Vivienda Economica Tesis

59
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MEMORIA PROYECTO DE TITULO 2006 CONJUNTO DE VIVIENDAS ECONÓMICAS EN LA CISTERNA RODOLFO MUÑOZ BASTÍAS ALUMNO JAVIER PINTO PICÓ PROFESOR GUÍA

description

Autor Rodolfo Muñoz BastiasAnálisis de la vivienda economica

Transcript of Vivienda Economica Tesis

  • UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    MEMORIA PROYECTO DE TITULO 2006

    CONJUNTO DE VIVIENDAS ECONMICASEN LA CISTERNA

    RODOLFO MUOZ BASTASALUMNO

    JAVIER PINTO PICPROFESOR GUA

  • 1PROFESIONALES CONSULTADOS:

    Javier Pinto Pic; Arquitecto y Profesor Gua Universidad de ChileCarlos Maldonado Diaz; Arquitecto Universidad de ChileMauricio Velsquez Oyarzo; Arquitecto Universidad de ChileEquipo de profesionales de la oficina Maldonado-Frindt Arquitectos Ltda.

  • 2A mi familia, una compaa incondicionaldurante todos estos aos

    A mis amigos; los que estaban,los que llegaron,

    los que nunca olvidar

  • 3INDICE

    0.- INTRODUCCIN Y MOTIVACIONES 5

    I.- PROBLEMTICA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE 7

    1. Antecedentes Generales 82. La periferia 11

    II.- TERRENO A INTERVENIR 13

    1. Comuna La Cisterna 14A.) Historia 14B.) Situacin Urbana 17C.) Composicin Social 19

    2. Terreno 23A.) Ubicacin en la comuna 23B.) Caractersticas generales 24C.) Normativa correspondiente 25

    III.- PROPUESTA PROYECTO 30

    1. Objetivos 312. Financiamiento y Gestin 323. Estrategias de Diseo 374. Proyecto 38

    A.) Metodologa 38B.) Estudio de Cupo 39C.) Ocupacin de Suelo 41D.) Articulo 2.2.5 42E.) Programa 43F.) Modelos de Estudio 45

  • 4IV.- REFERENCIAS 47

    1. Conjunto San Francisco de Ass 482. Conjunto Albano-Vial 493. Comunidad Andaluca 504. Conjunto Habitacional Viel 525. Nemausus 53

    V.- BIBLIOGRAFA 55

  • 6El primer inters por desarrollar este proyecto proviene de algo tan sencillocomo el trmino Vivienda Social; teniendo en cuenta que el tema deVivienda es algo que nos compete por derecho y por deber a nosotros, loshacedores de ciudad, ms aun, siendo representantes de la Universidad deChile; no pude hacer caso omiso de lo contradictorio que me resulta escuchar ala gente pronunciar estas palabras cuando se refieren a las solucioneshabitacionales que entrega el estado, desde hace ya varios aos, a los msnecesitados; cuando en realidad lo que se ha estado entregando es solovivienda, dejando totalmente de lado lo social.

    En lo que respecta a la entrega de viviendas, el enfoque de todas laspolticas del estado ha sido siempre resolver numricamente el problema;disminuir el dficit habitacional del pas, procurando entregar la mayor cantidadde techos para disminuir considerablemente la cifra de los sin hogar. Es elmomento de abordar la segunda palabra del trmino en cuestin: SOCIAL.

    El acceso a la vivienda para los sectores social y econmicamente menosfavorecidos, se encuentra regulado casi en su totalidad por el mercado, el cualse encarga de hacerlo notar por sobre todo con la excusa de la rentabilidad.Debido a esto, los vnculos sociales, el respeto por el vecino, la importancia delos diferentes usuarios (nios, jvenes, adultos y ancianos), la idea decolectividad y la sensacin de barrio, han quedado de lado, siendo msimportante los temas cuantitativos y productivos, entregar ms cantidad con elmenor costo, obviando la calidad de lo que se entrega.

    Al or de Vivienda Social, lo asociamos casi inmediatamente con conceptoscomo periferia, inseguridad, pobreza y delincuencia. La intencin de mi proyectoes dar el primer paso para acabar con esa discriminacin inconsciente que sufrenlos beneficiados con este sistema; es un intento por demostrar que, a pesar deque se requiera un costo mayor de inversin, los beneficios a corto y a largoplazo constituyen un verdadero ahorro para el estado, para la sociedad y, lo masimportante, para los que anhelan cumplir el sueo de la casa propia.

  • 81. ANTECEDENTES GENERALES

    Segn el Censo del ao 2002, existe un total aproximado de 4,5 millones deviviendas en todo el pas, de las cuales, casi 2 millones se construyeron en las dosultimas dcadas. Adems de reducir el dficit habitacional del pas, estaproduccin en masa de viviendas le ha otorgado a Chile la calidad de Ejemplo aseguir dentro de Latinoamrica. No obstante, hoy en da se han evidenciado gravesfalencias del sistema actual respecto a las viviendas bsicas, sociales oeconmicas: las exigencias de calidad son mnimas, por lo que las viviendas sedeterioran rpidamente; no cuentan con el suficiente equipamiento ni con fcilacceso a los servicios que hoy dispone la ciudad; y por consiguiente, suspropietarios no logran generar identidad con el espacio que habitan.

    En Chile, el sistema de Vivienda Social se implement desde principios del sigloXX, mediante la creacin de Cits y Conventillos por los Consejos de HabitacionesObreras. Cerca de la dcada de los 30, surge la Caja de la Habitacin Popular, laconsolidada en los aos 60, junto a los sistemas de ahorro y crdito gracias aprogramas de ayudas sociales y econmicas que los EEUU generan paraLatinoamrica. Los 60 se convierten en la dcada donde Santiago experimenta unode sus mayores crecimientos, debido a la fuerte migracin campo-ciudad.Lamentablemente, la ciudad no estaba preparada para recibir esta inmensaexplosin demogrfica, lo que signific la aparicin de tomas y ocupaciones ilegales

    Las Viviendas sociales que se produjeron a partir de entonces, tienen comoprincipal caracterstica su preocupacin por la calidad del diseo que se entregaba,desarrollado en entidades como el MINVU, la CORVI y la CORHABIT

    Las diferentes polticas de Vivienda Social adoptadas en Chile en el transcurso dela historia se han caracterizado en comn por ser un modelo centralizadoamparado por el fuerte desarrollo institucional del pas, con una importanteparticipacin del Estado. Sin embargo, todos los gobiernos modifican estaspolticas, hasta que con la llegada del Gobierno Militar, la poltica de vivienda socialentra en un proceso de transformacin que, en 1978, el MINVU crea lo que hastahoy permite la produccin masiva y sostenida de viviendas sociales: El SubsidioHabitacional.

  • 9Los programas habitacionales impulsados por el MINVU se dividen en doscategoras bsicas:

    a.) Vivienda Pblica, licitada por el SERVIU a empresas privadas;representa el 40% de las viviendas construidas con subsidio estatal.

    b.) Vivienda con Subsidio, donde la ejecucin y gestin es delegada aprivados.

    La respuesta empresarial fue rpida y durante la profunda crisis econmica deprincipios de los 80 fueron adquiridos enormes paos de terreno en lo que eraentonces la periferia de Santiago. Reservas de terreno que en los ltimos 20 aoshan definido la localizacin de la vivienda social en un sistema de produccinmasiva; determinando a la vez, una fuerte segregacin socio-espacial. Lassoluciones entregadas en su mayora correspondieron a viviendas de 25 m_ enterrenos de 100 m_. Gracias al auge del modelo de desarrollo exportador, seproduce un fuerte crecimiento de la economa nacional, lo que permite que lacapacidad de produccin aumente de 50.000 unidades por ao en 1985 a 100.000en 1996.

    A partir de 1990, con el cambio de gobierno, se mantuvo el sistema utilizadodurante el rgimen militar, agregando nuevos mtodos como el Programa deVivienda Progresiva (PVP), y la postulacin colectiva al subsidio habitacional, quetiene el objetivo de subsidiar realmente a la demanda.

    En los aos siguientes, se produce un aumento gradual en la produccin anual,lo que permiti a muchas familias obtener la soada casa propia, hasta que en1997 se evidencian las falencias de este sistema: el SERVIU, para mantener elinters de las grandes empresas en participar en la construccin de viviendassociales, redujo demasiado las exigencias de las especificaciones tcnicas; almismo tiempo, los fabricantes del material para la construccin se vieronsometidos a tal demanda que bajaron la calidad de los productos. Esto sali a la luzdebido a las fuertes precipitaciones experimentadas ese ao, que inundaron variosconjuntos habitacionales, fenmeno que fue conocido como casas de nylon. Lasituacin se torno tan crtica que las principales empresas constructoras se hicieronabandonaron las propuestas que les exigan aportar terrenos para construccionesde bajo costo. Por esta razn, el MINVU aumento el valor de las licitaciones devivienda social, lo que a la vez increment el valor de las viviendas bsicas, y esto,alej a los ms pobres de acceder a esta solucin habitacional.

  • 10

    En el ao 2000 el MINVU lanza su nueva poltica habitacional, para dar accesoa la vivienda a los ms pobres y as corregir el modelo de subsidio habitacional.Esta nueva poltica consiste en la creacin de dos nuevos instrumentos:

    a.) El Programa de Vivienda Social Dinmica sin deuda (VSDsD),basado en una combinacin de ahorro y subsidio sin recurrir aun crdito, con unvalor de 300 UF y un 95% de subsidio.

    b.) El fondo solidario, es un instrumento flexible que permite elaborarproyectos desde la especificidad de cada contexto local, sumando apoyos de lasmunicipalidades e instancias no gubernamentales.

    A pesar de estas innovaciones, la poltica habitacional sigui por el mismo rumboque en los ltimos aos: produccin masiva en zonas perifricas determinadasprincipalmente por la oferta. Adems, la tecnologa utilizada en la vivienda socialno ha experimentado mayor evolucin durante los ltimos 20 aos; y no consideracuestionamientos acerca del costo social y urbano que significa extender la ciudaden redes de infraestructura que doten de servicios y equipamiento a la periferia.

    La vivienda social que se ha estado construyendo no es econmica en trminosreales, ya que no hace crecer la economa a partir de una buena inversin, sinoque simplemente busca soluciones baratas en trminos de minimizas un gasto quese entiende como una carga para el Estado. Es por eso que las polticashabitacionales refleja la mentalidad de corto plazo que inspira nuestro modeloeconmico.

  • 11

    2. LA PERIFERIA DE SANTIAGO

    La periferia de la ciudad se encuentra claramente segregada, en lazona oriente y nor-oriente se concentran los niveles socio-

    econmicos medios-altos; mientras que en las zonas poniente y surse concentran los sectores de nivel socio-econmico medio-bajo.

    La concentracin de hogares pobres sigue aumentando en comunastambin pobres, mientras que en las comunas ricas, el alto costo delterreno los ha ido reduciendo cada vez mas, expulsndolos a la periferia,

    donde si bien el costo del terreno es menor, el costo social es altsimo.Esto se traduce en un crecimiento desmesurado de la ciudad en extensin,

    lo que ala larga, es costoso para el Estado, quien debe procurar integrarestas nuevas zonas de las ciudades a la red urbana existente,

    llevndoles servicios o asegurndoles un acceso a ellos. Esto no solosignifica un costo monetario y social, tambin tiene repercusiones en

    niveles ambientales: se estn agotando los terrenos agrcolas, al mismotiempo, se ha alterado el ndice de infiltracin de aguas lluvias; se contribuye al

    calentamiento de la superficie producto de la pavimentacin; los viajesextremadamente largos aumentan la contaminacin del aire y a la congestin

    vehicular, etc. En resumen, la calidad de vida de los habitantes de la periferia se vedenigrada y la del resto de la ciudad se ve deteriorada, aunque en menor medida.

  • 12

    Cerca de un milln de personas habita en la periferia deSantiago, en soluciones habitacionales de bajsimo estndar

    construidas hace mas de 10 aos; presentando seriosproblemas de habitabilidad, poco espacio y escaso

    equipamiento y reas verdes. Todo esto producto de su malaubicacin as como por no haber recibido el mantenimiento

    necesario.

    La mayora de estas personas es de escaso poder adquisitivo, aunas, aspiran a soluciones de mejor estndar ya que algunos han

    mejorado sus condiciones econmicas con el transcurso de los aos,aunque aun no les alcanza para optar a lo que el mercado inmobiliario ofrece

    hoy. Dadas las condiciones actuales se hace lgico pensar que es fundamentaladquirir una postura crtica frente a lo que ha sido el modelo de desarrollo en

    expansin de Santiago, con lo que seria un modelo ms racional de la utilizacindel espacio ya construido.

    Imagen: Densidades de poblacin Santiago 2002Levantamiento Atisba ConsultoresFuente: Libro Web: Anillo Central.

  • 14

    1. COMUNA DE LA CISTERNA

    A.- HISTORIA

    La comuna de LA CISTERNA fue creada por Decreto Supremo N 2.732 del 30 demayo de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma; separando sus bienesde la Municipalidad de La Granja de la que formaba parte.

    Al mes siguiente, el 27 de Junio, por Decreto N 3210 se nombra la PrimeraJunta de Vecinos cuyos miembros pasaron a integrar la Primera CorporacinMunicipal. Esta Junta eligi como primer Alcalde a Don Atilio Mendoza Valdebenito

    El 20 de Enero de 1930 se dicta el Decreto Ley que determina las comunas queforman el Gran Santiago, indicando que la comuna de LA CISTERNA, queperteneca al Departamento de La Victoria, pasa a Santiago designndose a la veza Lo Espejo como distrito de LA CISTERNA. En esta poca LA CISTERNA contabacon 15.293 habitantes, los que se repartan en 2.862 viviendas, 4.698 propiedadesurbanas y 85 propiedades rurales. La superficie urbana de esta nueva comuna fuede 3,7 km_.

    En el ao 1960 los datos sealan que la ejecucin de programas habitacionalesmasivos y el crecimiento industrial van a tener como consecuencia directa unaampliacin de la superficie urbana comunal a 15,1 km_ (154.997 hab.), en estapoca la Gran Avenida Jos Miguel Carrera se encuentra completamenteconformada y es el centro comercial de la comuna.

    En el decenio 1960-1970 los programas de vivienda concentran gran parte de suaccin poblacional en la zona sur de Santiago por lo que la ciudad continuextendindose con loteos, "tomas ilegales" de terrenos, poblaciones marginales,campamentos, los que fueron invadiendo la zona agrcola perifrica. La cantidad depoblacin que registra la Comuna en el Censo de 1970 es de 246.242 habitantes ysu superficie urbana alcanza los 22,8 km_, presentando en su interior espaciosagrcolas que actuarn como reservas urbanas.

  • 15

    En la segunda mitad de este decenio (1965-1970) se construyeron 5.769viviendas con 264.184 m_ construidos, a lo que se agregan 16.100 m2 decomercio, 4.780 m_ de galpones, 80.000 m_ de equipamiento y 1904 solucioneshabitacionales.

    A comienzos de los aos 70 se produce la radicacin de la mayora de loscampamentos, que representaron 2.130 viviendas, y crecen las operaciones sitioiniciadas en la dcada anterior.

    A partir de 1974 y hasta 1980, la labor de SERVIU alcanza a 1.470 unidades y laaccin privada construye 4.390 viviendas que ocupan 58,5 hectreas de terrenoedificadas en los 38 loteos ms importantes realizados.

    El Censo de 1982 detecta una poblacin de 324.227 habitantes en la Comuna yuna superficie urbana de 27,5 km_ ms 2,1 km_ que corresponden a la zona deexpansin urbana.

    El DFL 1-3260 del 17 de marzo de 1981 reduce la superficie comunal de 29,6km_ a slo 10,2 km_, quedando todo como territorio urbano. Las zonas segregadasson traspasadas a las comunas de Pedro Aguirre Cerda 1,4 km _, Lo Espejo 8,0km_ y El Bosque 7,3 km_. A partir de este momento la posibilidad de extensin dela Comuna queda fija, a diferencia de las comunas que conforman el borde operiferia de la ciudad, en las que su superficie urbana puede incrementarse hasta ellmite de su territorio administrativo. No obstante de ser fijados los nuevos lmitesen el ao 1981, la Ley entr en vigencia a partir del ao 1992.

    En el ao 1826 se crea la provincia de Santiago y junto con ella nace elDepartamento La Victoria con su capital San Bernardo. Entre las comunas queformaban este nuevo departamento se encontraba La Granja la que, de acuerdo alCenso de 1895, tena 3.896 habitantes. Estos vecinos vivan agrupados enpequeos poblados o villorrios los que sern, a partir de 1925, la base de la nuevaComuna de LA CISTERNA. Entre estos poblados puede mencionarse Puente LoOvalle, Poblacin Nueva Espaa, Poblacin San Ramn, Lo Cisternas, PoblacinVilla Italia, el pueblito de Lo Espejo y otros puntos menores como el conformadoalrededor de la Municipalidad de La Granja.

  • 16

    En el ao 1925 se decret el ensanche y la pavimentacin de esta importante vapor el Ministerio de Vas y Obras, trabajo que fue terminado en 1931 y que incluyel cambio de su nombre por el de Gran Avenida. Aos mas tarde, con motivo de lacelebracin del Cuarto Centenario de la Fundacin de Santiago, se la llam GranAvenida Isabel La Catlica y en 1951 toma su nombre actual: Gran Avenida JosMiguel Carrera. Calles polvorientas, caminos vecinales, carros de sangre, potreros,muchos rboles, vias, "chacras de agrado" y quintas de recreo eran lascaractersticas de este sector del Gran Santiago.

    Al inaugurarse el primer tramo del ferrocarril elctrico (tranvas) de Santiago aSan Bernardo, la empresa de ferrocarriles coloc a las estaciones los nombres delos correspondientes caseros del lugar. El trazado de este ferrocarril era de 16kilmetros entre las estaciones Central y San Bernardo, creando los paraderos dePedro Len Ugalde, Lo Espejo, Tres Marcos, Chena y San Bernardo, entre otros. Elparadero 25, donde empezaba el fundo Lo Cisterna, queda como "LA CISTERNA",de donde vendra el nombre de la Comuna.

    El desarrollo y estructura de la comuna era lineal, es decir, se fue generando a lolargo del camino a San Diego (Gran Avenida Jos Miguel Carrera), lo que unido alrebalse poblacional que traspas el umbral urbano constituido por el Zanjn de laAguada, signific la ocupacin de la franja perifrica de la comuna. En algunospuntos como el que se defina en el paradero 25 (calle Progreso) se generaba unpequeo centro conformado por almacenes, una escuela coeducacional y algunosequipamientos. Este centro terminaba en el paradero 27 con la Casona de VillaItalia, localizada en el interior de un predio de la calle Los Morros, entre Condell yPrat, rodeada de grandes palmeras. La calle Los Morros segua al sur con el nombrede Camino Real

    La Cisterna es la comuna ms antigua de las que componen el Distrito nmero27, es por ello mismo una de las comunas con mayor tradicin e identidad de lasque integran el sector sur de la ciudad de Santiago.

  • 17

    B.- SITUACIN URBANA

    La Cisterna es la ltima comuna del sector sur de Santiago quecae dentro del anillo Vespucio, teniendo como eje central la granavenida Jos Miguel Carrera; limita al norte con San Miguel; alsur, con El Bosque; al oriente, con San Ramn; y al poniente,con Lo Espejo.

    En su borde poniente, se encuentra la Autopista Norte Sur, una gran va decomunicacin no solo con el resto de la ciudad, sino que uno de los ejes principalesdel pas (carretera Panamericana). En el sector sur, la atraviesa la autopistaVespucio Sur y calles importantes en su articulacin como son Avenida El parrn,Lo Ovalle y Fernndez Albano.

  • 18

    Con la extensin de la Lnea 2 del metro hasta el nudo vialcompuesto por el cruce Gran AvenidaVespucio, la comunaha quedado aun mas comunicada con el centro de santiago ycon acceso a la red vial del metro de toda la ciudad, tras lareciente inauguracin de la Lnea 4A del metro, lo que segnla presidenta Michelle Bachelet:

    contribuye a la poltica del Gobierno de mejorar lacalidad de vida de los chilenos sirve a los usuariossin discriminaciones y sin privilegios alrededor de

    56 mil usuarios diarios podrn trasladarse por esteservicio, reduciendo el tiempo de transporte, adems de

    entregar una mejor conexin a las comunas de LaCisterna, La Granja, San Ramn y La Florida

  • 19

    C.- COMPOSICIN SOCIAL

    Segn los datos del INE en base a al ltimo CENSO, La Cisternacuenta con 85.118 habitantes, de los cuales, un 47,76%corresponde a Hombres y un 52,24% a Mujeres. Del total, un26,42% corresponde a menores de 18 aos; un 57,75%, a adultosentre 18 y 59 aos; y el 15,83% restante, a personas de la terceraedad. Esto se traduce en que La Cisterna cuenta con una poblacinjoven, que, con un empuje caracterstico, han logrado constituiruna comunidad amplia cuyo principal anhelo es el progreso humano,material y comunitario. Para dar a conocer la clasificacin social dela comuna, es necesario en primer lugar, revisar los 5 niveles socio-econmicos establecidos por el INE, segn los datos del ltimocenso:

    INTERVALO 1: EL MENOR BIENESTAR SOCIOECONMICO

    Esta condicin afecta a 28.281 hogares, equivalentes al 0,7% deltotal contabilizado por el Censo 2002. Preponderantemente se encuentranen reas rurales. La mayor parte de las casas tienen paredes de madera otabique forrado, techo de zinc, piso entablado y son propias, sin deuda. Losservicios bsicos con que cuentan son mnimos: agua de ro, vertiente oestero, sanitario de cajn sobre pozo negro y cocina a lea o aserrn. En sumayora carecen de alumbrado elctrico y agua por caera. La edadpromedio del jefe de hogar es 57 aos, con una escolaridad media de 2,3aos, aunque se constata una frecuencia alta de personas analfabetas Eneste intervalo, si bien dominan los hogares unipersonales de individuossolteros, el promedio de personas por hogar alcanza a 2,7.

  • 20

    INTERVALO 2: BAJO BIENESTAR Y ACCESO A ALGUNOS SERVICIOS BSICOS

    En este intervalo se ubican 320.693 hogares, equivalentes al 7,7%del total. Como en el caso anterior, estn en su mayora en reas rurales ysus viviendas tienen caractersticas preponderantes similares a las delintervalo 1. La diferencia radica en el acceso a servicios bsicos:predominan las viviendas conectadas a la red pblica de electricidad, quedisponen de caera de agua en su interior. An se detecta una mayorfrecuencia de casas con sanitario de cajn sobre pozo negro, pero domina elagua proveniente de pozo o noria. No hay duchas. El estado civil que ms serepite entre los jefes de hogar de este intervalo es casado y la instruccininformada con ms frecuencia es la bsica, consignndose una escolaridadpromedio de 4,6 aos de. La edad media del jefe de hogar es de 51,5 aos.El nmero promedio de personas por hogar es 3,3.

    INTERVALO 3: ACCESO A TODOS LOS SERVICIOS BSICOS

    De acuerdo al puntaje PRINCALS hay 1.306.720 hogares en esteintervalo, el 31,6% del total. En su mayora se los encuentra en reasurbanas y el tipo de vivienda es una casa propia y totalmente pagada, contecho de zinc, paredes de madera o tabique forrado y piso entablado. Elcombustible que ms se utiliza para cocinar es el gas licuado, predominanlas casas con conexin a las redes pblicas de agua y electricidad yalcantarillado, el agua llega por caeras hasta el interior de la habitacin yhay una ducha en la mayor proporcin de los hogares. La edad promedio delos jefes de hogar en esta categora es de 49,3 aos. Su instruccinpredominante es la bsica o primaria con un promedio de 6,9 aos deestudios. Existe una mayor proporcin de casados y de trabajadoresasalariados. El promedio de integrantes del hogar es de 3,4. Predominan loshogares que no cuentan con vehculo. En cuanto al equipamiento, lamayora posee televisor a color, lavadora y refrigerador.

  • 21

    INTERVALO 4: SERV. BSICOS, EDUCACIN MEDIA Y HOGARES EQUIPADOS

    El 51,2% de los hogares, 2.121.915 en total, se sitan en esteintervalo. Su vivienda es preponderantemente una casa slida, propia ytotalmente pagada, con paredes de ladrillo y techo de pizarreo. El tipo desuelo que ms se repite es el plstico (flexit o linleo). La mayor parte delos hogares clasificados en este intervalo cocinan con gas licuado, estnconectados a las redes pblicas de electricidad, agua y alcantarillado ycuentan con una ducha. El tramo de edad ms frecuente de los jefes dehogar es entre 46 y 50 aos, con una edad promedio de 47,3 aos.Predominan aquellos que han finalizado la Educacin Media con un promediode 10,7 aos de estudios. La mayora est casado y es trabajadorasalariado. En los ms de los casos hay cuatro personas en el hogar, siendoel promedio de 3,7. Dominan los hogares sin vehculos, pero suequipamiento es superior al de los casos anteriores: una mayora tienentelevisor a color, lavadora, refrigerador, equipo de alta fidelidad, calefont,telfono fijo.

    INTERVALO 5: EL MAYOR BIENESTAR SOCIOECONMICO

    Un total de 363.818 hogares, equivalente al 8,8% del total seconsidera dentro de este intervalo en el que las caractersticaspreponderantes de las viviendas son: casa propia, pagndose a plazo,paredes de hormign armado o piedra, con techo de teja (arcilla, metlica ocemento) y piso con alfombra de muro a muro. El combustible ms usadopara cocinar es el gas licuado, existe conexin a las redes pblicas deelectricidad, agua y alcantarillado. En la mayora de las viviendas hay dosduchas. La edad ms frecuente del jefe de hogar es entre los 46 y 50 aos,con un promedio de 45,6 aos. La instruccin ms informada es launiversitaria, con un promedio de 15,2 aos de estudio. La mayora escasado y trabajador asalariado. La cifra media de personas por hogar es 3,7.Predominan los hogares en que hay bicicleta y automvil o station. Encuanto a equipamiento la ms alta proporcin cuenta con televisor a color,videograbador o pasapelculas, conexin a la televisin por cable o satelital,lavadora, secadora o centrfuga, refrigerador, horno microondas, calefont,telfono de red fija, computador y conexin a Internet.

  • 22

    Segn esta clasificacin, tenemos el siguiente cuadro:

    INTERVALOS 1 2 3 4 5

    HOGARES 0 207 3364 17397 2802

    PORCENTAJES 0,00 0,87 14,15 73,19 11,79LA C

    ISTE

    RN

    A

    Por consiguiente, podemos deducir que la calidad de vida de los habitantes de LaCisterna corresponde mayoritariamente a un nivel medio-medio alto; siendo as unlugar adecuado para recibir a familias en vas de surgimiento social.

  • 23

    2. TERRENO

    A.- UBICACIN EN LA COMUNA

    El Terreno elegido se encuentra en el costado sur de la Autopista Vespucio Sur,hacia el poniente, entre Gran Avenida Jos Miguel Carrera y la Panamericana oNorte-Sur. En sus cercanas inmediatas, se localiza ahora la nueva estacin de laextensin de la Lnea 2 del metro, estacin La Cisterna. Esto significa una buenaconexin no solo con el resto de la comuna, sino con los principales medios detransporte para el resto de Santiago.

  • 24

    B.- CARACTERSTICAS GENERALES

    Los bordes de la autopista Vespucio Sur, a lo largo de toda la comuna, secaracterizan por conformar una extensa franja de vivienda econmica encondiciones medianamente aceptables. La presencia de Moteles y el surgimiento derestaurantes de comida china y fuentes de soda han contribuido en parte aldeterioro del sector, pero sin lugar a dudas, el dao mas significativo se produjocon la construccin de la autopista, pues para ello, se efectu la expropiacin deterrenos a ambos costados de Amrico Vespucio, lo cual elimin la fachada haciaesta va de circulacin, generando sitios eriazos, inseguros, que son utilizadoscomo depsitos de basura o como refugio de perros y vagabundos.

    El poco dominio existente sobre esta situacin, ha permitido que durante lanoche esta zona sea lugar de delincuencia, prostitucin y trfico de drogas.Afortunadamente, esto aun se da en niveles mnimos, gracias a que la llegada delmetro ha reactivado la zona y ya son varios los proyectos de carcter habitacionalque estn surgiendo en el lugar.

    El terreno elegido para el provecto, se encuentra cercano no solo a la nuevaestacin del metro, si no que en el sector existe una buena cantidad deequipamientos y servicios: colegios municipales y privados, tenencias y comisaras,consultorios de salud publica y pequeos centros de atencin mdica particulares,supermercados, iglesias, centros de entretencin a lo largo del eje Gran Avenida ytodo el comercio asociado a esta va de circulacin.

  • 25

    C.- NORMATIVA CORRESPONDIENTE

    Segn el Plan Regulador de La Cisterna, el terreno pertenece a:

    Zona ZU-3 Renovacin Mixta

    A.- Usos permitidos:

    - Vivienda- Equipamiento de:

    Salud Educacin Culto y Cultura Servicios Social Deporte Esparcimiento Comercio Seguridad Cientfico

    - reas verdes- Espacios Pblicos

    B.- Usos Prohibidos:

    - Equipamiento de: Salud : cementerios, crematorios. Deporte : estadios, medialunas, coliseos. Esparcimiento: hipdromos, circos, parques de entretenciones,casinos. Seguridad : bases militares, cuarteles, crceles.

    - Actividades productivas y de servicio de carcter similar al industrial, noofensivas, molestas o peligrosas.

    - Infraestructura de transporte, sanitaria y energtica.

  • 26

    C.- Cuadro de normas urbansticas y de edificacin:

    SUP. PREDIAL ALTURA INDICE COEF. SISTEMAS RASANTE ANTEJARDIN ADOSAM.m COEF. OCUP. SUELO DE Y MAXIMO

    mn mx MAXIMA CONSTRUC. PISO 1 ARGUPACON DISTANC. MINIMO %

    500 - 1000 Rasante 1,0 0,45 A - P O.G.U.C 5 m 40

    1001 - 2000 Rasante 1,3 0,40 A - P O.G.U.C 5 m 30

    2001 - 3000 Rasante 1,6 0,35 A O.G.U.C 5 m 20

    D.- Disposiciones Complementarias:

    - Densidad mxima : 300 Hab/h.

    - Los estacionamientos a nivel de primer piso slo podrn usar el 50% delrea libre y no podrn acercarse a menos de 5 metros de las fachadas de losedificios de apartamentos.

  • 27

    En esta franja, he seleccionado los sitios 5 y 74 correspondientes a la Manzana2638 segn la clasificacin propia de la Municipalidad, para el desarrollo de miproyecto.

  • 28

    SITIO 5

    Frente : 52.5mtFondo : 37.4mt (irregular)rea : 1962 m_Avalo Fiscal : $38.604.923.-Valor Fiscal m_ : 1.09 UF m_Valor comercial m_ : 4.8 UF m_ (segn datos de la Municipalidad)Destino : ComercioSituacin actual : Sitio eriazo

  • 29

    SITIO 74

    Frente : 45mtFondo : 144mtrea : 6482 m_Avalo Fiscal : $97.249.634.-Valor Fiscal m_: 0.89 UF m_Valor comercial m_: 4.8 UF m_ (segn datos de la Municipalidad)Destino : ComercioSituacin actual: Sitio eriazo

  • 31

    1. OBJETIVOS

    A. Terminar con la construccin exclusiva de viviendas econmicasen la periferia de santiago

    Generar un modelo de vivienda econmica en una comuna consolidada,aportando lo social al programa de vivienda del pas; asumiendo uncosto mayor de inversin, pero con visin a futuro de innumerablesbeneficios y ahorros a largo plazo.

    Entregar viviendas de un estndar notoriamente mejor que lo mnimoentregado pro el gobierno, respondiendo a las nuevas necesidades deaquellas familias que ya se vieron beneficiadas con la poltica de viviendasocial y que ahora aspiran a algo mas para superar sus condiciones depobreza y marginalidad (movilidad habitacional)

    Maximizar los recursos existentes para crear una vivienda de clase mediay lograr, en ese sentido, elevar la calidad de vida de una persona deestrato socio econmico bajo.

    Superar el estigma de marginalidad que se le asigna a los beneficiadoscon los programas de vivienda del pas. Integrndolos a un sistema socialestablecido.

    B. Siendo La Cisterna la comuna elegida para el proyecto, debebeneficiarse con l tanto como este de ella. Para ello, con elproyecto se pretende:

    Restaurar un sector de la comuna actualmente en vas de deterioro,debido a la expropiacin sufrida para construir la autopista Vespucio Sur.

    Se propone la recuperacin de un barrio establecido, como primera accinen la bsqueda por consolidar reas urbanas deterioradas; promoviendola densificacin de reas mas centrales favoreciendo la calidad de lavivienda que en ellas pueda emplazarse; limitando el crecimiento de laszonas perifricas.

  • 32

    2. FINANCIAMIENTO Y GESTIN

    Para la construccin del conjunto de viviendas, se acudir al financiamiento delEstado, segn el modo establecido por los programas habitacionales del MINVU,utilizando el subsidio a la localizacin, subsidio a la vivienda y subsidio a laampliacin.

  • 33

    SUBSIDIO A LA LOCALIZACIONPROYECTOS FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA

    Este subsidio permite:

    .- Emplazar los proyectos del FSV en zonas mejor ubicadas

    .- Habilitar terrenos bien localizados pero que requieren:. Mejoramiento del suelo. Tratamiento de pendientes. Drenajes y sistemas de evacuacin de aguas lluvias. Rellenos. Factibilizacin (sanitaria o elctrica). Eventualmente demoliciones y despejes. Otros

    Condiciones de los terrenos:

    - Estar ubicados al interior del rea urbana (sectores ya urbanizados).- Tener condiciones aptas para emplazar viviendas o que las obras de

    habilitacin se puedan costear con el presupuesto del proyecto.- Tener acceso a establecimiento educacional (parvularia y bsica) con

    matrcula disponible para los nuevos habitantes.- Tener acceso a establecimiento de salud primaria.- Tener acceso a transporte pblico en el entorno cercano.- Tener acceso directo a una va pblica

    Condiciones de proyectos y postulantes:

    - Estar emplazados en ciudades de ms de 30.000 habitantes.- Tamao mximo: 150 viviendas.- A lo menos el 60% de los postulantes debe residir en la comuna donde se

    localiza el terreno.- Los postulantes deben tener un puntaje CAS inferior al puntaje de corte

    definido.

  • 34

    SUBSIDIO A LA VIVIENDASUBSIDIO HABITACIONAL

    Es una ayuda estatal directa, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sincargo de restitucin por parte de ste, y que constituye un complemento del ahorroque necesariamente deber tener el beneficiario y, si lo necesitare, del crditohipotecario que obtenga, para financiar la adquisicin o construccin en sitio propiode una vivienda econmica.

    Requisitos para Postular al Subsidio Habitacional:

    1. Acreditar un ahorro mnimo para el Ttulo y tramo de valor de viviendaelegido, enterado en alguno de los instrumentos de ahorro expresamentedispuestos para estos efectos, monto que deber haber sido enterado al ltimo dadel mes anterior al del inicio del respectivo perodo de postulacin (no podrnefectuarse giros posteriores a esa fecha).

    2. Encontrarse inscrito en el Registro a que se refiere el D.S. N 62, (V. y U.), de1984, al ltimo da del mes anterior al del inicio del perodo de postulacin.

    3. No tener vivienda ni tenerla su cnyuge o alguno de los otros miembros delgrupo familiar acreditado.

    4. No tener certificado de subsidio vigente ni tenerlo su cnyuge.

    5. No encontrarse postulando a ningn otro programa habitacional ni haberefectuado reserva de subsidio en el sistema de leasing habitacional (tampoco sucnyuge).

    6. Si se acredita cargas familiares presentar antecedentes que las acreditencomo tal.

  • 35

    7. No haber obtenido del SERVIU o de sus antecesores legales, o de lasMunicipalidades, o a travs de los mecanismos del Impuesto Habitacional unavivienda o una infraestructura sanitaria, o un Subsidio Habitacional o unaSubvencin Municipal, a travs de cualesquiera de los sistemas que regulan ohayan regulado dichos beneficios, o con financiamiento proveniente de unprstamo habitacional obtenido del SERVIU o de sus antecesores legales, seadirectamente o a travs de cooperativas de vivienda, y que lo hubieren aplicado ala adquisicin o construccin de una vivienda o infraestructura sanitaria, o que lohubiere obtenido y aplicado su cnyuge, aunque la hubieren transferidoposteriormente, salvo los casos que expresamente permite la reglamentacinvigente (D.S. N 40, V. y U. , de 2004).

    8. No estar simultneamente postulando en el mismo llamado, ni su cnyuge, nilos dems integrantes del grupo familiar acreditados como cargas familiares.

    9. Si se postula en grupo debe ser con proyecto y a travs de una Entidad deGestin Inmobiliaria Social y declarando estar en conocimiento del proyectorespectivo y sus caractersticas.

  • 36

    SUBSIDIO A LA AMPLIACINPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA Y EL ENTORNO

    Este subsidio esta orientado a:

    Detener el proceso de obsolescencia de las viviendas. Recuperar la vivienda y el barrio. Promover el concepto de copropiedad, comprometiendo e involucrando a las

    familias en su mantencin. Cambiar la percepcin de copropietarios y vecinos, de segregacin y

    abandono, con degradacin del entorno de la villa o poblacin.

    Contempla, entre otros:

    Construccin de cierros exteriores. Pinturas de fachadas. Reparacin de escaleras comunes. Cambio de techumbre. Mejoramiento de pasajes que sirven directamente a los postulantes. Iluminacin de espacios comunes. Instalaciones y redes elctricas, de agua potable, alcantarillado, gas licuado. Cambio de artefactos sanitarios. Cambio de techumbre, pisos, cielos, puertas y ventanas. Pinturas interiores y exteriores.

  • 37

    3. ESTRATEGIAS DE DISEO

    Se propone cambiar el actual uso del terreno seleccionado para emplazar miproyecto, el cual es utilizado como estacionamiento de microbuses, generando unadiscontinuidad espacial y funcional en el resto de la manzana. Se plantea rompercon esta situacin, reconstituyendo este vaco, y potenciando el uso residencialcaracterstico de la zona.

    Para lograrlo, se propone proyectar un conjunto residencial de densidad media(4 -5 pisos), al fin de desarrollar y potenciar nuevos proyectos de este tipo no sloen la comuna, sino como ejemplo para el resto de santiago; como nueva solucin ala problemtica de la vivienda econmica y social del pas.

    Se propone recomponer la conectividad del tejido urbano a nivel de barrio,generando una va propia al conjunto residencial, pero que aporte a la estructuravial existente.

    Como los sitios a utilizar son eriazos, existe una cierta libertad en cuanto aldiseo en si mismo del proyecto. Sin embargo, se re-interpretaran algunascualidades significativas del sector (densidad, altura de edificacin, fachada, etc.),para mantener la memoria del lugar.

  • 38

    4. PROYECTO

    A.- METODOLGA

    Con todos los antecedentes reunidos, y la idea en las manos, se decide abordarel proyecto como un conjunto de viviendas acogido al DFL2 y bajo criteriosestablecidos segn la Ley De Copropiedad.

    Para su desarrollo, se siguieron los mismos pasos aprendidos durante eldesarrollo de la Prctica Profesional (oficina Maldonado-Frindt Arquitectos Ltda.):

    - Elegido el terreno, y teniendo sus antecedentes, se procede a realizar unEstudio de Cupo; un clculo sobre la Ocupacin de Suelo; y laaplicacin del Artculo 2.2.5 de la O.G.U.C. (sobre reas verdes yequipamientos requeridos); para saber bajo qu condiciones se debertrabajar.

    - Se recopilar informacin necesaria antes de proceder al diseo de lasunidades de vivienda o del conjunto habitacional: medidas mnimasestablecidas por el gobierno para la vivienda bsica; sistemas deconstructibilidad disponibles, materiales disponibles, situacin del mercadoinmobiliario, ejemplos de anlisis, etc.

    - Posteriormente, se trabaja simultneamente en el diseo de la agrupacin aseguir y en las unidades de vivienda a utilizar. Este es un proceso de ir yvenir, una fase laboratorio, en donde se exploraran varias alternativasantes de definirse por una idea final, consultando (en primera instancia), alProfesor Gua de Ttulo; y a diferentes profesionales dedicados especialmenteal tema de la vivienda.

    - Se entender que el resultado final ser una de las tantas posibilidades deresolver el tema planteado, partiendo de la base que es un intento de dar elpaso faltante para concretizar el sistema de movilidad habitacional.

  • 39

    B.- ESTUDIO DE CUPO

    Para realizar esta etapa, necesitamos manejar cierta informacin que nospermita calcular cuantas unidades habitacionales se pueden generar en el proyecto.Para ello, nos ayudamos de archivos planimtricos y de frmulas pre-establecidas.Como trabajaremos un solo proyecto, tomaremos en cuenta los sitios elegidoscomo si fueran un solo terreno.

    SUPERFICIE TERRENO BRUTO: Esta superficie se obtiene tomando encuenta los deslindes del terreno, generando un polgono que abarca hasta el ejede las calles circundantes pertenecientes al Plan Regulador Metropolitano deSantiago.

  • 40

    SUPERFICIE TERRENO NETO: Esta superficie corresponde al polgono quese genera tomando en cuenta los deslindes y la Lnea de Cierro del terreno.

    Segn los informes previos, sabemos que para este sector la densidadmxima es de 300 hb/h. Podemos entonces aplicar la formula:

    300 * X = 327.7610000 10925.46

    Si consideramos la densidad por unidad de vivienda igual a 4:

    327.76/4 = 81.94 82 viviendas.

    Como nos acogemos al DFL2, tenemos un 25% mas de viviendas, entonces,nuestra cifra final es:

    82 * 1.25 = 102.5 103 viviendas.

    Considerando que el valor comercial del m_ en esta zona es elevado, esnuestra obligacin generar el mximo de viviendas permitidas.

  • 41

    C.- OCUPACIN DE SUELO

    Tambin es necesario saber cuantos m_ podemos construir en total en elterreno, lo cual nos dar una idea de cuantos m_ podran alcanzar las unidadesde vivienda; y cuantos de estos m_ se pueden construir en primer piso.

    Segn los informes previos, sabemos que para este sector:

    - ndice de Constructibilidad : 0,3- Ocupacin de Suelo : 1,3

    10.925,45 * 1,3 = 14.203,06 m_ construibles.

    Si repartimos esto por el total de viviendas:

    14.203,06/103 = 137,89 m_ por vivienda.

    Como estamos acogidos al DFL2, nuestras viviendas no pueden superar los140m_; segn el clculo estamos bien, pero teniendo en cuenta el tipo deviviendas que estamos entregando (vivienda econmica), nuestras viviendastendrn entre 50 y 70m_ mximos.

    Slo nos falta saber cuanto de estos m_ podemos construir en primer piso:

    14.203,06 * 0,3 = 4.260,92 m_

  • 42

    D.- ARTCULO 2.2.5

    Este paso, consiste en aplicar una tabla que satisface las necesidades dereas verdes, equipamiento, actividades deportivas, recreacionales y decirculacin, que exige el Artculo 70 de la Ley General de Urbanismo yConstrucciones:

    En toda urbanizacin de terrenos se ceder gratuita yobligatoriamente para circulacin, reas verdes, desarrollo de actividadesdeportivas y recreacionales, y para equipamiento, las superficies que seale laOrdenanza General, las que no podrn exceder del 44% de la superficie total delterreno original. Si el instrumento de planificacin territorial correspondientecontemplare reas verdes de uso pblico o fajas de vialidad en el terrenorespectivo, las cesiones se materializarn preferentemente en ellas. Lamunicipalidad podr permutar o enajenar los terrenos recibidos paraequipamiento, con el objeto de instalar las obras correspondientes en unaubicacin y espacio ms adecuados

    De la superficie resultante de la aplicacin del porcentaje a ceder para reasVerdes, se destinar al interior de estas reas verdes un 20% de dichasuperficie, para actividades deportivas y recreacionales que se desarrollen enespacios abiertos y descubiertos, en los cuales deber contemplarse comomnimo la construccin de multicanchas, canchas o espacios habilitados concircuitos de acondicionamiento fsico, o semejantes.

    SUP. TERRENO VIAS DESCONTABLES PLAN REGULADOR 10.925,46 m

    SUP. TERRENO PARA CALCULO CESIONES 8.444 m

    AREAS VERDES (0,003 x 327,76 + 6,79) x 8.444/100 656,38 m

    EQUIPAMIENTO (0,002 x 327,76 + 1,86) x 8.444/100 212,41 m

    CALCULO DE CESIONES SEGN ARTICULO 2.2.5

  • 43

    E.- PROGRAMA

    El programa mnimo considerado para una vivienda bsica, segn lasnuevas polticas del MINVU, ha agregado un dormitorio ms producto delaumento del subsidio, exigiendo una superficie no inferior a los 50m_ para lavivienda entregada.

    Este programa esta considerado para la vivienda social bsica; al ser miproyecto un conjunto de viviendas econmicas, no trabajar con lo mnimo; as,mi programa, por unidad de vivienda, contempla:

    - estar-comedor- dormitorio principal- segundo dormitorio- tercer dormitorio (ampliable, sin conformar)- cocina- bao

    De este modo, pretendo estar entregando viviendas entre 50 y 70m_.

  • 44

  • 45

    F.- MODELOS DE ESTUDIO

    Antes de llegar al resultado final, se probaron diferentes formas deagrupacin y de organizacin para el conjunto con volmenes tericos. Comoresultado, se obtuvo un proceso de diseo paulatino, el cual, al momento deconfeccionar este documento, aun se encuentra sometido a pequeasmodificaciones.

  • 46

  • 48

    1. CONJUNTO SAN FRANCISCO DE ASIS

    El Bosque, Chile 1987 Proyecto SERVIU

    Este conjunto corresponde a la tpica solucin habitacional entregada por elestado durante los aos 80. Ubicado en la comuna de El Bosque, en los limitesentre La Pintana y San Bernardo, est organizado en base a bloques de 3 pisos,de ladrillo fiscal y pilares de Hormign. El programa entregado es mnimo: undormitorio conformado, estar-comedor, cocina, bao y posible segundodormitorio. Con el paso de los aos, se ha mantenido prcticamente igual, salvolas tpicas ampliaciones palafito y la apropiacin indebida del suelo en el primerpiso. Para mi proyecto, representa lo que hay que dejar atrs.

  • 49

    2. CONJUNTO ALBANO-VIAL

    Cerca al lmite de la comuna de La Cisterna con San Ramn, se encuentraeste conjunto habitacional (Avda. Fernndez Albano esquina Alejandro Vial). Loque sorprende de este proyecto es que las viviendas entregadas siguen siendosociales, pero con un programa mayor que el ejemplo anterior (2 dormitoriosconformados, estar-comedor, cocina, bao, logia y un posible estudio o tercerdormitorio), pero prcticamente con las mismas terminaciones. La diferenciaradica en el sector: mientras el anterior se ubica en la periferia extrema (LaPintana), ste se sita en medio de dos comunas interiores al anillo Vespucio.Evidentemente, al estar inserto en un sistema de ciudad, las condicionespermiten que sus habitantes dispongan de una mejor calidad de vida, lo que seve reflejado en el cmo conservan y mantienen los espacios pblicos de sucomunidad.

  • 50

    3. COMUNIDAD ANDALUCIA

    Santiago, Chile 1992 Fernando Castillo Velasco

    Ubicada entre las calles Pedro Lagos y Lord Cochrane, se cre parareestructurar este sector de Santiago que tiene una tradicin particular debarrio. En el proyecto se expresan varios ideales:

    - recuperar el concepto de barrio y la relacin de vecindad- brindar la posibilidad a cada familia de que su casa pueda crecery trasformarse junto con el crecimiento y transformacin de la propia familia- permitir que las personas puedan trabajar en el mismo lugar en que viven. - lograr que el rea verde sea el producto del esfuerzo del vecindario.

  • 51

    Para disear la "Comunidad Andaluca" Fernando Castillo Velasco sigui loscnones de construccin antigua, cuando los techos se ubicaban muy altos, a 5metros al interior de las casas. El exager esta modalidad a 7 metros, parapermitir que los propios dueos pudieran construir en altura, gracias a dosentramados que permiten crear un segundo y tercer piso.

    La Comunidad incluye recintos para instalar talleres, lugares de convivenciasocial, recreo de los nios, desarrollo de la cultura, y administracin de losedificios.

    Las familias que actualmente viven en la Comunidad Andaluca son lasmismas que antes habitaban los antiguos "cits" de este barrio, slo que antesvarios grupos familiares compartan una misma vivienda generndose laproblemtica experiencia del "allegamiento". Con el proyecto, se aument ladensidad de ocupacin suelo por hectrea a 800 habitantes, ya que se opt porel crecimiento en altura de hasta tres pisos de las viviendas. Todas las casas danhacia los patios interiores, lo que permite hacer amistad entre los vecinosapoyarse mutuamente y aprovechar el espacio al aire libre.

  • 52

    4. CONJUNTO HABITACIONAL VIEL

    Santiago, Chile 2001/2002 Germn del Ro- Guillermo Tapia

    Si bien este proyecto no cae dentro de la categora de vivienda social, esen si un buen ejemplo de vivienda econmica en el centro de Santiago.Ubicado en Avenida Matta, entre las calles Viel y San Ignacio, se conforma porun sistema de edificios cerrados, de 7 y 8 pisos, entregando departamentos de1,2, 3 y hasta 4 pisos (en duplex). Organizado en 2 etapas, cada una con unespacio comn independiente, se presenta como una reinterpretacin de lavivienda bloque, orientada a un nivel socio-econmico medio.

  • 53

    5. NEMAUSUS

    Nimes, Francia 1985/1987 - Jean Nouvel

    El proyecto de estas viviendas sociales se desarroll segn los principios de:

    - amplitud de espacios (en superficie y volumen)- variedad de distribucin en planta (hasta 17 modelos para 117 viviendas)- doble orientacin de todas las viviendas- mnimas reas colectivas cubiertas- acceso y distribucin en base a escaleras y rellanos exteriores- espaciosas terrazas- construccin en base a hormign ligero y chapa de aluminio

    Todo lo anterior le otorga a las viviendas una apariencia industrial y unatotal libertad de uso , pues slo se dejan fijas las bajadas de aguas einstalaciones sanitarias, no as los espacios sanitarios, de manera tal que cadavivienda puede ser totalmente distinta a otra.

  • 54

    Los departamentos son sustentados mediante el empleo de una estructurade acero que sostiene los muros y las losas de hormign. El revestimiento dealuminio exterior se monta aparentemente sobre una estructura menor.

    El acceso a las viviendas se hace a travs de corredores al aire libre que seubican en un costado de cada edificio. La circulacin vertical se realiza porescaleras externas que comunican con los corredores en todos los pisos.Tambin estn provistos de ascensores. No hay comunicacin entre los edificiossalvo el nivel del suelo.

    La distribucin interior es bsica: slo estn fijas las instalaciones sanitariasa modo de que cada usuario ordene los espacios como mejor le acomode; ladoble orientacin permite una fluidez del interior con el exterior y una grancantidad y calidad de luz natural.

  • 56

    REVISTA CA N 121, VIVIENDA ESCENCIAL

    REVISTA EL CROQUIS N 65-66, 1994

    REFUNCIONALIZACIN, REPOBLAMIENTO, RECUPERACIN:Vivienda Econmica en la Comuna de Quinta NormalMemoria de Titulo Universidad de Chile, 2005; Daniela Cecchini G.

    (RE) HABILITACIN DEL CONJUNTO DE VIVIENDAS SOCIALES MARTABRUNET EN LA COMUNA DE PUENTE ALTOMemoria de Titulo Universidad de Chile, 2006; Matias Mlynarz.

    PARTICIPACIN DE LOS MS POBRES EN VIVIENDA SOCIALSeminario de Investigacin Universidad de Chile, 2005; Pablo Cid

    REVISTA HACER FAMILIA (en lnea)http://www.hacerfamilia.net/revista/articulo.asp?reportaje=300

    MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA (en lnea)http://www.cisterna.cl

    MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (en lnea)http://www.minvu.cl

    INSTITUTO DE LA VIVIENDAhttp://www.invi.uchile.cl

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAShttp://www.ine.cl

    SUBSIDIO HABITACIONALhttp://www.subsidio.cl

    HISTORIA DE LA CISTERNAhttp://www.ciudadnet.cl/articulos/publish/article_44.html

  • 57

    PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA (en lnea)http://www.presidencia.cl/correopresidente/view/viewMasInformacion-Externo-NUEVA.asp?id=222

    DIPUTADA ELIANA CARABALLComentario web en http://www.caraball.cl/htmls/la_cisterna.php

    ENTREVISTA A RUBN SEPLVEDA OCAMPOhttp://www.uchilefau.cl/noticias/noticia_00004.htm

    ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES O.G.U.C.Documento PDF

    LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONDocumento PDF

    PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Y DE SUENTORNODS N 84 de Vivienda y Urbanismo; Diario Oficial del 20 de Julio del 2005

    CLASIFICACIN SOCIOECONMICA DE HOGARES DE CHILEDocumento PDF; Mayo 2005. Instituto Nacional de Estadsticas.

    REGLAMENTO PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA.Documento PDF; SANTIAGO, 30-09-2005. DS N 174

  • UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOMEMORIA PROYECTO DE TITULO

    NOVIEMBRE 2006

    Portadas.pdfMemoria.pdf