· vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se...

14
Cuarta Época Trinidad, septiembre de 2017 Año X 69 U.A.B. DECLARA DUELO DE 15 DÍAS SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR DECESO DEL LIC. ARNALDO LIJERÓN CASANOVAS La familia universitaria le dió el último adiós al "Profe" Lijerón en medio de lágrimas, congoja y mucha tristeza, retrotrayendo la memoria del cívico luchador por los intereses del departamento del Beni. Alma Mater www.uabjb.edu.bo Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

Transcript of  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se...

Page 1:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Cuarta ÉpocaTrinidad, septiembre de 2017 Año X Nº 69

U.A.B. DECLARA DUELO DE 15 DÍAS SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR DECESO DEL LIC. ARNALDO LIJERÓN CASANOVAS

La familia universitaria le dió el último adiós al "Profe" Lijerón en medio de lágrimas, congoja y mucha tristeza, retrotrayendo la memoria del cívico luchador por los intereses del departamento del Beni.

Alma Materwww.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

Page 2:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

3

ARNALDO LIJERON CASANOVAS, EL GESTOR CULTURAL Por: Daniel Bogado Egüez

Conocí al profesor Arnaldo Lijerón en San Borja antes y durante la marcha por el Territorio y la Dignidad. Nos reunimos en mi casa, y compartimos planes y proyectos para nuestros hermanos indígenas. Un año después me vine a Trinidad y trabajé en unos de los territorios que valientemente ganaron los indígenas con su marcha. Desde ese momento, el profesor Arnaldo se convirtió en mi maestro, luego con los años mi AMIGO y por siempre mi compañero de afanes culturales como solía decir.

S u e s p í r i t u s o ñ a d o r , a c o m p a ñ a d o d e u n a dosis de convencimiento y perseverancia, lo distinguía de todo el grupo, el daba las ideas, nos explicaba pedagógicamente la manera como aplicarlas y porfiadamente nos decía se tiene que hacer. Nos inundaba de fuerza y valentía, y aunque no siempre seguíamos sus instrucciones, terminábamos haciendo lo que nos decía.

Su amarga experiencia con las dictaduras militares lo convirtieron en un defensor de la democracia y luchador por la justicia social. Se calentaba cuando se vulneraban los derechos humanos, mucho más cuando se trataba de niños, mujeres y de los pueblos indígenas, con los cuales se identificó y luchó hasta sus

últimos días.Otro tema que lo atormentaba

y luchaba apasionadamente eran los límites territoriales con Santa Cruz y Cochabamba. Su tesis: Trópico cochabambino?, s i m p l e y b r u t a l f a l a c i a cartográf ica ,denuncia la manipulación de los mapas para crear espacios territoriales a favor de un departamento en detrimento del nuestro. El comité de Límites, Las autoridades departamentales y la Asamblea Legislativa departamental tienen el deber de encausar y resolver estos viejos problemas limítrofes.

Para suavizar su enojo e impotencia por estos temas desagradables, encausaba sus energías al arte, poesía y bohemias literarias. En vida logró crear el Instituto Beniano de Bellas Artes. Lucho contra viento y marea primero por su vigencia, luego por la infraestructura donde funcione. Finalmente lo consiguió y estoy seguro que su espíritu descansa con la suave melodía de: “Caminito caminito de mi vida”, de don Oscar Velarde y de “inspiración” letra del escritor Ambrosio Garcia. Hoy el Instituto de Bellas Artes ya vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bel las Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

más noble de profesores y estudiantes del IBBA.

Con ese espíritu soñador, inquieto y desafiante a la vez, recordaremos a Arnaldo, y el seguirá entre nosotros cuando caminemos por las huellas que dejó y logremos cumplir lo que no pudo ver físicamente: El Beni con sus lìmites departamentales definidos: “ no es posible que en pleno siglo XXI con todo el avance tecnológico, sigamos sin definir los lìmites interdepartamentales, decía con rabia contenida.

LaEducación Regionalizada la discutía incansablemente en los foros educativos, “Ya no más recetas andino céntricas”, los estudiantes deben conocer primero nuestra geografía e historia” remarcaba airadamente.Solo cuando los estudiantes conozcan nuestra realidad, histórica y geográfica recién la van a valorar y eso consolidará la identidad cultural mojeño-amazònica.

Otro sueño que no logró ver fuela creación de las carreras de Antropología y arqueología por la Universidad Autónoma del Beni, “cuanta falta hace contar con antropólogos y arqueólogos benianos” decía con voz esperanzadora. Esperamos que las autoridades universitarias tomen en cuenta esta necesidad académica científica y logren abrir este espacio pronto.

Como verán hasta lo último,

Arnaldo caminó, dejó huellas y nos dejó tarea, y quienes lo acompañamos más de cerca nos comprometemos a continuar caminando por las huellas que dejó. Senderos ya limpios, otros con bastantes bejucos y malezas que debemos limpiar como vos lo hiciste con firmeza, valentía y convicción estimado Arnaldo.

El legado cultural que nos deja el Profesor Arnaldo es bastante amplio, desde el impulso a la creación de la Chope Piesta, la Casa de la Cultura del Beni, los libros que escribió como Mojos-Beni y biografías de grandes pensadores benianos, su trabajo tesonero por conservar el Archivo Histórico de la Casa Suárez, el Palacio de la Cultura y Galería de notables de la cual forma parte, su lucha incansable por el canto y danzas regionales motivaron su vida, y nos invita a continuar su lucha como GESTOR CULTURAL por excelencia.

Hasta pronto, hermano querido, siempre vivirás en nuestras mentes y corazones. Nos despedimos en nombre de tu querida TRINIDAD DE MOJOS,con UNA TACITA DE CAFÉ, rogando al SACHE MOJOS nos ilumine para cumplir tus desafíos que ahora se convierten en nuestros retos. Paz en tu nueva morada querido amigo ARNALDO.

Page 3:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

4

El Centro de Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni, estrenó sus oficinas que fueron entregadas con motivo de la celebración de los XIII años de aniversario de ésta unidad académica.

En un acto sencillo, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni, Dr. Carlos Ortiz Quezada, ponderó la importancia que tiene el que el estamento estudiantil cuente con sus propias oficinas en las cuales se puedan reunir y planificar todas sus actividades.

“Es muy importante que se haya materializado éste ambiente porque los estudiantes forman parte del co-gobierno junto a los docentes y es nuestra obligación brindarles todo el apoyo que requieran para seguir avanzando en éste proceso de formación y más aún cuando estamos celebrando trece años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social”, agregó.

Indicó que durante todos estos años de funcionamiento de ésta carrera en la Universidad Autónoma del Beni, se ha formado profesionales en el área de la comunicación social que cumplen diversas funciones tanto en medios de comunicación como en instituciones, tomando en cuenta el abanico de oportunidades laborales existentes.

“Es gratificante ver en todos los medios de comunicación de Trinidad un profesional formado en nuestras aulas, uno mira un programa de televisión y ahí están, en alguna radio escucha la voz de muchos de nuestros profesionales egresados de ésta carrera, por ello nuestro compromiso está en seguir trabajando para aportar en el crecimiento de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social brindándoles a todos sus estudiantes cada vez mejores condiciones acorde a los tiempos en que vivimos”, añadió.

A su turno el Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, Lic. Percy Hurtado García, expresó su satisfacción por iniciar de esta

EN SU XIII ANIVERSARIO

Centro de Estudiantes de Comunicación Social estrena oficina equipada

manera positiva la celebración de un aniversario más de ésta unidad académica.

“Los estudiantes son el pilar fundamental de nuestra carrera y junto a los docentes le dan vida a nuestra institución, por ello es que hemos acondicionado éstos ambientes en los cuales ustedes puedan intercambiar ideas y plasmarlas para seguir creciendo y aportando positivamente a nuestra universidad”, acotó.

Al mismo tiempo ratificó su compromiso de seguir dotando de todos los medios que sean necesarios para darle mayor funcionalidad a los ambientes del Centro de Estudiantes con el fin de

que todos los estudiantes tengan su propio espacio para planificar sus actividades y delinear sus estrategias.

A nombre de los estudiantes, el dirigentes Facultativo Yamil Pozo, ponderó la gestión de la ejecutiva de la Carrera Keiko Moxitania y de su directorio quienes hicieron gestiones ante las autoridades para posible la asignación de éste espacio que se constituye en la oficina del Consejo Estudiantil de Comunicación Social.

“Este es un logro de todos los estudiantes y podrá ser utilizado para coadyuvar con todas las iniciativas que nacen desde el interior de la Carrera, pero además

para seguir luchando por el respeto a sus derechos como estudiantes”, agregó.

Entre otras cosas dijo que en éste espacio físico se recibirá a todos los estudiantes de la Carrera con ideas, propuestas, proyectos que beneficien a la unidad académica y fortalezca la unidad de los educandos.

La oficina del Centro Estudiantil de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social se encuentra en las instalaciones del Edificio René Ibañez Carranza de la Av. 27 de Mayo y cuenta con todo el equipamiento necesario para ser utilizada por los estudiantes de ésta unidad académica.

Con regocijo los estudiantes de la Carrera de Ciencnias de la Comunicación Social recibieron las instalaciones de las oficinas de su Centro Estudiantil.

Page 4:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

5

El Centro de Investigación de la Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) dependiente de la Universidad Autónoma del Beni, proporciona diariamente información y da educación medioambiental a estudiantes de diferentes unidades educativas de la capital beniana.

La responsable del Centro Ambiental del CIBIOMA, Lic. Elizabeth Magne Pérez, dijo que se ha recibido solicitudes de diferentes unidades educativas para que se les realice un recorrido guiado por todo el museo botánico donde existen diariamente diversas especies.

Explicó que con cada unidad educativa se determina la importancia de las temáticas solicitadas, para lo que se prepara el material educativo el mismo que es impartido a todos los estudiantes que llegan hasta el museo botánico.

De acuerdo a su informe, cada semana existen exposiciones inherentes a la temática medio ambiental tomando en cuenta las acciones que como Universidad se están asumiendo con el fin de generar una conciencia de protección a nuestro medio ambiente.

Magne señaló que hay mucha inquietud en los estudiantes que llegan al museo botánico, de conocer las diferentes especies forestales, su importancia, el uso que se les puede dar, cómo protegerlas y el medio en el cual se desarrollan.

Indicó que se está cumpliendo con e l cronograma anual preparado con la coordinación de las diferentes unidades educativas, tomando en cuenta el requerimiento de éstas sobre la temática específica del cual solicitan la información.

“Nosotros en e l Museo Botánico ponemos en práctica una nueva metodología de enseñanza más significativa en la que le hagamos tomar conciencia a los estudiantes del rol que ellos pueden cumplir en la defensa de la naturaleza

CIBIOMA proporciona educación medioambiental a estudiantes de unidades educativas

y sobre todo la responsabilidad que tenemos todos de proteger nuestro medio ambiente. Es necesario que todos hagamos conciencia del riesgo en el que se encuentra nuestro planeta con el calentamiento global y sobre todo de que también nosotros podemos aportar para disminuir los riesgos del cambio climático. Creemos que estamos generando una conciencia positiva en los estudiantes y que ellos serán capaces de replicar ésta información en sus familias, escuela y donde ellos se encuentren”, añadió.

La Responsable del Centro a m b i e n t a l d e l C I B I O M A , insistió en que todos debemos generar una conciencia de las consecuencias negativas del cambio climático y sobre todo formar parte de los ciudadanos

que comienzan a aplicar acciones para disminuir ésta incidencia negativa de la deforestación y otros fenómenos naturales.

Según dijo entre las temáticas que son solicitadas por los establecimientos educativos están la clasificación de las plantas, procesos de polinización,

foto síntesis, reciclaje, manejo de residuos sólidos y a nivel general las políticas de defensa del medio ambiente.

Las diversas visitas guidas son acompañadas de material b i b l i o g r á f i c o , f o t o g r a f í a s y t a m b i é n d e m u e s t r a s seleccionadas de diferentes especies con las que cuenta el CIBIOMA en el Museo Botánico.

Entre otras cosas recordó que desde hacen algunos años se viene trabajando con las unidades educativas, lo que ha hecho que el número de establecimientos escolares se vea incrementada. Paralelamente el CIBIOMA recibe la visita de estudiantes universitarios de diferentes carreras que tienen que ver con el área, pero también de turistas nacionales y extranjeros.

Page 5:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

6

El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Autónoma del Beni, está ejecutando un proyecto de apoyo a la elaboración de alimentos en base a la utilización de carne de pescado.

Los profesionales y técnicos del CIRA se trasladaron hasta la comunidad de Bella Selva, en la provincia Marbán del d e p a r t a m e n t o d e l B e n i y

CIRA desarrolló proyecto de apoyo a la producción de alimentos en base a la carne de pescado

dependiente del Municipio de San Andrés, para realizar un taller práctico en la elaboración de productos en base a la carne de pescado; donde se congregaron comunarios de Villa Cruz y Mercedes.

El Director del CIRA, Ing. Federico Moreno, explicó que éste taller se desarrolló respondiendo a un solicitud planteada por la Subgobernación de la Provincia

Marbán y a su vez de éstas tres comunidades campesinas.

Indicó que en Bella Selva los comunarios tienen una poza en la que crían pecado pacú y por ello se trabajó con más de 70 personas enseñándoles el procedimiento que se debe seguir para cosechar ésta producción piscícola.

“Se les ha explicado desde la captura, quitado de las víceras, limpieza total del pescado y posteriormente el hervido del mismo para finalmente enseñarles la técnica para quitar las espinas del pescado y la forma en cómo se elaboran los productos para su cocción”, expresó.

De acuerdo al informe un especialista en la elaboración de éstos productos, como quepi, hamburguesas y albóndigas fue quien trabajó con los comunarios e x p l i c á n d o l e s a d e t a l l e l a preparación de ésos productos alimenticios

Moreno se mostró satisfecho

con los resultados obtenidos en dicha comunidad considerando que en su mayoría eran mujeres las que participaron y por ello manifestó que hubo una mejor asimilación en todo el procedimiento explicado por el experto.

“Los comunarios han expresado su deseo de seguir aprendiendo otras formas de utilizar la materia prima que es el pescado para la elaboración de otros alimentos en los que se les permita obtener una mejor ganancia; nos han dicho que quieren saber todo lo referente a la transformación del pescado, ya que actualmente sólo lo venden asado, fritado y chapapeau. Hoy han aprendido una manera de cómo obtener mejores ganancias y ese es nuestro objetivo brindarles mejores oportunidades a ellos para que también puedan mejorar su calidad de vida utilizando éstas nuevas alternativas”, aseveró.

Las beneficiarias de éste importante taller, destacaron el desprendimiento que ha tenido la Universidad Autónoma del Beni al enviar a sus profesionales para transmitir éstos conocimientos que serán utilizados en beneficio de todas las familias.

Al mismo tiempo agradecieron a los profesionales del CIRA por compartir con el los en sus comunidades y sobre todo enseñarles a elaborar éstos productos derivados del pescado, siendo una alternativa para mejorar sus ingresos económicos.

Estos talleres prácticos serán realizado en las comunidades campesinas e indígenas que así lo soliciten al Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d l Beni, quien desplazará a sus profesionales para compartir éstos conocimientos.

Page 6:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

7

U.A.B. participó de campaña de desparasitación de niños de inicial y nivel primario de unidades educativas

La Universidad Autónoma del Beni a través del Complejo de Salud y con el apoyo de estudiantes de la Carrera de Medicina y Enfermería participó de la campaña de desparasitación dirigida a los niños del nivel inicial y primario de diferentes unidades educativas de la capital beniana.

Los profesionales y estudiantes de la universidad beniana trabajaron en forma coordinada con el Servicio Departamental de Salud y el gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, gracias a un convenio interinstitucional existente que permite interactuar en éste área para coadyuvar en la atención de las necesidades de la población vulnerable.

Ésta campaña de desparasitación llegó inicialmente a los estudiantes del nivel inicial y primaria de las unidades educativas de Cristo Rey, Juan Lorenzo Campero, Celestino Zambrana y la Salle.

A e s t o s e s t a b l e c i m i e n t o s ingresaron los profesionales para ministrar la dosis recomendada para los niños desde los 6 hasta los 12 años.

De acuerdo al dato proporcionado, a los niños de 6 años se les ministró el mebendazol mientras que a los otros mayorcitos se le dio otro desparasitante conocido como el bendazol.

Antes de dar el medicamento los responsables de la campaña realizaban una explicación a los niños sobre cómo evitar contraer nuevamente los parásitos en el organismo.

Además se indicó de que podría presentar algunos efectos al tomar la tableta, como ganas de vomitar y diarrea, pero que para ello deben consumir bastante líquido durante el día.

De acuerdo al informe de quienes estuvieron presentes en ésta importante actividad social, ésta campaña busca erradicar la parasitosis en los niños de 6 a los 12 años, ya que existe un alto grado de menores que se ven afectados con éste mal lo que provoca un alto nivel de desnutrición en los mismos.

Ante la presencia de algunos padres de familia, los profesionales explicaron la importancia que tiene de que lleven a sus niños periódicamente a los Centros de Salud para hacer éste tipo de tratamiento y se les exhortó a que tomen más

conciencia de la importancia que tiene el tomar en cuenta las medidas de prevención para evitar contraer

enfermedades que a la larga pueden producir resultados letales.

Asimismo se mencionó el hecho

de que muchos niños no reciben la alimentación adecuada, ya que ellos en muchos casos son quienes manipulan a sus padres para evitar comer verduras o frutas.

Este trabajo desarrollado por los profesionales y estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni fue ponderado por padres de familia y profesores de éstas unidades educativas, quienes expresaron su agradecimiento a todos quienes realizaron ésta importante campaña.

Coincidieron en señalar que el papel que cumple la Universidad Autónoma del Beni es positivo, ya que está llegando al pueblo y brindando su apoyo en diversas áreas, como en éste caso en el tema de la salud.

Page 7:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

8 Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

9Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

SE FUE EL DEFENSOR DE LOS LÍMITES DEPARTAMENTALES

U.A.B. rindió homenaje póstumo al Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas y declara duelo de 15 días sin suspensión de actividades

Después de una prolongada enfermedad, dejó de existir el Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas quien fungía como Asesor de Cultura del Rectorado de la Universidad Autónoma del Beni, por ello la Casa Superior de Estudios le realizó un homenaje póstumo.

Dando cumpl imiento a la Resolución Rectoral, la comunidad universitaria expresa su profundo pesar por el fallecimiento de tan insigne profesional y por ello reconoce su ilustre trayectoria disponiéndose la realización de un homenaje póstumo en los predios del edificio Central de la Universidad beniana.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, al enterarse de éste deceso, expresó su condolencia a la familia doliente destacando la personalidad del Lic Arnaldo Lijerón Casanovas y sobre todo el gran aporte realizado a la

Casa de Estudios Superiores.Lamentó el deceso de tan

flamante profesional destacando que el aporte dejado en la cultura y sobre todo en la defensa de la integridad territorial beniana, donde se convirtió en su férreo defensor sin medir distancias ni tiempo porque recorrió casi todo el país demostrando con sus investigaciones la verdad del Beni en el tema de sus límites departamentales.

Por ello recordó, que antes de éste lamentable desenlace la Universidad Autónoma del Beni hizo un reconocimiento en vida a tan digno profesional y funcionario de la Casa Superior de Estudios.

“ D e c l a r a r c o m o j u s t o reconocimiento a sus méritos y a su amplia trayectoria profesional se declara duelo de quince (15) días en la Universidad Autónoma del Beni, sin suspensión de actividades”, expresa en la parte resolutiva dicha resolución, que fue leída

por el Director de Comunicación y Relaciones Públicas de la U.A.B. en el acto de homenaje póstumo realizado con la participación de todas las autoridades universitaria, docentes,

administrativos y familiares.A n o m b r e d e l C o n s e j o

Universitario y del Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, el Vicerrector de Pregrado M.Sc. Ing. Jesús Eguez Rivero fue el encargado de realizar el homenaje al “Profe”, Arnaldo Lijerón Casanovas, en medio de un ambiente de tristeza y de dolor.

“ A n o m b r e d e l C o n s e j o Universitario, del Rector y la comunidades Universitaria queremos despedir como él se merece, no puedo ocultar mi tristeza porque del “Profe” fui su vecino, su alumno y en los últimos años fuimos colegas. Yo creo que “El Profe” presentía ésta situación tan lamentable porque cuando fui a su domicilio me hizo algunas recomendaciones y por ello he asumido un compromiso personal

e institucional de seguir su legado, para ello me entregó un folder con una información valiosísima”, expresó.

U n t a n t o c o m p u n g i d o , e l Vicerrector de Pregrado destacó la persona del Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas considerando que es uno de los profesionales que ha dejado un importante legado para toda la población en general y que se debe aprovechar.

“Lo más común es experimentar la muerte de los otros, son pocos los que se dan cuenta de cómo la muerte nos mas invadiendo cada día… Profesor Arnaldo, tú que experimentastes el dulce sabor de la lucha incesante de tu pueblo, que levantastes en lo alto la bandera beniana en la cumbre cuando participaste en la marcha de 1990, que tuvimos la oportunidad de despedirlo, a la que te uniste y

escribistes una serie de textos para elogiar a los pueblos del Gran Moxos que gracias a tu pluma valiente resurgieron del olvido para marchar en la historia”, añadió.

Eguez comentó que cuando sostuvo la última conversación con el Lic. Lijerón, él le había mencionado que tenía cierta preocupación porque aún no había concluido su trabajo al cual le dedicó especial interés, como lo es el tema de los límites del Beni tanto con Cochabamba como con Santa Cruz.

“ T u p a r t i d a t e m p r a n a e s una enorme pérdida, quedan pendientes enormes tareas… ésta Universidad que recibió de tu parte enormes contribuciones está más que comprometida con seguir con tu legado… Todos nos quedamos callados al saber que no escucharemos tu voz en defensa de

nuestros intereses y en la defensa de nuestra Universidad… sólo tu ausencia física se extrañará, la nuestra y futuras generaciones seguirán tus huellas de hombre honesto, escritor comprometido, amante de la naturaleza y la cultura, mientras tanto estaremos trabajando para que ésta tierra siga adelante”, expresó.

Uno de sus más cercanos amigos, el Lic. Daniel Bogado Eguez, también ponderó la labor desarrollada por el Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas quien demostró ser un hombre polifáceto destacándose sobre todo en tres áreas: cívica, cultural y artística.

“En el área cívica fue un ferviente luchador e inclaudicable en su lucha en defensa de los límites del Beni y él decía, que el Beni es como Bolivia y que todos nuevos vecinos nos han quitado un poquito. Si bien no vio de que el Beni cuente con límites definidos ese es un reto para todos nosotros y nuestras autoridades”,

señaló.Recordó que “El Profe” creó

escuela y está dejando discípulos con un compromiso de trabajar y continuar con éste importante legado, pero a su vez dejando en manos de las autoridades correspondientes la búsqueda de solución a los problemas de límites con otros departamentos.

“Fue uno de los iniciadores de la creación de la Universidad beniana, otro sueño es la creación de la Carrera de Arqueología que para ella ya estamos haciendo los primeros pasos para que ésta carrera se consolide en el Beni… Arnaldo dejó muchas huellas que debemos seguir, ha trazado el camino y está en las manos de todos seguirlas… Arnaldo nos despedimos Con la Tacita de Café”, expresó.

Luego de éste homenaje póstumo, los restos mortales del Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas fueron traslados al Cementerio General donde descansa en paz.

Page 8:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

10

Realizan I Curso de manejo y procesamientode imágenes satelitales a través de drones

La Facultad de Ciencias Pecuarias realizó recientemente el primer curso sobre manejo y procesamiento de imágenes satelitales a través del uso de drones, dirigido a empresarios, profesionales y estudiantes universitarios.

De acuerdo a los datos p r o p o r c i o n a d o s , p a r a desarrollar ésta importante actividad llegó a Trinidad un profesional desde España quien compartió sus conocimientos sobre las ventajas en la utilización de ésta moderna tecnología.

Uno de los responsables de de la realización de ésta capacitación, Dr. Richard Suárez Velarde, docente en la elaboración de proyectos en la Carrera de Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni, consideró que éste mundo tecnológico de los drones debe ser conocido por todas las personas con el fin de utilizarla para mejorar la producción en diferentes áreas.

“Debemos saber que ésta tecnología tiene múltiples usos, en éste caso específico, l o u t i l i z a r e m o s p a r a l a investigación científica en el campo agropecuario ya que lo usaremos en el monitoreo y medición en la identificación de de suelos, manejo de pasturas, manejo de ganadería, plagas; el uso de éste moderno sistema tecnológico es múltiple y vale la pena que lo utilicemos”, expresó.

Según se verificó en éste importante taller se realizaron vuelos controlados donde se demostró las grandes ventajas que tiene el uso de los drones, el tiempo en que se deben realizar tareas.

Este primero curso sobre manejo y procesamiento de

imágenes satelitales a través del uso de los drones concitó la atención de los diferentes profesionales, empresarios y

estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni.

Todos los participantes destacaron la realización de

ésta actividad considerando que son proyectos que deben ser replicados en diferencias instancias ya que los beneficios son innumerables cuando uno sabe su utilización adecuada.

P a r a m u c h o s d e l o s participantes fueron muy nuevos los conocimientos impartidos en éste curso y por ello felicitaron la iniciativa de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni quien hizo posible la realización de éste curso de capacitación.

Page 9:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

11

Realizaron jornadas médicas sobre metodología de la investigación

La Facultad de Ciencias de la Salud, a través de la Carrera de Medicina, participó de la primera jornadas médicas sobre metodología de la investigación, donde participaron estudiantes de la carrera que realizan sus prácticas en los nosocomios de la ciudad.

El Director de la Carrera de Medicina, Dr. Plácido Tereba Gil, destacó la participación y resultado que están dando los residentes que realicen sus prácticas en el Hospital Germán Busch de nuestra ciudad.

“Estamos satisfechos porque en la evaluación realizada a nuestros residentes del Hospital Germán Busch, fueron los mejor calificados y fruto de ello el Hospital Materno Infantil también está requiriendo que nuestros estudiantes puedan realizar allí sus prácticas de especialidad, saludo ésta iniciativa del Materno Infantil de incorporarse al éste sistema de enseñanza”, añadió.

Explicó a todos los residentes que en el momento de la defensa de ésta etapa de su formación es imprescindible la participación de las autoridades de la Carrera de Medicina, ya que es una exigencia para obtener el título de la especialidad, gracias a un convenio firmado por el CEUB y el Ministerio de Salud.

“Aquí todos deben saber que los títulos de especialistas sólo lo otorgan las universidades del

sistema boliviano o públicas, por ello hay la instrucción de no otorgar ningún título que no sea a través –en el caso del Beni- de nuestra Universidad Autónoma del Beni, por ende somos nosotros los que tenemos que presenciar la defensa de cada prueba”, acotó.

Tereba expresó que cumpliendo con ésta determinación, no se v a l i d a r á n i n g ú n t í t u l o d e especialidad en el que no haya estado presente la UAB a través de las autoridades de la Carrera de Medicina.

Como Director de la Carrera de Medicina aprovechó la oportunidad para ofertar a los residentes las

diversas opciones que tiene la Universidad Autónoma del Beni para maestrías, especialidades y doctorado en el área.

“Tenemos las condiciones para brindar todos los conocimientos en nuestra área profesional como la biblioteca virtual, libros de especialidades en diferentes áreas de la medicina. La Universidad A u t ó n o m a d e l B e n i e s t á cumpliendo con la población a través de la interacción social con la práctica asistencial. Yo quiero invitarlos a todos nuestros profesionales y estudiantes de medicina a que aprovechen éstas oportunidades de actualizarse en

el área ya que se cuentan con todos los conocimientos científicos”, aseveró.

Tereba invitó a todos los médicos residentes a presentar sus trabajos para que sean tomados –posteriormente- como fuente de consulta para los futuros profesionales en medicina.

Entre otras cosas dijo que todos los aportes científicos irán coadyuvando en las tareas de prevención de enfermedades prevalentes, en el caso del Hospital Materno Infantil, se disminuirá considerablemente la morvimortalidad.

Por su parte el médico residente, Alejandro Saavedra, comentó que su trabajo presentado y que defendió para obtener su especialidad fue el referido al “Síndrome coledociano”, mismo que concitó la atención de todos quienes estuvieron presentes en ésta primera jornada de metodología de la investigación.

Consideró que ésta investigación científica aportará positivamente a la prevención de ésta enfermedad, a su tratamiento y al manejo (protocolo) que se debe seguir con los pacientes que presentan éstos síntomas.

Entre otras cosas calificó de positiva la participación de la Universidad Autónoma del Beni en la defensa de éste tipo de trabajo científico, considerando que es la instancia autorizada para validar la calificación final en éste rubro.

Page 10:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

12

El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos, transfirió a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia dos pozas de producción piscícola con el fin de que sean utilizadas por los estudiantes de éstas dos unidades académicas para realizar sus prácticas.

La Decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dra. Francis Ferrier Abidar, destacó la unidad existente con las áreas en las que tienen una vinculación como unidades académicas.

“Estamos todos unidos y vamos a cumplir con los objetivos de que nuestros estudiantes de Medic ina Veter inar ia y Zootecnia y de Zootecnia puedan acceder a la enseñanza aplicada en piscicultura. Recibirán la enseñanza teórica e inmediatamente podrán aplicar esos conocimientos a la práctica y por ello es que el CIRA nos ha pasado el mantenimiento y uso de las dos pozas existentes”, agregó.

Indicó que las dos unidades académicas dependientes de su Facultad podrán realizar una competencia sana ya que a cada una se le distribuirán

responsabilidad y una vez cumpl idos los p lazos se conocerán los resultados.

De acuerdo a su informe, en las prácticas que se realizarán estarán vinculados los docentes de las asignaturas de ecología, a c u i c u l t u r a , a n a t o m í a y piscicultura, quienes llevarán a sus estudiantes de Veterinaria y Zootecnia y Zootecnia. “Todos los docentes también recibirán una actualización por parte de los técnicos del CIRA con el fin de conocer la anatomía de

los peces, el sexaje, manejo y producción de la piscicultura. Será importante la tarea que cumplirán ya que nuestros estudiantes estarán al día con la práctica, se beneficiarán cada semestre por lo menos unos trescientos estudiantes y al año serán algo de seiscientos u n i v e r s i t a r i o s l o s q u e recibirán todos éstos nuevos conocimientos en ésta área”, añadió.

Por su parte el Director del Centro de Investigación

de Recursos Acuáticos, Ing. Federico Moreno, dijo que de ésta manea aportarán al proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes que cursan éstas carreras en la Universidad Autónoma del Beni.

“Se les transmitirán los conocimientos en cría de pacú y tambaquí, se les ha entregados las dos pozas para que los estudiantes se hagan cargo de la siembra y cosecha de éstas especies. Nosotros daremos el asesoramiento técnico en la siembra, biometría que se hace cada sesenta días, la tasa y tabla de alimentación que hay que cumplir diariamente”, agregó.

Entre otras cosas dijo que el objetivo es que los estudiantes tengan dónde realizar sus prácticas y así poder conocer todo el procedimiento para la siembra, cuidado y cosecha de éstas especies piscícolas.

Recordó que también los estudiante, en la práctica, conocerán todos los cuidados que requieren los alevines desde su procreación hasta estar listos para ser colocados en las pozas donde deben recibir una atención especializada hasta el momento de la cosecha.

ESTUDIANTES HARÁN PRÁCTICAS

Pozas de producción piscícola fueron transferidas a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Page 11:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

13

Un importante grupo de estudiantes de los últimos años de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni, participó activamente de la Feria de Lactancia Materna organizada por el Hospital Materno Infantil.

La Lic. Yenny Cortez, directora de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni, destacó la positiva participación de un grupo de más de veinte estudiantes de ésta unidad académica en éste tipo de actividades.

“Estamos muy satisfechos

Estudiantes de enfermería participan en Feria de Lactancia Materna

porque nuestros estudiantes están demostrando sus habilidades y capacidades que están adquiriendo en nuestras aulas, las mismas que están transmitiendo a la población en general, pero lo mejor de ello es que están ayudando a la prevención de diversas enfermedades”, acotó.

Demostró su satisfacción por los resultados obtenidos en dicha feria, ya que el stand organizado por ellos fue calificado como uno de los mejores que concitó la atención de toda la población en general que se dio cita a éste nosocomio.

Cortez manifestó que todos

los estudiantes obtuvieron alta calificación en el área denle su presentación del stand que estaba

referido al buen vestir o estética de la persona embarazada.

Cal i f icó de pos i t iva ésta participación tomando en cuenta que se está cumpliendo con uno de los objetivos de la universidad beniana de llegar a su pueblo a través de la extensión universitaria y realizando la interacción social con la ciudadanía.

La Directora de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni, indicó que también como unidad académica se está trabajando en coordinación con el Servicio Departamental de Salud para la capacitación de la población en diferentes enfermedades prevalentes en la época.

Manifestó que se realizan diversas charlas e inclusive visitas domiciliarias para proporcionar en forma directa la información a la población sobre enfermedades como la hepatitis que en éste último tiempo está creando un clima de zozobra en la población ya que se vienen presentando muchos casos sobre todo en las unidades educativas.

C o r t e z s e ñ a l ó q u e e s t á coadyuvando con el personal del SEDES-Beni en ésta otra actividad de socialización de la información y de las medidas de prevención de diferentes enfermedades.

“Nosotros estamos activamente apoyando éstas tareas ya que es parte de nuestro compromiso con la sociedad, la Universidad Autónoma del Beni está cumpliendo su rol social, por ello es que como parte de la práctica de nuestros estudiantes llegamos hasta diversas zonas de la ciudad y dónde requieren de nuestro apoyo estamos ahí donde se nos solicita”, agregó.

Entre otras cosas dijo que el compromiso de la Carrera de Enfermería es están trabajando al lado de su pueblo coadyuvando en las tareas de prevención de enfermedades prevalentes en nuestro medio.

Page 12:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

14

Un total de tres estudiantes de la Carrera de Zootecnia están trabajando en la elaboración de su tesis, poniendo en marcha un proyecto innovador referido al manejo de gallinas como ponedoras y de producción de carne, tratando de mostrar una nueva alternativa en la producción de aves.

Una de las tesistas, Xiomara Hurtado, dijo que el la está trabajando en su tesis denominada: “características productivas de la raza labels rous”, una nueva especie con la que cual ya están trabajando buscando obtener resultados positivos.

Indicó que por primera vez están utilizando ésta nueva raza con el fin de darle una doble utilidad, primero como ponedoras y alternativamente como gallinas parrilleros, aunque para ambas se debe seguir un procedimiento particular.

“Nosotros estamos realizando este trabajo y veremos si ésta especie es adaptable a nuestro medio ambiente y sobre todo si su producción es rentable… estamos dándole todos los cuidados necesarios y cada día venimos a cumplir con el trabajo de crianza que ello demanda”, aseveró.

A su vez el tesista Jhon Suárez Carvalho, dijo que una vez llegaron éstas aves se le realizó el pesaje para posteriormente comenzar a aplicar los procedimientos que demanda el protocolo en éstos casos.

Explicó que inicialmente se le aplicaron tres días contínuos de antibióticos para evitar que los pollitos puedan padecer de alguna enfermedad y así garantizar un menor índice de mortandad en la crianza de ésta especie.

“Todos los días venimos y lavamos los bebederos y los recipientes en los cuales se les pone su alimento, se realiza el pesaje diario del alimento porque cada día aumentamos de un gramo más… el primer día comen 12 gramos y de ahí va subiendo diariamente la dosis de alimento. Se realiza la limpieza del corro, se les pone diariamente agua limpia y estamos pendiente de que alguno enferme con diarrea u otra enfermedad”, expresó.

D e a c u e r d o a l o s d a t o s proporcionados se han adquirido un total de 201 pollitos, con

Tesistas de Zootecnia encaran un proyecto innovador de manejo de gallinas ponedoras y de producción de carne

propios recursos, tres variedades de gallinas ponedoras, la jabada, colorada y pirocas (coto pelao), las que se encuentran en el módulo avícola de la Facultad de Ciencias Pecuarias, donde los estudiantes realizan sus prácticas.

La docente de la asignatura Producción de Aves de la Carrera de Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni, Lic. Marisol Vargas, dijo que ésta nueva raza de gallinas adquiridas permitirá determinar en qué área se tiene mayor ganancia, como ponedoras o parrilleras.

“Esto se demostrará durante el proceso de cría, ya que se podrá determinar en los primeros 56 días cuánto de peso han ganado y si podrán ser comercializadas para su consumo como carne; también otro número importante será seleccionado para ser utilizadas como ponedores las mismas que durante dos años podrán producir huevos, en esto consiste el trabajo

que se viene desarrollando”, expresó.

V a r g a s e x p l i c ó q u e s o n diferentes cuidados que hay que darles, para el pollo parrillero son cuatro etapas que hay que cumplir, mientras que para las ponedoras el proceso es más largo y amplio ya que se debe de incluir otro tipo de vacunas como el de la viruela, incluyéndose el de síndrome de baja postura y el despique.

“Los estudiantes están muy felices con éste nuevo proyecto ya que aprenderán bastante en éstas dos áreas de la producción, a parte de los estudiantes tesistes también tenemos estudiantes del sexto semestre que vienen a hacer sus prácticas y ellos han considerado necesario adquirir otros 500 pollitos de ésta misma raza para desarrollar la práctica en nuestro módulo”, aseveró.

Por su parte la Decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias, quien realiza un seguimiento y

acompañamiento a éste tipo de prácticas, Dra. Francis Ferrier Abidar, expresó su satisfacción por el tipo de investigaciones que se vienen desarrollando en la búsqueda que mejorar la calidad y cualidad en la producción avícola.

“Es muy positivo el esfuerzo que están realizando los tesistas, la docente de la asignatura porque están aprendiendo desde la recepción de las aves, el manejo, cuidado y manejo de temperatura requerido para éste tipo de aves, están aprendiendo a aplicar a cada uno sus tratamientos para garantizar un mínimo porcentaje de mortandad”, aseveró.

Entre otras cosas ponderó la inversión que están realizando los tres tesistas, quienes han cubierto todos los gastos que ha significado la compra de éstos pollitos y su traslado hasta nuestra ciudad, ya que es en el desarrollo de éste proyecto que podrán recoger todas las evidencias que le permitan concluir en la presentación y posterior defensa de su tesis.

Asimismo indicó que la docente responsable de ésta asignatura realiza el seguimiento permanente al desarrollo de ésta actividad desde la recepción, desarrollo y hasta el faeneo de los pollos.

Destacó la innovación a la que se está llegando ahora con la aplicación de una nueva teoría sobre la doble producción avícola, es decir de ponedoras y de pollos parrilleros con un mismo ritmo alimenticio.

Page 13:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

15

U.A.B. y CADEPIA ponen en marcha convenio interinstitucional

Dentro de las actividades de extensión universi tar ia y de interacción social , la Universidad Autónoma del Beni a través de la Dirección de Investigación y Extensión está poniendo en marcha el convenio interinstitucional firmado con la Cámara Departamental de la Pequeña Industria (CADEPIA), que busca el fortalecimiento institucional de éste sector.

El Director de la D.I.E. de la Universidad Autónoma del Beni, Dr. Franz Bernardo Rissco Cáceres, dijo que dando cumplimiento a la disposición de las máximas autoridades de la institución se está coordinando las acciones con la dirigencia de CADEPIA, los Directores de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social y de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria para elaborar un plan de actividades a corto y mediano plazo.

“Las necesidades de la pequeña empresa en el departamento son muchas y por ello nos hemos reunido para coordinar la mejor manera de poder apoyarlos a través de la Carrera de Comunicación Social y de la Etha, sobre todo poniendo a disposición nuestros profesionales para la capacitación de sus afiliados”, expresó.

Indicó que los dirigentes de la Cámara Departamental de la pequeña Industria han solicitado la realización de seminarios, talleres en diferentes áreas, asistencia técnica, elaboración de perfiles de proyectos y la transferencia de tecnología.

R i s s c o m a n i f e s t ó s u predisposición como Universidad d e c u m p l i r c o n t o d o s l o s objetivos previstos en el convenio interinstitucional firmado por el Rector de la UAB con CADEPIA considerando como una de las formas de cumplir con uno de los pilares fundamentales de ésta casa superior de estudios que es el de llegar a la población coadyuvando en la solución de sus problemas.

“Ellos nos han pedido también ayudarles en la determinación de costos para el desarrollo de algunas actividades, así como el

apoyo en la organización de ferias donde ellos comercializará sus productos; están muy interesados en aprender la industrialización de alguna materia prima para la elaboración de productos sobre todo alimenticios que puedan ser comercializados a menor costo a la población”, expresó.

El Director de Investigación y Extensión Universitaria, dijo que también se promoverá la realización de rueda de negocios, la utilización de nuevas tecnologías para la industrialización de la materia prima y para ello se contará con la participación de profesionales de la Etha y de otras unidades académicas de la U.A.B.

Indicó que entre las actividades inmediatas está la realización de un almuerzo trabajo en la Escuela Técnica Humanística y Agropecuaria que tiene como sede Casarabe donde se darán a conocer a lgunos medios tecnológicos que son utilizados por los estudiantes en sus prácticas en la industrialización de alguna materia prima.

El director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, Lic. Percy Hurtado García, dijo que como unidad académica están dispuestos a apoyar en todo lo necesario para dar cumplimiento a dicho convenio interinstitucional.

“Vamos a interiorizarnos del convenio y determinar cuáles son sus necesidades y así ponernos a disposición tanto con nuestros profesionales, estudiantes y laboratorio para encarar las tareas que sean necesarias, por ejemplo si se requieren de campaña publicitarias de marketing o lo que esté en nuestras manos lo haremos”, aseveró.

A su turno el Director de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA), Ing. Nicolás Chappi, consideró muy importante ésta alianza estratégica establecida con los miembros de la pequeña industria ya que será la mejor manera de fortalecer el desarrollo productivo de la región.

“Será importante transmitir nuestros conocimientos y la tecnología a todos ellos sobre todo en la referida a la transformación de la materia prima, ya que nosotros lo hacemos en la Etha con fines didácticos… estoy seguro que los estudiantes estarán gustosos de compartir ésta experiencia con ellos y nosotros también junto con nuestros profesionales ayudarles en lo que sea necesario”, añadió.

Manifestó que las puertas de la Escuela Técnica están abiertas para compartir la transferencia de tecnología y así ayudar a mejorar la calidad de vida de éste grupo de personas que están aportando al

desarrollo de la región.Por su parte el presidente de

la Cámara Departamental de la Pequeña Industria (CADEPIA), Gonzalo Noto , expresó su agradecimiento a las autoridades de la Universidad Autónoma del Beni y calificó de histórico éste momento ya que será la oportunidad para ir mejorando sus condiciones de vida.

“Nosotros queremos seguir t r a b a j a n d o e n d i f e r e n t e s e m p r e n d i m i e n t o s y p a r a ello necesitamos la ayuda de n u e s t ro s p ro f e s i o n a l e s d e l a U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a del Beni, para que nuestros afiliados puedan aprovechar todos los conocimientos que se nos transfieran… nosotros creemos que existe la necesidad de aprender a transformar la materia prima e ingresar así a la industrialización de nuestros productos, ésta será una gran alternativa para nosotros, por eso es que hemos acudido a la UAB para recibir éste apoyo”, aseveró.

Al mismo tiempo indicó que estarán predispuestos para recibir la ayuda en las diferentes áreas sobre todo en la de desarrollo productivo, tomando en cuenta que pretenden realizar ferias donde buscan comercializar los productos elaborados por ellos mismos.

Page 14:  · vuela con alas propias, y en un acto de reconocimiento y cariño a su profesor, desde hoy se llamara: Instituto Beniano de Bellas Artes Arnaldo Lijerón Casanovas”, que gesto

Trinidad, septiembre de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

16

Gráficas Universitarias

Momentos en que se celebra la misa de cuerpo presente, como acto inicial del homenaje póstumo realizado por la Universidad Autónoma del Beni al Lic. Arnaldo Liijerón Casanovas, en la que las máximas autoridades expresaron su pesar por éste sencible fallecimiento, reconociendo la partida de un profesional que luchó insesántemente por la defensa de la integridad territoral beniana.

Amigos, familiares, docentes y funcionarios de la Universidad Autónoma del Beni, acongojados en el acto de homenaje póstumo al Asesor de Cultura de la Casa Superior de Estudios, Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas, quien después de batallar durante algunos meses contra la enfermedad que la aquejaba, deja de existir.

Los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma del Beni, participaron de la Olimpiada de Trabajadores Univesitarios de Bolivia categoría Senior realizada en Santa Cruz, donde obtuvieron el 2º lugar en la tabla final de posiciones.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, presenció la entrega de los trofeos ganados en las disciplinas de fútbol y frontón en la Olimpiada Nacional de Trabajadores Administrativos de las Universidades del Sistema realizada en Santa Cruz.

Mujeres emprendedoras de las comunidades campesinas de Villa Cruz, Mercedes y Bella Selva, recibieron capacitación en la fabricación de hamburguesas, quepis y albóndiga con carne de pescado. Esta capacitación estuvo a cargo de técnicos del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la U.A.B.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Carlos Ortíz, junto al Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, docentes y estudiantes de dicha unidad académica participaron de la inauguración del Centro de Estudiantes de Comunicación Social, realzando los XIII años de creación de ásta Carrera.

Como parte de la celebración de los XIII años de funcionamiento de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la U.A.B., se realizó un seminario con el periodista destacado Lic. Erick Torrico Villanueva, denominado "Análisis del desarrollo mediático en Bolivia

Estudiantes de la Carrera de Enfermería participaron en la Feria de Lactancia Materna organizada por el Hospital Materno Infantil, donde el stand fue el más visitado y por ello fueron objeto de un reconocimiento especial por parte de las autoridades de dicho nosocomio.