  contenedor  y permita que el árbol  se 

recupere del tratamiento traumático que ha sufrido. Para conseguir eso: 

∙ Debe ser fácilmente accesible y no debe presentar problemas de riego. 

∙ La mezcla de sustrato que se utilice debe ser permeable y capaz de retener el agua. Dado el 

caso, su composición se debería mejorar mediante  la adición de arena gruesa y turba. Mejor 

que la turba es el humus de corteza. En realidad, se podría preparar una mezcla similar a la que 

se usaría en una maceta de bonsái: una mezcla de arena gruesa, turba y humus. Un poco más 

gruesa de  la que se utilizaría para un árbol en proceso de formación, con buen drenaje, para 

evitar la pudrición de las raíces. 

∙ La localización debe estar protegida del viento. Una valla sería lo ideal, algún tipo de pantalla, 

etc. situada en la dirección de donde sople el viento predominante. 

∙ Coloque  el  conjunto  en  un  lugar  con  sombra  o  semisombra,  con  el  fin  de  completar  la 

protección de los árboles. 

Antes  de  plantarlo,  aprovecha  una  última  oportunidad  para  analizar  el  cepellón.  Todas  las 

raíces que estén claramente muertas deben ser eliminadas. Las raíces vivas, delgadas y largas, 

siempre se debe dejar  incluso aunque hayan dado varias vueltas en el cepellón. Estas raíces 

alimentarán al árbol y aseguran su subsistencia.  Los cortes que no sean  limpios y  las partes 

rotas se repasarán otra vez con las tijeras de poda muy fuertes ya que un corte liso facilitará el 

crecimiento 

de 

nuevas 

raíces 

la 

formación 

del 

callo. 

Page 15: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 15/18

La zona cortada siempre debe estar dirigida hacia abajo. Nunca sabes si alguna parte de la raíz 

algún día la sacarás a la superficie de la maceta. Una raíz con un corte áspero no quedará muy 

bien. Además, las nuevas raíces siempre crecen hacia abajo. 

Al trabajar con las raíces, nunca consideres si el cepellón encajará o no en una maceta puesto 

que no es el problema principal. En primer lugar debes conseguir que el árbol sobreviva y por 

ello es probable que sea demasiado grande para cualquier maceta. Después de dos períodos 

de  crecimiento  en  la  caja  de madera,  serás  capaz de  extraer  de  nuevo  el  árbol  y podar  el 

cepellón  con más  severidad. A menudo  será mejor plantarlo de nuevo en el mismo  lugar  y 

dejarlo  durante  uno  o dos  años más  antes de podar  el  cepellón de  nuevo para obtener  el 

tamaño adecuado para  la maceta definitiva. No cortes  las  raíces gruesas ya que estas  raíces 

tendrán importancia para el árbol según su diámetro. Siempre es mejor pensar en el método 

de poda incorporando en ella la formación. Siempre existe la posibilidad de acodar. 

Nick Lenz, que durante muchos años ha estado trabajando con árboles autóctonos en el este 

de  Estados Unidos, piensa que más del  50 % de  todos  los árboles  recolectados no mueren 

porque el cepellón sea demasiado débil, sino principalmente debido a los parásitos que se ha 

traído con ellos. 

El  árbol,  habiéndose  debilitado  debido  al  trasplante,  no  es  capaz  de  activar  sus  defensas 

naturales.  Por  lo  tanto,  por  prevención,  Lenz  recomienda  someter  los  árboles  recolectados 

recientemente a un tratamiento con insecticidas y fungicidas. 

Él  incluso  llega  a  poner  los  árboles  en  una  bolsa  grande  de  plástico  para  que  el  aire  se 

contamine y mate  los últimos parásitos, al mismo tiempo manteniendo niveles muy elevados 

de 

humedad 

en 

el 

aire. 

Los 

árboles 

son 

sometidos 

este 

tratamiento 

en 

el 

mismo 

lugar 

donde 

fueron encontrados, para que los parásitos no lleguen a infectar a toda la colección de bonsáis. 

Haz un hoyo con una pala para poner el árbol en el sustrato de la caja de madera. El hoyo debe 

ser un poco más grande que el cepellón. El árbol se coloca en el centro, con la ayuda de otra 

persona, si es necesario, para sostenerlo. Si el árbol es demasiado grande y, debido a la forma 

del  cepellón, parece que no va a quedar muy  firme, es aconsejable antes de  cerrar el hoyo 

introducir un palo fuerte para que el árbol, posteriormente se pueda fijar. 

El sustrato se coloca generalmente sobre el hoyo. Nunca se debe apisonar, ya que dificultaría 

el posterior suministro de aire y, también, rompería algunas de las raíces finas. A continuación, 

se tiene que "embarrar" el cepellón. Esto significa que se debe regar con especial  intensidad 

para que así  el sustrato se distribuya bien entre las raíces, asegurando al árbol en su posición. 

Ahora se puede proceder a regar el árbol, añadiendo al agua una hormona de crecimiento, tal 

como la vitamina B2 o Super Thrive. Algunos autores (Peter Adams, por ejemplo) explican que, 

antes de plantar el cepellón,  lo dejan una noche entera en un recipiente de agua a  la que ha 

añadido una hormona de crecimiento. No pasará nada si, al principio, el nivel del suelo es más 

alto alrededor del tronco que en el resto de la caja. Con el tiempo, se nivelará. 

Si  la caja de madera está a pleno sol,  la copa se puede cubrir con una malla de sombreo que 

puede encontrarse en varias densidades en  las  tiendas de  jardinería especializadas. La malla 

evita  la deshidratación, puesto que  refleja más del 50 % de  los  rayos  solares. Además, esta 

Page 16: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 16/18

Page 17: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 17/18

boquillas pequeñas en el suelo, bajo las raíces, que regularmente emana vapor caliente en las 

raíces frías. 

Serge Clemence ha desarrollado un método con el que ha conseguido que incluso los árboles 

con raíces pobres arraiguen. Lleva una mochila llena de musgo Sphagnum hasta el lugar donde 

encuentra  el  árbol.  Inmediatamente  después  de  desenterrarlo,  envuelve  el  cepellón  con  el 

musgo y lo ata. 

Una vez que  llega a casa, coloca el árbol en un recipiente apropiado y añade el sustrato a su 

alrededor. Dice que el éxito es sorprendente. Después de un período de crecimiento, el musgo 

está lleno de raíces finas. Incluso árboles con raíces fibrosas recolectados en grietas de rocas, 

han arraigado de esta manera. Con este método también sería posible plantar árboles en suelo 

en el exterior. Nick Lenz ha desarrollado un método para conseguir enraizar alerces fácilmente 

con musgo Sphagnum. Descubrió que los acodos sólo funcionaban bien con musgo Sphagnum 

vivo y cree que esto es causado por algunas hormonas. Lógicamente, este hecho sería un gran 

apoyo al método de Serge Clemence. 

Espera por  lo menos un período de crecimiento antes de comenzar a dar  forma al árbol. Es 

importante dejar claro que se trata de períodos de crecimiento y no de meses. Si recolectas un 

árbol en otoño y lo plantas de inmediato en una caja de madera, puede arraigar en ese otoño, 

pero  hay que  esperar hasta que definitivamente  haya prendido  en  la próxima primavera o 

verano antes de comenzar los preparativos para diseñarlo. 

Si  un  árbol  fue  extraído  en primavera, posiblemente  las primeras  tareas  de diseño pueden 

comenzar en otoño, si ha disfrutado de un verano "coronado de éxitos". 

Número de periodos de crecimiento desde árbol recolectado a bonsái 

Conífera vieja  Conífera  joven  Caducifolio viejo  Caducifolio  joven 

Raíces  Buenas Malas  Buenas Malas  Buenas Malas  Buenas Malas 

Preparación  0‐2  2‐4  0‐1  1‐2  0‐2  2‐3  0  1 

Caja grande  2‐3  2‐5  1‐2  2‐3  2‐3  2‐5  0  1 

Contenedor vivero  1‐2  2‐3  1  1‐2  1‐2  2  1  1 

Comienzo de diseño  3‐7  6‐12  2‐4  4‐7  3‐7  6‐7  1  3 

Diseño  5‐10  5‐10  3‐5  3‐5  5‐7  5‐7  3‐4  3‐4 

Bonsái  8‐17  11‐22  5‐9  7‐12  8‐14  11‐14  4‐5  6‐7 

Esta tabla muestra el calendario de un árbol recolectado hasta convertirse en bonsái. 

Page 18: Walter Pall-Recolección de árboles del campo

8/6/2019 Walter Pall-Recolección de árboles del campo

http://slidepdf.com/reader/full/walter-pall-recoleccion-de-arboles-del-campo 18/18

Por  ejemplo,  para  una  conífera  vieja  (más  de  50  años)  con  un  buen  cepellón,  pueden  ser 

necesarios  entre  3  y  7  periodos  de  crecimiento  antes  de  poder  empezar  a  darle  forma, 

mientras  que  el  diseño  propiamente  dicho  puede  durar  entre  5  y  10  periodos.  Desde  el 

momento que se encuentra un árbol hasta el día en que se pueda llamar bonsái, pasan entre 8 

y 17 periodos o, de hecho, años. Si las raíces no estaban en condiciones ideales al principio, el 

proceso completo puede tardar de 11 a 22 periodos de crecimiento. Es evidente que el diseño 

continúa a lo largo de muchos años.